Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de Administración de Operaciones y Estrategia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Definición de la Administración de Operaciones (AO)

Se define como el diseño, la operación y la mejora de los sistemas que crean y entregan los principales productos y servicios de la empresa.

En el pasado se denominaba Administración de la Producción.

La Estrategia

Debe describir la forma en que una empresa pretende crear y mantener valor para sus accionistas.

Estrategia de Operaciones

Establece políticas y planes amplios para utilizar los recursos de una empresa con el fin de apoyar mejor su estrategia competitiva a largo plazo.

El desarrollo de la estrategia implica la toma de decisiones secuenciales.

Niveles de Estrategia

Estrategia a Nivel Corporativo

Selección o combinación producto/mercado/tecnología.

Estrategia Competitiva

Estrategia... Continuar leyendo "Fundamentos de Administración de Operaciones y Estrategia Empresarial" »

Entendiendo la Elasticidad de la Demanda y los Factores de la Oferta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La Elasticidad de la Demanda

La elasticidad precio de la demanda mide las variaciones de la cantidad demandada ante cambios de los precios. Por ejemplo, sabemos que si aumenta el precio del petróleo disminuirá su demanda pero… ¿lo hará mucho o poco?

Se calcula mediante la siguiente expresión:

El resultado de esta operación es siempre negativo ya que, cuando los precios se incrementan, la cantidad demandada disminuye y viceversa.

La Oferta

La oferta de un bien expresa el comportamiento de los vendedores. Es la cantidad del mismo que las empresas desean vender en el mercado a un precio determinado.

Factores que Condicionan la Oferta

Al igual que sucedía con la primera definición de la demanda, aunque el precio es el factor decisivo para determinar... Continuar leyendo "Entendiendo la Elasticidad de la Demanda y los Factores de la Oferta" »

Transformación Económica Española: Hitos de la Liberalización Comercial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Introducción al Proceso de Liberalización Comercial

Llamamos liberalización comercial al proceso de reformas que tiende a aminorar la discriminación que una política económica genera entre los mercados nacional y exterior de un determinado país. A continuación, destacamos los hitos clave en este proceso:

Hitos Clave en la Liberalización Comercial Española

Plan de Estabilización y Liberalización de 1959

El Plan de Estabilización de 1959 supuso un paso adelante frente a contingentes precedentes, aunque todavía se mantuvo un importante nivel de protección. Sus características principales incluyeron:

  • El arancel de 1960.
  • Regímenes de comercio administrado: global, bilateral y de Estado.
  • Ajustes fiscales en frontera.

Este plan dio paso a... Continuar leyendo "Transformación Económica Española: Hitos de la Liberalización Comercial" »

Conceptos Clave de Mercado y Estrategias de Comercialización Internacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Conceptos Fundamentales del Mercado

Definición de Mercado

Un mercado es el área dentro de la cual los vendedores y los compradores de una mercancía mantienen estrechas relaciones comerciales y llevan a cabo abundantes transacciones, de tal manera que los distintos precios a los que estas se realizan tienden a unificarse.

Desde el punto de vista del marketing, comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tienen necesidades que deben ser satisfechas con los productos de los oferentes. Los mercados reales son aquellos que consumen estos productos, y los mercados potenciales son aquellos que, no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro.

Clases de Mercado

  • Mercado Total: Conformado por el
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Mercado y Estrategias de Comercialización Internacional" »

Conceptos básicos de economía y empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 926 bytes

Bienes:

Objeto material cuyo uso produce una satisfacción,

Libres como el sol, económicos y servicios, de consumo de capital, finales y intermedios

Servicio:

Conjunto de actividades que se ofrecen y que normalmente son intangibles

Teoría de empresa:

Neoclásica: Unidad económica de producción

Costes de transacción: Deben reducir los costes de transacción

Social: No solo económico

Agencia o contractual: Subcontratación

Sistema:

Conjunto de elementos ordenados en una estructura organizada que desempeña funciones específicas para lograr unos objetivos

Elementos:

Factores humanos:

Factores materiales

Organización:

Conjunto de relaciones de autoridad de coordinación y de comunicación que configuran la actividad del grupo humano entre sí y con el... Continuar leyendo "Conceptos básicos de economía y empresa" »

Optimizando el Valor al Cliente: Posicionamiento, Cadena de Valor y Gestión de la Calidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Valor para el Cliente

Definimos como valor aquel atributo que satisface una necesidad humana, ya sea individual o social. Toda empresa existe por y para el cliente, y su éxito depende de la medida en que el cliente la necesita. Todas las acciones deben estar orientadas a producir valor para el cliente.

