Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Morfología en Español: Estructura, Categorizadores y Flexión de las Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Morfología: Disciplina de la gramática que estudia la estructura interna de las palabras, sus variantes, los segmentos que las componen y las formas que adquieren cuando se combinan. Se ocupa de ver las palabras como categorías gramaticales, así como de los categorizadores gramaticales que tienen.

Categorizadores y Categorías Gramaticales

Categorizadores: Causantes de las categorías gramaticales, dentro de los cuales hay algunos que solo afectan a algunas de estas categorías.

  • Sustantivo: Categoría gramatical flexiva que constituye el género y número. Hay sustantivos comunes (contables y no contables, individuales y colectivos, concretos y abstractos) y propios (realidad única o propia).
  • Adjetivo: Categoría gramatical flexiva que recibe
... Continuar leyendo "Morfología en Español: Estructura, Categorizadores y Flexión de las Palabras" »

Novela existencial de los años 40

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

El Naturalismo

·Interés por Las teorías científicas: evolucionismo (selección natural, Darwin), Determinismo biológico (herencia, Mendel).

·Proyecto de Zola: la “novela experimental” (experimentar las nuevas teorías científicas a Través de personajes de ficción).

Realismo y Naturalismo en AL y en Mesoamérica

Entre 1860 y 1880 estamos en un periodo de transición, pues aparecen Obras que dudan entre Romanticismo y Realismo.

A partir de 1880-1890 en los países hispanoamericanos aparecen obras Realistas pero rápidamente naturalistas; al mismo tiempo que se desarrolla el Modernismo.
Los autores se interesan hacer como Zola = situación concretas; y a imaginar Cómo podrían evolucionar estos personajes. Muchas obras de pésima calidad,... Continuar leyendo "Novela existencial de los años 40" »

La Lírica Española de Posguerra (1939-1950): De la Angustia a la Esperanza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

En la lírica de posguerra encontramos al poeta Miguel Hernández, un escritor difícil de situar en la historia de la literatura. Mientras algunos críticos lo agrupan junto a la Generación del 27, epígonos de esa generación como dice Dámaso Alonso, otros lo enmarcan en la Generación del 36.

Miguel Hernández

Nacido en Orihuela en 1910, participó como soldado junto al ejército republicano durante la Guerra Civil. Al acabar la contienda fue encarcelado en diversas ciudades españolas y condenado a muerte. Aunque la sentencia fue conmutada por 30 años de reclusión, su vida se vería truncada definitivamente en 1942, en la cárcel de Alicante.

En su producción poética se han establecido cuatro etapas:

  1. Etapa caracterizada por una poesía
... Continuar leyendo "La Lírica Española de Posguerra (1939-1950): De la Angustia a la Esperanza" »

Witold Rybczynski y "La Casa: Historia de una Idea": Exploración de la Vivienda en el Contexto de 1989

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Witold Rybczynski: Biografía del Autor

Witold Rybczynski, nacido en Edimburgo, Escocia, en 1943, en el seno de una familia polaca exiliada durante la Segunda Guerra Mundial, es un reconocido arquitecto y escritor. Tras la guerra, se trasladó a Londres, donde estudió en escuelas jesuitas. Posteriormente, se formó en arquitectura en la Universidad McGill en Montreal (Canadá), institución donde ejerció como profesor. En 1996, impartió clases de urbanismo en la Universidad de Pennsylvania. Actualmente reside en Filadelfia con su esposa, Shirley Hallam.

Obras Destacadas

Rybczynski ganó reconocimiento con su primer libro, Paper Heroes, publicado en 1980. A este le siguieron Taming the Tiger y La Casa: Historia de una Idea, obra que analizaremos... Continuar leyendo "Witold Rybczynski y "La Casa: Historia de una Idea": Exploración de la Vivienda en el Contexto de 1989" »

El Modelo de Discurso de Quintiliano: Una Guía para la Oratoria Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

El Modelo de Discurso de Quintiliano

Introducción

En el primer siglo después de Cristo, Quintiliano inventó un modelo para escribir discursos que aún se utiliza en la actualidad. Este modelo consta de cinco partes:

Inventio

Es la parte en la que se buscan ideas y se busca la manera de persuadir a la audiencia. El problema es que depende de la capacidad del orador de encontrar argumentos verosimiles, es decir, que parezcan reales sin serlo.

Dispositio

Es la colocación de ideas. Se organizan las partes del discurso:

  • Exordio: Captar la atención de la audiencia.
  • Narratio: Exposición de los hechos.
  • Confirmatio: Argumentos que sustentan el tema principal.
  • Peroratio: Síntesis de la idea principal y llamada a la acción.

