Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Roles y Responsabilidades en la Gestión de Almacenes: Optimización y Eficiencia

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Roles y Responsabilidades en la Gestión de Almacenes

Jefe de Almacén

El **jefe de almacén** está bajo las órdenes del director general o gerente. Dentro del almacén, ejerce el cargo más alto y de mayor responsabilidad. Coordina y supervisa las tareas de los empleados a su cargo, asignando a cada tarea o puesto de trabajo a la persona más idónea para realizarla.

Controlador o Contador de Recepción

El **controlador o contador de recepción** se encarga del cotejo o conteo de los artículos recibidos, comprobando si figuran en la nota de entrega que los acompaña.

  • Pasa la información al administrativo y pega las etiquetas EAN para que el ordenador pueda dar entrada y ubicación a la mercancía.

Expedición

El personal de **expedición** se... Continuar leyendo "Roles y Responsabilidades en la Gestión de Almacenes: Optimización y Eficiencia" »

Optimización del Picking: Procesos y Estrategias Clave en la Preparación de Pedidos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

¿Qué es el Picking?

El picking, o preparación de pedidos, es el conjunto de operaciones destinadas a extraer y acondicionar los productos solicitados por los clientes, manifestados a través de un pedido.

Objetivos del Picking

  • Coordinar eficientemente estanterías, carretillas, métodos organizativos, sistemas informáticos y nuevas tecnologías.
  • Realizar la tarea sin errores, alcanzando la calidad requerida por los clientes y optimizando la relación calidad-coste (máxima calidad con el mínimo coste posible).

Fases del Picking

  1. Preparativos

    Captura de datos, lanzamiento y clasificación de órdenes de pedido. Preparación de los elementos móviles (carros, transpaletas) y de apoyo necesarios para la manipulación y gestión eficiente del picking.

... Continuar leyendo "Optimización del Picking: Procesos y Estrategias Clave en la Preparación de Pedidos" »

Diseño y Optimización de Redes de Distribución de Agua Potable

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Red de Distribución de Agua Potable

El objetivo principal de una red de distribución de agua es el suministro y servicio de agua de consumo a los distintos puntos urbanizados y edificaciones. Es fundamental diferenciar la instalación de riego de la red de consumo humano.

Factores de Diseño

Uno de los factores cruciales a considerar es la presión del agua, necesaria para su movimiento a través de la red. Esta presión puede ser generada por bombas u otros mecanismos, como la diferencia de altura entre el depósito y el punto de distribución. La red de riego es independiente de la red de distribución de agua potable.

El tamaño del edificio es un factor determinante en el diseño de la red. Además, la flexibilidad de la instalación, que... Continuar leyendo "Diseño y Optimización de Redes de Distribución de Agua Potable" »

Errores Comunes en la Programación y su Impacto en el Desarrollo de Software

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Testejar es el proceso de ejecutar un programa con la intención de encontrar errores.

Razones para No Testear Propios Programas

4. Quines són les raons per les quals no s'aconsella que un programador testegi els seus propis programes? Porque puede no ser parcial, y al llevar muchas horas trabajando en él, no darse cuenta de sus propios errores. També hi ha un tema psicològic. Si programar és "construir", testejar de qualque manera és intentar "destruir" amb la intenció de veure quan robusta és la "construcció". Les persones tenim una espècie de barrera psicològica contra "destruir" el que hem construït nosaltres. En canvi, no tenim massa problema en "destruir" el que han fet els altres.

Errores en Test Cases

5. Errors: Fer un testcase... Continuar leyendo "Errores Comunes en la Programación y su Impacto en el Desarrollo de Software" »

Prevención de Riesgos Laborales en el Diseño y la Ingeniería: Un Enfoque Integral

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Prevención de Riesgos Laborales en el Diseño y la Ingeniería

Los Lugares de Trabajo

Los lugares de trabajo deben cumplir con una serie de requisitos para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. A continuación, se detallan las condiciones mínimas que deben reunir:

  • Estructuras y suelos: Deben ser sólidas y tener suficiente resistencia para soportar las cargas y esfuerzos a los que estarán sometidos. Además, deben ser estables, no resbaladizos y sin pendientes ni rampas excesivas.
  • Espacios de trabajo: Se requiere un mínimo de 3 metros de altura, 2 m2 libres por trabajador y 10 m3 de volumen libre.
  • Barandillas: Deben tener una altura mínima de 90 cm y contar con protección inferior para evitar caídas.
  • Escaleras y vías de circulación:
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales en el Diseño y la Ingeniería: Un Enfoque Integral" »

Procedimientos Operativos y de Instalación en Centros de Transformación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Panel de Maniobras y Mímicos

En la parte superior de la celda se dispone un esquema sinóptico del circuito principal que contiene los accionamientos de interruptor y seccionador, con la señalización de la posición de los dispositivos.