Posicionamiento

El posicionamiento es el factor o influencia que tiene una empresa en el mercado en el que se desarrolla.

Cadena de Valor

La cadena de valor es la explicación detallada de cómo se genera el valor, desde la materia prima o naturaleza elemental hasta su consumo final.

Autoridad, Poder y Liderazgo

La autoridad hace referencia al derecho de hacerse obedecer, mientras que el poder es la influencia sobre otros. El liderazgo se entiende... Continuar leyendo "Optimizando el Valor al Cliente: Posicionamiento, Cadena de Valor y Gestión de la Calidad" »

Conceptos Esenciales y Tipos de Estados Financieros Contables

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Definición de Estados Financieros

Los Estados Financieros son los documentos primordialmente numéricos, elaborados generalmente de manera periódica con base en la información obtenida de los registros contables, que reflejan la situación o el resultado financiero alcanzado en la realización de las actividades por un periodo o a una fecha determinada.

Clasificación General de los Estados Financieros

Para su clasificación, se considera el número y la clase de estados financieros que pueden formularse bajo tal enunciado; todo depende de la clase de empresa de que se trate.

Tipos según su Naturaleza Temporal

  • Estáticos: Son aquellos que se formulan a una fecha determinada, y las cifras que muestran representan valores correspondientes a diversos
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales y Tipos de Estados Financieros Contables" »

Factores de Producción y Sectores Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Factores de Producción

Los factores de producción son los recursos necesarios para producir bienes y servicios. Se pueden clasificar en:

Tierra

Factor de producción que engloba todos aquellos recursos que se extraen directa o indirectamente de la naturaleza. Incluye todos los recursos naturales y materias primas necesarios para producir cualquier bien o servicio. Ej: productos mineros, agrícolas, ganaderos, semillas, agua, árboles, petróleo.

Clasificación de los Recursos Naturales

  • Renovables: son aquellos cuyo uso no los agota. Su utilización no perjudica el disfrute que puedan tener los demás de ese recurso. Ej: sol, viento.
  • No Renovables: son aquellos que se agotan cuando los utilizamos. Ej: carbón, petróleo.
  • Mixtos: son aquellos cuyo
... Continuar leyendo "Factores de Producción y Sectores Económicos" »

Derechos del Consumidor en Venezuela: Leyes y Organismos de Protección

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

El Consumidor y sus Derechos en Venezuela

El consumidor se define por la tendencia inmoderada a adquirir, gastar o consumir bienes y servicios más allá de las necesidades básicas dentro del contexto social en que se ubique. Esta actitud es contraria al ahorro.

Leyes de Protección al Consumidor en Venezuela

Ley para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios

Este instrumento legal regula todo lo relativo a la protección del consumidor y el usuario.

Ley del Sistema Venezolano para la Calidad

Promulgada el 28 de octubre de 2002, esta ley establece los mecanismos necesarios para garantizar los derechos de las personas.

Ley de Metrología

Vigente desde 1980, regula el sistema legal de medidas, el cual está integrado por las unidades... Continuar leyendo "Derechos del Consumidor en Venezuela: Leyes y Organismos de Protección" »

Tipos de Mercado: Comprendiendo la Competencia y su Clasificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Tipos de Mercado

1. El Mercado y la Competencia

El mercado es un mecanismo que:

  • Agrupa: todas las actividades de compraventa de un determinado producto realizadas por las empresas y los demandantes.
  • Constituye: el eje en el que se fundamentan las economías de mercado y las economías mixtas.
  • Favorece: el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda.

Mercados de Competencia Perfecta

En este tipo de mercado, todos los bienes y servicios se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado como consecuencia del libre funcionamiento de la oferta y la demanda. Ninguna empresa tiene capacidad suficiente para influir sobre el precio, de modo que todas las empresas compiten en igualdad de condiciones.

Mercados

... Continuar leyendo "Tipos de Mercado: Comprendiendo la Competencia y su Clasificación" »