Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis de la obra de Blas de Otero: Tipología textual, ámbito de uso y análisis poético

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Análisis de la obra de Blas de Otero

Tipología textual y ámbito de uso

En cuanto a su tipología textual, nos encontramos ante un texto argumentativo, ya que (nombre del autor) expresa una opinión acerca de un tema e intenta persuadir de su validez a los lectores. En efecto, el autor defiende una tesis (especificar la tesis) a través de argumentos de distintos tipos: (autoridad, objetivos, ejemplificación, experiencia personal, semejanza, universalidad, causa-efecto). También podría considerarse un texto expositivo-argumentativo, puesto que el autor expone una serie de hechos (...) para, a continuación, exponer su tesis: (...). Para afirmar dicha tesis e intentar persuadirnos, el texto recurre a argumentos de...

La estructura del texto... Continuar leyendo "Análisis de la obra de Blas de Otero: Tipología textual, ámbito de uso y análisis poético" »

Funciones del Lenguaje, Comunicación y Variedades Lingüísticas en España y el Mundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Funciones del Lenguaje

  • Función referencial: El emisor señala un hecho objetivo.
  • Función expresiva: El mensaje refleja la actitud subjetiva del hablante.
  • Función apelativa: El emisor llama la atención al receptor o desea actuar sobre su conducta.
  • Función fática: Cuando usamos el lenguaje para abrir, mantener o interrumpir el canal entre emisor y receptor.
  • Función metalingüística: Usamos el lenguaje para hablar del lenguaje mismo.
  • Función poética: Su fin es llamar la atención sobre la manera de decir las cosas.

Lenguaje Verbal y No Verbal

Es el lenguaje que no usa la comunicación verbal y se caracteriza por el predominio de los elementos asistemáticos.

  • Lenguaje corporal (estudiado por la kinesia).
  • Distribución del espacio (estudiada por
... Continuar leyendo "Funciones del Lenguaje, Comunicación y Variedades Lingüísticas en España y el Mundo" »

La lírica española y sus principales exponentes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Gen14:

Surge grupo de pensadores que reivindican la inteligencia y perfección artística.Carac:-Intelectualismo no lo personal. -Elitismo y europeísmo. -Nueva sensación vital abandonan pesimismo de 98. -Defensa del arte puro y preocupación por la forma. Juan Ramón Jimenez(1881-1958). Premio Nobel en 1956,poesía de Juan Ramón es en sucesión, una obra en marcha.La necesidad de ofrecer una muestra general de su obra lleva a hacer antologías. 3 Etapas:

  1. Sensitiva(hasta 1916). Influencia de Bécquer, Simbolismo y Modernismo. Poesía emotiva y sentimental: Arias tristes, Jardines lejanos ,Platero y yo.
  2. Intelectual(1916-1936): Expresión de experiencia sin ropajes retóricos. Marcada por publicación de Diario de un poeta recién casado;rompe
... Continuar leyendo "La lírica española y sus principales exponentes" »

Exploración de la Literatura Española: Prosa Didáctica, Picaresca y Textos Expositivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Prosa Didáctica y sus Subgéneros

  • Misceláneas: Obras que mezclan asuntos variados, como Jardín de las flores curiosas.
  • Obras históricas: Ejemplo notable es la Relación de la destrucción de Indias.
  • Diálogo: Género predilecto de los humanistas europeos para la divulgación del pensamiento y la crítica. Los interlocutores aportan diferentes puntos de vista sobre una misma cuestión. Elementos típicos del teatro. En España, destacan Diálogo de la lengua y Diálogo de las cosas ocurridas en Roma.
  • Tratados de mística y ascética:
    • Santa Teresa de Jesús, con obras como Las moradas o El castillo interior (uso de la alegoría o el símbolo) y Libro de la vida (autobiografía y obra doctrinal).
  • Crónicas de Indias:
    • Narrativas: Naufragios de Cabeza
... Continuar leyendo "Exploración de la Literatura Española: Prosa Didáctica, Picaresca y Textos Expositivos" »

El Barroco: Contexto Histórico-Social y Cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

1. Contexto histórico-social y cultural

El Barroco se desarrolla desde finales del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XVIII. Su época de mayor esplendor se concentra en el siglo XVII, un movimiento que comienza en las artes plásticas y, posteriormente, se extiende a las demás manifestaciones culturales, entre ellas, la literatura.

1.1 Crisis política, social y cultural

El siglo XVII marca el inicio de la decadencia española en los ámbitos político y económico. Gobiernan los llamados Austrias menores: Felipe III, Felipe IV y Carlos II (1665-1700). Su reinado coincide con la pérdida del poder del rey a favor de validos como el conde-duque de Olivares, que gobiernan en beneficio propio. España, además, pierde su hegemonía... Continuar leyendo "El Barroco: Contexto Histórico-Social y Cultural" »

Modernismo y Generación del 98

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 29,7 KB

Modernismo y Generación del 98

Los modernistas y la generación del 98 iban en el mismo saco, y luego se separaron.

