Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto de la Televisión en la Sociedad Peruana: Contenidos, Consecuencias y Recomendaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La televisión es un medio de comunicación con gran influencia en nuestra vida cotidiana y la de nuestra familia. En sus inicios, fue creada con una función educativa e informativa. Sin embargo, hoy en día nos muestra un entretenimiento que puede ser considerado soez, vulgar, ficticio, amoral y hasta promiscuo.

El Origen de la "Televisión Basura" en Perú

Se inició en el gobierno de Fujimori, donde los titulares amarillistas contribuían a la difusión de este tipo de contenido. La televisión fue comprada, por lo que estaba sometida a la opresión del gobierno dictatorial de ese entonces. A partir de esto, la historia cambió y la calidad de los contenidos televisivos tuvo un revuelco, surgiendo lo que ahora se conoce como "tv basura".

Imagen

... Continuar leyendo "Impacto de la Televisión en la Sociedad Peruana: Contenidos, Consecuencias y Recomendaciones" »

El Significado Cultural de los Tatuajes: Símbolos, Alegorías y Prejuicios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

¿Qué es un tatuaje?

Es la coloración permanente de la piel obtenida mediante la introducción de un pigmento extraño.

¿Qué es un signo?

Objeto, fenómeno o acción material que, natural o convenientemente, representa o sustituye a otro objeto, fenómeno o señal.

¿Qué es un símbolo?

Representación sensorialmente perceptible de una realidad, en virtud de rasgos que se asocian con esta por una convención socialmente aceptada.

Su principal característica es la subjetividad.

Esta palabra proviene del latín “simbolum” y esta del griego “symbolon”, que es una palabra formada por el verbo “balein”, que significa “lanzar, arrojar”, y la preposición “sin”, que significa “con” = “lanzar con”. Los griegos emplearon el... Continuar leyendo "El Significado Cultural de los Tatuajes: Símbolos, Alegorías y Prejuicios" »

El Esperpento en Luces de Bohemia: Deformación y Crítica de la Realidad Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

El Esperpento en Luces de Bohemia: Deformación y Crítica de la Realidad Española

El esperpento es una deformación grotesca de la realidad con fines expresivos. Según Valle-Inclán: “Los héroes clásicos reflejados en espejos cóncavos dan el Esperpento. Las imágenes más bellas, en un espejo cóncavo, son absurdas”. Aunque la definición puede observarse en tres momentos clave: en una entrevista al ABC, en el prólogo de Los Cuernos de Don Friolera y en el capítulo XII de Luces de Bohemia. El autor, ante un mundo monstruoso y absurdo, opera de forma selectiva, desintegra los hechos y ofrece al público lo que más le escandaliza y sobrecoge. Realiza una crítica demoledora del orden establecido, y el esperpento es a la vez tragedia... Continuar leyendo "El Esperpento en Luces de Bohemia: Deformación y Crítica de la Realidad Española" »

Protocolo y comunicación institucional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

1. Los 3 conceptos básicos del protocolo. Nuevo paradigma: El protocolo en la estrategia de comunicación institucional.

- Protocolo: conjunto de normas, decretos y reglamentaciones que deben observarse en el diseño, organización y desarrollo de un acto (público/solemne).
- Ceremonial: conjunto de formalidades de un acto público o solemne.
- Etiqueta: estilos, usos y costumbres que deben observar organizadores, participantes y asistentes en todo acto y ceremonia públicas y solemnes.
El nuevo paradigma consiste en: La superación del triángulo protocolo + comunicación + seguridad. Y en la conjugación de los 4 vértices: protocolo + comunicación + producción + seguridad + creatividad.
El protocolo forma parte de las estrategias y tácticas
... Continuar leyendo "Protocolo y comunicación institucional" »

Signo Lingüístico según Saussure: Significante, Significado y Valor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Saussure y la Semiología

La Semiología, según Ferdinand de Saussure, es la ciencia que estudia la vida de los signos en el marco de la vida social. Dentro de esta disciplina, el signo lingüístico se define como una entidad bifásica cerrada, compuesta por dos partes psíquicas:

  1. Significado

    Es el concepto, la idea abstracta que representa el signo. Por ejemplo, la idea que tenemos de lo que es un "árbol".

  2. Significante

    Es la huella acústica, la imagen sonora que percibimos. En el caso del "árbol", sería la secuencia de sonidos /a-r-b-o-l/.

