Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución y Servicios del Banco Santander: De 1857 a la Era Digital

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Historia del Banco Santander

La historia del Banco Santander comienza el 15 de mayo de 1857, cuando la Reina Isabel II firma el Real Decreto que autoriza la constitución del Banco de Santander.

En 1985 constituyeron el Banco Santander de Negocios en España para desarrollar las actividades de banca de inversiones y mercados mayoristas.

En 1994, la adquisición del Banco Español de Crédito (Banesto) se convierte en un hecho histórico de gran trascendencia para su historia, ya que los situó en la primera posición del mercado español.

En 2013, las juntas de accionistas aprobaron la fusión por absorción de Banesto, un proceso que se fue completando progresivamente a lo largo del ejercicio.

En 2017 llegó la adquisición de Banco Popular, uno... Continuar leyendo "Evolución y Servicios del Banco Santander: De 1857 a la Era Digital" »

Guia de Finançament Internacional: Divises, Riscos i Instruments

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,27 KB

Tipus de Finançament Segons la Divisa

  • Finançament i Cobrament en Euros

    La divisa amb la qual cobrarem és l'euro. L'entitat bancària avança el cobrament endeutant-nos en euros.

  • Finançament en Divises i Cobrament en Euros

    La divisa amb la qual cobrarem és l'euro. L'entitat bancària avança el cobrament endeutant-nos en una altra divisa.

  • Finançament en Euros i Cobrament en Divises

    La divisa amb la qual cobrarem és una divisa diferent (NO euro). L'entitat bancària avança el cobrament endeutant-nos en euros.

  • Finançament i Cobrament en la Mateixa Divisa Estrangera

    La divisa amb la qual cobrarem és una divisa diferent (NO euro). L'entitat bancària avança el cobrament endeutant-nos en la mateixa divisa en la qual cobrarem.

  • Finançament i Cobrament

... Continuar leyendo "Guia de Finançament Internacional: Divises, Riscos i Instruments" »

Marco Conceptual de las Organizaciones: Estructura, Funciones y Evolución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 252,88 KB

MARCO CONCEPTUAL DE LAS ORGANIZACIONES: (organizacion : categorizados como instrumentos pasivos.  formalización de los comportamientos se orienta hacia la productividad, la cual varía y puede ser incrementada mediante un incentivo económico y condiciones físicas favorables para el trabajo ) organización tiene dos grandes significados :

1: unidad o entidad social en la cual las personas interactúan entre sí para alcanzar objetivos específicos de divide en 2:organización formal esto es, alude a la división del trabajo racional.organización informal aquella que se manifiesta en forma espontánea y natural entre los miembros de la organización formal.fenómeno administrativo Fenómeno usualmente explicado como un ciclo, el cual incluye planificación
... Continuar leyendo "Marco Conceptual de las Organizaciones: Estructura, Funciones y Evolución" »

Entendiendo los Préstamos Bancarios: Costos, Garantías y Obligaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

El proceso de contratación de un préstamo conlleva costos de formalización como los de apertura, estudio, fedatario público (notario), etc., que la entidad bancaria traslada a su cliente (prestatario).

Garantías de los Préstamos

El riesgo de posible impago podrá garantizarse de la siguiente manera:

  • Garantías personales: Son las que se fundamentan en la existencia de un patrimonio del prestatario, libre de cargas, para responder de las operaciones del préstamo, o bien de unos avalistas.
  • Garantías reales: Son las constituidas por bienes, habitualmente inmuebles o derechos. En el caso de los bienes inmuebles, este tipo de garantías toma la forma de hipoteca.

Formalización de los Préstamos

Los préstamos de las entidades financieras se formalizan... Continuar leyendo "Entendiendo los Préstamos Bancarios: Costos, Garantías y Obligaciones" »

Guía Completa sobre Políticas de Precios y su Impacto en el Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Política de Precios: Un Instrumento Clave en Marketing

El precio constituye, junto a los ya analizados (producto, comunicación y distribución), otro de los instrumentos que utiliza la empresa para alcanzar sus objetivos. Como instrumento de marketing, el precio destaca por:

  • Actuar a corto plazo: Las decisiones sobre precio se aplican y repercuten rápidamente.
  • Incidir directamente sobre los ingresos y beneficios: La decisión sobre el precio afecta directamente los resultados económicos de la empresa.
  • Producir un efecto psicológico: El precio influye en la percepción de los compradores y afecta su acción de compra.
  • Servir como elemento de comparación: Facilita la comparación entre productos y marcas.

Objetivos de la Política de Precios

Los... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Políticas de Precios y su Impacto en el Marketing" »

Modelos de Negocio Online y Mejores Prácticas para el Éxito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

Modelos de Negocio Online

  1. B2B (Business-to-Business)

    Implica transacciones comerciales entre empresas. Las empresas venden productos o servicios a otras empresas y no directamente a los consumidores finales.

