Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Verbal y No Verbal: Elementos Lingüísticos y Patrones de Comportamiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Comunicación Verbal: Intercambio de información de todos los elementos lingüísticos de la estructura del mensaje:

  1. Fonética:

    Analizar cómo se produce el sonido
  2. Fonología:

    Estudia fonemas y cómo combinarlos para producir un significado
  3. Morfología:

    Estudia la estructura y formación de las palabras
  4. Sintaxis:

    Relación entre palabras que se encuentran cerca
  5. Léxico:

    Estudia las relaciones entre unidades y su significado
  6. Semántica:

    Estudia el significado de las palabras y las frases
  7. Pragmática:

    Lengua en uso y todos los mecanismos lingüísticos y no lingüísticos

Comunicación No Verbal:

  1. Paralenguaje:

    Información no verbal alrededor del habla (voz, tono...)
  2. Cinesia:

    Movimientos corporales
  3. Proxemia:

    Uso y percepción del espacio social y personal
... Continuar leyendo "Comunicación Verbal y No Verbal: Elementos Lingüísticos y Patrones de Comportamiento" »

Oracions subordinades adjectives: formes i funcions

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,58 KB

QUE

(1) Subjecte: El noi que ens ha saludat va estudiar amb mi a la universitat.

(2) CD: Per fi ens comprarem el cotxe que tant hem desitjat.

(3) CCT: Sempre vas a comprar els dies que plou.



Oració subordinada adjectiva

prep + QUI Referit sempre a persones


(4) CI: Sortejaren un viatge entre els nois a qui van vendre les butlletes.

(5) CRV: Les persones en qui confies de debò mai no et trairan.

(6) CC Companyia: Han detingut el Joan, amb qui havia anat alguns cops al cinema.


Oració subordinada adjectiva: formes i funcions

(prep) + ON

(7) CC de lloc: El poble on viu és força tranquil. Pujarem a la Mussara, des d’on es veu tot el Camp de Tarragona.


Oració subordinada adjectiva: formes i funcions

prep + QUÈ

(8) CC de lloc: Ens vam aturar a la sala en

... Continuar leyendo "Oracions subordinades adjectives: formes i funcions" »

La Poesía Española desde los Novísimos hasta la Actualidad: Evolución y Tendencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Poesía desde los “Novísimos” a la Actualidad

- POESÍA DE LOS AÑOS SETENTA. LOS NOVÍSIMOS

Características

  • Talante provocador
  • Influencia de escritores extranjeros e hispanoamericanos (Octavio Paz)
  • Tono culturalista con términos y topónimos anglosajones
  • Poemas graves sobre problemas íntimos y colectivos
  • Crítica a la guerra de Vietnam y la sociedad de consumo
  • Interés por el lenguaje y experimentación
  • Uso de procedimientos surrealistas, collage y verso libre

Autores

Enfoque popular
  • J.M. Álvarez
  • Vázquez Montalbán
  • Ana Mª Moix
Enfoque artificioso
  • Pere Gimferrer (Arde el mar)
  • Leopoldo Mª Panero (Así se fundó Carnaby Street)

- LA POESÍA ESPAÑOLA DESPUÉS DE FRANCO

Características

  • Revisión de la tradición y atención a poetas olvidados
  • Influencia
... Continuar leyendo "La Poesía Española desde los Novísimos hasta la Actualidad: Evolución y Tendencias" »

Funciones del lenguaje: Expresiva, Apelativa, Representativa, Poética, Fática, Metalingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Funciones del lenguaje

Cuando nos comunicamos lo hacemos siempre con alguna intención; es decir, empleamos el lenguaje con alguna función. Cada elemento de la comunicación se corresponde con una de ellas de esta forma.

1. Expresiva

Se centra en el emisor, puesto que a partir de ella se expresan sentimientos y emociones. Para lograrlo, nos servimos de diferentes recursos, tales como el uso de oraciones exclamativas e interrogativas, interjecciones, superlativos, sufijos apreciativos (aumentativos, diminutivos y despectivos), modo subjuntivo... - ¡Ojalá venga pronto! - ¡Hala, qué golazo para finalizar el partido!

2. Apelativa o conativa

Buscamos influir en el receptor del que, generalmente, se espera una respuesta. La realizamos cuando hacemos... Continuar leyendo "Funciones del lenguaje: Expresiva, Apelativa, Representativa, Poética, Fática, Metalingüística" »

Obras de Cervantes: Teatro, Novela y Técnicas Narrativas en El Quijote

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Obras Cervantinas: Teatro

Como dramaturgo, Cervantes es autor de comedias, tragedias y, sobre todo, de entremeses. Los entremeses eran piezas cortas y cómicas que se representaban en los intermedios de obras más largas. Entre los entremeses cervantinos destaca El retablo de las maravillas, en el que se critica la obsesión por la limpieza de sangre.

