Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y respuestas sobre ensayos no destructivos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

1. Sensibilidad en END

En una inspección mediante END, ¿siempre es conveniente tener la máxima sensibilidad?
Respuesta: Falso.

2. Fundamento físico de los ultrasonidos

¿Cuál es el fundamento físico de un ensayo mediante ultrasonidos?
Respuesta: a) y b)

3. Sensibilidad de ultrasonidos vs. corrientes inducidas

Un ensayo mediante ultrasonidos es más sensible que un ensayo mediante corrientes inducidas.
Respuesta: Verdadero.

4. Fiabilidad de una inspección

La fiabilidad de una inspección depende solo de factores objetivos que puedan afectar a cualquiera de las etapas del proceso de ensayo.
Respuesta: Falso.

5. Sensibilidad y detección de discontinuidades

Un ensayo será muy sensible cuando permita distinguir dos o más discontinuidades muy próximas... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre ensayos no destructivos" »

Principios y Aplicaciones de Estructuras de Contención en Ingeniería Geotécnica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Introducción a las Estructuras de Contención y Clasificación de Suelos

Cuando el terreno no se sostiene por sí mismo, se necesita una estructura de contención para que aplique sobre él las fuerzas necesarias para mantener el equilibrio.

Clasificación de las Estructuras de Contención

Se clasifican en:

  • Estructuras de Contención Rígidas: Son aquellas que no cambian de forma bajo la acción de los empujes del terreno. Resisten, en consecuencia, las acciones que actúan sobre ellas sin deformarse (ej. muros de gravedad y muros de ménsula).
  • Estructuras de Contención Flexibles: Son aquellas cuyas deformaciones cambian la magnitud y distribución de los empujes. Sufren deformaciones apreciables de flexión, lo cual obliga a tener en cuenta
... Continuar leyendo "Principios y Aplicaciones de Estructuras de Contención en Ingeniería Geotécnica" »

Labranza en seco y húmedo el suelo con sus ventajas y desventajas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

1.1.FORMAS DEL AGUA EN  EL SUELO→→La fase liquida del suelo ocupa los poros que existen en la Parte solida. Las formas fundamentales de agua en el suelo son: -Agua Gravitacional→ Es el agua que pasa de suelos húmedos a frescos -Agua capilar→ Agua que asciende por capilaridad -Agua higrostatica→ agua que se adhiere a las Partículas de tierra. -Agua de constitución→ agua absolutamente imposible de Utilizar por la planta. El suelo es un sistema complejo formado por partículas Solidas, agua, y aire-

1.2CARACTERISTICAS Físicas DEL SUELO→→Las principales Carácterísticas físicas del suelo que afectan a la retención de agua son: -Textura→hace Referencia a la proporción de arena, arcilla y limo. La textura franca es la Intermedia.... Continuar leyendo "Labranza en seco y húmedo el suelo con sus ventajas y desventajas" »

Componentes Esenciales y Estructura de Proyectos Técnicos según Normativa

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Definición de Proyecto Ejecutivo y Proyecto Administrativo

Proyecto Administrativo

Es la parte del proyecto básico utilizada para realizar gestiones administrativas, como pueden ser las obtenciones de licencias o autorizaciones por parte de la Administración Pública.

Proyecto de Ejecución

Se encarga de la explicación y descripción de todos y cada uno de los detalles de la instalación que se va a realizar.

Redacción de Proyectos según la Norma UNE

La norma UNE tiene como objetivo establecer las consideraciones generales que permitan precisar las características que deben satisfacer los proyectos de obras, edificios, instalaciones, productos, etc.

Por lo tanto, un proyecto deberá estar desarrollado de forma concreta, concisa y con suficiente... Continuar leyendo "Componentes Esenciales y Estructura de Proyectos Técnicos según Normativa" »

Importancia de las pruebas de pozos en la industria petrolera

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Permeabilidad

La capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a través de sus poros interconectados.

Porosidad

Medida de capacidad de almacenamiento de fluido que posee una roca.

Por qué realizar pruebas de pozos:

Predecir de manera realista el posible comportamiento dinámico en términos de tasa de producción y fluidos recuperados bajo diferentes condiciones de operación.

Análisis de sensibilidad

Término financiero utilizado en las empresas para tomar decisiones de inversión analizando los cambios en las variables del proyecto.

Análisis nodal

Herramienta analítica utilizada para pronosticar el desempeño de los diversos elementos que integran el sistema de terminación y producción.

