Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Equipos de Manutención y Almacenamiento: Clasificación y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Clasificación de Equipos de Manutención Según su Movilidad

Equipos con Movimiento sin Traslado

Estos equipos se fijan al suelo o al techo y permiten el transporte de mercancías mediante un movimiento continuo o alternativo:

  • Cintas transportadoras de rodillos: Pueden ser por gravedad o motorizadas.
  • Cintas transportadoras de banda: Utilizan una banda de goma, plástico, neopreno u otro material flexible.
  • Transportadores aéreos: Mantienen el suelo despejado de mercancías. Comunes en industrias cárnicas, utilizan raíles aéreos o grúas aéreas.

Equipos con Movimiento y Traslado

Se mueven de forma individual por el almacén. Pueden ser manuales o autopropulsados.

  • Transpaletas: Pueden ser manuales o autopropulsadas. El conductor puede ir a pie,
... Continuar leyendo "Equipos de Manutención y Almacenamiento: Clasificación y Características" »

Principios de Acotación y Representación Gráfica en Diseño Técnico

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Las vistas definen el objeto que se muestra y la información sobre su geometría.

Las cotas proporcionan la información dimensional.

Acotación

La acotación es la asignación de las medidas de una pieza en el plano.

Tipos de Cota

Cota: Valor numérico representado en dibujos técnicos con líneas, símbolos y notas.

Cota Funcional: Cota esencial para la función de la pieza o hueco.

Cota No Funcional: Cota no esencial para la función de la pieza o hueco, que junto a las funcionales definen la forma completa de la pieza.

Cota Auxiliar: No juega un papel decisivo, se indica entre paréntesis y no es objeto de tolerancia.

La acotación de diámetros se aplica a círculos o arcos mayores de 180º.

Se utiliza la letra R si no se conoce el centro y en... Continuar leyendo "Principios de Acotación y Representación Gráfica en Diseño Técnico" »

Conceptos Clave en el Diseño y Ejecución de Experimentos Científicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Definiciones Fundamentales

  • Experimento: Procedimiento que tiene como fin probar una hipótesis, demostrar la causa y efecto de diferentes variables. Ejemplos: Rendimiento, tamaño de fruto, hoja, tallo, planta, velocidad de crecimiento.
  • Factores: Variables de interés controladas hasta cierto punto por el experimentador.
    • Cuantitativas: Discretas y continuas.
    • Cualitativas: Nominales y ordinales.
  • Nivel: Modalidad específica dentro de un factor.
  • Tratamiento: Cada una de las combinaciones de los niveles de varios factores aplicados.
  • Efecto Principal: Contribución de cada factor sobre las variables respuesta.
  • Efecto de Interacción: Efectos combinados de diferentes factores.
  • Variable Respuesta: Se mide para conocer el efecto de sus factores y niveles.
  • Ruido:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en el Diseño y Ejecución de Experimentos Científicos" »

Optimización del Mantenimiento Industrial: Mejores Prácticas y Herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1. Actividades Básicas de Mantenimiento

  • a) Planificación: Define cómo debe hacerse el mantenimiento. La programación nos ayuda a conocer con anticipación las fechas probables para ejecutar las reparaciones posibles, concede el tiempo suficiente para la planificación de los recursos necesarios.
  • b) Inspección: Establece cómo deben realizarse las inspecciones y revisiones de las zonas a mantener.
  • c) Ejecución: Consiste en realizar los trabajos de mantenimiento en la forma y la oportunidad que ha decidido la planificación. Este documento ofrece indicaciones de los pasos y la secuencia que se debe seguir para hacer el trabajo.
  • d) Análisis y Control: Permite controlar el desempeño de la función del mantenimiento, tanto a nivel de planificación
... Continuar leyendo "Optimización del Mantenimiento Industrial: Mejores Prácticas y Herramientas" »

Tipos de Cartas Náuticas y Sistemas de Navegación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Tipos de Cartas Náuticas

Cartas de Menos Punto

  • Cartas Generales
  • Cartas de Arrumbamiento

Cartas de Mayor Punto

  • Cartas de Navegación Costera
  • Aproches
  • Portulanos

Sistemas de Navegación

Proyección de Mercator

Ventajas

  • Facilidad para medir distancias
  • Los rumbos loxodrómicos se representan con su valor
  • Línea de rumbo loxo representada con una recta

Desventajas

  • Escala de distancias no homogénea
  • Los polos no están representados
  • La línea de demora solo se puede representar por una recta en distancias pequeñas

Sistema de Información y Visualización de Cartas Electrónicas (ECDIS)

