Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Externalidades, Bienes Públicos y Acciones Gubernamentales: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Externalidades: Impacto y Tipos

Externalidades: El costo o beneficio que surge de la producción y recae sobre una persona distinta del productor se denomina externalidad.

Externalidades Negativas

Externalidad Negativa de Producción: La contaminación y las emisiones de carbono son las fuentes de las externalidades negativas de producción más costosas y generalizadas.

Externalidad Negativa de Consumo: Son una fuente de irritación para casi todos nosotros. Ejemplos: fumar en un espacio cerrado (riesgo para la salud), música alta de los vecinos, ruido de obras.

Externalidades Positivas

Externalidad Positiva de Producción: Cuando un apicultor coloca una colmena junto al huerto de un cultivador de naranjas surgen dos externalidades positivas de... Continuar leyendo "Externalidades, Bienes Públicos y Acciones Gubernamentales: Conceptos Clave" »

El Empresario y la Empresa: Evolución Histórica, Funciones y Estructura

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Evolución Histórica del Concepto de Empresario

Siglo XVIII: Empresario Capitalista

Adam Smith: Dueño de los medios de producción.

Durante la Revolución Industrial, predominaba el empresario individual que controlaba todos los aspectos del negocio.

Siglo XVIII-XIX: Empresario Hombre de Negocios

Richard Cantillon: El empresario compra medios para producir, asumiendo riesgos en busca de ganancias.

Siglo XIX: Empresario Organizador

Alfred Marshall: Surge en grandes sociedades con varios propietarios. El capital se divide entre accionistas y existe el riesgo de perder el puesto de trabajo.

Siglo XX: Empresario que Asume el Riesgo

Frank Knight: Asume el riesgo, adelanta el dinero esperando un beneficio, asumiendo riesgo económico y técnico.

Siglo XX:

... Continuar leyendo "El Empresario y la Empresa: Evolución Histórica, Funciones y Estructura" »

Amortizaciones y liquidación de sueldos en contabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Amortizaciones

Compra de Maquinaria
Maquinaria
IVA
(Ac x compra, Caja, Banco c/c)


Gastos Mantenimiento

Gastos mantenimiento
IVA
(Ac x compra, Caja, Banco c/c)


Venta de maquinaria (Tener en cuenta adaptaciones en las maquinas)

Amortización
Amortización acumulada maquinarias
(Caja, Banco, deud x vta)
Ventas PPE
IVA
Costo ventas PPE (Diferencia)
Amort Acum Maquinaria (tabla + calculo)
Maquinarias


Gastos Promoción

Gastos promoción
IVA
(Ac x Comp, Caja, Banco c/c)


Perdida por Siniestro

Amortización
Amort Acum
Perdida por siniestro
Amort acum
Maquinaria


Liquidación de Sueldos

MODELO DE LIQUIDACIÓN SALARIO VACACIONAL

Liquidación Sal vacacional

Provisión x Sal vac
Salario vacacional a pagar


MODELO DE PAGO SALARIO VACACIONALPago Sal vacacional

Salario vacacional a pagar
(Caja,
... Continuar leyendo "Amortizaciones y liquidación de sueldos en contabilidad" »

Recursos Propios y Ajenos en la Financiación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

TEMA-11

RECURSOS PROPIOS

DE CARÁCTER EXTERNO: CAPITAL SOCIAL:

• Aportaciones de los socios.

• No hay que devolver nunca.

• En dinero o en especie (con bienes).

DE CARÁCTER INTERNO:

1.RESERVAS

Con el beneficio la empresa puede:

• Repartirlo entre los socios: DAR UN DIVIDENDO.

• No repartirlo: RESERVAS (y financiar la empresa).

2.AMORTIZACIÓN:

• Retirar del beneficio la pérdida de valor de los bienes de la empresa.

• El beneficio retirado no se reparte = Hace lo mismo que la reserva.

• Cuando toca renovar esos bienes, ya se ha creado el fondo para afrontar esa inversión.

3.PROVISIONES:

• Retirar del una parte del beneficio para crear un fondo.

• Para hacer frente a grandes imprevistos:

  • Clientes impagados.
  • Grandes reparaciones.
  • Indemnizaciones
... Continuar leyendo "Recursos Propios y Ajenos en la Financiación Empresarial" »

Glosario Esencial: Conceptos de Economía, Comercio, Transporte y Turismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

AVE
Tren de alta velocidad, capaz de circular a más de 250 km/h y con ancho de vía europeo.
Banca comercial
Es un banco cuyo negocio principal es tratar con el público general. Es decir, ofrecen cuentas corrientes, dan préstamos, tienen productos financieros como planes de pensiones y fondos de inversión, etc. Se trata de bancos cuyo negocio se encuentra en la comercialización de estos productos.
Comercio exterior
Actividad económica que supone el intercambio de productos y servicios de un país con el resto del mundo.
Comercio interior
Actividad económica que supone el intercambio de productos y servicios dentro de las fronteras del propio país.
Ecoturismo
Modalidad de turismo alternativo al tradicional, consistente en un viaje a áreas de
... Continuar leyendo "Glosario Esencial: Conceptos de Economía, Comercio, Transporte y Turismo" »

