Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Almacenes en Centros Sanitarios: Tipos, Funciones y Seguridad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Características Generales del Almacén Sanitario

Objetivo: Proveer del material necesario a las distintas áreas del centro sanitario, suministrando en el momento adecuado y en condiciones óptimas.

  • Se vigila y controla el estado de los productos, desechando los caducados o en malas condiciones.
  • Se elaboran fichas de almacén donde figuran las características de cada producto.
  • Existen almacenes centrales, gestionados por el servicio de suministros, y los de área o planta, donde se tiende a compartir la gestión entre el servicio de suministro y el departamento o área correspondiente.

Partes de los Almacenes Centrales

  • Zona de recepción: Se controlan los materiales recibidos, se registran y clasifican para almacenarlos.
  • Zona de stock: Debe permitir
... Continuar leyendo "Gestión de Almacenes en Centros Sanitarios: Tipos, Funciones y Seguridad" »

Optimización del Punto de Venta: Zonas Calientes, Frías y Técnicas de Merchandising

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Zonas Clave en el Punto de Venta

  • Zona Caliente: Área más cercana al punto de acceso.

  • Zona Fría: Área más alejada del punto de acceso, que los clientes no suelen recorrer a menos que algo atraiga su atención.

Puntos Calientes y Fríos Específicos

  • Puntos Calientes:

    • Frontal de una columna
    • Zona de la derecha al entrar
    • Encima del mostrador (si es de vidrio)
    • Estante superior
    • Cabeceras de góndola y cruce de pasillos
    • Zona de promociones, degustaciones y demostraciones
  • Puntos Fríos:

    • Zona de la izquierda de la entrada
    • Parte trasera de una columna
    • Mala orientación del flujo
    • Rincones y pasillos sin salida
    • Zonas con luz que desvirtúa el color de los productos
    • Falta de decoración

Diseño de la Entrada y Distribución

  • Puertas de Entrada: Preferiblemente a la derecha,

... Continuar leyendo "Optimización del Punto de Venta: Zonas Calientes, Frías y Técnicas de Merchandising" »

Roles Clave en la Producción Audiovisual: Realizador, Asistente, Regidor y Más

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Roles en la Realización Audiovisual

El Realizador

Elabora y planifica el guion de trabajo. Coordina y ejecuta los ensayos, la puesta en escena, los rodajes o grabaciones, el montaje o edición y la sonorización. Dirige las actividades de los equipos técnicos y artísticos. Comprueba los desgloses del guion, concentrándose en:

  • Realizar la puesta en escena del guion y confeccionar el guion técnico.
  • Concebir la atmósfera y estructura espacial del programa, y efectuar las localizaciones de escenarios naturales si los hubiese.
  • Diseñar y coordinar todos los elementos técnico-artísticos necesarios para la elaboración de programas y controlar la calidad y duración de los mismos.
  • Coordinar al equipo humano técnico-artístico en los ensayos y grabación
... Continuar leyendo "Roles Clave en la Producción Audiovisual: Realizador, Asistente, Regidor y Más" »

Componentes Activos y Pasivos en Ortodoncia Removible

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

En ortodoncia removible, los aparatos se clasifican en función de su mecanismo de acción: activos y pasivos. A continuación, se describen los elementos que componen cada tipo:

Elementos Pasivos

Los elementos pasivos son aquellos que proporcionan soporte, anclaje, retención y estabilización al aparato removible, sin ejercer fuerzas directas sobre los dientes.

  • Placa base de acrílico: Placa donde se insertan los componentes del aparato removible, proporcionando anclaje, soporte, retención y estabilización.
  • Topes oclusales: Alambres adaptados a la cara oclusal del diente, que proporcionan soporte al aparato y evitan su impacto en la mucosa.
  • Ganchos o retenedores: Elementos encargados de estabilizar, sustentar, retener y anclar el aparato dentro
... Continuar leyendo "Componentes Activos y Pasivos en Ortodoncia Removible" »

Sobredentaduras sobre Implantes: Beneficios y Comparativa con Prótesis Convencionales y Fijas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Ventajas de las Sobredentaduras sobre las Prótesis Removibles Convencionales (sin implantes)

  • La pérdida ósea es mínima a lo largo de los años en la zona de los implantes.
  • Mayor estabilidad, retención y soporte.
  • Disminución de la abrasión de los tejidos blandos.
  • Eficiencia oclusal y fuerza masticatoria mejoradas.