Ventajas

  • Procesamiento de información en tiempo real
  • Mayor seguridad
  • Mayor beneficio económico
  • Facilidad y eficiencia en las operaciones

Desventajas

  • Exceso de confianza
  • Genera dependencia
  • Necesidad
... Continuar leyendo "Tipos de Cartas Náuticas y Sistemas de Navegación" »

Optimización Logística: Almacenes y Canales de Distribución

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Logística y Canales de Distribución

Canal de Aprovisionamiento

1. El canal de aprovisionamiento consiste en transportar materias primas al centro de producción.

Funciones de la Logística en Empresas de Servicios

2. Las funciones de la logística en las empresas de servicios son aprovisionar los medios y recursos para satisfacer la demanda de los clientes.

Canal de Distribución Comercial

3. El canal de distribución comercial consiste en transportar productos fabricados hasta los puntos de venta al consumidor.

Logística como Actividad Empresarial

4. La logística como actividad empresarial se utiliza para organizar los flujos de productos, con el fin de satisfacer la demanda al menor coste.

Logística Inversa

5. La logística inversa en la cadena... Continuar leyendo "Optimización Logística: Almacenes y Canales de Distribución" »

Contratos de transporte terrestre, marítimo y tipos de fletamento

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Transporte por ferrocarril

El transporte por ferrocarril estaba llamado en siglo 20 ser el modo de transporte para el silencio de las mercancías.
Las ventajas que tienen una gran capacidad en relación con el transporte de carretera o aéreo perdiendo grandes volúmenes de carga la regularidad es posible coordinar los horarios de envío de entrega y es flexible porque se puede utilizar tanto para paquetería como para cargar grandes.
Las desventajas es que está regido a los lugares varía dónde existe red y la combinación de medios es necesario utilizar algún que otro transporte para acercarlo al almacén del cliente y el coste de embalaje requiere un buen embalaje y permitir manipulaciones externas.
El contrato de transporte terrestre por
... Continuar leyendo "Contratos de transporte terrestre, marítimo y tipos de fletamento" »

compra de repuestos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

5.Control de calidad en la recepción de pedidos: comprobaremos el repuesto o la pieza Tenga la carácterística que buscamos.Los diversos planes de muestro existentes permiten al verificador elegir el método Que considere más conveniente para controlar los lotes adquiridos o fabricados, Utilizando los denominados:-Muestro simple -Muestro doble -Muestro múltiple. Seleccionar las siguientes variables:a)Nivel de calidad aceptable: Define el número de defectos que se pueden Admitir. B)Nivel de inspección:Valora el grado de verificación. C)Letra representativa:Indica la letra representativa del plan de Muestreo que se debe emplear al utilizar las tablas.El muestro simple no es muy fiable.6. Valoración de los productos almacenados:En este
... Continuar leyendo "compra de repuestos" »

Optimización de la Implantación en el Punto de Venta

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

1. Obtención de Información

Para optimizar la implantación, es crucial recopilar información clave sobre tres áreas principales:

  1. Rentabilidad de los productos
  2. Rentabilidad de las zonas del punto de venta
  3. Comportamiento de los clientes

1.1. Información sobre la Rentabilidad de los Productos

Se deben analizar dos índices principales:

  1. Índice de Interés del Establecimiento sobre los Productos: Evalúa el interés de cada producto según los objetivos del establecimiento, ya sean cuantitativos (volumen de ventas, márgenes, rentabilidad) o cualitativos (imagen de marca, notoriedad, prestigio). Un producto nuevo puede ser interesante aunque inicialmente genere pocas ventas si mejora la imagen comercial. El merchandiser realiza esta clasificación
... Continuar leyendo "Optimización de la Implantación en el Punto de Venta" »

Normas GMP para la Elaboración de Medicamentos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Definiciones

Materia prima: Sustancia activa o inactiva, empleada en la fabricación de un medicamento.

Producto a granel: Producto que ha pasado por todas las fases de preparación, excepto el acondicionamiento final (cápsulas de gelatina).

Producto acabado: Medicamento que ha pasado por todas las fases de preparación, incluyendo su acondicionamiento en el envase final (pasta).

Material de acondicionamiento: Cualquier material empleado en el acondicionamiento de medicación, primario y secundario, pero no los embalajes para el transporte.

Acondicionamiento: Todas las operaciones a las que debe de someterse un producto a granel hasta ser un producto terminado.

Lote: Cantidad definida de una materia prima, de material de acondicionamiento o de un... Continuar leyendo "Normas GMP para la Elaboración de Medicamentos" »