Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Más Allá del Lenguaje: Códigos Semióticos y Diversidad Cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Códigos Semióticos y Diversidad Cultural

La comunicación humana va más allá de las palabras. La lengua es solo uno de los muchos códigos semióticos que utilizamos para interactuar y dar sentido al mundo. Es fundamental recordar que todas las lenguas y culturas presentan diferencias significativas en sus sistemas de códigos semióticos, lo que influye directamente en la forma en que percibimos e interpretamos la realidad.

La Clasificación de los Códigos Semióticos según Umberto Eco

El renombrado semiólogo Umberto Eco profundizó en la complejidad de estos sistemas. Según Eco, el campo semiótico abarca una amplia gama de investigaciones que exploran cómo los signos y símbolos construyen significado en diversas esferas. A continuación,... Continuar leyendo "Comunicación Más Allá del Lenguaje: Códigos Semióticos y Diversidad Cultural" »

Panorama de la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Renacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Lírica Medieval

Cantigas de Amigo

Las cantigas de amigo se compusieron en Galicia. Son un monólogo de la muchacha enamorada con penas de amor que, a veces, dialoga con un acompañante.

Villancicos

Los villancicos son la principal manifestación de la lírica popular de Castilla. Son poemas breves formados por dos o cuatro versos de arte menor que suelen tener algún estribillo.

Mester de Clerecía

El mester de clerecía es el conjunto de obras compuestas por clérigos (autores cultos, que no solo eran sacerdotes) en lengua romance. Tiene una finalidad eminentemente didáctica o moral, ya que pretende enseñar al pueblo valores cristianos y transmitir modelos de conducta. Tratan fundamentalmente temas religiosos, novelescos o de historia antigua.... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española: Desde la Edad Media hasta el Renacimiento" »

Profundizando en 'Walking Around': La Visión Angustiosa de Neruda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Contexto y Temática de "Walking Around"

El poema "Walking Around" pertenece a la obra "Residencia en la Tierra", ubicado en la segunda etapa de la poesía de Pablo Neruda. En este libro, el poeta no encuentra dónde refugiarse porque el mundo está lleno de angustia. Se marca un cambio de etapa y de edad en su obra. Fue escrito en el periodo de entreguerras, entre los años 1931 y 1935. Es una poesía difícil, violenta y cargada de angustia.

El poema parte de un sentimiento profundo de angustia y dolor, manifestado a través de una serie de elementos que lo rodean. Todo lo relacionado con la ciudad, Neruda lo concibe como falso, malo y artificial. En "Walking Around" se encuentran dos símbolos característicos de las vanguardias:

  • Los que tienen
... Continuar leyendo "Profundizando en 'Walking Around': La Visión Angustiosa de Neruda" »

El Cisne de Fieltro: Exploración del Yo Lírico y la Naturaleza en la Poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Se compara al yo lírico con un cisne de fieltro (oposición entre cisne vital y fieltro, tela áspera). “Marchito impenetrable”, se siente incómodo en estos lugares donde se cuida la forma. “Ni…ni…ni” polisíndeton que destaca el valor negativo de lo que no quiere ver.

Entre los elementos convencionales aparecen “las sastrerías”, “los cisnes”, “las peluquerías”, “los establecimientos”, “los jardines”, “los anteojos”. Estos contrastan con los símbolos de lo natural, lo simple, de lo no tocado por el hombre: “las piedras y la lana”. El yo lírico desea un “descanso de piedras o de lana”, símbolos de lo elemental, de lo natural, de conformidad consigo mismo. Tono pausado y lento, por momentos es... Continuar leyendo "El Cisne de Fieltro: Exploración del Yo Lírico y la Naturaleza en la Poesía" »

Análisis del poema de Luis Cernuda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Introducción

Luis Cernuda: su obra se basa en el contraste entre su anhelo de realización personal y los límites impuestos por el mundo que le rodea. Es una poesía de raíz romántica. Los temas más habituales son la soledad, el deseo de un mundo habitable y el amor. Posee un estilo muy personal basado en un triple rechazo: de los ritmos muy marcados, de la rima y del lenguaje brillante y lleno de imágenes. La experiencia amorosa marcada por la insatisfacción, el dolor, el fracaso y la incomprensión, y a su vez el deseo del poeta, son términos que resumidamente dan gran importancia a toda la obra y se reflejan en el poema.

