Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Selección de Proveedores: Métodos y Criterios Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Selección de Proveedores

Método de Selección por Ponderación de Factores

En este método, el resultado es una puntuación que permite ordenar a los proveedores que mejor cumplen los criterios de selección.

Código Ético

Un código ético se impone a los proveedores que quieran trabajar con la compañía.

¿Cuál de las siguientes materias no suele incorporarse en los códigos éticos? Condiciones comerciales.

Ejemplo Resuelto 1

A la hora de seleccionar proveedores, rellena la siguiente tabla con las puntuaciones obtenidas por cada proveedor y obtén su puntuación ponderada:

El coste de compra de cada proveedor es el siguiente:

  • Proveedor 1: 125,00€, descuento: 2,50€, transporte: 0€, total: 122,50€, diferencia al más económico: 13,00€.
... Continuar leyendo "Selección de Proveedores: Métodos y Criterios Clave" »

Sistema de Gestión: Planificación, Ejecución, Análisis y Control

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

¿Qué es un sistema de gestión?

Un Sistema de Gestión es aquel que sirve de ayuda para lograr los objetivos de una Organización.

Etapas de un sistema de gestión

PLANIFICAR, EJECUTAR, ANALIZAR Y CONTROLAR

Establecer Metas y Objetivos

Diferenciar entre:

  • METAS: En todo proyecto existe sólo una meta general a alcanzar, digamos el propósito general.
  • OBJETIVOS: para alcanzar la META deben alcanzarse hitos parciales. La suma de los mismos producirá como resultado final (si se hace bien) el cumplimiento de la meta general planteada. Los objetivos son más específicos y orientados a la acción.

¿Cómo establecerlos? (SMART-MARTE)

- Específico: específico en el enfoque, ello implica que la generalización no vale.

- Medible: permite establecer indicadores... Continuar leyendo "Sistema de Gestión: Planificación, Ejecución, Análisis y Control" »

Tipos de sociedades y trámites para constituir una empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

COOPERATIVA

  • Solo pueden ser socios los que trabajan en la cooperativa y aporten el capital indicado en los estatutos.
  • Se basa en el principio de libre adhesión y baja voluntaria.
  • Las decisiones se toman en la Asamblea de forma democrática: cada socio un voto.
  • Mínimo de socios: 3. Pueden existir adheridos que aportan capital no superior al 33%.
  • Pueden contratarse a trabajadores no socios siempre que los indefinidos no superen al 10% de los socios, pero estos no pueden trabajar un número de horas superior al 30% al año trabajadas por los socios trabajadores.

SOCIEDAD COLECTIVA

  • Es propiedad de varios socios. Pueden aportar capital, trabajo o ambas cosas.
  • Los socios colectivos son los que aportan capital a la sociedad y llevan la gestión de la empresa.
... Continuar leyendo "Tipos de sociedades y trámites para constituir una empresa" »

Conceptes Clau de l'Empresa: Entorn, Sistema i Gestió

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,31 KB

L'Empresa i el seu Entorn

L'entorn de l'empresa és el conjunt de factors externs a l'empresa que influeixen significativament en l'estratègia empresarial. Es poden distingir dos tipus d'entorn: el macroentorn o entorn general i el microentorn o entorn específic.

Macroentorn: Factors i Variables

Conjunt de factors i variables sobre els quals l'empresa no té cap tipus de control.

Microentorn: Factors Controlables

Està format pels factors i variables sobre els quals l'empresa sí que pot intervenir d'alguna manera.

L'Empresa com a Sistema

Un sistema és un conjunt d'elements interrelacionats dissenyats per assolir un objectiu específic. L'objectiu de l'empresa és aconseguir beneficis econòmics, i els seus elements són els béns i el grup de... Continuar leyendo "Conceptes Clau de l'Empresa: Entorn, Sistema i Gestió" »

Cultura Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa: Pilares del Éxito

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

La cultura de la empresa es el conjunto de formas de actuar, de sentir y de pensar que se comparten entre los miembros de la organización e identifica a la empresa ante los clientes, proveedores y todos los que conocen de su existencia. La cultura de empresa debe estar formada por factores: éticos, sociales y técnicos.

