Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Deporte y Educación Física de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Fundamentales para la Mejora del Rendimiento Físico

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Las actividades físicas, para provocar adaptaciones significativas en el organismo, deben ser lo suficientemente intensas como para suponer un esfuerzo considerable. Cada persona posee un umbral a partir del cual la intensidad de un estímulo puede generar modificaciones adaptativas al esfuerzo. El cuerpo humano reacciona ante la fatiga y, tras un periodo de descanso, retorna a su máximo nivel de capacidad.

Principios Clave del Entrenamiento

1. Sobrecarga

La sobrecarga se refiere a la necesidad de someter al organismo a un estímulo que supere su nivel habitual de exigencia para que se produzcan adaptaciones. Esto implica que las actividades físicas deben ser lo suficientemente intensas para representar un esfuerzo significativo. Cada individuo... Continuar leyendo "Principios Fundamentales para la Mejora del Rendimiento Físico" »

Flexibilidad: Definición, Métodos de Entrenamiento y Beneficios

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Flexibilidad: Definición y Componentes Clave

La flexibilidad es la cualidad que nos permite realizar movimientos con la máxima amplitud. Es una cualidad regresiva, lo que significa que nacemos con mucha flexibilidad y la vamos perdiendo con el paso de los años. (Solo tenéis que comparar vuestra flexibilidad con la de vuestros padres o abuelos).

El grado de flexibilidad de una persona depende de dos componentes principales:

  • Elasticidad muscular: Es la capacidad que tiene el músculo de alargarse y acortarse sin que se deforme y pueda volver a su forma original.
  • Movilidad articular: Es el grado de movimiento que tiene cada articulación, y que varía en cada articulación y cada persona.

Métodos de Entrenamiento de la Flexibilidad

Los métodos... Continuar leyendo "Flexibilidad: Definición, Métodos de Entrenamiento y Beneficios" »

Desarrollo Perceptivo-Motor por Ciclos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Primer Ciclo

Esquema Corporal: Utilización, percepción, identificación y representación del propio cuerpo. Coordinación dinámica general y segmentaria.

Posibilidades Sensoriales (vista, oído, tacto): Experimentación, exploración y discriminación de las sensaciones. Toma de conciencia del propio cuerpo en relación con la tensión, relajación y respiración. Experimentación de posturas corporales diferentes. Afirmación de la lateralidad.

Equilibrio: Experimentación de situaciones de equilibrio y desequilibrio estático y dinámico: sin objetos, sobre objetos estables, llevando un objeto en situaciones simples.

Percepción Espacio-Temporal: Nociones asociadas a relaciones espaciales y temporales. Orientación en el espacio y en el tiempo.... Continuar leyendo "Desarrollo Perceptivo-Motor por Ciclos" »

Juegos y Desarrollo Infantil: Una Mirada desde Piaget y el Juego Figurativo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Juego Figurativo: Dando Forma a la Imaginación

El juego figurativo se caracteriza por el placer que encuentra el niño en el proceso de “dar forma”, más que en el resultado final. Este tipo de juego se deriva de la intención del niño de configurar algo concreto.

Tipos de Juego Figurativo:

  • Juego de Entrega: El niño se ve impulsado a jugar de una manera determinada por las características del objeto, introduciendo la configuración. Ejemplos: bolos, aros, monopatín.
  • Juego de Representación de Personajes: El niño encarna un personaje, animal o persona, adoptando sus cualidades. Se sumerge en el personaje, experimentando su vida con cierto olvido de la propia. Esta inmersión implica una transformación del yo, que se olvida de sí mismo
... Continuar leyendo "Juegos y Desarrollo Infantil: Una Mirada desde Piaget y el Juego Figurativo" »

Rugbi: Escissions, Posicions i Regles Fonamentals

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,44 KB

Escissions en el Rugbi

Explicar les 2 escissions en el rugby 1a: entre el joc al peu i el joc antic (1863) / 2a: entre rugbi 13 (popular; per a pobres) i 15 (elitista) / La 2a escisió: el rugby football es converteix en esport amateur per definició i de forma estatutària, 1895 Nombre de canvis permesos Es permeten fer 2 canvis per jugadors de la 1era línia, i 5 canvis per la resta de jugadors. Citar el nom dels jugadors

Davanters (1ª i 2ª Línia):

1=Pilar esquerra, 2=Talonador, 3=Pilar dret, 4=saltador (2ª línia), 5=saltador (2a línia), 6 i 7= flanquers (esquerra i dret), 8 (i 9)= clau.Mitjos: 9 i 10: 9= mig melé (1/2 melé) i 10= apertura.Centres: 12= 1r centre i 13= 2n centre Defensors (3ª Cortina): 11 i 14= ales (esquerra i dreta)... Continuar leyendo "Rugbi: Escissions, Posicions i Regles Fonamentals" »

