Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Normativa de calidad del agua en la Comunidad Valenciana

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

RD 140/2003 y RD 58/2006

Establecen criterios sanitarios de calidad del agua de consumo en la Comunidad Valenciana.

Puntos de muestreo

Supervisión de la autoridad sanitaria:

  • Salida ETAP
  • Salida depósito distribución
  • Puntos de entrega
  • Red de distribución

Tipos de análisis

Organolépticos, de control (parámetros básicos), análisis completo y de radioactividad.

Parámetros mínimos a controlar

COST: Bacterias coliformes, conductividad, E. coli, pH, Cu, Cr, Ni, Fe, Pb u otro parámetro (sospecha material instalación interior), amonio (CLR y/o CCR).

Métodos de análisis, normas

UNE – España (AENOR), EN – Europa (CEN), ISO – Internacional (Organización Internacional para la Normalización).

Real Decreto 1341/2007

Gestión de la calidad de las aguas... Continuar leyendo "Normativa de calidad del agua en la Comunidad Valenciana" »

Técnicas Esenciales para el Cuidado de Árboles Frutales: Mulching, Poda y Plantación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Mulching o Acolchado

El mulching se utiliza para controlar la vegetación espontánea, ahogándola mediante el extendido de una capa de acolchado de unos 15-30 cm de espesor, impidiendo que crezca la hierba.

Tipos de Mulching:

  • Orgánico: Paja, silo estropeado, corteza de pino, etc. Es preciso reponerlo cada 2 o 3 años, ya que se descompone con el tiempo.
  • Inerte: Cubiertas de plástico, grava, arena, lava volcánica, etc. Se recomienda su uso principalmente entre frutales.

La Poda de Árboles Frutales

¿Por qué Podar?

La poda es fundamental por varias razones:

  • Para que el árbol frutal adquiera una forma definida que pueda mantenerse dentro de los límites de volumen deseado, facilitando su manejo y conservación.
  • Conseguir dicha forma en el menor
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales para el Cuidado de Árboles Frutales: Mulching, Poda y Plantación" »

Optimización del Transporte Interno y Almacenamiento de Mercancías: Equipos, Cargas y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Transporte Interno y Almacenamiento de Mercancías

Una vez recibida la mercancía en el almacén, necesita un tratamiento de manipulación, es decir, depositarla en el lugar correspondiente donde permanecerá hasta que sea preparada.

Para la manipulación de la mercancía se pueden utilizar distintos procedimientos.

Equipos o Medios de Manipulación y de Transporte Interno

Para almacenar las mercancías, además de la nave o edificios, se requiere de una serie de equipos o medios de manipulación que permiten:

  • Minimizar el tiempo de las tareas de manipulación
  • Evitar que los trabajadores hagan esfuerzos excesivos
  • Reducir costes

Equipos o Medios de Transporte Estáticos

Entre los equipos de almacenamiento estático se pueden distinguir los **silos**,... Continuar leyendo "Optimización del Transporte Interno y Almacenamiento de Mercancías: Equipos, Cargas y Seguridad" »

Regulaciones de Etiquetado y Envase Alimentario: Claves para la Industria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El Embalaje en la Industria Alimentaria

El embalaje es el recipiente que protege el alimento durante su almacenamiento, transporte y comercialización.

Tipos de Envase

Existen tres tipos principales de envase, clasificados según su función y destino:

  • Envase Primario o de Venta: Es todo envase diseñado para constituir, en el punto de venta, una unidad de venta destinada al consumidor o usuario final.
  • Envase Secundario: Es todo envase diseñado para constituir, en el punto de venta, una agrupación de un número determinado de unidades de venta.
  • Envase Terciario: Es todo envase diseñado para facilitar la manipulación y el transporte de varias unidades de venta o envases colectivos, con el fin de evitar su manipulación física y posibles daños.
... Continuar leyendo "Regulaciones de Etiquetado y Envase Alimentario: Claves para la Industria" »

Fundamentos de la Gestión de Almacenes: Diseño y Operaciones Logísticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Conceptos Fundamentales en la Gestión de Almacenes

Definiciones Clave

Almacén: Recinto donde se realizan la recepción, manipulación, conservación, protección y expedición de productos.

Just-in-Time (JIT): Teoría que trata de reducir los inventarios a las cantidades estrictamente necesarias para la producción.

Picking (Preparación de Pedidos): Proceso por el que el almacén realiza la selección y recogida de las mercancías de sus lugares de almacenamiento y el transporte posterior a zonas de consolidación, con el fin de realizar la entrega del pedido efectuado por el cliente.

