Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorema Central del Límite y Simulación de Procesos: Aplicación en Servicios de Ambulancia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Teorema Central del Límite

Si tenemos un grupo numeroso de variables independientes y todas ellas siguen el mismo modelo de distribución (cualquiera que este sea), la suma de ellas se distribuye según una distribución normal. El teorema asegura que esto ocurre cuando la suma de estas variables aleatorias e independientes es lo suficientemente grande.


Diagramas de Procesos Fabregas

A continuación, se describen los módulos principales utilizados en los diagramas de procesos Fabregas:

Create

Las entidades que pasarán a ser procesadas en el sistema simulado se generan en este módulo, el cual se toma como punto de partida para la construcción de un modelo. Sin embargo, según el sistema que se va a simular, pueden ser requeridas varias entradas... Continuar leyendo "Teorema Central del Límite y Simulación de Procesos: Aplicación en Servicios de Ambulancia" »

Contratos y operaciones financieras

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Renting

Es un contrato financiero por medio del cual el arrendador entrega un bien en alquiler al arrendatario, pero éste último no tiene la posibilidad de adquirirlo a la finalización del contrato, ni como ejercicio de una opción de adquisición como en el leasing financiero, ni en uso de una opción de compra a valor comercial como en el leasing operativo. En el renting se entregan servicios adicionales como el mantenimiento, operarios, posibilidad de reemplazos de los equipos, seguros, etc.

Lease back

Instrumento legal y financiero para empresas que desean convertir sus Activos Fijos en Capital de Trabajo. Un empresario vende a la entidad financiera el bien y obtiene el uso del mismo mediante una operación de Leasing. De esa manera consigue... Continuar leyendo "Contratos y operaciones financieras" »

Capitalización Simple vs. Compuesta: Conceptos Clave y Fórmulas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Capitalización Compuesta y Simple: Una Comparación Detallada

Capitalización Compuesta: Operación financiera cuyo objetivo es la sustitución de un capital por otro equivalente con vencimiento posterior mediante la aplicación de la ley financiera de capitalización compuesta.

Características de la Capitalización Compuesta:

  • A medida que se generan, los intereses se acumulan al capital inicial para producir nuevos intereses en periodos siguientes.
  • Los intereses de cualquier período siempre los genera el capital existente al inicio de dicho período.

Capitalización Simple: Es un tipo de capitalización de recursos financieros que se caracteriza porque la variación que sufre el capital no es acumulativa. Los intereses que se generan en cada... Continuar leyendo "Capitalización Simple vs. Compuesta: Conceptos Clave y Fórmulas" »

Organizaciones internacionales y su impacto en la economía española

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Sepblac

El Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (Sepblac) es la Unidad de Inteligencia Financiera de España, siendo único en todo el territorio nacional.

El Sepblac es, asimismo, Autoridad Supervisora en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

Cofides

¿Qué nos aporta Cofides?

Cofides financia a través de instrumentos de capital y de deuda, proyectos privados de inversión en el exterior.

Cofides presta apoyo a la Agencia Española de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la gestión del Fondo para la Promoción de Desarrollo.

Gestiona la financiación combinada de la Unión Europea (blending) y moviliza recursos... Continuar leyendo "Organizaciones internacionales y su impacto en la economía española" »

precio adquisicion

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 672 bytes

PRECIO DE Adquisición

importe facturado por el vendedor 

- descuento o rebaja en el precio

+ Gastos adicionales y directamente relacionados que se produzcan hasta su puesta en condiciones de funcionamiento (Gasto de transporte, seguros, montaje)

+ Impuestos indirectos cuando no sean recuperable directamente de la hacienda publica (iva soportado no deducible)

+ Estimación inicial del valor actual de las obligaciones asumidas y derivadas del desmantelamiento o retiro 

+ Gastos financieros que se han devengado antes de la puesta en condiciones de funcionamiento del inmovilizado material.

Fundamentos del Sistema Esbelto, JIT y Sustentabilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Sistema Esbelto: Sistema que maximiza el valor agregado de cada actividad eliminando el desperdicio y retrasos.

Objetivo: Implantar una filosofía de mejora continua que permite a las empresas reducir los costos, mejorar el proceso, reducir desperdicios para aumentar la satisfacción del cliente.