Obras Cervantinas: Novela

  • Novelas extensas: La Galatea, El Quijote y Los trabajos de Persiles y Sigismunda.
  • Novelas ejemplares: Conjunto de 12 novelas breves, en algunas de las cuales se refleja de manera crítica y desengañada la realidad de la época. Es el caso de Rinconete y Cortadillo, El coloquio de los perros y El licenciado Vidriera.

Técnicas Narrativas en El Quijote

Para contar la historia... Continuar leyendo "Obras de Cervantes: Teatro, Novela y Técnicas Narrativas en El Quijote" »

Coplas de marques de santillana a la muerte de su padre

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

LA NARRATIVA MEDIEVAL

1.LA Épica: EL CANTAR DE GESTA: El cantar de gesta Es una composición escrita en verso que narra las hazañas de un héroe mítico, Que encarna los ideales de virtudes caballerescos. Estos cantares son de Transmisión oral  donde el juglar promovía la difusión de este Cante a través  de sus habilidades como Cantador o cómico, dependiendo al público que se dirigiera. Aunque luego se Fijaron por escrito y anónimos. El emisor o transmisor es el juglar. Existió También una épica culta. Escrita por un autor y destinada a un receptor culto y Minoritario. Pensada para la lectura y no para el canto y técnicamente más Elaborada.

Los juglares solo se dedicaban a difundir Oralmente los poemas épicos, aunque sus escritores... Continuar leyendo "Coplas de marques de santillana a la muerte de su padre" »

Análisis de las Novelas Ejemplares de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes

Introducción

Las Novelas Ejemplares de Miguel de Cervantes Saavedra son una colección de doce narraciones breves, cuya publicación en formato libro se relaciona con la decisión del autor de no incluir relatos intercalados en otras obras. Cada novela mantiene su independencia, a excepción de las dos últimas, que presentan una conexión más estrecha. Aunque el ciclo carece de un marco narrativo explícito, posee una indudable unidad temática centrada en el amor, y en la intención de crear un modelo de narración verosímil.

En el prólogo, Cervantes afirma: «Yo soy el primero que ha novelado en lengua castellana las muchas novelas que en ella andan impresas, todas traducidas de lengua extranjera,... Continuar leyendo "Análisis de las Novelas Ejemplares de Cervantes" »

Lenguaje, jergas y variedades lingüísticas: Comunicación en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Definición de Lengua y Conceptos Relacionados

La lengua es la capacidad que tiene el ser humano de expresarse a través de un sistema de comunicación integrado por signos fónicos y escritos, los cuales forman parte de un contexto lingüístico y, por medio de estos, los miembros de una comunidad nos comunicamos.

Conceptos Clave

  • Jerga: Lenguaje informal de las personas que desempeñan determinados oficios.
  • Argot: Lenguaje formal de los profesionales en sus diferentes especialidades.
  • Caló: Lenguaje popular o lengua mixta que se basa en los modismos.

Variedades de la Lengua

Existen tres tipos principales de variedades de la lengua:

  • Diatópicas: Relacionadas con el origen geográfico de cada hablante.
  • Diafásicas: Tienen que ver con la manera de hablar
... Continuar leyendo "Lenguaje, jergas y variedades lingüísticas: Comunicación en español" »

Modus y Dictum: Modalidades del Habla y Estructura de la Oración

Enviado por adrian y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Modus y Dictum

Ver gráficos proyectados en clase: Modus y dictum (en preparación)

Siguiendo una orientación logicista que parte de la filosofía grecolatina y es formulada definitivamente por los lógicos escolásticos, es posible dividir las oraciones según el dictum, lo que se dice, y el modus, la actitud del hablante respecto a la enunciación. El modus puede hallarse implícito, es decir, apreciarse por cuestiones pragmáticas, o explícito, y tener repercusiones morfosintácticas y suprasegmentales.

El asunto del modus está siendo replanteado actualmente por la pragmática y los teóricos de los actos de habla (Joaquín Garrido Medina en Bosque y Demonte, 1999, 3884), que establecen cuatro tipos de actos de habla básicos: declarativo... Continuar leyendo "Modus y Dictum: Modalidades del Habla y Estructura de la Oración" »

La estética de la recepción literaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

6. La estética de la recepción o Rezeptionsaesthetik se fundamenta en el lector como figura central de la comprensión del fenómeno literario. Desde la catarsis aristotélica hasta críticos como Riffaterre, ya se había percibido la importancia del receptor:

  • Los formalistas incluyeron la percepción estética al definir la obra de arte como la suma de sus artificios y al atender al proceso de interpretación.
  • El estructuralismo del CLP concebía el arte como un significante dinámico, y teóricos como Mukarovsky incorporaron la sociología al sistema semiológico.
  • La fenomenología de Roman Ingarden considera toda obra de arte como un objeto intencional que es completado, estructuralmente, por el lector.

Hermenéutica de Hans Georg Gadamer

La... Continuar leyendo "La estética de la recepción literaria" »