Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Investigación Operativa y Resolución de Problemas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Enfoques para la Resolución de Problemas

Existen diferentes enfoques para abordar y resolver problemas, cada uno con un objetivo específico:

  • Producción: Maximizar la cantidad de bienes (o servicios) producidos y minimizar el costo unitario de la producción.
  • Comercialización: Maximizar la cantidad vendida y minimizar el costo unitario de las ventas.
  • Finanzas: Minimizar el capital requerido para mantener cierto nivel del negocio.
  • Personal: Mantener la moral alta y la productividad entre los empleados.

Tipos de Problemas

Los problemas pueden clasificarse según la certeza de la información disponible:

  • Problemas Determinísticos: Son aquellos en los que la información necesaria se conoce con certeza para obtener la solución.
  • Problemas Estocásticos:
... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación Operativa y Resolución de Problemas" »

Tipos de Facturas y su Emisión: Conceptos Clave para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Cuándo se Debe Emitir la Factura

Si el destinatario no es un empresario o profesional, las facturas deben emitirse y entregarse en el mismo momento de realizarse la operación.

Si el destinatario es un empresario o profesional, la emisión puede realizarse dentro del plazo de los 30 días siguientes a la realización de la operación, y siempre antes del día 16 del mes siguiente a aquel en que termine el periodo de liquidación del IVA (con el fin de que sea incluida en la correspondiente declaración).

En el caso de las facturas recapitulativas, que son aquellas que incluyen en una sola factura las operaciones realizadas para un mismo destinatario en el plazo máximo de un mes natural, se emitirán el último día del mes natural en el que... Continuar leyendo "Tipos de Facturas y su Emisión: Conceptos Clave para Empresas" »

Cómo Calcular el PIB y sus Componentes: Métodos y Magnitudes

Enviado por mariolm98 y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Cálculo del PIB

El Producto Interior Bruto (PIB) es un indicador económico fundamental que refleja el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de las fronteras de un país durante un período determinado, generalmente un año. Se puede calcular a través de tres métodos diferentes:

Método del Producto

Este método suma el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en la economía durante un año. Se calcula como el PIB a precios de mercado (PIBpm).

PIBpm = Suma del valor añadido generado por todas las empresas.

Valor Añadido = Ingresos de ventas - Costes de bienes intermedios.

Método de la Renta

Este método suma todas las rentas percibidas por los factores productivos (trabajo, capital, tierra) como... Continuar leyendo "Cómo Calcular el PIB y sus Componentes: Métodos y Magnitudes" »

Financiamiento a Largo Plazo: Acciones Preferentes, Utilidades Retenidas y Fuentes Externas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Financiamiento a Largo Plazo

1. Acciones Preferentes

Las acciones preferentes son un título de crédito que otorga a sus tenedores prioridad en el pago de dividendos sobre las acciones comunes. Estas acciones suelen ofrecer una tasa fija de dividendos, aunque es importante destacar que los accionistas preferentes, en ocasiones, no tienen derecho a voto.

Características de las Acciones Preferentes

  • Convenios restrictivos: Estos convenios buscan asegurar la continuidad de la empresa y el pago constante de dividendos.
  • Acumulación: En caso de que no se paguen dividendos en un periodo determinado, estos se acumulan y deben ser pagados junto con el dividendo actual antes de realizar cualquier pago a los accionistas comunes.
  • Rescatables: El emisor puede
... Continuar leyendo "Financiamiento a Largo Plazo: Acciones Preferentes, Utilidades Retenidas y Fuentes Externas" »

Errores comunes en finanzas y cómo evitarlos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Para comparar flujos de dinero en el futuro, debemos llevarlos a valor presente

Para poder comparar flujos de dinero siempre tenemos que traerlos a valor presente, de esta manera los estamos comparando ahora a una tasa de interés determinada. Sumaremos todos los flujos y determinaremos si ganamos o perdemos dinero de los flujos a futuro.

Interés simple vs interés compuesto

Invertir $100 a una tasa de interés simple no es lo mismo que invertir los mismos $100 a una tasa de interés compuesto. El interés compuesto capitaliza interés y capital, por lo tanto, su ganancia será probablemente mayor que la del interés simple.