    • Ejemplos: Venta de materias primas, componentes, software especializado, servicios profesionales como consultoría, publicidad y soluciones tecnológicas.
    • Plataformas: Las plataformas B2B suelen incluir sistemas de gestión de pedidos, facturación electrónica y seguimiento de envíos para facilitar las transacciones y mejorar la eficiencia operativa. Algunas plataformas B2B incluyen Alibaba y ThomasNet, donde empresas de todo el mundo pueden comprar y vender productos y servicios al por mayor.
  2. B2C (Business-to-Consumer)

    Las empresas venden

... Continuar leyendo "Modelos de Negocio Online y Mejores Prácticas para el Éxito" »

Estrategias de Precios, Red de Ventas y Trámites Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Este documento aborda aspectos clave para la gestión y el establecimiento de una empresa, desde las estrategias de precios hasta los trámites necesarios para su constitución.

Estrategias y Métodos de Fijación de Precios

La correcta fijación de precios es crucial para el éxito de cualquier negocio. Se consideran tres métodos principales:

  • Precio percibido por el mercado: Se basa en la percepción del valor que los clientes tienen sobre el producto o servicio.
  • Método basado en los costes y la rentabilidad exigida: Implica calcular los costes de producción y añadir un margen de beneficio deseado.
  • Método basado en la competencia: Consiste en analizar los precios de la competencia y ajustar los propios en consecuencia.

Red de Ventas

La red de... Continuar leyendo "Estrategias de Precios, Red de Ventas y Trámites Empresariales" »

Cálculo del IVA en Estimación Objetiva (Módulos): Proceso Completo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 161,34 KB

Este documento detalla los pasos necesarios para calcular el IVA en el régimen de Estimación Objetiva (Módulos).

Pasos para el Cálculo del IVA Simplificado

1. Cómputo de Circunstancias Iniciales y Módulos a 1 de Enero

El primer paso consiste en computar las circunstancias iniciales que afectan a los módulos.

KkUD+AIIAAKAACAACEwagf8HOhNrkVw2nsQAAAAASUVORK5CYII=

Se identifican tres trabajadores: el titular y dos empleados. Respecto a las mesas, se calcula una capacidad para 20 comensales. Dado que cada mesa tiene capacidad para cuatro comensales, el total es de 5 mesas.

Cuantificación de los módulos a 1 de enero:

w+ZQp3BKtVu4wAAAABJRU5ErkJggg==

2. Cálculo de Cuotas Trimestrales (1T, 2T, 3T)

La cuota trimestral a ingresar en los tres primeros trimestres se determina a partir de la cuota devengada anual, aplicando el coeficiente... Continuar leyendo "Cálculo del IVA en Estimación Objetiva (Módulos): Proceso Completo" »

Entendiendo las Licencias de Software: Tipos, Normativa y Derechos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

¿Por qué se emplean las licencias de uso?

Es un contrato entre el licenciante (autor/titular de los derechos de explotación/distribuidor) y el licenciatario del programa informático (usuario consumidor/usuario profesional o empresa), para utilizar el software cumpliendo una serie de términos y condiciones establecidas dentro de sus cláusulas.

¿Por qué las licencias de uso son el medio o instrumento legal habitual por el cual los proveedores distribuyen las licencias a los usuarios?

Porque el contrato es el que más favorece sus derechos.

¿En qué artículo de la LPI se establece la cesión del derecho de explotación de una obra literaria?

En el art. 45.

El Art. 23 de la Ley 34/2002 de la LSSICE, ¿a qué hace referencia en relación a las

... Continuar leyendo "Entendiendo las Licencias de Software: Tipos, Normativa y Derechos" »

Estrategias de Comunicación Comercial: Factores, Relaciones Públicas y Promoción de Ventas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Condicionantes en la Elección de los Instrumentos de la Comunicación Comercial

La selección de los instrumentos de la comunicación comercial está influenciada por diversos factores clave:

  • Recursos disponibles: La capacidad financiera y operativa de la empresa.
  • Tipo de producto vendido: Las características intrínsecas del bien o servicio.
  • Características del mercado: La naturaleza del público objetivo y el entorno competitivo.
  • Tipo de estrategia: La orientación general de marketing de la empresa.
  • Etapa del proceso de compra: El punto en el que se encuentra el consumidor en su decisión de adquisición.
  • Etapa del ciclo de vida del producto: La fase en la que se encuentra el producto (introducción, crecimiento, madurez, declive).

Las Relaciones

... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Comercial: Factores, Relaciones Públicas y Promoción de Ventas" »