Adjetivo de jirafa
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
EL ADJETIVO
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB
EL ADJETIVO
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB
Los canales son los medios por los cuales fluye la información. El canal depende de los mensajes: si son rutinarios... Continuar leyendo "Fundamentos de Comunicación y Liderazgo Organizacional: Claves para la Gestión del Cambio" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Oración simple cuyo predicado está formado por un verbo copulativo (ser, estar, parecer) más un complemento denominado atributo. Ejemplo: María está feliz.
Modo de interrelacionarse de las proposiciones, en el cual no existe una relación de dependencia sintáctica entre ellas. Ejemplo: Ayer salí a correr y me caí de rodillas.
Construcción sintáctica formada por dos o más verbos que se unen para formar un solo núcleo en el predicado. Ejemplo: El panadero lleva preparadas cuatro empanadas.
Grupo de palabras que se articulan en torno a un núcleo y que puede ejercer alguna función sintáctica.... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lingüística Española: Morfología, Sintaxis y Semántica" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
El niño deberá copiar las figuras con el lápiz, sin borrar ni remarcar.
Deberá respetar el orden y realizar solo un intento por figura.
Colocar el cuadernillo frente al niño y cuidar que no vea las figuras más difíciles antes de tiempo.
El cuadernillo y el niño deben situarse en el centro de la mesa.
Abrir el cuadernillo en la primera página de figuras e inmediatamente, mientras se señala la figura, preguntar al niño: «¿Puedes hacer uno igual?». Dejar que el niño responda y luego señalar el espacio debajo de la figura y decir: «Haz tu figura aquí».
Para cada ítem del VMB, existe una hoja de información titulada... Continuar leyendo "Herramientas de Evaluación Neuropsicológica Infantil: Beery VMB y BEVTA para el Aprendizaje" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
La crónica es un género periodístico de carácter interpretativo. Su objetivo es informar, opinar y entretener al lector. Para ello, utiliza recursos literarios que enriquecen la narración. Quien redacta la crónica ha estado presente en el evento que describe, lo que le permite ofrecer detalles precisos y comentarios personales que aportan una perspectiva única.
La entrevista es un recurso informativo fundamental en el periodismo. Se trata de un diálogo estructurado en formato de pregunta-respuesta. A través de la entrevista, se buscan soluciones, se resuelven incógnitas y se profundiza en la comprensión de un tema o la personalidad del entrevistado.
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 13,1 KB
La comunicación oral es una modalidad fundamental y natural del lenguaje humano que se realiza a través del canal fonético-auditivo. Esta forma de comunicación se caracteriza por su espontaneidad, inmediatez y capacidad para generar interacción directa entre el emisor y el receptor. La comunicación oral se apoya no solo en el lenguaje verbal, sino también en una amplia variedad de elementos paralingüísticos y extralingüísticos, como la entonación, el ritmo, las pausas, los gestos y las expresiones faciales, los cuales enriquecen y matizan el mensaje transmitido. Una característica esencial de la comunicación oral es que ocurre en tiempo real, lo que permite que el emisor y el receptor... Continuar leyendo "Dimensiones Esenciales del Lenguaje: Comunicación Oral, Escrita, Textual y Léxica" »
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
PUTNAM, autor de “Razón, verdad e historia”, plantea un escenario intrigante: una hormiga traza surcos que, para nosotros, representan una caricatura de Churchill. La hormiga, sin intención representativa, es “canalizada” hacia una interpretación. Si Picasso realizara el mismo retrato, le atribuiríamos valor artístico. ¿Por qué? Esta reflexión nos lleva al triángulo semiótico, el primer intento del siglo XX por definir un signo de forma estructural y racional.
Tres autores, sin relación aparente, convergen en la definición del signo:
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB
Recuento de todos: El niño representa las dos colecciones de objetos de las que habla la situación mediante algún tipo de material (dedos, palotes, fichas, objetos diversos), las junta y lo vuelve a contar todo de nuevo.
Recuento de todos haciendo énfasis en el primer sumando: El niño recita los números hasta llegar al primer sumando (sin construir una colección de objetos que represente ese sumando) y continúa contando la colección de objetos que representa al segundo sumando.
Recuento de todos haciendo énfasis en el sumando mayor: Lo mismo que en el caso anterior, pero eligiendo como primer sumando el sumando mayor.
Recuento a partir del sumando mayor: El niño construye una colección... Continuar leyendo "Estrategias de Conteo y Operaciones Matemáticas para Educación Primaria" »