Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Distribución y Diseño en el Punto de Venta para Maximizar las Ventas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Estrategias de Distribución y Diseño en el Punto de Venta

Comercio tradicional: es el dependiente quien muestra el producto que el cliente demanda.

De libre servicio: el comprador se enfrenta en solitario al producto.

Tipos de Ambiente

Caliente natural: formado por la propia arquitectura del local.

Artificial: resultado de la aplicación de un elemento técnico apropiado.

Secciones

Sección: Agrupación de artículos de una misma naturaleza, expuestos al público en un espacio limitado.

Principios de Distribución

  • Hacer que el cliente recorra la mayor superficie posible.
  • Guardar un orden lógico.
  • Rentabilizar la totalidad de la superficie.
  • Minimizar acciones y costes.
  • Reposición de productos.

Tipos de Productos

  • Primera necesidad
  • Compra compulsiva
  • Complementarios
  • De
... Continuar leyendo "Estrategias de Distribución y Diseño en el Punto de Venta para Maximizar las Ventas" »

Tipos de Almacenes en Diseño e Ingeniería: Clasificación y Funciones Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Tipos de Almacenes en Diseño e Ingeniería

Encontramos estos tipos:

  • Almacén de materias primas: Contiene materiales que se van a utilizar posteriormente en la cadena de producción (por ejemplo, madera para fabricación de papel).
  • Almacén de materiales de repuesto: Almacenan complementos o piezas que forman parte del producto final (por ejemplo, cartuchos de tinta, limpiaparabrisas o botones para camisas).
  • Almacén de productos intermedios: Estos productos son los que están en pleno proceso productivo. La siguiente fase supondrá la incorporación de algún elemento o tarea realizado por otra empresa (por ejemplo, camisas pendientes de la incorporación de botones suministrados por otra compañía).
  • Almacén de productos terminados: Almacenan
... Continuar leyendo "Tipos de Almacenes en Diseño e Ingeniería: Clasificación y Funciones Clave" »

Optimización de la Gestión de Almacenes: Control de Existencias, Picking y Ubicación Estratégica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Organización y Control de Existencias

El control de almacén se puede realizar con programas informáticos. La mercancía se organizará según cuatro criterios fundamentales:

Criterios de Organización de la Mercancía

  • Compatibilidad: Productos que pueden ser almacenados juntos.
  • Complementariedad: Mercancía que suele solicitarse en el mismo pedido.
  • Características Físicas: Mercancía con peso y tamaño similar se coloca junta para evitar desplazamientos.
  • Rotación: Sigue el método ABC.

Preparación de Pedidos: Tres Fases Clave

  1. Localización y Traslado de la Mercancía a la Zona de Consolidación:
    • Batch Picking: Se extraen todas las referencias tal cual están almacenadas y se separan las unidades requeridas en la zona de preparación.
    • Pick to
... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión de Almacenes: Control de Existencias, Picking y Ubicación Estratégica" »

Izado de apoyos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

LÍ NEAS AÉ REAS: SECUENCIA DE MONTAJE
La construcción de una línea aérea se diferencia de cualquier otro tipo de proyecto en que su ejecución se realiza mediante una serie de actividades concatenadas que se han de acometer de forma
secuencial, no pudiendo iniciarse una labor hasta que no se ha terminado la anterior. A continuación se
refieren las más importantes de esas actividades:
• Obtención de los permisos de los propietarios
• Apertura de pistas de acceso a la base de los apoyos
• Excavación y hormigonado de las cimentaciones
• Retirada de tierras y materiales de la obra civil
• Acopio del material de la torre
• Armado e izado de la torre
• Tala del arbolado
• Acopio de conductores, cables de tierra y cadenas
... Continuar leyendo "Izado de apoyos" »

Aplicaciones Prácticas de la Distribución Normal en Ingeniería y Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB

Problema 1: Cálculo de Área bajo la Curva Normal Estándar

Hallar el área bajo la curva normal tipificada entre Z = 0 y Z = 1.2.

Resolución:

Para encontrar la probabilidad P(0 < Z < 1.2), restamos la probabilidad acumulada hasta Z=0 de la probabilidad acumulada hasta Z=1.2.

P(0 < Z < 1.2) = P(Z < 1.2) - P(Z < 0)

Consultando una tabla de distribución normal estándar (o utilizando software estadístico):

  • P(Z < 1.2) = 0.88493
  • P(Z < 0) = 0.5 (ya que Z=0 es la media en una distribución normal estándar)

Por lo tanto:

P(0 < Z < 1.2) = 0.88493 - 0.5

P(0 < Z < 1.2) = 0.38493

Problema 1.2: Probabilidad a la Derecha de un Valor Z Negativo

Hallar la probabilidad a la derecha de Z = -1.28.

