Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Los nuevos géneros literarios y su influencia en la literatura latinoamericana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Los nuevos géneros literarios:

Siglo XX, ruptura del género literario comunes (narrativo, lírico, dramático). Aparecen movimiento de vanguardia y posteriormente el surrealismo.

Tzverantan Torodov explica en "Los géneros de discurso" lo anterior.

Lo literario está relacionado con la creación de mundos ficticios; ejemplo, realismo y surrealismo:

  1. Voz ficticia que emite el discurso.
  2. Lenguaje connotativo, en connotaciones ambiguas y polisémico.
  3. No aplica en carta, diario, crónica. Esto hace más compleja la literatura.

Grupos de clasificación de géneros:

  1. Indirecto para dirigirse al lector (lírico, narrativo, dramático).
  2. Directo al lector.

La crónica: Breve, se desplaza entre lo periodístico y lo literario. Objetividad de hechos, subjetividad... Continuar leyendo "Los nuevos géneros literarios y su influencia en la literatura latinoamericana" »

Principios de la Escritura Académica: Características y Uso de Comentarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Características Esenciales de la Escritura Académica

Este documento detalla los rasgos distintivos de los géneros académicos y la función de los comentarios evaluativos en la comunicación escrita.

Rasgos Destacados de los Géneros Académicos

Los textos académicos se caracterizan por:

  1. Lenguaje formal y especializado.
  2. Texto extenso, pero fragmentado en partes que se subtitulan.
  3. El responsable de la enunciación se presenta generalmente como un «nosotros» o con formas impersonales. Rara vez se presenta como un «yo», aunque esto puede ocurrir especialmente en la Introducción y en las Conclusiones.
  4. Recurrencia a la cita de autoridad para fundamentar o legitimar aserciones.
  5. Uso frecuente de la nota al pie para hacer aclaraciones, expandir datos,
... Continuar leyendo "Principios de la Escritura Académica: Características y Uso de Comentarios" »

Evolución de la Historiografía: De la Crítica Documental a la Historia Total

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Historia Crítica (Siglos XVII-XVIII)

El estudio crítico de la historia se debe a los monjes franceses. Mabillon puede considerarse el pionero en la creación de un nuevo tipo de historia: ya no se fía de cualquier crónica o tradición. Parte de documentos y fuentes sometidos a pruebas y criterios de crítica. En España, el iniciador de la historia crítica es Nicolás Antonio, quien en el siglo XVII se propuso reunir todos los escritos hispanos. Además, comenzará a iniciarse una historia del derecho separada de la historia general. En el siglo XIX aparecerán obras de gran importancia como Historia del Derecho español, de Juan Sempere, y otras obras de Francisco Martínez que tratarían temas relacionados con la Edad Media y sus fueros.... Continuar leyendo "Evolución de la Historiografía: De la Crítica Documental a la Historia Total" »

El surrealismo y la literatura española de posguerra

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

El Surrealismo en España y la Literatura de Posguerra

El Surrealismo y la Revolución

En la revista "El surrealismo al servicio de la revolución", a los marxistas no les hizo gracia cómo el lenguaje surrealista se convertía en lenguaje para reivindicar la revolución. Estos dirigentes rechazaron el surrealismo como arte revolucionario y quisieron llevarlo a las consignas del surrealismo puro. Bretón, por desencanto, abandona el PCE en 1933; la realidad extrema conduce al erotismo-surrealismo instrumental.

España

  • 24: 1º manifiesto
  • 25: Llegan teorías; Luis Aragon da una conferencia en la Residencia de Estudiantes sobre el surrealismo; la revista "Occidente" publica la traducción del manifiesto.

El surrealismo en España no tiene guías, ni... Continuar leyendo "El surrealismo y la literatura española de posguerra" »

Significado recto y significado figurado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

ESTRATEGIAS COMPRENDER LA PALABRA                             Análisis del contexto: el significado de las palabras de la relación de dichas q tengan con las demás vocables de la oración en su contexto lingüístico.              Uso del Diccionario: cuando logramos deducir el significado de una palabra usando textos de referencia.                                                                                                                                          RELACIONES SEMÁNTICAS   Existen entre 2 significados y significantes, compuestas por una serie de oraciones que dan el propósito de leer.                   SON: a la raíz de
... Continuar leyendo "Significado recto y significado figurado" »

Desafíos Lingüísticos en Niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Fonología y Morfosintaxis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Explorando las Dificultades Metafonológicas en Niños con TEL

Las dificultades metafonológicas en niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) se manifiestan de diversas maneras, afectando su capacidad para manipular y comprender los sonidos del habla. Entre las más comunes se encuentran:

  • Segmentación silábica y reconocimiento de sílabas iniciales: Dificultad para dividir las palabras en sus unidades silábicas o identificar el primer sonido de una palabra.
  • Omisión de sílabas en las palabras: Tendencia a omitir sílabas al pronunciar palabras, simplificando su estructura fonológica.

