Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Práctica de Escalada y Mountain Bike: Técnicas, Seguridad y Planificación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Escalada: Técnicas y Equipamiento Esencial

Escalada: Mayor demanda en el tren superior, antebrazo-brazo y falange.

Calzado: pies de gato

Arneses: arnés de cintura

Cuerda: cuerda dinámica

Aseguradores: cuerda de 10 a 11 mm (ocho y grigri)

Mosquetones

Encordamiento.

Reglas Básicas de la Técnica de Escalada

Para progresar, debemos tener pegados a la pared 3 de los 4 puntos de apoyo.

Centro de gravedad por encima de la superficie de apoyo.

Todos los movimientos tienen que ser reversibles (posible destrepe).

Técnica de Apoyo

Colocar los pies y descargar el peso del cuerpo sobre los mismos:

  • Exterior/Canteo
  • Puntera/Punteo
  • Interior/Canteo
  • Talón
  • Adherencia (más que la punta)

Agarre

  • Agujero para dedos planos - en arco
  • De pinzamiento / presa de pellizco
  • Agarre lateral

Ubicación

... Continuar leyendo "Guía Práctica de Escalada y Mountain Bike: Técnicas, Seguridad y Planificación" »

Guía Completa de Seguridad y Mantenimiento de Redes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Condiciones Físicas

Ubicación de los armarios de cableado: Su ubicación debe estar pensada teniendo en cuenta el área a la que da servicio y que cumpla ciertas condiciones de climatización.

Tamaño de los armarios de cableado: El tamaño del armario debe tener en cuenta los elementos que vamos a incluir en él y su posible ampliación.

Condiciones Ambientales

Temperatura y humedad: La temperatura ideal es de 18º a 24º y la humedad relativa debe estar entre el 30% y el 55%.

Ruidos e interferencias electromagnéticas: Alejar de líneas de alta tensión, móviles, microondas, fax, etc.

Inundaciones: Buscar un lugar donde no pase ninguna tubería cerca.

Iluminación: Se deberá tener buena iluminación y contar con luces de emergencia.

Incendios:

... Continuar leyendo "Guía Completa de Seguridad y Mantenimiento de Redes" »

Optimización de la Seguridad, Sostenibilidad y Calidad en la Industria Gráfica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,45 KB

Seguridad Laboral y Gestión Medioambiental en la Industria Gráfica

1. La Seguridad Laboral en las Industrias Gráficas

La seguridad laboral es un pilar fundamental en cualquier sector, y las industrias gráficas no son la excepción. Abordar este aspecto es crucial para proteger a los trabajadores y garantizar un entorno de trabajo saludable.

2. La Siniestralidad en las Industrias Gráficas

La siniestralidad en las industrias gráficas es un indicador crítico que requiere atención constante. Comprender sus causas y consecuencias es el primer paso para implementar medidas preventivas efectivas.

3. Evaluación de Riesgos Laborales en las Industrias Gráficas

La evaluación de riesgos laborales es un proceso sistemático para identificar, analizar... Continuar leyendo "Optimización de la Seguridad, Sostenibilidad y Calidad en la Industria Gráfica" »

Logística Inversa: Qué es, Tipos, Ventajas y Factores Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Logística Inversa

¿Qué es la Logística Inversa?

Corresponde al proceso de planificación y control del retorno de los productos desde los puntos de consumo o usuario final hasta el fabricante o distribuidor para efectuar su recuperación, reparación, reciclaje o eliminación.

¿Diferencia entre Logística Convencional e Inversa?

Es que la primera lleva la mercancía desde el origen al cliente final, mientras que la inversa lleva la mercancía desde el cliente final al origen.

Tipos de Logística Inversa

Logística Inversa Verde:

Se trata del flujo inverso en el que el producto que se devuelve no puede volver a almacenarse y venderse de nuevo.

Logística Inversa de Devolución:

Está vinculada a todos los productos que pueden volver a formar parte... Continuar leyendo "Logística Inversa: Qué es, Tipos, Ventajas y Factores Clave" »

Tipos de Obras de Paso: Componentes y Métodos Constructivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Elementos Estructurales

Tablero

Superficie horizontal que sirve de soporte al tránsito. Puede ser:

  • Ortotrópico: Placa plana continua de acero con rigidizadores.
  • Losa de hormigón.

Apoyos

Barras estructurales, verticales o un poco inclinadas, que soportan las cargas del tablero.

  • Apoyos intermedios: Pilares, pilas, pilones y torres.
  • Apoyos extremos: Estribos.

Cables

Barras estructurales, verticales o un poco inclinadas.

  • Catenaria: Forma de arco invertido.
  • Péndolas: Cuelgan de la catenaria y recogen el tablero.
  • Tirantes: Cuelgan del pilón y recogen el tablero.

Tipos de Tableros sobre Estructuras Adinteladas

1. Acero

  • Aplicable a pasos superiores e inferiores.
  • Vigas simples o compuestas.
  • Vanos cortos.