Estructura métrica

El poema está compuesto por 22 versos divididos en 6 estrofas. Son versos libres, ya que no... Continuar leyendo "Análisis del poema de Luis Cernuda" »

Signos de Puntuación, Relaciones de Palabras y Géneros Teatrales: Guía Completa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Signos de Puntuación

Los dos puntos (:) se utilizan en los siguientes casos:

  • Antes de una enumeración cuando se reproducen las palabras de otra persona.
  • En los saludos de las cartas y documentos oficiales.
  • Cuando se expresa una causa a consecuencia y no se utilizan nexos en la oración.
  • Al final de una enumeración que queda incompleta.
  • Cuando expresamos vacilación o temor para crear suspense.
  • Después de una cita textual inacabada que el lector sabe completar.

Los signos de interrogación (?) indican la formación de una pregunta directa. Los signos de exclamación (!) indican que formulamos una expresión exclamativa directa.

Relaciones de Palabras y Significados

La capacidad de expresión y comunicación se basa en la relación entre palabras y... Continuar leyendo "Signos de Puntuación, Relaciones de Palabras y Géneros Teatrales: Guía Completa" »

Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Contexto Histórico y Literario

La Generación del 27 fue un grupo de autores españoles coetáneos con una sólida formación intelectual. Varios de ellos fueron profesores universitarios. Coincidieron en la Residencia de Estudiantes de Madrid y colaboraron en revistas como La Gaceta Literaria y La Revista de Occidente. Su nombre se debe a la conmemoración del tricentenario de la muerte de Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla en 1927.

Autores Principales y Obras Destacadas

  • Pedro Salinas: Seguro azar
  • Jorge Guillén: Cántico, Homenaje
  • Gerardo Diego: Versos humanos
  • Federico García Lorca: Romancero gitano
  • Vicente Aleixandre: Sombra del paraíso
  • Dámaso Alonso: Poemas puros
  • Luis Cernuda: Los placeres prohibidos
  • Rafael Alberti: Cal y Canto
  • Miguel Hernández:
... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española de Vanguardia" »

El Arte Vanguardista en España: Creacionismo y Ultraísmo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

El Arte Vanguardista en España

El arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués. Todas las primeras manifestaciones de estos vanguardismos están repletas de actos y gestos de impacto social. La Primera Guerra Mundial, como expresión del afán imperialista y del profundo fracaso de esa burguesía por conseguir la paz, será el periodo en el que afloren todas estas manifestaciones artísticas extraordinarias con una versatilidad y agilidad desconocidas hasta entonces. Los llamados ismos se sucederán uno tras otro.

Movimientos Vanguardistas Españoles

Son dos movimientos vanguardistas netamente españoles entre 1918 y 1923 que se caracterizan por rechazar lo... Continuar leyendo "El Arte Vanguardista en España: Creacionismo y Ultraísmo" »

Enriquecimiento del Español: Galicismos, Préstamos y Vocabulario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Explorando la Riqueza del Español: Galicismos, Préstamos y Vocabulario

El español es una lengua viva que se enriquece constantemente a través de diversas influencias. A continuación, exploramos algunas de estas fuentes de enriquecimiento léxico y conceptos literarios.

Galicismos en el Español

Los galicismos son palabras o expresiones provenientes del francés que se han incorporado al español. Algunos ejemplos notables son:

  • ligero
  • galante
  • doncella
  • linaje
  • salvaje
  • peaje

Además de palabras sueltas, también encontramos expresiones de origen francés, como:

  • hacerse ilusiones
  • hacer las delicias

También se han adoptado términos de uso común como: jefe, jardín, garaje, burocracia, bisutería, detalle, gendarme, joya.

Préstamos de Otras Lenguas Peninsulares

El... Continuar leyendo "Enriquecimiento del Español: Galicismos, Préstamos y Vocabulario" »

Los Tipos de 'Se' y las Oraciones Impersonales en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Tipos de Se

1. Falso se:

Se utiliza el pronombre personal se como sustituto o variante de le, les (CI) cuando le sigue inmediatamente un pronombre lo, la, los, las en función de CD.

2. Reflexivo:

Sustituye a un SN que coincide con el sujeto. En las oraciones reflexivas, el sujeto ejecuta una acción que recae sobre sí mismo. Admite el refuerzo "a sí mismo". Es CD o CI si hay antes un CD.

3. Recíproco:

Aparece cuando 2 o más sujetos ejecutan sobre otro idéntica acción.

4. Morfema pronominal:

El pronombre forma parte de la unidad léxica del verbo. Se analiza conjuntamente con él y no cumple función sintáctica.

5. Dativo ético:

Es un refuerzo pronominal enfático, ponderativo, expresivo, coloquial, afectivo que subraya a la persona que realiza... Continuar leyendo "Los Tipos de 'Se' y las Oraciones Impersonales en Español" »