Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Derecho de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Garantias Individuales

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 11,86 KB

Garantias: Igualdad: minima con que cuenta todo individuo de tener la misma condicion y derechos y obligaciones

                  Libertad: tiene el individuo para hacer u omitir licitamente algo que no esta prohibido por la leyç

     Propiedad: derecho de usar y disponer de una cosa

     Juridica: se representan determinados derechos escenciales a su vida en sociedad, derechos y principios de proteccion

     Sociales: el estado interviene para atenuar remediar  o compensar las desigualdades

Art 1: Todo individuo gozara de las garantias que otorga esta constitucion las cuales no podran restringirse si no en los casos y condiciones que ella misma establece, esta prohibida la exclavitud en los estados unidos mexicanos,

... Continuar leyendo "Garantias Individuales" »

Trabajo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

6. ALPLICACION E INTERPRETACION DE LAS NORMAS LABORALES. La pluralidad de fuentes en el ordenamiento laboral y la existencia de un poder de autonomía (autonomía colectiva) de los representantes de los trabajadores y empresarios plante cuestiones específicas respecto a la aplicación de las normas). 1. ORDENACION DE LAS NORMAS DEDESDE EL PUNTO DE VISTA ESTATICO. " PRINCIPIO DE JERARQUIA NORMATIVA. DESDE UN ENFOQUE NORMARTIVO LA COEXIXTENCIA Y ARTICULACION ENTRE NORMAS DE DIVERSO RANGO se ordena alrededor del principio de jerarquía normativa, según el cual: " A) La norma superior vale más que la inferior y esta última se encuentra subordinada a la primera. " B) el privilegio de la norma superior sobre la inferior implica que en caso de

... Continuar leyendo "Trabajo" »

Guia

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

JUICIO DE INSERCION

LA PARTIDA MODELO NO EXISTE.
EL JUICIO DE RECTIFICACION ES UN PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO.
EL JUICIO DE INSERCION ES UN PROCEDIMIENTO ORDINARIO. JUICIO EXTRAORDINARIO DE RECTIFICACION

RECTIFICACION DE DATOS

1.- INFORMACION FALSA O INCORRECTA
2.- POR OMISIONES ( FALTA DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA LEY )
3.- MENCIONES PROHIBIDAS ( ALGO QUE LA LEY NO EXIGE )
RECTIFICACION POR ERRORES MATERIALES.
CUANDO EXISTA UNA ACCION QUE SUPLANTE EL JUICIO DE RECTIFICACION NO SE SOLICITARA EL JUICIO.

LAS RECTIFICACIONES PUEDEN SER DE 2 CLASES:

1.- RECTIFICACION JUDICIAL ( CON JUICIO )

TIENE LUGAR CUANDO EL JUEZ EMITE LA SENTENCIA EJECUTARIADA Y LA ENVIA AL REGISTRO PARA LA COLOCACION DE LA RESPECTIVA NOTA MARGINAL EN LAPARTIDA.
2.
... Continuar leyendo "Guia" »

Derecho Agrario

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

*DERECHO AGRARIO Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones y actividades propias de los sujetos agrarios y entre si de estos con el EDO. Y con los particulares FUENTES DE DERECHO AGRARIO Formales inmediatas Uso Costumbre Ley Formales mediatas Doctrina Jurisprudencia Principios generales de derecho RELACIONES DEL DERECHO AGRARIO JURIDICAS 1.constitucional 2.administrativo 3.civil 4.laboral 5.penal EXTRAJURIDICAS 1.economía 2.sociología 3.historia PRINCIPIOS AGRARIOS 1.DE PLENA JURISDICCION art. 27 cons fracc XIX, art. 17 manera gral 2.Legalidad 3.Instancia de parte 4.Igualdad de partes 5.Oralidad 6.Concentración 7.Celeridad 8.Unicidad 9.Publicidad 10.Inmediación PRINCIPIOS PROCESALES AGRARIOS 11.Verdad material 12.Defensa... Continuar leyendo "Derecho Agrario" »

Mi Examen

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Moral y derecho
Concepcion Materialista
Identidades
Origen
La moral y el derecho constituyen supraestructura regulan normas de conducta de personas
conservan o cambian un estado son bilaterales

la moral se cumple o no dependiendo a quien se le este aplicando el derecho si se cumple

la moral siempre a existido el derecho nacio cuando hubo division de las clases sociales

Normas convecionales:
-convencionalismos sociales
-usos sociales
-normas de trato social

