Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Diseño e Ingeniería de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Manejo Seguro de Cargas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Tipos de Pesos

  • Cargas Ligeras: >5 kg
  • Cargas Medias: Entre 5 y 25 kg
  • Cargas Pesadas: Entre 25 kg y 1 tonelada
  • Cargas Muy Pesadas: >1 tonelada

Según Cómo Apilar

  • Modo Sencillo: Se deposita de forma individual.
  • Apilables: Cargas sencillas apilables.

Según Fragilidad

  • Resistentes: Soportan mucho peso.
  • Ligeras: Soportan peso, pero con limitaciones.
  • Frágiles: No soportan peso, se colocan en estanterías de forma individual.

Según el Volumen

  • Pequeñas: Se pueden coger con las manos.
  • Medianas: De un tamaño mayor, hasta 10 kg, también se cogen con las manos.
  • Paletizadas: Sobre paletas, hasta 500 kg.
  • Voluminosas: Se asemejan a paletizadas, pero forman parte del producto y no se pueden apilar.
  • Con Dimensiones Especiales: Se manipulan con grúas elevadoras.
  • Muy
... Continuar leyendo "Clasificación y Manejo Seguro de Cargas" »

Conceptos Hidrológicos y Geológicos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Curva de Gasto

Representación gráfica que asocia ambos valores para cada sección del río. Cada curva es única, puesto que no hay dos secciones iguales en un mismo río, ni hay dos cauces iguales.

Medición con Molinete

El caudal se obtiene sumando todos los caudales parciales obtenidos en cada sección parcial mediante la fórmula Qi = SixVi.

SAIH

El Sistema Automático de Información Hidrológica constituye una red de recogida de datos de precipitación y de control de caudales circulares en tiempo real. El primer SAIH en construirse en España fue el CHJ, que está en funcionamiento desde finales de 1984 tras el desastre del embalse de Tous.

IGN

Incluye equipos necesarios para desarrollar la vigilancia de forma más eficaz. Se desarrollan... Continuar leyendo "Conceptos Hidrológicos y Geológicos" »

Guía Completa para la Toma, Conservación y Transporte de Muestras Biológicas

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Toma, Conservación y Transporte de Muestras Biológicas

4. Toma de Muestras Biológicas

Procedimiento:

  • Preparar al paciente y todo el material necesario.
  • Ayudar durante el procedimiento de obtención de la muestra.
  • Recoger todo el material.
  • Dejar al paciente cómodamente instalado después de la prueba (si está hospitalizado).

Pautas:

  • Acompañar las muestras siempre de un impreso de solicitud de la prueba analítica.
  • Indicar al paciente las precauciones.
  • Recoger las muestras con las máximas condiciones de asepsia.
  • Identificar las muestras con los datos que figuran en el volante.
  • Manipular las muestras siempre con guantes.
  • Tomar todas las precauciones necesarias para su correcto mantenimiento, conservación y transporte.
  • Utilizar, cuando sea posible, recipientes
... Continuar leyendo "Guía Completa para la Toma, Conservación y Transporte de Muestras Biológicas" »

Conceptos Fundamentales de Normalización de Bases de Datos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Conceptos Clave sobre Normalización de Bases de Datos

1. ¿En qué se basa el proceso de normalización?

El proceso de normalización se basa en lograr la independencia de los datos respecto de las aplicaciones que los usan.

2. ¿Qué se debe ir comprobando en el proceso de normalización y qué hay que hacer para que se cumplan los aspectos que se comprueban?

En el proceso de normalización se debe ir comprobando que cada relación cumple una serie de reglas que se basan en la clave primaria y las dependencias funcionales.

Si no las cumplen, generalmente hay que descomponer las relaciones en varias relaciones que sí la cumplan.

3. ¿En qué consiste la descomposición sin pérdida y para qué sirve?

Descomposición sin pérdida significa que se... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Normalización de Bases de Datos" »

Fundamentos de la Normalización en Diseño e Ingeniería Mecánica

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Normalización en Diseño e Ingeniería

La normalización tiene por objeto establecer una serie de reglas o normas destinadas a: simplificar, unificar y especificar.

Ventajas de la Normalización

  • Economía: Como consecuencia de simplificar, se produce más barato.
  • Utilidad: Es la consecuencia de unificar, facilita la obtención de piezas de recambio.
  • Garantía: Es la consecuencia de especificar, tienen una calidad mínima perfectamente determinada.
  • Almacenaje económico y cómodo: Facilita la clasificación de los productos.
  • ISO: Es un organismo internacional de normalización, facilita el intercambio de productos y consigue que las normas de los diversos países sean homogéneas.