Sistema JIT: Organiza los recursos, la información y reglas de decisión que permiten a la empresa obtener los beneficios de los principios JIT.

Filosofía JIT: Considera que el desperdicio se puede eliminar quitando inventario innecesario y eliminando actividades que no agreguen valor a las operaciones.

Los 7 Desperdicios de los Sistemas Esbeltos

  • Desperdicio por movimientos
  • Desperdicio por transporte
  • Desperdicio por corrección
  • Desperdicio por inventario
  • Desperdicio
... Continuar leyendo "Fundamentos del Sistema Esbelto, JIT y Sustentabilidad Empresarial" »

Gestión y Dirección de Proyectos de Construcción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Gestión de Proyectos de Construcción

Definición de Proyecto

Un proyecto es un conjunto coherente de actividades orientadas a alcanzar objetivos específicos. Se rige por una metodología definida y requiere un equipo de personas idóneas, recursos cuantificados (presupuesto) y una programación en el tiempo. Además, prevé el logro de determinados resultados sin contravenir las normas establecidas.

Proyecto de Construcción

Un proyecto de construcción es un documento claro y detallado que incluye especificaciones, objetivos, plazos y presupuesto. Abarca aspectos globales y detallados, proporcionando una valoración final. Este documento se compone de un conjunto de estudios que sirven como base para la creación de otros documentos escritos.... Continuar leyendo "Gestión y Dirección de Proyectos de Construcción" »

Gestión de surtido y promoción en punto de venta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,85 KB

Gestión de surtido

Surtido, conjunto de artículos que ofrece la of, para satisfacer sus necesidades.

Gestión surtido, es exponer los productos correctamente los productos en función del tipo de cliente el beneficio y la imagen de la farmacia que quiere ofrecer.

Estructura del surtido

Estructura d surtido ejp, secciones(medicamentos),categorías(parafarmacia y servicios f) estructura (división de secciones) familias, subfamilias, referencias.

Categorías de productos

Categorías de productos, Operativas(naturalezaEstrategias(función a su uso agrupan distintas categorías)

Dimensiones del surtido

Dimensiones surtidos  Amplitud, Anchura, Profundidad.

Tipos de surtidos

Tipos de surtidos  Amplitud ,nº de secciones Anchura,nº de categorias, familias,... Continuar leyendo "Gestión de surtido y promoción en punto de venta" »

Estrategias de Financiación Empresarial: Recursos Propios y Deuda

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

El Plan Financiero: Claves para la Sostenibilidad Empresarial

El plan financiero es un componente esencial para la viabilidad y el crecimiento de cualquier empresa. Consiste en:

  • Definir los recursos humanos y materiales necesarios: Estimar con precisión su coste asociado.
  • Buscar el capital adecuado: Identificar las fuentes de financiación óptimas para cada etapa.

Gestión Financiera en Diferentes Ciclos Económicos

La estrategia financiera de una empresa debe adaptarse a las condiciones del mercado:

  • Época de Crecimiento: Se incrementan las inversiones. La empresa se endeudará si es necesario, siempre que prevea obtener una rentabilidad en la inversión superior al coste del capital recibido en préstamo.
  • Momento de Recesión: La empresa reduce
... Continuar leyendo "Estrategias de Financiación Empresarial: Recursos Propios y Deuda" »

Tipos de Barreras de Mercado y Competencia Perfecta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Tipos de Barreras

Barrera de Entrada

Son factores que impiden o dificultan la entrada de nuevas empresas a un mercado.

  • Ventajas en costes: si una empresa es capaz de producir más barato que cualquier otra de su sector, podrá ofrecer un precio de venta al público más bajo.
  • Diferenciación del producto: se produce cuando la calidad, el diseño o la función de los productos son tan significativos que fidelizan al consumidor.
  • Inversiones de capital: ciertos tipos de mercado necesitan inversiones tan importantes que constituyen en sí mismas una barrera de entrada muy difícil de salvar.

Barreras de Salida

Son los costes que tendría cualquier empresa por abandonar un determinado mercado, o las pérdidas ocasionadas por no recuperar parte de lo invertido.... Continuar leyendo "Tipos de Barreras de Mercado y Competencia Perfecta" »