Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando las Ramas y Conceptos Clave de la Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ramas Fundamentales de la Lingüística

Sociolingüística

La Sociolingüística estudia los distintos aspectos de la sociedad que influyen en el uso de la lengua, como las normas culturales y el contexto en el que se desenvuelven los hablantes.

Etnolingüística

La Etnolingüística se enfoca en la variación de la lengua en relación con la cultura, incluyendo los aspectos de los usos lingüísticos relacionados con la identidad étnica.

Neurolingüística

La Neurolingüística estudia los mecanismos del cerebro humano que facilitan el conocimiento, la comprensión y la adquisición del lenguaje, ya sea hablado, escrito o con signos.

Psicolingüística

La Psicolingüística es una rama de la psicología interesada en cómo la especie humana adquiere... Continuar leyendo "Explorando las Ramas y Conceptos Clave de la Lingüística" »

df

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Autor

El autor es la Persona que crea una obra, sea artística, literaria o científica

Derechos de autor

Conjunto de Normas y principios que la ley concede a autores

Propiedad indsutrial

Derecho que posee Una persona física o jurídica sobre una invención

Derechos patrimoniales

Facultad de Explotar de manera exclusiva sus obras o de autorizar a otros su explotación en Cualquier forma.

Dererchos morales

Es la conciencia del ser humano y el respeto a su ser, se Hace referencia a que el autor de una obra es el “único, primigenio y perpetuo Titular”, porque este derecho está unido a él en forma inalienable, Imprescriptible, irrenunciable e inembargable, haciéndose extensivo a los Herederos

Patente

Conjunto de derechos exclusivos concedidos por... Continuar leyendo "df" »

Movimientos Literarios Españoles: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Neoclasicismo

José Cadalso

  • Nació en Cádiz en 1741.
  • Huérfano de madre a los tres años, no conoció a su padre hasta los nueve.
  • Se educó con los jesuitas en Cádiz y París.
  • Estudió en el Real Seminario de Nobles en Madrid.
  • Viajó mucho en su juventud.
  • Conoció y se enamoró de la actriz María Ignacia Ibáñez en 1770.
  • La actriz murió al año siguiente.
  • Pertenece al subpunto de la prosa: el ensayo.

Romanticismo

José de Espronceda

*"La canción del pirat" es uno de sus poemas más famosos.

  • Nació en Pajares de la Vega (Extremadura) en 1808.
  • Su padre era teniente coronel del régimen borbón.
  • Su madre era andaluza.
  • Fue educado por su madre, una mujer dominante y posesiva.
  • Expresó su rebeldía y protesta contra la sociedad en sus poemas.
  • Este poema fue
... Continuar leyendo "Movimientos Literarios Españoles: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo" »

Figuras literarias y ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Metáfora

La metáfora es la relación sutil de analogía o semejanza que se establece entre dos ideas o imágenes. Ejemplo: “Era su cabellera obscura/ hecha de noche y de dolor”

Símil/Comparación

El símil/comparación consiste en establecer una relación de semejanza entre dos elementos que viene introducida por un elemento relacional explícito. Ejemplo: “Eres fría como el hielo”

Hipérbole

La hipérbole tiene lugar cuando se aumenta o disminuye de manera exagerada un aspecto o característica de una cosa. Ejemplo: “Le pedí disculpas mil veces”

Metonimia

La metonimia consiste en designar una cosa con el nombre de otra, con la cual tiene una relación de presencia o cercanía. Ejemplo: “Siempre bebe un jerez después de la comida”

Anáfora

La... Continuar leyendo "Figuras literarias y ejemplos" »

Teorías Sociológicas sobre la Desigualdad Educativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Teorías Sociológicas sobre la Desigualdad Educativa

Teoría Culturalista

Los culturalistas sostienen que la cultura escolar se aproxima más a los hábitos culturales y medios de la clase dominante. Esto hace que los niños de las clases populares se encuentren desubicados en un mundo que no les es familiar.

Teoría Económica

Los economicistas argumentan que la escuela reproduce las desigualdades económicas, es decir, que el triunfo escolar está determinado por la clase social.

Teoría de la Reproducción

: P. Bourdieu y J.C Passeron: los niños llegan a la escuela con distinto capital cultural, (función origen social), la escuela utilizara exámenes para que los niños asimilen como suyos los éxitos o los fracasos. la escuela no reproduce... Continuar leyendo "Teorías Sociológicas sobre la Desigualdad Educativa" »

Comunicación Oral y Escrita: Características y Diferencias Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Diferencias entre la Comunicación Oral y Escrita

Las diferencias entre la lengua oral y la lengua escrita han sido objeto de numerosos estudios, realizados desde diversas perspectivas. Una de las cuestiones centrales es la relación entre ambos códigos lingüísticos: determinar si el oral precede al escrito, si uno depende del otro o si se trata de dos estilos de lengua diferentes. Esta discusión tiene implicaciones didácticas importantes, ya que el código que se considere preeminente recibirá mayor atención en el ámbito educativo.