Normas convencionales se pueden llamar de diferentes maneras
convencionalismos sociales son practicas o normas que se realizan en una sociedad por un largo tiempo
por ejemplo procesiones

usos sociales: algo que se aplica en un solo lugar es localista //el 14 de sept xela///

normas de trato social:
... Continuar leyendo "Mi Examen" »

2do exmen derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

1.- Fuentes históricas del Derecho: es el surgimiento del derecho atravez de las experiencias y vivencias sociales, esto es por ejemplo el dictado de sentencias o regularizacion de ciertas conductas, en razon de que el individuo se siñe a la normativilidad valida en cierto tiempo y deacuerdo a sus circunstancias.

2.- ¿Quien representa el poder judicial de la federación?: la suprema corte de justicia de la nacion

3.- ¿Qué es sistema jurídico?: es el conjunto de normas y figuras institucionales cuya normativdad es establecida por el estado.

4.- ¿Cuales son las normas nacionales?: son todas las normas declaradas obligatorias en el pais por la autoridad politica.

5.- ¿Qué es el Derecho escrito?: en mexico se consagra lo que se denomina derecho

... Continuar leyendo "2do exmen derecho" »

Leccion 7

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 8,18 KB

Lección 7
1. El concepto de ley y su posición en el ordenamiento jurídico
Son las reglas en las que los órganos parlamentarios participan directamente, haciendo posible así el control de las minorías y, en su caso, la transacción y el compromiso en la actividad normativa. Los distintos tipos de ley atienden así a un sentido último que los unifica: todos ellos hacen viable la articulación del pluralismo social por la índole misma de los procesos que expresan.

Del sentido político de la ley se deriva su régimen jurídico, que manifiesta la posición que cabe atribuir a esta fuente dentro del ordenamiento. Ese régimen jurídico puede explicarse con los conceptos de rango de ley y fuerza de ley.
El rango de ley es un elemento previo
... Continuar leyendo "Leccion 7" »

Etica juridica

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,58 KB

Jeremias bentman desarrollo una doctrina distintos deberes del ser. Deontología se refiere a los deberes que cada persona tiene consigo misma y con los demás. Ciencia o tratado de los deberes. Se nutre con dos vértices el derecho y la moral. Moral conjunto de normas autónomas e interiores que regulan la actuación del hombre en relación con el bien y mal. Marco tulio cicerón las virtudes que forman al hombre honesto son la prudencia, justicia, la fortaleza y la templanza. 3 elementos fundamentales en el ser humano: la conciencia moral, la libertad, la voluntad.Acto humano: intervienen la capacidad de reflexión del individuo. Malos y buenos Acto del hombre: los lleva en cabo en forma auto mecánica, mecánica. Amorales.Utilitarismo calificar... Continuar leyendo "Etica juridica" »

Concepto del Derecho

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 231,93 KB

TEMA 1: EL PROBLEMA DEL CONCEPTO DEL DERECHO


1. Dificultad de establecer el concepto del Derecho
1.1 Presencia del Derecho en la vida social
El Derecho consiste en relaciones humanas establecidas como modelos de
comportamiento que se concretan en normas para organizar la vida social.
La finalidad básica del Derecho consiste en la ordenación de la convivencia entre
los hombres. La socialidad y la normatividad son los dos primeros caracteres intrínsecos
del Derecho.
1.2 Razones de la dificultad de la definición del Derecho
Las dificultades para llegar a la formulación de un concepto único y uniforme de Derecho son múltiples. Algunas se generan por la propia historicidad y las variaciones sociales del Derecho mismo,... Continuar leyendo "Concepto del Derecho" »

Derecho internacional

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 9,91 KB

elementos responsabilidades internacionales

1.- Sea acto u omision: Atribuible al Estado, se entienden como tales todos los actos de un organo o agente del Estado. La infracción puede recaer en un acto positivo o la omisión de un acto al que el Estado estaba obligado. El acto de un agente u organo del Estado se entiende como tal aun cuando se haya excedido los limites de la competencia que le otorga el derecho interno o que haya ido en contra a las actividades naturales de su cargo.
2.- Que sea contrario al Derecho Internacional: Debe generarse el hecho ilícito internacional. Un acto puede ser perfectamente lícito bajo el Derecho interno, pero no así conforme al Derecho internacional. El ilicito puede derivarse de un tratado, norma, acto... Continuar leyendo "Derecho internacional" »