Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comentario de Textos Históricos: Guía Paso a Paso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Opción A: El texto que vamos a comentar es una fuente primaria, es decir, un documento producido de forma contemporánea al periodo histórico que vamos a analizar.

Opción B: El texto que vamos a comentar es una fuente secundaria, es decir, un documento elaborado con posterioridad al periodo histórico que vamos a analizar, en el que se procede a analizar o describir hechos que ocurrieron en el pasado.

Se trata de un documento de carácter (indicar si es jurídico, político, testimonial, económico, social… y el por qué) que nos aproxima a la historia de (indicar el acontecimiento en que se encuentra) que se inició en (indicar lugar: ciudad, país, continente) en/a partir de (indicar fecha). El texto es un fragmento de (indicar el nombre... Continuar leyendo "Comentario de Textos Históricos: Guía Paso a Paso" »

Claves para Mejorar las Relaciones Interpersonales a Través de la Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Importancia de las Relaciones Interpersonales

La mayor o menor eficacia en las relaciones interpersonales depende de nuestra capacidad de comunicación, ya que más del 75% de nuestro tiempo transcurre en actividades de comunicación. Comunicar es poner en común, entrar en relación con, intercambiar ideas, sentimientos y experiencias, y compartir. Sin embargo, es diferente a informar, ya que informar es un proceso unilateral y comunicar es un proceso interactivo y pluridireccional. En la comunicación, el emisor elige, consciente o inconscientemente, el modo concreto de hacerlo. Por ejemplo, si un padre está enfadado con su hija Juana, puede expresar lo que siente o no dirigirle la palabra, pero en ambos casos se está comunicando.

Inevitabilidad

... Continuar leyendo "Claves para Mejorar las Relaciones Interpersonales a Través de la Comunicación Efectiva" »

Didáctica de la Lectura: Objetivos, Contenidos y Estrategias de Enseñanza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Didáctica de la Comunicación Escrita: La Lectura

Exploración de los objetivos y contenidos fundamentales en la enseñanza de la lectura.

Objetivos de la Enseñanza de la Lectura

Con los objetivos de enseñanza de la comunicación escrita, específicamente la lectura, se persigue que los alumnos sean capaces de entender textos de diverso grado de complejidad y de géneros diversos.

Características de un Buen Lector

Un buen lector comprende que los diferentes objetivos de lectura y los distintos tipos de texto requieren estrategias particulares. Se caracteriza por:

  • Aclarar los propósitos de la lectura y las tareas que esta exige.
  • Identificar la información relevante del texto.

Indicadores de un Lector con Dificultades

Podemos identificar a un lector

... Continuar leyendo "Didáctica de la Lectura: Objetivos, Contenidos y Estrategias de Enseñanza" »

Conceptos Clave de Lingüística y Literatura: Norma, Competencias y Estilística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Norma Lingüística según Coseriu (1962)

Coseriu (1962) considera importante introducir un elemento intermedio de abstracción entre lengua y habla. El resultado es un modelo de tres niveles interconectados:

  • Sistema

    Marco general de las oposiciones funcionales de los elementos lingüísticos.

  • Norma

    Conjunto de las realizaciones lingüísticas obligatorias del sistema en un determinado momento histórico.

  • Habla

    Nivel concreto de análisis de las realizaciones individuales de la norma.

Tipos de Norma Lingüística

Norma Prescriptiva o Normativa

La norma prescriptiva es el conjunto de usos lingüísticos consensuados por una comunidad de hablantes como correctos y aceptables. Estos usos son fijados por: textos especializados, entidades (como academias... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística y Literatura: Norma, Competencias y Estilística" »

Concordancia y Número en Sustantivos: Singular, Plural, Contables e Incontables

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Concordancia y Número en Sustantivos

La responsabilidad y número se refiere al sistema de contraste entre singular y plural. En el primer caso, se aplica a la flexión nominal: los nombres suelen tener formas contrastantes en singular y plural.

Sustantivos con Número Fijo

  • Sustantivos solo en singular: calzado, daños, sinsentido, noticias, etc.
  • Sustantivos solo en plural: nombres que, aunque puedan tener una forma singular, no se muestran en ella, como ropa, tijeras, etc.

Sustantivos Contables e Incontables

La distinción entre nombres de número variable e invariable está muy relacionada con la que existe entre los nombres contables y los no contables. Como indican sus denominaciones, los nombres contables pueden tener números cardinales... Continuar leyendo "Concordancia y Número en Sustantivos: Singular, Plural, Contables e Incontables" »

Ejercicios de coherencia y cohesión textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

.- Relaciona los contenidos que el alumno tiene que dominar de la expresión escrita con las actividades didácticas a realizar para poder conseguirlo. Razónalo.