Layout (Diseño y Distribución de Almacenes): Se refiere al diseño y organización de almacenes y la disposición física de las diferentes áreas dentro del... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión de Almacenes: Diseño y Operaciones Logísticas" »

Ensayos de Materiales y Designación de Aceros: Una Visión Completa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Tipos de Ensayos de Materiales

Ensayos No Destructivos (END)

Los ensayos no destructivos (END) son aquellos que no deterioran el material a ensayar, ni en su geometría ni en su estructura. A estos ensayos se les conoce también como ensayos de detección de defectos, ya que su principal objetivo es determinar los posibles defectos que presentan las piezas.

Estos ensayos no solamente se aplican sobre piezas recién fabricadas, sino que también pueden utilizarse en piezas en servicio, sobre elementos de máquinas en funcionamiento o en estructuras ya construidas, siendo fundamentales para el mantenimiento predictivo y la seguridad operativa.

Los principales ensayos no destructivos son:

  • Inspección con Rayos X
  • Inspección con Rayos Gamma
  • Ensayos con
... Continuar leyendo "Ensayos de Materiales y Designación de Aceros: Una Visión Completa" »

Almacén con criterios de organización aleatorios y uso de tecnología de gestión

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,06 KB

En este almacén, cada artículo se coloca aleatoriamente según el espacio disponible y los criterios del encargado del almacén. Sus principales inconvenientes son la mayor dificultad para encontrar el material buscado y, además, será imprescindible el uso de material informático de gestión. Sin embargo, tiene como ventaja un mejor aprovechamiento del espacio disponible. Un ejemplo de éxito de este tipo de almacén es Amazon. Este sistema permite un menor tiempo y esfuerzo en la preparación de los pedidos.

Recepción de materiales

La recepción de materiales es el proceso mediante el cual los productos que han sido adquiridos a un proveedor llegan al almacén, ya que si no se realiza de forma correcta, puede haber riesgo de pérdidas... Continuar leyendo "Almacén con criterios de organización aleatorios y uso de tecnología de gestión" »

Consejos para la aplicación de pintura automotriz

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

1 para parar las piezas a aplicar según las normas del fabricante siguiendo sus procesos y empleando los materiales recomendados 2 utilizar los productos aconsejados para cada caso por el fabricante 3 mantener en perfectas condiciones los productos para que no se deterioren 4 aplicar el producto en el lugar adecuado 5 respetar siempre las normas de aplicación 6 secar el producto a la temperatura adecuada 7 mantener la máxima limpieza y orden para todos los procesos

Aparición de rayas

causas utilización incorrecta de lijas/aplicación de pulido sin dejar secar completamente la pintura/ prevención aplicar los pasos de lija recomendado/acabado con lijas de granulometría adecuada/completar los ciclos de secado solución pulido de la zona/matizar... Continuar leyendo "Consejos para la aplicación de pintura automotriz" »

Tipos de almacenaje y clasificación de mercancías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Almacenaje estático y dinámico

Manual de los pedidos. Características: Permite el acceso directo a cada paleta, control rápido del producto, distribución lógica del espacio.

Inconvenientes

No facilita la salida física de la mercancía por el método FIFO, el volumen de mercancía almacenada está limitado por los medios de manipulación, no se pueden utilizar paletas de varias medidas.

Almacenaje dinámico

Para mercancías que requieren una rotación perfecta ya que el flujo del stock responde a uno de los dos criterios de salida.

Almacenaje móvil: se instalan estanterías convencionales sobre plataformas o raíles que permitan mover las estanterías y dejar un pasillo entre ellas para acceder a la mercancía.

Sólidos

En bruto: se almacenan... Continuar leyendo "Tipos de almacenaje y clasificación de mercancías" »

Optimización de la Producción en la Imprenta: Sistemas de Humectación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Producción en la Imprenta

La producción es el procedimiento mediante el cual, con los procesos tecnológicos necesarios, se fabrican los bienes o se prestan los servicios de la empresa.

Sistema de Humectación en la Imprenta

La máquina impresora está conformada por el corazón central, conocido como cuerpo de impresión, compuesto por: sistema de humectado, sistema de entintado, cilindro portaplancha, cilindro portamantilla y cilindro de impresión.

Sistema de Agua

Su función es aplicar una fina película de agua sobre toda la superficie de la plancha. Para lograr esta distribución perfecta sobre la plancha, se requiere una dosificación de aditivo y alcohol de forma constante en el equipo de mojado. El equilibrio entre la tinta y el agua... Continuar leyendo "Optimización de la Producción en la Imprenta: Sistemas de Humectación" »