Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores Determinantes de la Oferta y Demanda: Tipos de Mercado y su Funcionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Factores que Determinan la Demanda de un Bien

  • Cambios en la renta o dinero disponible: La capacidad adquisitiva de los consumidores influye directamente en la demanda. Generalmente, un aumento en los ingresos se traduce en una mayor demanda de bienes y viceversa. Dentro de esta categoría, encontramos:
    • Bienes inferiores: Aquellos cuya demanda disminuye al aumentar la renta del consumidor.
    • Bienes normales: Aquellos cuya demanda aumenta al incrementarse la renta del consumidor.
  • Variaciones del precio de otros bienes relacionados: La relación entre bienes puede afectar la demanda. Por ejemplo, cuando dos bienes son sustitutivos, un incremento en el precio de uno de ellos provocará un aumento en la demanda del otro.
  • Gustos y preferencias: Las
... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Oferta y Demanda: Tipos de Mercado y su Funcionamiento" »

Gestió d'aprovisionament i inventaris

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,16 KB

La funció d'aprovisionament consisteix a proporcionar els materials necessaris per a l'activitat de l'empresa i emmagatzemar-los mentre s'inicia cada procés de producció.
Aspectes de la funció:
- Compres: l'encarregat ha de tenir en compte el preu i la qualitat.
- Emmagatzematge: disposar de magatzems fins que no s'han venut.
- Gestió d'inventaris: determinar la quantitat d'existències que cal mantenir.
El cicle d'aprovisionament és el període que hi ha entre la realització de la compra i el moment en què són lliurats els productes.
Cicles:
- Empresa industrial: compres, existències, producció, vendes.
- Empresa comercial: compres, existències, vendes.
Les existències són tots aquells materials que una empresa té disposats en els seus
... Continuar leyendo "Gestió d'aprovisionament i inventaris" »

Requisitos legales para empresas: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Inscripción de la empresa en la Seguridad Social:

Obligatorio para empresarios que realicen contrataciones.

Alta en el Régimen de Autónomos de la Seguridad Social:

Obligatorio para empresarios individuales, familia directa, sociedades colectivas, comanditarias, comunidad de bienes, civiles y socios administradores.

Alta en el Régimen General de la Seguridad Social:

Obligatorio para trabajadores por cuenta ajena.

Comunicación de apertura del centro de trabajo:

Obligatorio para empresas que abran un centro de trabajo.

Registro Mercantil:

Documentación social:

Todas (libro de actas), limitadas (libro de registro de socios), anónimas (libro de acciones al portador y nominativas) y cooperativas (registro de socios,

... Continuar leyendo "Requisitos legales para empresas: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales" »

Análisis DAFO: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El entorno específico o sectorial

Un sector está formado por todas las empresas que ofrecen productos similares y que satisfacen el mismo tipo de necesidades de los consumidores. La estructura de un sector viene definida por el número y tamaño relativo de las empresas, las barreras de entrada existentes, las características de los productos en cuanto a su homogeneidad o diferenciación, la tecnología, los costes de producción...

Producción del sector y cuota de mercado

Para conocer la dimensión o importancia de un sector se usa el concepto volumen de negocio o producción de un sector, que es la cantidad global de ventas que se generan en ese sector en un periodo de tiempo y un espacio geográfico determinados. El volumen de negocio puede... Continuar leyendo "Análisis DAFO: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas" »

Sistemas de Información Transaccionales, Administrativos y de Apoyo a la Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Sistemas de Información Transaccionales (TPS)

Logran ahorro significativo de mano de obra. Son el tipo de SI que se implanta en la organización: Cobranzas, Caja, Bancos, Sueldos

Sistemas de Información Administrativos (MIS)

Los sistemas de información Administrativos están orientados al apoyo de los niveles directivos o ejecutiva en su proceso de toma de decisiones y resolución de alguna problemática: Gestión Académica, Sistema de Control de Proveedores

Sistema de Apoyo a la Toma de Decisiones (DSS)

No suelen ahorrar mano de obra. La justificación económica para el desarrollo de estos sistemas es difícil: Sistemas Evaluación de mercados, Sistemas de Investigación

Sistemas Expertos e Inteligencia Artificial

Típicamente su forma de desarrollo
... Continuar leyendo "Sistemas de Información Transaccionales, Administrativos y de Apoyo a la Toma de Decisiones" »

Aspectos Clave de Contabilidad: Activos, Pasivos y Capital Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Inmovilizado Material en Curso

Los activos de inmovilizado material en curso no se amortizan hasta su puesta en funcionamiento.