Análisis de prueba de presión

Procedimiento... Continuar leyendo "Importancia de las pruebas de pozos en la industria petrolera" »

Memòries i Estructura dels Autòmats Programables

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,39 KB

Memòries:

El programa que fabrica l’usuari normalment es fa en una memòria RAM, per la facilitat de fer modificacions. Una vegada que el programa és definitiu, es pot deixar en aquesta memòria amb el suport d’una bateria, o copiar-lo a una memòria EPROM si no es vol que es modifiqui, o a una memòria EEPROM si es preveu que durant el funcionament normal de la instal·lació s’hagi de modificar alguna dada.

Els programes propis del sistema utilitzen tots els tipus de memòria: RAM i EEPROM per a les dades que es modifiquen durant el processament del programa, i les ROM, PROM i EPROM per a les dades fixes.

Funció de la CPU

La CPU dels autòmats programables s’encarrega d’organitzar totes les tasques de control i comunicació entre... Continuar leyendo "Memòries i Estructura dels Autòmats Programables" »

Sistemas de Evacuación de Aguas en Edificaciones: Tipos, Ventajas y Aplicaciones

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Tipos de Sistemas de Evacuación

Sistema Unitario

En este tipo de sistema, se recogen tanto las aguas residuales como las pluviales en una misma canalización.

Desventajas del sistema unitario:

  • Dificultad para la adecuación a un proceso de depuración posterior.
  • En caso de fuertes aguaceros, las bajantes pueden llenarse, impidiendo la ventilación primaria.

Sistema Separativo

(No descrito en el texto original, pero se infiere su existencia como contraparte al sistema unitario y semiseparativo)

En este sistema, se utilizan dos redes de tuberías independientes: una para aguas residuales y otra para aguas pluviales.

Sistema Semiseparativo o Mixto

Combina características de los sistemas unitario y separativo. Las bajantes se realizan con dos redes de... Continuar leyendo "Sistemas de Evacuación de Aguas en Edificaciones: Tipos, Ventajas y Aplicaciones" »

Procesos de Postimpresión y Acabados Gráficos Esenciales

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Procesos de Postimpresión y Acabados Gráficos

La postimpresión es la última parte del proceso de producción gráfica. En esta fase, se realizan todas las operaciones necesarias para que el producto llegue a manos del consumidor en perfectas condiciones.

Tipos de Acabados y Manipulados

Acabados Superficiales

  • Barnizado
  • Laminado
  • Plastificado
  • Estampación
  • Relieve o Termorrelieve

Manipulados de Estructura

  • Plegado
  • Alzado
  • Troquelado
  • Guillotinado

Encuadernación

Incluye técnicas como:

  • Cosido a grapa
  • Rústica
  • Cartoné
  • Otras (previo cosido y encolado de los pliegos)

La mayor parte de estas tareas se realizan tras el proceso de impresión.

Objetivos de la Postimpresión

  1. Ennoblecimiento del impreso
  2. Protección: alargar la vida del producto
  3. Resistencia
  4. Ecológica

Barnizado

Es... Continuar leyendo "Procesos de Postimpresión y Acabados Gráficos Esenciales" »

Documentos Externos e Internos - Albarán y Acondicionamiento de Mercancías

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Documentos - Externos: sirven para que el cliente y el proveedor puedan justificar la operación de compraventa o servicio, como un pedido, un albarán o nota de entrega, una factura o carta de portes... - Internos: contienen información de utilidad para la empresa que los emite, como el registro de pedidos emitidos, las hojas de solicitud, las órdenes de envío...
Albarán: es un documento que confecciona el vendedor y lo envía al comprador junto con la mercancía. Su función principal es servir como justificante para acreditar que la mercancía ha sido entregada al cliente y de guía para emitir la factura.
Acondicionamiento de mercancías: es necesario cuando las mercancías vienen en unidades logísticas que no son compatibles con las
... Continuar leyendo "Documentos Externos e Internos - Albarán y Acondicionamiento de Mercancías" »

Características físicas de un robot industrial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El volumen de trabajo

Área sobre la que el robot se puede mover, que es el conjunto de posiciones donde el robot puede poner el final de la muñeca, el volumen definido por el fabricante no incluye la herramienta. Aunque todas las posiciones interiores al volumen de trabajo pueden alcanzarse por el punto final del robot, no todos ellos tienen la misma accesibilidad porque no todos estos puntos pueden alcanzarse con cualquier orientación arbitraria de la muñeca del robot. El VDT del robot está determinado por las siguientes características físicas:

  • La configuración física del robot.
  • El tamaño de los componentes del cuerpo, brazo y muñeca.
  • Los límites de movimiento de las articulaciones del robot.

La flexibilidad

Es una propiedad que nos... Continuar leyendo "Características físicas de un robot industrial" »