La opinión más extendida actualmente es que ambos modos son equivalentes y autónomos, con funciones sociales diferentes y complementarias. Por lo tanto, en el aprendizaje de la lengua, deberían recibir... Continuar leyendo "Comunicación Oral y Escrita: Características y Diferencias Clave" »

Elementos de la comunicación, lingüística y funciones del lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Elementos de la comunicación

  • Código
  • Emisor
  • Mensaje
  • Receptor
  • Canal

Descripción de cada elemento

  • Código: Conjunto de signos y reglas que empleamos para dar forma a un mensaje.
  • Emisor: El que transmite una información.
  • Mensaje: Información que se transmite.
  • Receptor: El que recibe e interpreta el mensaje.
  • Canal: Medio por el que circula el mensaje.

¿Qué es la lingüística?

Es una disciplina que se encarga del estudio científico y profundo de las lenguas naturales y todo lo relacionado con ellas, entiéndase por ello: idioma, léxico, forma de hablar, pronunciación, ubicación de las lenguas en un mapa étnico-cultural y la determinación y búsqueda de lenguas perdidas, entre otros aspectos que se enfocan en el habla del ser humano.

¿Qué es el

... Continuar leyendo "Elementos de la comunicación, lingüística y funciones del lenguaje" »

Las Funciones de la Escritura y la Lectura: Un Análisis Profundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Funciones de la Escritura

Organización Social y Comercial

Las leyes son el instrumento con el que se justifica que la sociedad sea más compleja. Cada individuo no hace lo que quiere, existen leyes, por ejemplo, las normas de circulación.

Función del notario: Posee mucho poder y recibe un alto sueldo, ya que lo que afirma se considera cierto y el Estado le otorga ese poder.

Religión

Función de la escritura: Uso del tiempo y espacio en las doctrinas. Las religiones con textos escritos y universitarias se basan en la escritura de un libro sagrado que ha hecho posible su transmisión en el tiempo y el espacio, por ejemplo, la Biblia.

Cultura

Función 1: Escribimos para dejar constancia del conocimiento, ya que si no se escribe, es difícil su correcta... Continuar leyendo "Las Funciones de la Escritura y la Lectura: Un Análisis Profundo" »

Estructura Oracional en Español: Tipos de Oraciones, Cláusulas y Errores Gramaticales Frecuentes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

La Oración Compuesta: Interdependencia y Conexión

Las oraciones compuestas se forman por dos o más oraciones interdependientes que se relacionan entre sí de diferentes maneras.

Oraciones Yuxtapuestas

Se caracterizan por la ausencia de nexos, uniendo oraciones a través de signos de puntuación como la coma, el punto y coma o los dos puntos. Expresan una relación de significado sin una conjunción explícita.

Ejemplos:

  • No me gusta el té; prefiero el café.
  • No tengo apuro, puedo esperar.

Oraciones Coordinadas

Unidas por conjunciones coordinantes, estas oraciones son sintácticamente independientes entre sí, pero se relacionan por su significado.

  • Coordinadas Copulativas

    Unen elementos sumándolos. Nexos: y, e, ni.

    Ejemplo: Los naturistas no conocen

... Continuar leyendo "Estructura Oracional en Español: Tipos de Oraciones, Cláusulas y Errores Gramaticales Frecuentes" »

Crítica Feminista y Representaciones en el Cine: Un Análisis de la Ideología del Poder

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Crítica Feminista y Representaciones en el Cine

Estudios: Hacen una crítica a la ideología del poder.

Estudios postcoloniales: Crítica a la ideología de las representaciones del racismo.
Laura Mulvey (1975): Hace un análisis que demuestra que en las películas de Hollywood, las mujeres tienen un papel para ser miradas mientras los hombres miran.
Estudios culturales: En el cine clásico, se hace un estereotipo de las personas negras, ridículo y sin recursos, mostrando una inferioridad ante la gente blanca.
En función del momento social y cultural en el que se produzca y consuma el film, entenderemos mejor la ideología de la película.
Dentro de los estudios culturales, hay un subgénero: la crítica feminista.
Feminismo: Movimiento político
... Continuar leyendo "Crítica Feminista y Representaciones en el Cine: Un Análisis de la Ideología del Poder" »