Ventajas de las Sobredentaduras frente a las Prótesis Fijas sobre Implantes

  • Se necesitan menos implantes y, potencialmente, menos injertos óseos, ya que los defectos de tejido óseo se pueden disimular con la base de la prótesis.
  • La colocación de los implantes puede ser menos crítica en cuanto a angulación y posición exacta, porque la sobredentadura cubre su emergencia.
  • En ciertas situaciones, mejora la estética gracias al soporte
... Continuar leyendo "Sobredentaduras sobre Implantes: Beneficios y Comparativa con Prótesis Convencionales y Fijas" »

Geometría Viaria: Tipología y Contenido de Planos en Proyectos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB

Tipología y Contenido de los Planos en Proyectos Viarios

3. Tipología de los Planos

Los planos que tienen relación directa con la geometría viaria en los estudios o proyectos se deben ordenar de la siguiente manera:

  • Plantas y Perfiles Longitudinales de Conjunto: Deben reflejar el conjunto del trazado y permitir identificar, de forma ágil y rápida, los distintos aspectos generales de la planta, el relieve del terreno, accesos, enlaces, intersecciones y características generales del perfil longitudinal.
  • Plantas de Replanteo: Deben facilitar la localización sobre el terreno del eje del trazado de la carretera o de los diferentes ejes y líneas directrices en el caso de nudos, para lo cual contendrán dibujados e identificados cada uno de los
... Continuar leyendo "Geometría Viaria: Tipología y Contenido de Planos en Proyectos" »

Protección de Alto Ángulo de Ataque en Ley Normal de Vuelo

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

1. Explicación de la protección de alto ángulo de ataque en Ley Normal de vuelo

La protección por un elevado ángulo de ataque está diseñada para evitar que el avión pierda sustentación y para garantizar un rendimiento óptimo en maniobras extremas, tales como cizalladura del viento o la recuperación de advertencia del GPWS.

Esta protección tiene prioridad sobre todos los demás, mostrándose la información sobre la escala de velocidad PFD.

Protege contra la entrada en pérdida y el Windshear, tiene prioridad sobre las demás protecciones.

Una disminución de la velocidad llegando VLS (Velocidad mínima operativa) con el auto-empuje embragado.

O con el auto-empuje desembragado, la velocidad se puede llegar a reducir hasta el primer nivel

... Continuar leyendo "Protección de Alto Ángulo de Ataque en Ley Normal de Vuelo" »

Conceptos Clave en Gestión de Proyectos y Mantenimiento Industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Diferencia entre Plan de Proyecto y Plan de Obra

El plan de proyecto es un documento externo que se centra en el desarrollo y está orientado a la gestión con el cliente.

Si es interno del proyecto, se conoce como plan de obra. Este se centra en la ejecución del proyecto.

El Dossier de Máquina

El dossier de máquina es un documento que recoge toda la información de una máquina concreta para su correcto funcionamiento, uso y mantenimiento. Es un documento vivo, en constante evolución, donde debe constar la información actualizada y, en caso de estar duplicada, debe ser consistente.

Objetivo

Tener toda la información agrupada en un único documento.

Debe Contener

  • Características de la máquina
  • Montaje, instalación y puesta en marcha
  • Funcionamiento
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Gestión de Proyectos y Mantenimiento Industrial" »

Requisitos para Almacenes de Alimentos y Equipos Frigoríficos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Almacenes de alimentos

  • Capacidad apropiada al volumen de trabajo
  • Situados en zona fresca, seca y ventilada
  • Con suficiente iluminación
  • Paredes y suelos impermeables, de fácil limpieza y desinfección. Techos higiénicos
  • Impedirán entrada de animales indeseables
  • Con estantes resistentes, no porosos, fáciles de limpiar y perforados

Almacén productos de limpieza

  • Los productos de limpieza y los tóxicos no pueden almacenarse conjuntamente con los alimentos
  • Podrá utilizarse un almacén exclusivo para estos productos o bien un armario de uso exclusivo.

Equipos frigoríficos

  • Capacidad y potencia frigorífica apropiada
  • Con dispositivos de control y medida de la temperatura para cada compartimento
  • Suelos, paredes y techos lisos, resistentes, impermeables y
... Continuar leyendo "Requisitos para Almacenes de Alimentos y Equipos Frigoríficos" »

Elaboración y Control de Calidad de Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,4 KB

Formulación Magistral

Preparado y dispensado en la Oficina de Farmacia (O.F) o en el Servicio Farmacéutico (S.F), por un farmacéutico o bajo su dirección, siguiendo una prescripción médica para una persona usuaria concreta. Se elabora con sustancias de acción e indicación reconocidas legalmente en España según las directrices del Formulario Nacional (FN).

Las fórmulas magistrales requieren que la persona usuaria presente una receta con todos los datos necesarios para preparar el medicamento. Las fórmulas magistrales tipificadas (FMT), con composición y procedimiento estandarizado, están recogidas en el Formulario Nacional por su frecuente uso.

Preparados Oficinales

Medicamento preparado y dispensado en la O.F o en el S.F, por un farmacéutico... Continuar leyendo "Elaboración y Control de Calidad de Fórmulas Magistrales y Preparados Oficinales" »