Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Propiedades Esenciales del Signo Lingüístico: Un Recorrido Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Características Fundamentales del Signo Lingüístico

El signo lingüístico, concepto central en la lingüística moderna, posee una serie de propiedades intrínsecas que definen su naturaleza y funcionamiento. Comprender estas características es esencial para desentrañar cómo el lenguaje estructura nuestro pensamiento y comunicación.

1. Solidaridad

Tanto el significado como el significante se necesitan mutuamente para que exista el signo lingüístico. Así, una cadena de sonidos que no se asocie a un significado no constituye un signo lingüístico. Por otro lado, un significado no es transmisible si no es a través de un significante, de ahí que se necesiten mutuamente.

2. Arbitrariedad

Arbitrario significa inmotivado; surge por un convenio... Continuar leyendo "Propiedades Esenciales del Signo Lingüístico: Un Recorrido Detallado" »

Características y funciones del lenguaje periodístico en los medios de comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

El lenguaje periodístico en los medios de comunicación

El lenguaje periodístico es el más utilizado por los medios de comunicación de masas para la transmisión de información y opinión. Siendo este el más antiguo, surge como necesidad social del hombre de estar informado sobre los acontecimientos de actualidad que ocurren a su alrededor.

Tiene una gran importancia dentro de la sociedad en que vivimos y, debido a su influencia en la opinión pública y a que los medios de comunicación nos aportan todo tipo de información desde un respaldo ideológico, debemos adoptar ante ellos un espíritu crítico, desarrollando nuestra capacidad de análisis para evitar su manipulación.

Funciones del periodismo

El periodismo debe cumplir tres funciones... Continuar leyendo "Características y funciones del lenguaje periodístico en los medios de comunicación" »

Autoritaria explorador

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Rensis Likert- Teoría de los sistemas - dise ke las organizaciones se componen de sub-sistemas funcionales(áreas de la organización) y de sub sistemas sociales. 4 niveles autoritaria explorador, autoritaria paternal, consultivo a tener la palabra- participatibo y democrático.
Frederick Herzberg propuso la Teoría de Motivación también conocida como la "esta teoría, las personas están influenciadas por dos factores:La satisfacción que es principalmente el resultado de los factores de motivació n . Estos factores ayudan a aumentar la satisfacción del individuo pero tienen poco efecto sobre la insatisfacción. La insatisfacción es principalmente el resultado de Si estos factores faltan o son inadecuados, causan insatisfacción, pero
... Continuar leyendo "Autoritaria explorador" »

Literalidad en literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Los alumnos han de ver y sentir la obra como un proceso de creación Con validez actual. El maestro es quien, desde el conocimiento de la obra clásica Original, puede conseguir transmitir a sus alumnos la vigencia de los clásicos. Tiene Que conocer las razones que dan lugar a la literatura y haber leído sus obras, de tal Manera ha de poder ingeniar actividades lúdicas para despertar la curiosidad de los Alumnos en futuras lecturas. De la capacidad didáctica de cada profesor dependen los Modelos de creación literaria, están van ligadas a su formación académica y a su Creatividad e ingenio. Como ejemplo de modelo de creación literaria se puede destacar: Los Ejercicios de fantasía, consiste en variar los cuentos, reinventar un
... Continuar leyendo "Literalidad en literatura" »

Comunicación y medios de comunicación de masas: influencia y manipulación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Modelo de Schramm

Para que exista comunicación, es fundamental considerar el punto de partida: la experiencia compartida. El receptor debe compartir al menos una parte de la experiencia del emisor, algo crucial en la comunicación social, especialmente en la intersubjetiva.

Elementos clave del modelo

  • Fuente: Lugar físico, persona, etc., de donde se extrae la información que se convertirá en mensaje. Este se descodifica, interpreta y se vuelve a codificar según las interpretaciones y estructuras de organización del receptor.
  • Codificador: Transforma los elementos del discurso en signos. Toma los datos de una fuente y los transmite en un mensaje. No solo elige la lengua o el lenguaje, sino también un género (poético, argumentativo, pedagógico)
... Continuar leyendo "Comunicación y medios de comunicación de masas: influencia y manipulación" »

El Concepto de Patrimonio Cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Concepto de Patrimonio Cultural

La Ley de Patrimonio Histórico Español de 1985, en su artículo 1, establece que:

Integran el Patrimonio Histórico español los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte del mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así como los sitios naturales, jardines y parques que tengan valor artístico, histórico y antropológico.