Características del Signo Lingüístico

El signo es la unidad mínima de la lengua. Es una entidad biplánica formada por una imagen acústica (significante) y un concepto (significado). Estos términos... Continuar leyendo "Signo Lingüístico según Saussure: Significante, Significado y Valor" »

El diálogo en el texto dramático

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

2. El diálogo El texto dramático se caracteriza porque su discurso es un diálogo directo. Las formas elocutivas de la lírica tienden a organizarse en torno al Yo, aunque admitan entre otras cosas, apelaciones o desdoblamientos. La forma dialogada es la propia del discurso dramático, pero puede adoptar variantes; por ejemplo, puede alternar con el monólogo o improvisarse. Lo normal es que el discurso dramático sea un diálogo directo entre dos o más personajes que actúan como si la situación fuese real y como si el público no estuviese presente, es decir, bajo la convencionalidad de un mundo de ficción en el que transcurre una historia, en un tiempo, en un espacio y con unos personajes.

El público es un receptor con el que se cuenta... Continuar leyendo "El diálogo en el texto dramático" »

Características y Tipos de Textos: Argumentación, Exposición, Descripción, Narración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Argumentación

Tipos de Argumentos

  • Argumentos de conocimiento: basados en la experiencia de vida. Son referentes del conocimiento de la realidad, de la experiencia personal (ejemplo: el mar es una fuente de vida).
  • Argumentos afectivo-emotivos: van dirigidos a conmover al oyente (ejemplo: ayúdale porque eres su hermano mayor).
  • Argumentos de autoridad: son tesis que han formulado personas o instituciones de prestigio.
  • Proverbios y refranes: se emplean para convencer.

Falacias

Son razonamientos falsos o erróneos.

  • Apelación a la persona: "Ad Hominem". Es un procedimiento ofensivo, no ofrece argumentos sobre las otras opiniones, solo las rechaza.
  • Apelación a una falsa autoridad: se cita a una persona como autoridad en una materia que no lo es.
  • Aplicar
... Continuar leyendo "Características y Tipos de Textos: Argumentación, Exposición, Descripción, Narración" »

Prestigio Lingüístico y Lengua Estándar: Claves del Español Actual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Prestigio Lingüístico: Definición y Factores Clave

El prestigio lingüístico obedece a determinaciones sociales y lingüísticas que configuran una variedad y califican el uso como estandarizado o estigmatizado. Está determinado por cuatro conceptos fundamentales:

  1. Norma académica
  2. Corrección gramatical
  3. Adecuación pragmalingüística
  4. Aceptabilidad sintáctico-semántica

El prestigio es consecuencia de los avatares históricos, del poder económico y político de regiones o países determinados.

La Lengua Estándar: Concepto y Características

El estándar o lengua estándar hace referencia a un modelo de lengua asociado a:

  1. La escritura, porque este es el medio en que suele aparecer más frecuentemente.
  2. La corrección, sobre la base de que el estándar
... Continuar leyendo "Prestigio Lingüístico y Lengua Estándar: Claves del Español Actual" »

Estructura y Estilo en la Redacción Periodística: Citas, Pirámide Invertida y Verbos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Niveles de Lectura Periodística

El primer nivel de lectura comprende los siguientes elementos:

  • Cintillo (si lo hay)
  • Titular (con el antetítulo, título y subtítulo)
  • Ladillos y sumarios
  • En caso de que los haya:
    • Foto y pie de foto
    • Despieces y sus títulos
    • Infográfico

Atribución de Citas Directas

El lugar de atribución de la cita directa varía:

  • Precede a la cita: Se introduce la cita con un verbo de decir y dos puntos. La cita directa debe empezar por mayúscula.
  • Sigue a la cita: Tras las comillas que cierran la cita, se escribe una coma y después se realiza la atribución.
  • En medio de la cita: Conviene que la atribución aparezca en la primera pausa lógica.

Atribuir la cita en un lugar u otro depende de cuestiones estilísticas, salvo que tras una... Continuar leyendo "Estructura y Estilo en la Redacción Periodística: Citas, Pirámide Invertida y Verbos" »

Funciones Comunicativas de Jakobson y Fundamentos de la Comunicación Visual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Funciones Comunicativas según Román Jakobson

Se distinguen las siguientes funciones comunicativas:

  • Referencial (referida al contexto): Remite al ámbito espacio-temporal en que se da el proceso comunicativo o aquello que se comunica.
  • Emotiva (referida a la fuente emisora): Manifiesta los estados de ánimo, actitudes, emociones, voluntad, etc., de la fuente emisora.
  • Conativa o Persuasiva (referida al receptor destinatario): Busca obtener adhesión, aserción, respuesta activa, vocativa o incluso imperativa del receptor destinatario.
  • Fática (referida al canal): Tiene como objetivo estabilizar, verificar, mantener o interrumpir la comunicación.
  • Poética o Estética (referida al mensaje): Busca hacer complejo, rico, retórico o polisémico el mensaje
... Continuar leyendo "Funciones Comunicativas de Jakobson y Fundamentos de la Comunicación Visual" »