Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Signos de Puntuación, Relaciones de Palabras y Géneros Teatrales: Guía Completa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Signos de Puntuación

Los dos puntos (:) se utilizan en los siguientes casos:

  • Antes de una enumeración cuando se reproducen las palabras de otra persona.
  • En los saludos de las cartas y documentos oficiales.
  • Cuando se expresa una causa a consecuencia y no se utilizan nexos en la oración.
  • Al final de una enumeración que queda incompleta.
  • Cuando expresamos vacilación o temor para crear suspense.
  • Después de una cita textual inacabada que el lector sabe completar.

Los signos de interrogación (?) indican la formación de una pregunta directa. Los signos de exclamación (!) indican que formulamos una expresión exclamativa directa.

Relaciones de Palabras y Significados

La capacidad de expresión y comunicación se basa en la relación entre palabras y... Continuar leyendo "Signos de Puntuación, Relaciones de Palabras y Géneros Teatrales: Guía Completa" »

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Contexto Histórico y Literario

La Generación del 27 fue un grupo de autores españoles coetáneos con una sólida formación intelectual. Varios de ellos fueron profesores universitarios. Coincidieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid y colaboraron en revistas como La Gaceta Literaria y La Revista de Occidente. Su nombre se debe a la conmemoración del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla en 1927.

Autores Principales y Obras Destacadas

  • Pedro Salinas: Seguro azar
  • Jorge Guillén: Cántico, Homenaje
  • Gerardo Diego: Versos humanos
  • Federico García Lorca: Romancero gitano
  • Vicente Aleixandre: Sombra del paraíso
  • Dámaso Alonso: Poemas puros
  • Luis Cernuda: Los placeres prohibidos
  • Rafael Alberti: Cal y Canto
  • Miguel Hernández:
... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia" »

El Arte Vanguardista en España: Creacionismo y Ultraísmo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Arte Vanguardista en España

El arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués. Todas las primeras manifestaciones de estos vanguardismos están repletas de actos y gestos de impacto social. La Primera Guerra Mundial, como expresión del afán imperialista y del profundo fracaso de esa burguesía por conseguir la paz, será el periodo en el que afloren todas estas manifestaciones artísticas extraordinarias con una versatilidad y agilidad desconocidas hasta entonces. Los llamados ismos se sucederán uno tras otro.

Movimientos Vanguardistas Españoles

Son dos movimientos vanguardistas netamente españoles entre 1918 y 1923 que se caracterizan por rechazar lo... Continuar leyendo "El Arte Vanguardista en España: Creacionismo y Ultraísmo" »

Los Tipos de 'Se' y las Oraciones Impersonales en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Tipos de Se

1. Falso se:

Se utiliza el pronombre personal se como sustituto o variante de le, les (CI) cuando le sigue inmediatamente un pronombre lo, la, los, las en función de CD.

2. Reflexivo:

Sustituye a un SN que coincide con el sujeto. En las oraciones reflexivas, el sujeto ejecuta una acción que recae sobre sí mismo. Admite el refuerzo "a sí mismo". Es CD o CI si hay antes un CD.

3. Recíproco:

Aparece cuando 2 o más sujetos ejecutan sobre otro idéntica acción.

4. Morfema pronominal:

El pronombre forma parte de la unidad léxica del verbo. Se analiza conjuntamente con él y no cumple función sintáctica.

5. Dativo ético:

Es un refuerzo pronominal enfático, ponderativo, expresivo, coloquial, afectivo que subraya a la persona que realiza... Continuar leyendo "Los Tipos de 'Se' y las Oraciones Impersonales en Español" »

Sistemas de Escritura: Logográfico, Silábico y Alfabético

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Sistema de Escritura Logográfico

En este sistema de escritura se utilizan caracteres escritos diferentes a las letras que utilizamos en nuestra lengua. Estos caracteres escritos se representan mediante pictogramas. La mayor desventaja de este sistema es la necesidad de memorizar todos los caracteres para poder entender su significado.

Sistema de Escritura Silábico

En este sistema de escritura cada signo gráfico representa una sílaba, es decir, para la composición de palabras se hace uso de un silabario.

Sistema de Escritura Alfabético

Es un sistema de escritura que representa con el mismo tipo de grafías todos los fonemas de la lengua, tanto los consonánticos como los vocálicos. Este sistema se divide en dos:

  • Alfabético fonológico: Hay
... Continuar leyendo "Sistemas de Escritura: Logográfico, Silábico y Alfabético" »

Claves del Español: Oraciones Reflejas, Romanticismo y Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tipos de Oraciones con "Se"

Veamos los diferentes tipos de oraciones que se pueden formar con la partícula "se":

  • Impersonal Refleja: Se vive bien aquí.
  • Pasiva Refleja: Se venden pisos.
  • Reflexiva (CD/CI): La niña se peina.
  • Recíproca: Los novios se besan.
  • Variante de "le/les" (CD/CI): Se la compraré.
  • Dativo: Se bebió todo el vaso.
  • Morfema: Se divorció.