2. Hormigón Armado (HA)

  • Uso generalizado en autopistas.
  • Puentes
... Continuar leyendo "Tipos de Obras de Paso: Componentes y Métodos Constructivos" »

Diseño de Fachadas y Escaparates Atractivos para Impulsar tu Negocio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Importancia de la Fachada y el Escaparate para tu Negocio

La fachada es la carta de presentación de tu establecimiento. Debe estar siempre limpia y cuidada, contar con un rótulo que identifique y personalice la tienda, y ser abierta, invitando a entrar en lugar de delimitar o separar.

Elementos Clave de la Fachada

El rótulo: Es el elemento exterior fundamental para la identificación y localización del establecimiento. Debe incluir:

  • Nombre completo del negocio
  • Logotipo
  • Alguna alusión a la actividad del establecimiento

El logotipo: Es el elemento gráfico que ayuda a identificar y reconocer una marca o empresa. Un diseño atractivo y memorable es crucial.

La entrada: Es el paso físico que permite el acceso al establecimiento. Prioriza:

  • Puertas
... Continuar leyendo "Diseño de Fachadas y Escaparates Atractivos para Impulsar tu Negocio" »

Tipos de Almacenes para Empresas Industriales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Tipos de Almacenes (Empresas Industriales)

Almacén de materias primas: situado dentro del recinto de la planta de producción y contiene los materiales, los suministros y los envases que se utilizan durante el proceso de producción. Pueden estar al aire libre o cubiertos.

Almacén de productos terminados: se utiliza para guardar productos terminados. Puede encontrarse dentro de la fábrica o próximo a ella y su función principal es hacer de regulador para varias empresas.

Almacén general: se utiliza para almacenar recambios, herramientas y materiales auxiliares a la producción. Se sitúa en una zona intermedia entre la planta de producción y el área destinada a otras actividades.

Según la Actividad de la Empresa

Almacén central o plataforma

... Continuar leyendo "Tipos de Almacenes para Empresas Industriales" »

Guía Completa sobre Fórmulas Magistrales, Laboratorios y Normativas Farmacéuticas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 14,05 KB

Introducción a las Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales

Libro que contendrá las fórmulas magistrales tipificadas y los preparados oficinales reconocidos como medicamentos, sus categorías, indicaciones y materias primas, así como las normas de correcta preparación y control de aquellos.

Glosario de Términos Farmacéuticos

  • Acondicionamiento: Todas las operaciones, incluido el envasado y etiquetado, a que debe someterse un producto a granel para convertirse en un producto terminado.
  • Contaminación cruzada: Contaminación de una materia prima o de un producto con otra materia prima o productos.
  • Cuarentena: Situación de las materias primas, de productos intermedios a granel o terminados, aislados físicamente o de una forma efectiva
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Fórmulas Magistrales, Laboratorios y Normativas Farmacéuticas" »

Legislación Ambiental en España: Ámbitos Temáticos y Valoración de Servicios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Ámbitos temáticos de normativa medioambiental en España

1. Legislación ambiental sobre Aguas continentales y aguas marinas. 2. Legislación ambiental sobre Cambio climático 3. Legislación ambiental sobre Residuos. 4. Legislación ambiental sobre Atmósfera. 5. Legislación ambiental sobre Ruido 6. Legislación ambiental sobre Eficiencia energética. 7. Legislación ambiental sobre Responsabilidad medioambiental. 8. Legislación ambiental sobre Actividades clasificadas. 9. Legislación ambiental sobre Evaluación ambiental. 10. Legislación ambiental sobre Suelos contaminados.

Fichas de valoración - El personal, tanto la persona que guía el itinerario como otras profesionales que participen en la actividad: aspecto personal, atención... Continuar leyendo "Legislación Ambiental en España: Ámbitos Temáticos y Valoración de Servicios" »

Equipos de Manutención y Almacenamiento: Clasificación y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Clasificación de Equipos de Manutención Según su Movilidad

Equipos con Movimiento sin Traslado

Estos equipos se fijan al suelo o al techo y permiten el transporte de mercancías mediante un movimiento continuo o alternativo:

  • Cintas transportadoras de rodillos: Pueden ser por gravedad o motorizadas.
  • Cintas transportadoras de banda: Utilizan una banda de goma, plástico, neopreno u otro material flexible.
  • Transportadores aéreos: Mantienen el suelo despejado de mercancías. Comunes en industrias cárnicas, utilizan raíles aéreos o grúas aéreas.

Equipos con Movimiento y Traslado

Se mueven de forma individual por el almacén. Pueden ser manuales o autopropulsados.

  • Transpaletas: Pueden ser manuales o autopropulsadas. El conductor puede ir a pie,
... Continuar leyendo "Equipos de Manutención y Almacenamiento: Clasificación y Características" »