Procesos Fonológicos de Simplificación vs. Dislalia

Es fundamental comprender la diferencia entre los procesos fonológicos de simplificación y la... Continuar leyendo "Desafíos Lingüísticos en Niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL): Fonología y Morfosintaxis" »

Mester de clerecía milagros de nuestra señora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

MESTER Clerecía: surge en el s. XIII y comprende una serie de obras características comunes: textos narrativos, de carácter religioso o heroico; tienen intención moral o didáctica; sus autores manifiestan su erudición; están escritas en verso y emplean una métrica regular, la cuaderna vía. Las obras del mester de clerecía se destinaban a la lectura individual o colectiva, tanto religiosos como de laicos, y se difundían oralmente x medio de juglares o en sermones de clérigos. Gonzalo de Berceo: primer poeta castellano abandono el anonimato propio de la épica y proclamo su orgulloso su nombre. Los poemas se dirigen a monjes, sacerdotes y novicios, quienes trasnmitian la enseñanza de la doctrina cristiana a sus fieles. En la producción... Continuar leyendo "Mester de clerecía milagros de nuestra señora" »

Estrategias para la Enseñanza de la Escritura y la Ortografía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Desarrollo de la Expresión Escrita

Más adelante, a la hora de crear un texto propio (con independencia de su complejidad y extensión), se deberá procurar que el niño tenga conciencia del tema, el destinatario, el propósito, etc. Estos aspectos situacionales y funcionales condicionarán la presentación y la organización del texto, la selección de palabras y estructuras gramaticales, etc. Los maestros deben intervenir en todo el proceso, pero básicamente como guías y ayudas: han de planificar actividades interesantes y organizar el trabajo y la interacción.

Estrategias de Comunicación Escrita: encaminadas a desarrollar la conciencia metalingüística de la sílaba y el fonema:

  1. Juegos de cartas: se deben asociar cartas que tengan dibujados
... Continuar leyendo "Estrategias para la Enseñanza de la Escritura y la Ortografía" »

Ejemplo descripción caricatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

LA Descripción; Es decir con una palbra como mes una persona, un 


objeto, un lugar o cualquiero otra realidad 2 TIPOS -OBJETIVA:forma real y

 precisa las características de lo que se describe, su finalidad es transmitir 

conocimientos por lo que se usa un sencilla estilo -SUBJETIVA: 

sensaciones y sentimientos que produce el autor, es mas propia del campo

 literario y de las relaciones humanas CARICATURA:tendencia a la 

exageración *LOCUS AMOENUS; descripción que idealiza la naturaleza 


RECUERDA: Existen tres clases de descripciones de personas 

*prosopografía; cuando se describe solo los rasgos físicos *etopeya;rasgos morales *retrato;describen ambos 

RECURSOS Lingüísticos: *predominan los sustantivos y adjetivos, los 

... Continuar leyendo "Ejemplo descripción caricatura" »

Dimensiones Clave de la Cultura: Simbolismo, Aprendizaje y su Interacción con la Naturaleza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Cultura

  • Comportamiento y creencias aprendidas y compartidas entre un grupo de personas.
  • Es un atributo de los individuos como sujetos sociales.
  • Simbólica: Nuestra vida está basada y organizada por medio de símbolos.
    • Símbolos: Objeto, palabra o acción con un significado definido culturalmente. Son polisémicos, ya que sus significados pueden ser contestados.
      • Símbolo para la luna en Mesoamérica.
      • Nudo budista: Representa el eterno círculo de reencarnación y está posado sobre una flor de loto que simboliza la posibilidad de elevarnos todos sobre nuestro propio nivel.
  • Se aprende: La enculturación es el proceso mediante el cual se aprende la cultura y se transmite a través de generaciones.
    • Inconscientemente (observando a otros).
    • Informalmente
... Continuar leyendo "Dimensiones Clave de la Cultura: Simbolismo, Aprendizaje y su Interacción con la Naturaleza" »