Glosario de Términos de Motricidad y Deporte

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Conceptos Fundamentales

Lexico

  • Juego Motor: Situación motriz incierta de carácter lúdico, con acuerdos o normas (tocar y parar).
  • Introspección Motriz: Situación motriz de carácter miomotor (va hacia dentro) o de auto-percepción de posturas, que se produce con la adopción de posturas o respiración profunda y consciente (Yoga).
  • Adaptación Motriz Ambiental: Situación motriz dada en un espacio no estandarizado y portador de incertidumbre, o con el manejo de objetos (Parapente).
  • Expresión Motriz o Corporal: Situación motriz de expresión del cuerpo y/o comunicación motriz (Baile).
  • Deporte: Situación motriz de competición reglada, institucionalizada y de carácter lúdico (Fútbol).
  • Comportamiento Motor: Conjunto de manifestaciones motrices
... Continuar leyendo "Glosario de Términos de Motricidad y Deporte" »

Técnica y Fases Clave del Salto de Longitud

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

El salto de longitud es una disciplina del atletismo que requiere una combinación de velocidad, fuerza y técnica precisa. Se divide en varias fases fundamentales que el atleta debe dominar para lograr la máxima distancia.

La Carrera de Aproximación

Previo al salto, el atleta realiza una carrera de 35 a 40 metros. Esta carrera debe ser previamente talonada con precisión para asegurar que el pie de batida (impulso) llegue exactamente a la tabla de batida. La carrera se ejecuta con una técnica de velocidad, pero en progresión, aumentando gradualmente la velocidad. Una buena velocidad al final de la carrera es crucial y determinará en gran medida la marca del salto.

La Batida

La batida es el momento clave donde la velocidad horizontal se transforma... Continuar leyendo "Técnica y Fases Clave del Salto de Longitud" »

Análisis de Praxis Cooperativa: Parapente en Parejas

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Tipo de Práctica

Adaptación motriz ambiental

Clasificación

CAI (rayita en la A)

Objetivo Motor

Efectuar superaciones espaciales y trasladarse

Acciones Motrices Básicas

Roles y Subroles

  1. Piloto: Mantener dirección, aterrizar...
  2. Copiloto: Mantener posición fija y estable, acompañar en movimiento...

Espacios y Materiales

Sociomotor, no estandarizado, portador de incertidumbre

Según la Dinámica

  • Localización: Los participantes se encuentran durante todo el trayecto sentados en su silla.
  • Trayectorias utilizadas: No existen trayectorias pero sí giros realizados por el piloto.
  • Distancias de enfrentamiento motor: No hay ya que es de cooperación.
  • Espacio de la función grupal: Ambos participan por todo el trayecto que realicen.
  • Distancias intermedias: Distancia
... Continuar leyendo "Análisis de Praxis Cooperativa: Parapente en Parejas" »

Juegos Alternativos, Predeportivos y Cooperativos: Una Guía Completa

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Juegos Alternativos: Origen y Consideraciones

Los juegos alternativos surgen a mediados del siglo XX, en la contracultura del deporte tradicional y en la popularización del deporte y la actividad física. Su introducción se debe a:

  1. La inquietud de los profesionales por renovar la educación física y la práctica deportiva.
  2. El interés social por la cooperación.
  3. La afinidad con la ecología.

Consideraciones:

  1. Principalmente motrices (intensidad media).
  2. Actividad novedosa y motivante.
  3. Carácter recreativo y lúdico.
  4. Asequible.
  5. Los materiales son una ventaja.
  6. El juego se adapta a los participantes, espacio, material y reglas.

Juegos Predeportivos: Periodos Ludoprácticos

Periodo de Ludoegocentrismo (Hasta los 8 años)

Juego libre y espontáneo.

Características:

... Continuar leyendo "Juegos Alternativos, Predeportivos y Cooperativos: Una Guía Completa" »

Entrenamiento físico: Rutinas para cuerpo completo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB

Actividades Aeróbicas

  • Spinning: Esta modalidad se centra en quemar energía y grasas. Se trata de una clase dirigida por un monitor, en la que se realizan intervalos de intensidad, ritmo y fuerza sobre una bicicleta especial. La intensidad se ajusta progresivamente a lo largo de la actividad.
  • Aerobic: Un clásico de las clases grupales en gimnasios. Se realizan rutinas con movimientos programados e indicados por el monitor. Es un ejercicio de alta intensidad que involucra todas las partes del cuerpo, manteniéndolas activas y ágiles mientras se queman calorías. Añadiendo un step, la actividad se intensifica.
  • Baile: Bailar quema calorías. Actividades como batuka o zumba, donde el baile es fundamental, varían en la música y la intensidad
... Continuar leyendo "Entrenamiento físico: Rutinas para cuerpo completo" »