Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Romances, Mester de Clerecía y el Libro del Buen Amor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Los Romances

Se trata de un conjunto de composiciones anónimas y populares, conservadas gracias a la transmisión oral y más tarde recogidas por escrito. Son versos octosílabos con rima en los pares. Debido a la forma de transmisión, nos encontramos habitualmente con finales incompletos y saltos en el tiempo. Emplean un estilo directo. Narran historias, en las que habitualmente se introducen diálogos de estilo muy dinámico.

Tipos de Romances

  • Épicos: Sobre héroes de los Cantares de Gesta.
  • Históricos: Hechos reales con personajes históricos.
  • Lírico-Narrativos: De tema amoroso con personajes imaginarios.

Mester de Clerecía

Es un género narrativo, compuesto por clérigos durante los siglos XIII y XIV en alguna lengua romance. Su finalidad... Continuar leyendo "Exploración de Romances, Mester de Clerecía y el Libro del Buen Amor" »

Alfabeto bimodal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

se compone d lectura labiofacial y signos manuales, se ejecutan en 3 posiciones con respecto al cuerpo: lado, barbilla y garganta. Dactidologia: deletreo manual o alfabeto manual, Cada letra del alfabeto se corresponde con una forma concreta d la mano, Se usa con otros métodos como la lengua d signos o la comunicación bimodal. Comunicación bimodal: sistema oral en el k se utilizan 2 códigos d forma simultanea: palabra y signos. Se pretende k el usuario hable y signe a la vez. Lengua d signos: es la lengua d comunicación d los sordos. Estructura y gramática propias.Se ejecuta con las manos, también coon los labios,tronco,expresión facial... Se combina con signos c del alfabeto dactidologico. SAC con ayuda: son elementales y los utilizan
... Continuar leyendo "Alfabeto bimodal" »

La Novela Española de Posguerra (1939-1975): Tendencias, Autores y Obras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Novela Española desde 1939 hasta los años 70: Tendencias, Autores y Obras Representativas

Marco Histórico (1939-1975)

La Guerra Civil española supuso una ruptura en la evolución de la cultura española con respecto a las corrientes europeas. Tras el conflicto bélico, el panorama cultural se vio condicionado por las siguientes circunstancias:

  • España quedó sumida en un profundo aislamiento tanto cultural como político: se cerraron las fronteras a todo tipo de influencia que pudiera alterar el orden político establecido por la dictadura. Se instauró un fuerte aparato de control y censura.
  • Los escritores jóvenes carecían de modelos estéticos. La generación del 27, que se hallaba en plena madurez creativa, se deshace bruscamente: Federico
... Continuar leyendo "La Novela Española de Posguerra (1939-1975): Tendencias, Autores y Obras" »

La Generación del 14: Modernización y Renovación Intelectual en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

El 98 intentó la regeneración del país, pero sería la generación posterior la encargada de conseguirlo. España se moderniza y entronca con la cultura y el pensamiento occidentales. La generación del 14, nacida en torno a la Primera Guerra Mundial, está formada por filósofos, críticos y profesores que propician un nuevo clima intelectual. Persiguen el concepto, es decir, la palabra al servicio de la idea eficaz, buscando lo abstracto. Será una literatura de apariencia sencilla, nacida de una élite para una literatura culta.

Características de la Generación del 14

Los novecentistas comparten una sólida formación intelectual por sus estudios universitarios y sus viajes por Europa. Además, su cosmopolitismo se liga fuertemente a... Continuar leyendo "La Generación del 14: Modernización y Renovación Intelectual en España" »

La literatura hispanoamericana del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

La 1º mitad del s.XX se caracteriza por el continuismo de la línea realista del siglo anterior. En este periodo se desarrollaron la novela regionalista que describe la grandeza de la naturaleza, la novela social que denuncia la explotación del indio, y la novela de la revolución mejicana. Destaca Horacio Quiroga y su obra Cuentos de la selva.

En los años 40 se inició un periodo de la novela hispanoamericana, cuyas características son:

  • El narrador omnisciente deja paso al narrador protagonista, testigo o personaje.
  • Se rompe la línea temporal mediante recursos como las historias paralelas o saltos en el tiempo.
  • El lenguaje usa una prosa muy cuidada, donde no falta el monólogo interior.