Elocutio

Es la relación entre... Continuar leyendo "El Modelo de Discurso de Quintiliano: Una Guía para la Oratoria Efectiva" »

El Romanticismo en la literatura española del siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

ROMANTICISMO

Movimiento cultural y político que nació a finales del s.XVIII en Alemania e Inglaterra como reacción a los principios racionalistas de la Ilustración. Se reproduce más tarde en España debido a las circunstancias políticas del s.XIX, particularmente la guerra de la Independencia y el reinado de Fernando VII, que en 1814 inició una persecución contra los liberales, partidarios de limitar el poder real.

Desarrollo del Romanticismo

Se desarrolló el Romanticismo (1833-1850) en la segunda mitad del siglo, solo queda la obra de Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía De Castro.

Revolución Francesa

Originó cambios en la mentalidad política y social (s.XIX) que trajeron una ruptura con cualquier movimiento cultural y una nueva forma... Continuar leyendo "El Romanticismo en la literatura española del siglo XIX" »

Elementos Clave de la Comunicación y el Lenguaje: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Componentes de la Comunicación

La comunicación es intencional. Comunicar es originar un conjunto de representaciones en la mente de otro. Los componentes de que consta son: los elementos (señal, emisor y destinatario), representaciones (medio, situación, distancia social y objetivo) y proceso (codificación/descodificación y ostensión/inferencia).

Emisor y Destinatario

Individuo o grupo, el papel se alterna, hay afán de producir una serie de representaciones en el destinatario, el emisor produce una señal con vistas a comunicarse.

Señal

Estímulo visual, auditivo… La señal lingüística puede ser oral o escrita, señales no lingüísticas (gestos, dibujos, pitos, chasquidos…)

Representaciones

Son el grado de formalidad del enunciado.... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Comunicación y el Lenguaje: Un Enfoque Detallado" »

La literatura del siglo XVII: Barroco, poesía y prosa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

La literatura del siglo XVII

Barroco: la poesía lírica y la prosa

-Hay gran calidad, es muy variada en temas, tonos y formas. Presenta grandes contrastes.

-Dos tendencias: conceptismo y culteranismo. Cada una tiene rasgos no hay una oposición tajante entre ellas pq ambas pretenden una expresión complicada requiere un conocimiento previo) mediante asociaciones ingeniosas y tienen una voluntad minoritaria. El conceptismo: refleja la estética barroca centrada en el intelecto y en el juego de ideas o conceptos. Se cultivo en prosa y poco en poesía. Quevedo y Gracián. El culteranismo: nombre despectivo q se le dio al estilo de Góngora acusado de oscuro y difícil. Se persigue la brillantez formal y maquillan la realidad mediante metáforas... Continuar leyendo "La literatura del siglo XVII: Barroco, poesía y prosa" »

Descubre el Movimiento Romántico: Expresión, Libertad y Sentimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Romanticismo: Un Movimiento Artístico Centrado en los Sentimientos

El Romanticismo es un movimiento artístico que da más importancia a los sentimientos y a la fantasía que a la razón.

El Escritor Romántico: Características Principales

  • A) Exalta sus sentimientos y se expresa de manera subjetiva.
  • B) Defiende su libertad a la hora de expresarse y no acata normas que le impidan expresarse con libertad.
  • C) Es inconformista y rebelde. Está descontento con lo que pasa a su alrededor.

La Obra Romántica: Elementos Distintivos

  • A) Ambientación: Lugares fantásticos, alejados del mundo real. También lugares tétricos y fantasmales, como cementerios y monasterios en ruinas.
  • B) Temas: Amor y desamor, la libertad, la angustia, la muerte.
  • C) Personajes:
... Continuar leyendo "Descubre el Movimiento Romántico: Expresión, Libertad y Sentimiento" »

Estructura, Coherencia y Cohesión Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Estructura del Texto

Elementos Previos

Para la producción de un texto, debemos considerar:

  • Tema: Primero, construir una tesis, la idea central que se quiere transmitir al lector. Aunque las noticias se basan en sucesos, podemos elegir qué queremos decir.
  • Extensión: El texto se crea para un espacio determinado, lo que condiciona la búsqueda de ideas y recursos.
  • Intensidad: Depende de la longitud. Un texto corto debe usar palabras con significado pleno, mientras que en textos extensos, las palabras pueden tener menos peso individual.
  • Tiempo: El tiempo necesario varía según el medio y su rutina productiva.
  • Destinatario (MCM): Medio de comunicación (ej. Power Point).

Selección

Una vez definido el espacio, buscamos ideas que expongan la tesis,... Continuar leyendo "Estructura, Coherencia y Cohesión Textual" »