Instrucciones Generales para Maniobras Seguras

  1. No accionar nunca un seccionador en carga.
  2. Siempre que sea necesario cortar el servicio, accionar primero el interruptor o disyuntor.
  3. Antes de cerrar un seccionador, se deberá comprobar la ausencia de tensión.
  4. Antes de restablecer el servicio, comprobar que estén abiertos los seccionadores de Puesta a Tierra (PaT).
  5. Familiarizarse con el centro y observar la señalización.
  6. Utilizar el material de seguridad necesario.

Procedimientos Específicos de Maniobra

Maniobras

... Continuar leyendo "Procedimientos Operativos y de Instalación en Centros de Transformación" »

Evolución de la Calidad en la Industria: Inspección, Control, Aseguramiento y Calidad Total

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Evolución del Concepto de Calidad en la Industria

La calidad se define como el conjunto de cualidades que constituyen la manera de ser de una persona o cosa. A lo largo de la historia, y especialmente con el auge de la industria, este concepto ha ido evolucionando.

La Revolución Industrial y la Aplicación de Nuevos Métodos

El crecimiento demográfico, el aumento de la demanda y el desarrollo tecnológico propiciaron la Revolución Industrial. La producción en masa en grandes instalaciones fabriles reemplazó a los pequeños talleres artesanos. Este cambio generó transformaciones en el ámbito de la calidad. El incremento de la demanda conllevó un aumento de la producción, y la calidad artesanal fue sustituida por una calidad estandarizada... Continuar leyendo "Evolución de la Calidad en la Industria: Inspección, Control, Aseguramiento y Calidad Total" »

Tipos de Almacenes: Clasificación y Características

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La clasificación de los almacenes se puede realizar atendiendo a diversos criterios, como el tipo de mercancía almacenada, el grado de automatización y la titularidad.

Almacenes según la Mercancía Almacenada

  • Almacenes de materias primas: Están situados dentro del recinto de la planta de producción y contienen los materiales, los suministros y los envases que se utilizan durante la producción. Pueden estar al aire libre o cubiertos.
  • Almacenes de materias auxiliares: Se utilizan para almacenar las piezas y los complementos que se adquieren de otro fabricante y se incorporan al producto final.
  • Almacenes de productos semielaborados: Contienen productos que han superado una o varias fases de transformación, pero no están preparados para la
... Continuar leyendo "Tipos de Almacenes: Clasificación y Características" »

Diseño e Ingeniería de Instalaciones Eléctricas en Edificios

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

1. Instalación Eléctrica de Enlace

Se define como el conjunto de conductores y elementos que unen la caja general de protección con la instalación interior del usuario.

2. Clasificación de los Puntos de Consumo

Los puntos de consumo se clasifican según el tipo de edificio al que pertenecen: residenciales (destinados principalmente a viviendas), comerciales, industriales (dedicados a una industria específica o a una concentración de industrias) y públicos.

3. Grados de Electrificación

Se contemplan dos niveles de electrificación:

  • Básica: 5750 W, 7360 W o 9200 W. Tensión: 230 V. Superficie: ≤ 160 m2.
  • Elevada: 11500 W o 14490 W. Tensión: 230 V. Superficie: > 160 m2.

El grado de electrificación lo define el constructor de acuerdo con... Continuar leyendo "Diseño e Ingeniería de Instalaciones Eléctricas en Edificios" »

Primeros Auxilios: Hemorragias, Sondaje Nasogástrico y Valoración Secundaria

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Hemorragias: Clasificación y Tratamiento

Las hemorragias son heridas que involucran la rotura de un vaso sanguíneo, además de otros tejidos, ocasionando un sangrado que puede ser externo o interno. Se clasifican según el tipo de vaso sanguíneo afectado:

  • Capilar: Es la más frecuente y menos grave. Se caracteriza por un sangrado continuo a baja presión.
  • Venosa: Presenta un sangrado lento y continuo de color rojo oscuro.
  • Arterial: Es la más grave. El sangrado es de color rojo brillante, a presión y rítmico, coincidiendo con el latido del corazón.

Tratamiento de Hemorragia Externa

  1. El técnico debe protegerse usando guantes.
  2. Recostar y tranquilizar a la víctima.
  3. Exponer la herida para identificar el origen del sangrado.
  4. Elevar la zona sangrante
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Hemorragias, Sondaje Nasogástrico y Valoración Secundaria" »