Resolución:

La probabilidad P(Z &... Continuar leyendo "Aplicaciones Prácticas de la Distribución Normal en Ingeniería y Calidad" »

Optimización de la Resolución de Problemas y Sistemas de Información Geográfica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Metodología de Resolución de Problemas

Para la resolución de estos problemas tenemos que determinar previamente los factores locacionales de manera que puedan ser comparados:

  • Costes asociados a desplazamientos
  • Costes asociados a actividades concretas
  • Flujos materiales o elementos con valores determinados
  • Flujos y costes conocidos

Este tipo de problemas se suelen resolver por métodos de programación lineal matemática (Simplex), aunque existe un gran número de herramientas para su resolución:

  • Métodos Analíticos
    • min Z / Z=sum(i)[Ai(X,Pi)^2]
    • Único discreto
    • Múltiple-Discreto
    • Múltiple-Continuo
  • Métodos Gráficos
    • Trazado de mapas por ISOTIMAS
    • Trazado de mapas por ISODÁPANAS
  • Métodos Numéricos
  • Métodos asistidos por computador - interactivos

Sistemas

... Continuar leyendo "Optimización de la Resolución de Problemas y Sistemas de Información Geográfica" »

Técnicas Esenciales de Mecanizado: Torno, Metrología y Escariado

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos a Seguir en el Uso del Torno

La seguridad es primordial al operar un torno. Siempre se deben utilizar los Equipos de Protección Individual (EPI) adecuados, como guantes y gafas de seguridad.

  • El giro de la pieza a mecanizar debe ser siempre en contra de la arista de corte.
  • Evitar los cambios bruscos de giro del plato.
  • Muy importante: centrar la herramienta con el contrapunto.
  • Siempre que la longitud en voladizo de la pieza sea superior a dos veces el diámetro, se tendrá que utilizar el contrapunto.
  • La broca de punto debe girar a 1500 rpm por defecto.

Cálculo de la Velocidad de Giro (N)

La velocidad de giro se calcula con la siguiente fórmula:

N = (1000 · Vt) / (diámetro · M)

  • N: velocidad de giro (rpm)
  • diámetro: diámetro de la pieza/
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales de Mecanizado: Torno, Metrología y Escariado" »

Logística: Del Aprovisionamiento al Mercado y Gestión de la Calidad

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Logística: Nexo entre Aprovisionamiento, Producción y Mercado

La distancia física y el tiempo separan la actividad productiva del punto de venta.

Almacén

Lugar destinado a guardar materia prima, componentes, productos semi-terminados o mercancías acabadas. Diseñado para recepcionarlas, almacenarlas, manipularlas, reacondicionarlas, expedirlas y controlarlas de manera eficaz, eficiente, ágil, flexible y correcta.

Objetivos

  • Garantizar el servicio optimizando el coste.
  • Aprovechamiento del espacio.
  • Mínima manutención (distancias y frecuencias).

Actividades

  • Almacenamiento (recepción, control, ubicación y custodia).
  • Manejo de mercancías (manutención que no añade valor a la mercancía y manipulación que añade valor).
  • Consolidación y ruptura
... Continuar leyendo "Logística: Del Aprovisionamiento al Mercado y Gestión de la Calidad" »

Prevención de Riesgos Eléctricos: Protección contra Contactos y Uso Seguro de Herramientas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Medidas Preventivas ante Contactos Eléctricos

Contactos Directos

Se define como contacto directo el contacto de una parte del cuerpo con un conductor eléctrico o una parte de una instalación eléctrica que esté bajo tensión.

Existen diferentes medidas para prevenir estos accidentes, como:

  • Protección por aislamiento de las partes activas.
  • Protección por medio de barreras o envolventes.
  • Protección por medio de obstáculos.
  • Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento.

Contactos Indirectos

Se define como contacto indirecto el contacto de una parte del cuerpo con alguna masa puesta accidentalmente bajo tensión (por ejemplo, la carcasa metálica de un equipo con un fallo de aislamiento).

Medidas de Protección Eléctrica

Las medidas de

... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Eléctricos: Protección contra Contactos y Uso Seguro de Herramientas" »

Bombeo llanta ruedas gemelas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Significado 7 J x 15 H2 ET24 5/108:

7: anchura de la llanta. Cota del perfil de la llanta Entre la parte interior de las pestañas (mm).

J: Forma y altura de la pestaña. Indica esto, medida Desde el punto mas próximo del asiento del talón. Se mide en milímetros pero se Representa por una letra.

15: diámetro nominal de la llanta medido sobre el asiento Del talón más próximo a la pestaña. P

H2: Es el resalte antidesllantado. Se indica con H (hump) Y lleva dos.

ET24: Es el bombeo de la llanta. (24mm bombeo +).

5/108: número de agujeros de fijación y su distancia. El Primer número indica los agujeros de fijación, y el segundo el diámetro en Milímetros de la circunferencia, pasando por todos los agujeros.

Dimensiones Rueda:

Diámetro exterior:... Continuar leyendo "Bombeo llanta ruedas gemelas" »