Métrica y Rima

  • Sinalefa: Consiste en formar una sílaba con la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente.
  • Última palabra aguda: Se añade una sílaba al verso.
  • Última palabra esdrújula: Se resta una sílaba al verso.
  • Rima Consonante: Se repiten vocales y consonantes en el mismo orden a partir de la última vocal acentuada.
  • Rima Asonante: La repetición solo afecta a las vocales
... Continuar leyendo "Claves del Español: Oraciones Reflejas, Romanticismo y Recursos Literarios" »

Fundamentos del Lenguaje Español: Funciones, Variedades, Niveles y Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Introducción al Estudio del Lenguaje

Funciones del Lenguaje

  • Expresiva: ¡Qué día más feliz! (Expresa sentimientos del emisor).
  • Referencial o Representativa: El tren sale a las 2. (Informa objetivamente sobre la realidad).
  • Apelativa o Conativa: Raúl, recoge eso. (Busca influir en el receptor).
  • Fática o de Contacto: ¿Oiga? ¿Me escucha? (Comprueba o mantiene el canal de comunicación).
  • Poética o Estética: (Se centra en la forma del mensaje, buscando belleza o expresividad. Ejemplo no proporcionado en el original).
  • Metalingüística: En es una preposición. (Usa el lenguaje para hablar del propio lenguaje).

Variedades Sociales (Sociolectos)

Factores que influyen en la forma de hablar:

  • El nivel sociocultural: El grado de educación y cultura de
... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje Español: Funciones, Variedades, Niveles y Textos" »

Guía Completa de Recursos Estilísticos y Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Lenguaje: familiar/coloquial, natural, literario, técnico/científico.
Estilo: sobrio-directo y claro, sencillo-claridad antes q comparar????Exageración, nítido-elegancia y propiedad, elegante-adornos,armónía en figuras poéticas, cortado-sin rodeos,forma rápida, florido-empleo recargado de las imágenes,vivacidad, humorista-sentido cómico, vivo-animación y alegría, energético-¡!, vehemente-pasión,viveza, dramático.
Corrientes: Barroco-ornamentación,juego de palabras,emosión, pesimismo(adjetivación,hipérbaton,elipsis,metáfora,perífrasis,antítesis,alusiones mitológicas), Romantisismo-temas preindustriales,naturaleza, los mitos grecolatinos y medievales,liberal, Vanguardismo-libertad de exresión,innovación,experntción, Modernismo-
... Continuar leyendo "Guía Completa de Recursos Estilísticos y Literarios" »

El Lenguaje y los Valores en la Comunicación Publicitaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Particularidades Lingüísticas en el Lenguaje Publicitario

El lenguaje publicitario presenta particularidades que afectan a la forma o al contenido de las palabras:

  • Restricciones en el léxico: Se utiliza habitualmente un vocabulario muy limitado y de carácter genérico. Los términos son sustituidos muchas veces por explicaciones, por deícticos o por palabras que adquieren gran extensión semántica, los llamados verba omnibus.
  • Vocabulario expresivo: Con un mayor empleo de frases hechas, términos de argot, localismos y dialectalismos, interjecciones, diminutivos, aumentativos y despectivos, y deformaciones en las palabras, especialmente en la conversación oral.
  • Numerosos apelativos y referencias al interlocutor: Vocativos, imperativos deslexicalizados,
... Continuar leyendo "El Lenguaje y los Valores en la Comunicación Publicitaria" »

Cohesión Textual: Claves para la Unidad y Claridad del Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Mecanismos de Cohesión Textual: Léxica y Gramatical

Cohesión Léxica

Denominamos cohesión a la propiedad del texto que muestra que las ideas y los enunciados están relacionados entre sí, asegurando su unidad estructural y temática. Esta propiedad se manifiesta por medio de diversos procedimientos que pueden ser léxico-semánticos o gramaticales.

La cohesión léxica se fundamenta en las relaciones léxico-semánticas que se establecen entre los distintos términos del texto y que determinarán el significado y los ejes temáticos del mismo.

Elementos de Cohesión Léxica

  • Palabras clave: Repetición léxica y derivaciones. De igual modo, encontramos sinonimia.
  • Sinónimos: Para evitar la repetición.
  • Preformas léxicas: El sujeto.
  • Pronombres:
... Continuar leyendo "Cohesión Textual: Claves para la Unidad y Claridad del Discurso" »