Elementos de la Cultura Empresarial

La misión es la razón de existir de una empresa. Te presenta su identidad y personalidad en el momento presente. La misión de la empresa debe ser conocida por todos los integrantes de la organización. La visión es una imagen del futuro deseado, que la empresa busca y quiere crear con sus esfuerzo y acciones. Ejemplo: dónde quiere llegar y cómo quiere que la vean y valoren sus stakeholders.... Continuar leyendo "Cultura Empresarial y Responsabilidad Social Corporativa: Pilares del Éxito" »

El Responsable de Formación: Funciones, Actividades y Aproximación Conceptual

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

1. Aproximación Conceptual al Responsable de Formación

El responsable de Formación es la persona que se encarga de identificar las necesidades que tiene una empresa para poder diseñar, planificar y organizar un programa de formación con una visión muy estratégica. Es decir, debe conocer la empresa y en qué proceso se encuentra. En función del punto en el que se encuentre la empresa, la formación irá encarada de una manera u otra. El responsable de Formación puede diseñar un programa para actuar de manera inmediata, o bien, con visión de futuro.

Este programa de formación lo diseñará teniendo en cuenta las características de la empresa y las carencias que ha detectado previamente. Posteriormente lo planificará y organizará... Continuar leyendo "El Responsable de Formación: Funciones, Actividades y Aproximación Conceptual" »

Análisis de la posición competitiva de una empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

CAPITULO 4

Hay seis preguntas básicas por considerar cuando se analizan las circunstancias competitivas propias de una empresa y su posición competitiva frente a sus principales rivales:

1. ¿La estrategia actual funciona bien? Esto implica evaluar la estrategia desde un punto de vista cualitativo (amplitud, congruencia interna, lógica y adecuación a la situación) y también desde uno cuantitativo (resultados estratégicos y financieros que genera). Mientras más fuerte sea el desempeño general actual de la empresa, menos probable será que necesite cambios radicales de estrategia. Mientras más débil sea el desempeño de una empresa o más rápidos sean los cambios de su situación externa (que se observan en los análisis de la industria... Continuar leyendo "Análisis de la posición competitiva de una empresa" »

Ventaja Competitiva, Proceso de Selección y Gestión del Talento Humano en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

1. El Círculo Virtuoso de la Ventaja Competitiva a través de la Dirección de Personas

Cuando la dirección de una empresa considera que las personas son su principal activo, se implementan políticas de desarrollo de Recursos Humanos (RR.HH.) que fomentan una plantilla motivada. Este enfoque incrementa el compromiso, la motivación y la aportación de los empleados. Como resultado, la empresa experimenta una mejora en la productividad, una reducción de costes y una optimización en la atención al cliente. En consecuencia, la empresa fortalece su cuota de mercado y se vuelve más competitiva, cerrando así el círculo virtuoso.

2. Definición de Profesiograma

Un profesiograma es una herramienta que representa gráficamente el perfil profesional... Continuar leyendo "Ventaja Competitiva, Proceso de Selección y Gestión del Talento Humano en la Empresa" »

Trámites para la Constitución y Puesta en Marcha de Empresas: Organismos y Ventanilla Única Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Clasificación de los Trámites Según el Lugar de Realización

Una vez estudiados los trámites necesarios para la constitución y puesta en marcha de una empresa, conviene hacer un breve repaso para tener en cuenta en qué organismos oficiales hay que presentarlos:

  • Ayuntamientos:
    • Solicitud de la licencia de obras.
    • Solicitud de la licencia de apertura.
    • Otros tributos municipales.
  • Delegación o Administración de Hacienda:
    • Alta en el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas).
    • Alta en el censo de etiquetas y opciones de IVA.
    • Alta en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
    • Alta en estimación objetiva o estimación directa.
    • Legalización de los libros obligatorios.
    • Obtención del NIF (Número de Identificación Fiscal).
  • Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad
... Continuar leyendo "Trámites para la Constitución y Puesta en Marcha de Empresas: Organismos y Ventanilla Única Empresarial" »

Guía completa de investigación comercial: métodos, técnicas y análisis de datos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Investigación Comercial: Conceptos y Fases

La investigación comercial es el proceso sistemático de recopilar y analizar información relevante para una empresa, con el objetivo de tomar decisiones informadas sobre sus estrategias de marketing.

Concepto de Investigación Comercial

La investigación comercial debe ser:

  • Sistemática: seguir un proceso organizado y planificado.
  • Objetiva: basarse en datos y hechos, evitando sesgos.
  • Válida: utilizar métodos y técnicas apropiados para obtener información confiable.
  • Cierta: garantizar la precisión y veracidad de los datos.

Sistema de Información de Marketing

El sistema de información de marketing es un conjunto de personas, equipos y procedimientos que recopilan, clasifican, analizan, valoran y distribuyen... Continuar leyendo "Guía completa de investigación comercial: métodos, técnicas y análisis de datos" »