Adquisición a Terceros

  • Se carga en los subgrupos (23X) - Inmovilizado en curso y se abona a las cuentas (57X) - Tesorería o (523) - Proveedores de inmovilizado a corto plazo.
  • Al finalizar la obra o proyecto, se reclasifica de la cuenta (23X) a la cuenta de inmovilizado correspondiente (21X) - Inmovilizado material.

Construcción por la Propia Empresa

  • Los costes de construcción y montaje incurridos por la propia empresa son considerados gastos corrientes que deben activarse como parte del inmovilizado.

Inmovilizado Intangible

Si no existe una vida útil estimada para un inmovilizado intangible, este se amortiza en un plazo... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Contabilidad: Activos, Pasivos y Capital Empresarial" »

Conceptos Clave de Competencia y Monopolio en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Competencia Perfecta

Definición

  • Elevadísimo número de empresas en la misma industria, cada una produce una proporción insignificante de la oferta total y su actuación no influye en el precio del producto. Las empresas son precio-aceptantes.
  • Existe total libertad de entrada y de salida.
  • Todas las empresas producen un producto idéntico; no hay ni marcas ni publicidad.
  • Los productores y consumidores conocen perfectamente el mercado.

Oferta de la Empresa a Corto Plazo (C/P)

El objetivo de la empresa es maximizar el Beneficio (Bº), que se calcula como Ingresos Totales (IT) - Costes Totales (CT). Es decir, B(q) = IT(q) - CT(q). Dado que la producción de la empresa es una pequeñísima parte de la producción total, la empresa no influye en el precio... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Competencia y Monopolio en Economía" »

Optimización del Ciclo de Maduración Económico-Financiero y Tipos de Financiación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Periodo Medio de Maduración (PMM)

Empresas Industriales:

PMM Económico = Pma + Pmf + Pmv + Pmc

PMM Financiero = Pma + Pmf + Pmv + Pmc - Pmp

Empresas Comerciales:

PMM Económico = Pmayv + Pmc

PMM Financiero = Pmayv + Pmc - PMP

Definiciones:

Pma (Periodo Medio de Almacenamiento de Materias Primas):
  • (na = A/a -> veces): Número de veces que el almacén de materias primas se ha renovado en el año.
  • (Pma = 365 o 360 / na -> días): Periodo de tiempo promedio que las materias primas permanecen en el almacén.
  • *A: Consumo medio anual de MMPP
  • *a: Nivel medio de existencias en el almacén
Pmayv (Periodo Medio de Almacenamiento y Venta de Mercaderías):
  • (na = A/a -> veces): Número de veces que el almacén de mercaderías se ha renovado en el año.
  • (Pmayv
... Continuar leyendo "Optimización del Ciclo de Maduración Económico-Financiero y Tipos de Financiación Empresarial" »

Conceptos Clave de Ingresos y Costos para la Gestión Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

La situación económica de una empresa se define fundamentalmente por su Producción, sus Ingresos (derivados de las ventas) y sus Costos (incluyendo el Costo de Mercadería Vendida - CMV).

Conceptos Clave de Ingresos

Ingreso Total

Es el dinero que recibe una empresa por la venta de sus Bienes y Servicios. Se calcula multiplicando la cantidad vendida por el precio unitario.

Ingreso Medio

Representa el ingreso promedio que recibe la empresa por cada unidad vendida. Se calcula dividiendo el ingreso total por la cantidad vendida.

Ingreso Marginal

Es la diferencia entre el ingreso total de un momento dado y el momento anterior. Señala lo que la empresa recibe por la última unidad vendida.

Conceptos Clave de Costos

Los costos son los gastos necesarios... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Ingresos y Costos para la Gestión Empresarial" »

Distribució de productes farmacèutics

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,49 KB

Majoristes

Empreses dedicades a la distribució de productes farmacèutics, subministren quasi tots els productes de venda en oficina de farmàcia.

Avantatges: rapidesa d'entrega, abarquen zones geogràfiques molt àmplies.

Inconvenients: facturen els productes subministrats al preu de venda de magatzem (PVM).

Laboratoris fabricants

Distribueixen els seus productes a través de majoristes.

Avantatges: preu (PVL<PVA), millors condicions de pagament, gran volum de compra.

Inconvenients: compra mínima amb el sistema transfer, paguem el PVA.

Petits distribuidors

Empreses comercialitzadores que combinen la venda d'algunes marques o famílies de productes en exclusiva amb la venda de productes d'ús comú.

Avantatges: bones condicions de compra, cobreixen... Continuar leyendo "Distribució de productes farmacèutics" »