Las normas en mecánica se aplican en materiales, organización y al... Continuar leyendo "Fundamentos de la Normalización en Diseño e Ingeniería Mecánica" »

Guía de Excavación, Terraplenes y Subrasante

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Excavación de Corte en Terreno

Terreno de Cualquier Naturaleza

La partida comprende las excavaciones de suelos clasificados como "terreno de cualquier naturaleza". Se incluye el carguío y transporte del material excavado a terraplén o escombreras autorizadas, y demás trabajos necesarios para cumplir lo especificado en esta sección.

Se cuantificará por metro cúbico (m3) de excavación de corte en terreno de cualquier naturaleza. La medición se efectuará según los perfiles geométricos del Proyecto, en las cantidades requeridas y aprobadas por la Inspección Fiscal. Se incluyen las cunetas en tierra al pie de los taludes de los cortes y las excavaciones para conformar cuñas de empalme de transición Corte a Terraplén y viceversa.

Excavación

... Continuar leyendo "Guía de Excavación, Terraplenes y Subrasante" »

Implementación y Gestión de la Logística Inversa: Desafíos y Estrategias Clave

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Desafíos en la Aplicación de la Logística Inversa

Sin embargo, la aplicación de la logística inversa conlleva algunos problemas que es preciso tener en cuenta:

  • Dificultad añadida en la gestión de la función logística.
  • Complejidad de la organización de la empresa, ya que todos los departamentos deben implicarse en la gestión de la logística inversa.
  • Desarrollo de operaciones ajenas a la función principal de la empresa, algunas de las cuales han de externalizarse.
  • Contratación de personal especializado.

Gestión de la Logística Inversa

Se desarrolla a través de un plan de actuación que tiene tres ejes fundamentales: el tratamiento de las devoluciones de clientes, el tratamiento de residuos, envases y embalajes, y el análisis de los

... Continuar leyendo "Implementación y Gestión de la Logística Inversa: Desafíos y Estrategias Clave" »

Clasificación de Aguas para Riego: Salinidad y Contenido de Sodio

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Clasificación de las Aguas para Riego Según su Salinidad y Contenido de Sodio

Tipos de Agua Según su Salinidad (C)

TipoCalidad y Normas de Uso
C1Agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden existir problemas solo en suelos de muy baja permeabilidad.
C2Agua de salinidad media, apta para el riego. En ciertos casos puede ser necesario emplear volúmenes de agua en exceso y utilizar cultivos tolerantes a la salinidad.
C3Agua de salinidad alta que puede utilizarse para el riego de suelos con buen drenaje, empleando volúmenes de agua en exceso para lavar el suelo y utilizando cultivos muy tolerantes a la salinidad.
C4Agua de salinidad muy alta que en muchos casos no es apta para el riego. Solo debe usarse en suelos muy permeables
... Continuar leyendo "Clasificación de Aguas para Riego: Salinidad y Contenido de Sodio" »

Control Estadístico de Procesos (SPC): Mejora de la Calidad en la Fabricación

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Control Estadístico de Procesos (SPC)

Definiciones de Calidad

Diferentes definiciones del concepto de "calidad":

  • Grado predecible de uniformidad y fiabilidad a bajo costo y adecuado a las necesidades del mercado.
  • Aptitud para el uso. Todo producto posee una variedad de elementos que si son tomados conjuntamente nos informan de su aptitud para el uso.
  • Totalidad de las funciones y características de un producto o servicio dirigidas a su capacidad para satisfacer las necesidades de un cierto usuario.
  • Conformidad con los requerimientos.
  • Cumplimiento o superación de las expectativas de los clientes a un costo que le represente valor.

Beneficios de Mejorar la Calidad

Mejorar la calidad implica:

  • Mayor satisfacción del cliente.
  • Curva de demanda más inelástica.
... Continuar leyendo "Control Estadístico de Procesos (SPC): Mejora de la Calidad en la Fabricación" »

Guía de Reparación de Pintura Automotriz: Soluciones a Problemas Comunes

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Guía de Reparación de Pintura Automotriz

Soporte

Oxidación

Problema: Mala eliminación, aplicación sobre metal desnudo.

Solución: Eliminar el óxido a fondo, no aplicar sobre el metal desnudo. Eliminar a fondo el óxido y desengrasar.

Defectos en el soporte

Problema: Golpe en el transporte, defecto de la pieza.

Solución: Reparar el golpe o devolver la pieza y comprar el original para asegurarnos de las formas correctas.

Reparación

Aguas

Problema: Reparación inadecuada, masillado incorrecto.

Solución: Recogida de la chapa, utilizar las herramientas automáticas adecuadas.

Decoloración o sangrado

Problema: Demasiado endurecedor en los productos de poliéster, mala eliminación de los restos de pintura no repintable.

Solución: Eliminar cualquier... Continuar leyendo "Guía de Reparación de Pintura Automotriz: Soluciones a Problemas Comunes" »