Conceptos Clave de Distribución Comercial y Estrategias de Venta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Definiciones Fundamentales en Distribución y Comercio

Distribución Intensiva
La distribución apropiada para productos de conveniencia, de compra frecuente y de baja implicación es la distribución intensiva.
Stock en Tránsito
La mercancía que está viajando se llama stock en tránsito.
Utilidad de Conveniencia
Un modelo de distribución como Supercor Exprés (gasolineras 24 horas) crea fundamentalmente una utilidad de conveniencia.
Características de la Distribución Intensiva
La elección de un tipo de distribución intensiva implica utilizar un número muy elevado de puntos de venta para alcanzar una mayor cobertura.
Venta sin Presencia Física
Se considera venta sin presencia física el vending.
Integración Vertical Corporativa
La fusión o
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Distribución Comercial y Estrategias de Venta" »

Correspondencia Estratégica y Ventaja Competitiva

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Correspondencia estratégica, economías de alcance y ventaja competitiva

Cuanto mayor sea la relación entre los negocios de una empresa diversificada, más amplio será su margen para convertir las correspondencias estratégicas en una ventaja competitiva por medio de:

  • Transferencia de habilidades o conocimientos
  • Combinación de actividades relacionadas de la cadena de valor para bajar los costos
  • Aprovechar el uso de una marca respetada
  • Colaboración y conocimiento entre negocios para crear nuevas fuerzas de recursos y capacidades e impulsar la innovación.

Ventajas competitivas y economías de alcance

Las economías de alcance son reducciones de costos que fluyen de la operación de varios negocios (el alcance más grande de una operación), mientras... Continuar leyendo "Correspondencia Estratégica y Ventaja Competitiva" »

Indicadores financieros para evaluar la salud de la empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

INDICADORES DE LIQUIDEZ:

1. Capital de trabajo (net working capital) = activo corriente - pasivo corriente = current assets - current liabilities
2. Razón corriente (current ratio) = activo corriente / pasivo corriente
Mide la liquidez de la empresa y su capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo, teniendo en cuenta el inventario, que es menos líquido.
3. Prueba ácida (acid test) = (current assets - inventory) / current liabilities
Mide la liquidez de manera más exacta al excluir el inventario. Mientras más alto, significa que la empresa tiene mayor liquidez y capacidad para cubrir sus obligaciones a corto plazo.

INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO:

1. Razón deuda a capital = total debt / net worth = (pasivo corriente + total deuda a largo
... Continuar leyendo "Indicadores financieros para evaluar la salud de la empresa" »

Impacto del Gasto Público y la Política Fiscal en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

El Gasto Público y su Impacto en la Economía

El Gasto Público es el gasto en bienes y servicios finales por parte de las instituciones estatales. Comprende el gasto en bienes perecederos y en bienes de consumo durables por su importe total (destinados tanto para el funcionamiento de dichas instituciones como también para asistencia social y otros), como también, y eventualmente, inversión pública. Se subdivide en:

  • Gasto Corriente
  • Gasto Social
  • Inversión Pública

La Oferta Agregada (OA) es la suma de todas las ofertas de una economía, mientras que la Demanda Agregada (DA) es la suma de todas las demandas de una economía.

Componentes de la Demanda Agregada

Consumo Privado: Gasto en bienes y servicios de economías domésticas e instituciones

... Continuar leyendo "Impacto del Gasto Público y la Política Fiscal en la Economía" »

Sistemas de Fabricación y Logística: JIT, Kanban, Cross Docking y Calidad Total

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,94 KB

Sistemas de Fabricación

4.2- Just in Time (JIT): Sistema de Fabricación Push y Pull. Diferencias:

  • El sistema pull se ajusta a la demanda, produciendo solo cuando hay demanda real. Es común en productos bajo demanda o personalizados.
  • El sistema push produce productos con demanda suficiente, genéricos o con procesos de fabricación largos.

4.3- Kanban: Sistema de Fabricación Flexible

Divide la fabricación en procesos, evitando la sobrecarga de trabajo y asegurando la calidad. Cada parte se activa según las necesidades de la etapa siguiente.

4.4- Cross Docking: Mejora Continua a través de la Calidad Total

Elimina el almacenamiento sincronizando las entradas y salidas de mercancías (máximo 24 horas), reduciendo costes.

Logística

Planificación,... Continuar leyendo "Sistemas de Fabricación y Logística: JIT, Kanban, Cross Docking y Calidad Total" »