Perpetuidad vs flujo en el futuro

La perpetuidad es un pago que se repite a lo largo de un tiempo indeterminado, mientras... Continuar leyendo "Errores comunes en finanzas y cómo evitarlos" »

Posicionamiento Competitivo y Ventaja Competitiva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Inglés Tema 4: Posicionamiento Productivo

El Posicionamiento Competitivo

El posicionamiento competitivo tiene una estructura que se divide en cuatro secciones:

1. Recursos y Capacidades: Claves para la Ventaja Competitiva

Este punto implica observar el interior de la empresa para identificar los recursos y capacidades que pueden generar fuentes de competitividad y formular estrategias exitosas.

Diferencia entre Recursos y Capacidades:

Los recursos son los activos que posee la empresa, mientras que las capacidades se refieren a lo que la empresa puede hacer con esos recursos.

Tipos de Recursos:
  • Tangibles: Incluyen elementos físicos como tiendas, fábricas, productos, etc. Para maximizar las ganancias o optimizar el uso de estos recursos, se necesita
... Continuar leyendo "Posicionamiento Competitivo y Ventaja Competitiva" »

Conceptos Fundamentales de Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Competencia Imperfecta

Son aquellos mercados que incumplen las características que definen los mercados en competencia perfecta. Las tres situaciones habituales son:

  • Competencia monopolística
  • Oligopolio
  • Monopolio

Ciclos Económicos

Son fases sucesivas de expansión y recesión de la actividad económica. Vienen determinados por variaciones en los niveles de producción, renta, consumo, empleo y precios de una economía entre otros.

4 Fases:

Expansión o Recuperación:

Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación del capital que tienen efectos multiplicadores.

Auge:

Se consigue los niveles más altos de producción, empleo consumo y renta.

Contractiva:

Corresponde a la fase descendente del ciclo. Se produce una caída importante de la inversión,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía" »

Ciclo de Vida del Producto: Etapas de Introducción y Crecimiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1. Introducción

Esta primera etapa del ciclo de vida del producto se inicia cuando se lanza un nuevo producto al mercado. Este producto puede ser algo innovador (como en su momento fue el televisor, el celular o la reproductora de videocassetes) o puede tener una característica novedosa que dé lugar a una nueva categoría de producto (como el caso del horno microondas y el televisor a color).

Esta etapa se caracteriza por presentar el siguiente escenario:

  • Las ventas son bajas.
  • No existen competidores, o en el caso de que los haya, son muy pocos.
  • Los precios suelen ser altos en esta etapa, debido a que existe una sola oferta o unas cuantas.
  • Los gastos en promoción y distribución son altos.
  • Las actividades de distribución son selectivas.
  • Las utilidades
... Continuar leyendo "Ciclo de Vida del Producto: Etapas de Introducción y Crecimiento" »

Importancia de los presupuestos en la gestión empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

PRESUPUESTOS

: es un plan de acción, expresado en valores y términos financieros que deberá cumplirse en un determinado tiempo y bajo ciertas pautas previstas.

OBJETIVOS

: pronosticar el desenvolvimiento de la empresa.

PLANEAR

: planifica, se origina en un plan, continua con una valuación monetaria y culmina con un sistema de información.

COORDINAR

: el presupuesto permite coordinar los recursos humanos y materiales, siguiendo marcha del plan y el valor monetario se llega a saber la forma en que se concentran los planes.

CONTROLAR

: el conjunto de datos expuestos en el presupuesto puede servir para conocer el pasado, observar tendencias, realizar pronósticos y anticiparse al futuro. A estas acciones se las denomina control presupuestario.

FINALIDADES

:
... Continuar leyendo "Importancia de los presupuestos en la gestión empresarial" »

El Resultado Contable Empresarial y su Tratamiento Fiscal según el PGC 2007

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

El resultado contable o beneficio de la empresa

No existe una única definición, aunque se podría definir como la variación de la riqueza neta de la empresa durante un período, sin considerar las aportaciones o reembolsos de sus propietarios. Es el resultado de la suma de ingresos y gastos (incrementos o disminuciones del patrimonio de la empresa) generados por causas diferentes a las operaciones con los propietarios.

Estados contables que informan sobre el Resultado:

  • Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  • Estado de Cambios en el Patrimonio Neto (según el PGC 2007)

Las correcciones: Diferencias entre contabilidad y fiscalidad

Estas diferencias surgen al comparar los resultados según criterios contables y fiscales, específicamente entre la base imponible... Continuar leyendo "El Resultado Contable Empresarial y su Tratamiento Fiscal según el PGC 2007" »