Vamos a hacer una síntesis del esquema donde se relacionan los contenidos de esta habilidad con las actividades didácticas que se pueden realizar y con ello debemos tener en cuenta las siguientes cuestiones:
Las unidades lingüísticas menores (palabra y frase) se relacionan sobre todo con los contenidos gramaticales, mientras que las demás propiedades textuales deben trabajarse forzosamente a niveles más globales (párrafo, texto). Es imposible trabajar la coherencia o la cohesión con frases sueltas. Por lo tanto, en la clase de lengua conviene combinar y equilibrar el trabajo

... Continuar leyendo "Ejercicios de coherencia y cohesión textual" »

Evaluación de Textos en Lengua Catalana: Criterios y Puntuación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Normas para la Evaluación de Textos en Lengua Catalana

Se presentará un texto en lengua catalana de una extensión máxima de cincuenta líneas.

Instrucciones Generales para el Alumnado

  1. El alumno/a podrá responder el examen en la lengua (catalán o español) que considere más pertinente.
  2. Los criterios de corrección se centrarán en los siguientes apartados:

Apartados de Evaluación:

  • Identificación del tema del texto y resumen del contenido: Incluye la propuesta de un título y la elaboración de una síntesis.
  • Comprensión del texto: Descripción y explicación de las partes temáticas del texto, su estructura, ideas secundarias y contextualización, así como la finalidad del escrito.
  • Análisis crítico: Evaluación de las tesis defendidas por
... Continuar leyendo "Evaluación de Textos en Lengua Catalana: Criterios y Puntuación" »

Las Funciones de la Literatura y los Géneros Literarios Esenciales: Una Perspectiva Clásica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Las Funciones de la Literatura: Propósito y Perspectivas Filosóficas

La literatura posee características inherentes que buscan provocar una respuesta en el lector. El autor tiene la misión de representar el mundo tal cual es, haciendo un énfasis especial en la libertad del ser humano como ser libre y responsable de sí mismo.

La Literatura Planificada según Platón

Una de las funciones atribuidas a la literatura es la literatura planificada, un concepto que Platón encabeza. Él considera que la literatura rompe con la isotomía del espíritu humano, argumentando que la poesía provoca que una de sus facultades se imponga a las demás. Por ello, Platón le atribuye a la literatura dos momentos distintos:

  • Primero, cuando prohíbe la literatura,
... Continuar leyendo "Las Funciones de la Literatura y los Géneros Literarios Esenciales: Una Perspectiva Clásica" »

Socialización Primaria: La Base del Desarrollo Social en la Infancia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

La socialización primaria es la primera etapa por la que el individuo atraviesa en la niñez, y a través de ella se convierte en miembro de la sociedad. Este proceso, de carácter tanto cognoscitivo como afectivo, es fundamental en el desarrollo del individuo. La socialización primaria es la más importante, ya que sienta las bases para toda socialización posterior. Se desarrolla de manera particular, mediatizada por "otros significantes" concretos, como la familia.

El Rol de la Familia y la Cultura

El encuentro con la cultura se da a través de la mediación de la familia, que actúa como filtro, seleccionando aspectos culturales según su posición en la estructura social (clase, género) y sus idiosincrasias individuales. La afectividad... Continuar leyendo "Socialización Primaria: La Base del Desarrollo Social en la Infancia" »

Dominando los Adjetivos en Español: Uso, Formación y Significado según su Posición

Enviado por Víctor Manuel Alvarado Gómez y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Naturaleza de los Adjetivos en Español

Los adjetivos comprenden nombres que, por su significado, expresan una cualidad inherente al sujeto (tamaño, forma, color, capacidad, extensión, materia, o bien cualidad moral, valoración de conducta, etc.), o bien la relación del sujeto con respecto al origen, situación social, cultural, religiosa, política, técnica, ciencia; pertenencia o filiación, o por último el estado producido por una acción. Son nombres como: bueno, grande, redondo, verde, férreo, francés, cristiano, comunista, docto, eléctrico, científico, histórico, deportivo, encantado.

Adjetivos con Doble Función: Sustantivo y Adjetivo

Una buena parte de estas palabras pueden actuar como sustantivos o como adjetivos: "No me... Continuar leyendo "Dominando los Adjetivos en Español: Uso, Formación y Significado según su Posición" »