Los temas tratan sobre los problemas existenciales y... Continuar leyendo "La literatura hispanoamericana del siglo XX" »

Historia de la Gastronomía: Evolución y Tendencias Actuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,97 KB

Historia de la gastronomia:

Haute Cuisine: Cocina practicada en palacios/hoteles/restaurantes aristocráticos en Occidente con productos de gran calidad, presentaciones cuidadas y elaboraciones complejas, creada por Marie-Antoine Careme (cocinero de los reyes). Las Bellas artes son cinco pintura, escultura, poesía, música, arquitectura, rama de pastelería. Estudioso en salsas de la cocina francesa y fundador de la misma, escribió L'art de la cuisine française, creó las pièces montées/construcciones de pastelería adorno decorativo en banquetes, la cocina fría, el buffet, la salsa holandesa.

Cuisine Classique:

Creada en XIX finales del XX basada en La Guide Culinaire de Auguste Escoffier, se basa en simplificación, aligeración y refinamientos... Continuar leyendo "Historia de la Gastronomía: Evolución y Tendencias Actuales" »

Teorías del lenguaje y desarrollo lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Teorías

Innatista: Chomsky - lenguaje innato y no aprendido

Conductismo: Pavlov - se aprende el lenguaje por medio de la imitación, observación. Watson, Skinner

Moldeamiento: recompensas que influyen en la conducta

Reforzador: aumenta la frecuencia de la conducta deseada

Castigo: consecuencias negativas debilitan la conducta indeseada

Cognitismo: Piaget - lenguaje y maduración cognitiva

Se requiere cierto conocimiento del mundo para desarrollar el lenguaje

Etapa sensorio motor (0-2)

Etapa preoperacional (2-7): simbolizar pensamiento irreversible

Etapa concreta y formal (7-17)

Teoría de interacción social

Vigotsky - lenguaje como herramienta de comunicación social

Brunér - la comunicación es antes del lenguaje

Lenguaje: resultado de una act nerviosa... Continuar leyendo "Teorías del lenguaje y desarrollo lingüístico" »

Propiedades del texto y competencia comunicativa en Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Propiedades del texto

¿Con qué propiedad del texto se relaciona el concepto de “registro lingüístico”?  a) Corrección  b) Cohesión  c) Adecuación

 ¿Con qué propiedad del texto se relaciona el concepto de “macroestructura”? a) Coherencia  b) Corrección  c) Adecuación

 ¿Con qué propiedad del texto se relaciona el concepto de “deixis”? a) Estilística  b) Cohesión c) Adecuación

¿Cuáles son las principales ramas de la Lingüística? a) Macrolingüística y microlingüística.  b) Lingüística teórica y lingüística aplicada.  c) Paradigma formal y paradigma funcional.

¿Con qué propiedad del texto se relaciona el concepto de “macroestructura”? a) Coherencia  b) Corrección   c) Adecuación

¿Cuál de... Continuar leyendo "Propiedades del texto y competencia comunicativa en Lingüística" »

Clasificación y Funciones de las Oraciones Subordinadas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Oraciones Subordinadas

Hay dos tipos principales de oraciones subordinadas introducidas por nexos subordinantes:

Subordinadas Sustantivas

Son reemplazables por «esto» y cumplen las funciones propias de los sustantivos: Sujeto, Objeto Directo (OD), Aposición, Término y Predicativo Subjetivo Obligatorio. Están encabezadas por nexos subordinantes («que» o «si») o nexos relacionantes (el/la/los/las/lo que, quien, etc.).

Ejemplo: El que ríe último, ríe mejor (la oración «el que ríe último» desempeña la función de Sujeto).

Subordinadas Adverbiales

Están encabezadas por nexos relacionantes y subordinantes, según el tipo específico de adverbial. Cumplen la función de los adverbios, es decir, que son Circunstanciales. Pueden ser de... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de las Oraciones Subordinadas en Español" »

Percepción, Atención, Memoria, Orientación espacio temporal, Pensamiento y Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1.011 bytes

Percepción

  • Subjetiva: cada uno reacciona diferente.
  • Selectiva: Selecciona lo más significativo para la persona.
  • Relativa: la misma cosa pero depende en el lugar o sitio o la persona es diferente.
  • Depende de la experiencia: depende de lo vivido.

Atención

La capacidad de focalizar la percepción en las cosas que necesitamos en cada momento. Ej: Encontrar diferencias.

Memoria

  • Inmediata: la duración es muy breve.
  • Corto plazo: se puede retener durante más tiempo. Ej: un número de tlf.
  • Largo plazo: es la que gracias a ella conseguimos recuerdos destacables del pasado.

Orientación espacio temporal

Capacidad de saber situarse.

Pensamiento

Función cognitiva.

Lenguaje

Código simbólico de signos orales y escritos. Ej: hacer crucigramas.