Es importante saber concretamente lo que contiene el Patrimonio y los límites exactos a los que se aplica la ley. Es preciso marcar la diferencia entre una pintura o un arado, o un castillo y un traje de torero. Lo que sí es cierto... Continuar leyendo "El Concepto de Patrimonio Cultural" »

Pensamiento Político Moderno: De la Tolerancia Religiosa a la Filosofía de Maquiavelo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

El Pensamiento Político en la Transición: De la Tolerancia a Maquiavelo

El Pluralismo Religioso y la Paz Social: La Visión de Les Politiques

Tanto el bando católico como el hugonote insistirán en viejas ideas medievales. Para los católicos, un monarca protestante es un hereje usurpador de un trono católico. La teoría y la práctica del regicidio hunden sus raíces en la teoría de Juan de Salisbury o Tomás de Aquino. Pero las reflexiones más interesantes que origina el conflicto son las de los autores de un partido moderado y conciliador, el de Les Politiques, entre los que destacan La Boétie, Michel de l'Hôpital o Bodino, quienes comprenden que el pluralismo religioso es una necesidad si se quiere restaurar la paz social. Inauguran... Continuar leyendo "Pensamiento Político Moderno: De la Tolerancia Religiosa a la Filosofía de Maquiavelo" »

Definiciones Fundamentales: Fonética, Fonología y Trastornos del Habla

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Conceptos Fundamentales en Fonética, Fonología y Trastornos del Habla

Acción del Velo del Paladar

El velo del paladar, durante la emisión de los sonidos, puede estar separado de la pared faríngea o bien permanecer adherido, causando la incomunicación de las cavidades nasal y bucal.

Alófonos

Los sonidos nuevos que se producen reciben el nombre de alófonos o variantes combinatorias. No tienen significado propio ni cambian el significado de la palabra.

Dislalia

Dificultad para lograr una articulación correcta, presentándose con mayor frecuencia dentro del campo de la expresión hablada.

Tipos de Dislalia

Dislalia Funcional

Es un defecto en el desarrollo de la articulación del lenguaje en sujetos que no presentan ninguna alteración orgánica.... Continuar leyendo "Definiciones Fundamentales: Fonética, Fonología y Trastornos del Habla" »

Explorando la Historia: Conceptos, Métodos y Divisiones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Historia General: Es la narración y exposición veraz de acontecimientos pasados y sucesos memorables. Se basa en la información obtenida mediante la investigación de hechos públicos y políticos realizados por estudiosos que analizan y presentan estos eventos. Las fuentes de información incluyen bibliotecas, monumentos y poesías, entre otros.

Concepto de la Cátedra

La historia es una recreación intelectual del pasado humano, lograda a través de la búsqueda de hechos basada en testimonios y la presentación coherente de sus resultados. Esta recreación busca rescatar un hecho histórico del pasado y traerlo al presente mediante testimonios materiales o espirituales. Cada hecho ocurrió una sola vez y es relatado por historiadores de... Continuar leyendo "Explorando la Historia: Conceptos, Métodos y Divisiones" »

Periodismo: Tipos de Géneros y Características del Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Géneros Periodísticos

Existen tres grandes géneros o modalidades periodísticas según su función: informativo, de opinión e híbridos.

Géneros Informativos

  1. La Noticia

    Es el tipo informativo por excelencia. Da cuenta objetiva de hechos actuales y su redacción suele tener en cuenta la regla de las 5W, es decir, la respuesta a los aspectos claves de un hecho: Quién, Cómo, Qué ocurrió, Dónde, Cuándo y Por qué. El interés de la noticia se basa en la situación socio-política, la proximidad del hecho, la actualidad, etc. Respecto a la estructura formal de la noticia, distinguimos las siguientes partes:

    • Titulares: Su función es llamar la atención, motivar a los lectores y resumir la noticia.
    • Lead: Es el párrafo que, ampliando el título,
... Continuar leyendo "Periodismo: Tipos de Géneros y Características del Lenguaje" »