Crisis -> 1898

Modernistas

  1. CONCEPTO.

En 1914 un autor que ni siquiera vamos a dar, Manuel Machado la va a definir como “El asombro de los más ante las últimas novedades”.

En 1907, Pío X (papa) va a condenar este movimiento modernista.

Todo lo “moderno” que viene, la Iglesia lo condena.

El modernismo era un término ofensivo/ despectivo, era un insulto.

Para los modernistas, lo nuevo era lo mejor.

Hasta que un autor, Rubén Darío, va a coger este mote/ insulto y dice que eso es su literatura.

Movimiento modernista, sobre todo en poesía.

2 poetas.

  1. INFLUENCIAS.

El parnasianismo:

El parnaso es el monte donde viven las musas.

Viene... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98" »

Exotismo en el Romanticismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

El Romanticismo: Orígenes y carácterísticas.Las primeras manifestaciones del Romanticismo aparecieron como ya hemos dicho en Alemania con el Sturm und Drang a finales del Siglo XVIII y también tiene como antecedente la prosa sentimental. En la primera mitad del Siglo XIX se extendíó por Francia, Inglaterra,  Italia y España. El Romanticismo dominó prácticamente todo el Siglo XIX y convivíó con el Realismo. Se escribíó sobre todo poesía y teatro. Al final del siglo se da el posromanticismo en el que se divide en varias corrientes como el simbolismo o el parnasianismo. Algunas de sus carácterísticas son:  1.Surge como rechazo de la razón ilustrada exaltando el sentimiento y las emociones. Subjetividad.

2.No tenía finalidad

... Continuar leyendo "Exotismo en el Romanticismo" »

Comprensión Lectora: Clave para la Transferencia de Conocimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Qué es la Comprensión Lectora?

La comprensión lectora es la manifestación de la inteligencia de un individuo en el proceso de transferencia de información contenida en un documento escrito.

Objetivo de la Comprensión Lectora

El objetivo de la lectura es la transferencia de una determinada información o conocimiento, contenido en un documento escrito a un lector o receptor de dicho documento. Esta transferencia se expresa y se representa en el concepto de comprensión lectora.

Importancia del Método y Técnicas de Estudio

La comprensión lectora como resultado de la inteligencia de un individuo en el proceso de transferencia de información implica, supone o conlleva variables como las siguientes:

  • Interpretación del texto o hipertexto
  • Comprensión
... Continuar leyendo "Comprensión Lectora: Clave para la Transferencia de Conocimiento" »

Panorama de la Novela Española e Hispanoamericana desde 1975

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Panorama de la Novela Española desde 1975

Desde 1975 a la actualidad, el panorama de la novela española se hace más complejo:

  • Se publican en España obras censuradas y editadas en el extranjero.
  • Textos inéditos o mutilados aparecen ahora en su integridad.
  • Se recupera la narrativa de los exiliados.
  • Se traducen obras extranjeras antes prohibidas.

La Metanovela

Consiste en incluir la propia narración como centro de atención del relato. El narrador no esconde los procesos creativos y provoca que la novela se mire a sí misma.

Obras:

  • Fragmentos de Apocalipsis (Gonzalo Torrente Ballester)
  • Larva y Poundemonium (Juliá Ríos)
  • Fabián (José María Vaz de Soto)
  • Papel mojado y El desorden de tu nombre (Juan José Millás)
  • Novela de Andrés Choz (José María
... Continuar leyendo "Panorama de la Novela Española e Hispanoamericana desde 1975" »

La Metamorfosis: Una obra literaria universal sobre la realidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

La Metamorfosis

La Metamorfosis se ha interpretado como una fábula con diversos sentidos: las preocupaciones existenciales, la sociedad, la identidad judía, etc. El relato es una metáfora de la vida de Franz Kafka, ya que hay grandes coincidencias, como la similitud de apellidos Samsa y Kafka o la nefasta relación entre el padre y el hijo.

Por otro lado, las interpretaciones más claras hacen referencia a una sociedad autoritaria y burocrática. Su obra expresa también la ansiedad que produce el trabajo y el sistema capitalista del siglo XX. Asimismo, se ha considerado que el sentido de la obra está relacionado con su condición de escritor, de artista rechazado y de la soledad que supone su creación literaria.

Kafka participa en los movimientos... Continuar leyendo "La Metamorfosis: Una obra literaria universal sobre la realidad" »