Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Dionisiaco y Apolíneo

Dionisiaco y apolíneo son dos conceptos clave para entender la filosofía de Nietzsche. Representan las dos maneras que tiene el ser humano de interpretar el mundo. Apolo representa la racionalidad, la armonía y la mesura, mientras que Dionisio representa la pasión, el desenfreno y lo irracional. Nietzsche considera que solo en la antigua Grecia se combinaban ambas fuerzas y que el gran error de la civilización occidental fue recortar la parte dionisíaca en favor de la apolínea. Nietzsche reivindica la recuperación de la parte instintiva e irracional del ser humano frente a los excesos del racionalismo.

Inocencia del Devenir

Inocencia del devenir: Nietzsche defiende el cambio y el movimiento frente a los intentos... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía de Nietzsche" »

Max Weber: Capitalismo, Ética Protestante, Estado y Burocracia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Weber y la Racionalización Capitalista

Según Weber, en el capitalismo, la organización del trabajo, por ejemplo en una fábrica, implica una racionalización. Esta es una forma de gestionar a un gran número de personas y tomar decisiones, a menudo tratando a los individuos como medios para un fin, pero es el método organizativo inherente al sistema capitalista. Esto ocurre en sociedades capitalistas donde el dinero es el motor principal, y grandes empresas dominan el panorama económico. El sistema capitalista promueve el consumo; la noción de bienestar a menudo se asocia con la ostentación de riqueza, y el éxito social se mide frecuentemente por la capacidad de adquirir bienes materiales.

La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo

Weber... Continuar leyendo "Max Weber: Capitalismo, Ética Protestante, Estado y Burocracia" »

Filosofía: Del Pensamiento Cotidiano a la Razón Pura

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

La Filosofía en la Vida Cotidiana

Jasper considera que si bien hay preguntas filosóficas interesantes en boca de especialistas, la filosofía es accesible para todos. Filosofar es una forma de encontrar respuestas a preguntas cotidianas, por lo que no se necesita un conocimiento especializado.

La Curiosidad Infantil y la Filosofía

En la infancia, la curiosidad lleva a preguntas filosóficas sobre la causalidad, el origen del universo y la existencia de Dios. Los niños poseen una genialidad innata para filosofar que se va perdiendo al crecer, al adoptar las opiniones comunes de la sociedad.

La Locura y el Despertar del Sueño

Algunos estados mentales, como ciertos grados de locura, pueden rozar la genialidad filosófica. El despertar del sueño... Continuar leyendo "Filosofía: Del Pensamiento Cotidiano a la Razón Pura" »

Concepciones Filosóficas Fundamentales: Platón, Aristóteles, Kant y Nietzsche

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Introducción: Un Diálogo entre Gigantes Filosóficos

Este documento compara las concepciones de Platón, Aristóteles, Kant y Nietzsche en torno a cuatro temas fundamentales de la filosofía: el Ser, el Conocimiento, Dios y el Hombre.

El Ser: Naturaleza de la Realidad

En la búsqueda de la verdadera naturaleza del ser, encontramos posturas que abarcan desde el idealismo más puro hasta el materialismo radical:

  • Platón: El Idealismo Extremo

    Por un lado, tenemos la posición idealista extrema de Platón, para quien las auténticas realidades son las Ideas del Mundo Inteligible. Las cosas del Mundo Sensible son consideradas solo realidades a medias, meras sombras o copias imperfectas de las Ideas.

  • Nietzsche: El Materialismo Radical

    En el otro extremo,

... Continuar leyendo "Concepciones Filosóficas Fundamentales: Platón, Aristóteles, Kant y Nietzsche" »

Objektbismoa eta gizarte-ardura. Masak eta eliteak, ortega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,11 KB

Objetibismoa

Ortegaren ustez, bi dira Espainia Europatik urruntzen duten joerak:

-Pentsamendu sakonik ez izatea. Horren ordez literatura zaletasuna.

-Eztabaida antzuetan aritzea.

 Ortegak Objetibismoaren diziplina proposatzen du. Ortegaren iritziz, Espainian atzerapen zientifiko, kultural, politiko, tekniko eta sozial daude eta hori gainditzeko ezinbestekoak dira Europan indarrean dauden jarrera intelektualak.

Zientzia distiplina intelektualaren emaitza da, hau da, objetibismoaren oinarria. Hori garatzeko gaitasun batzuk behar dira:

-Zehastazuna eta metodoa: zertaz ari garen ondo zehastea

-Jarrera kritikoa: asmo ona ez baita nahikoa

-Arrazionaltasuna: diziplina intelektual zuzentzeko behar den hirugarren oosagaia.

Sendabide honen bidez Espainian dagoen... Continuar leyendo "Objektbismoa eta gizarte-ardura. Masak eta eliteak, ortega" »

Dualismo Epistemológico de Platón: Conocimiento vs. Opinión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

Dualismo Epistemológico de Platón

Conocimiento (Episteme) vs. Opinión (Doxa)

Platón establece un dualismo entre el conocimiento (ciencia o episteme) y la opinión (doxa). Este concepto se ilustra en la Alegoría de la Caverna, donde se compara el dualismo ontológico y epistemológico.

La Caverna: Mundo de la Opinión

El interior de la caverna representa la opinión, donde los individuos encadenados viven en la ignorancia, basándose únicamente en sus sentidos y la realidad sensible. La doxa es un conocimiento confuso y subjetivo.

Dentro de la caverna, se distinguen dos tipos de objetos:

  • Imágenes o sombras: Relacionadas con las artes, son lo más alejado de la realidad y su grado de conocimiento es la conjetura.
  • Realidades sensibles o cosas:
... Continuar leyendo "Dualismo Epistemológico de Platón: Conocimiento vs. Opinión" »

Elementos y Principios del Conocimiento: Críticas a la Metafísica Racionalista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Elementos del Conocimiento

Las percepciones son aquello presente en el espíritu, el conjunto de actos de conciencia posibles. Se clasifican de la siguiente manera:

Clasificación de las Percepciones

Según la Intensidad

  • Impresiones: Datos elementales de la experiencia. Se caracterizan por su fuerza y vivacidad. Pueden ser de sensación o de reflexión.
  • Ideas: Imágenes debilitadas de las impresiones. Aparecen en la conciencia gracias a la imaginación y la memoria. Son copias de las impresiones.

Según su Composición

  • Simples: No admiten distinción ni separación en otras percepciones.
  • Complejas: Admiten una descomposición o separación en percepciones simples. Las ideas complejas incluyen:
    • Ideas generales o abstractas.
    • Ideas de relaciones.
    • Ideas de
... Continuar leyendo "Elementos y Principios del Conocimiento: Críticas a la Metafísica Racionalista" »

John Stuart Mill: Llibertat, Utilitarisme i Comparació amb Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

La Filosofia de John Stuart Mill: Llibertat i Utilitarisme

John Stuart Mill considerava que cada persona ha de ser lliure per conrear la forma de vida que més la satisfaci. Encara que considerem que algú es perjudica a si mateix, no se li ha de prohibir d’actuar, perquè, segons Mill, cadascú és el millor jutge dels propis interessos.

Mill va criticar obertament la intolerància, el paternalisme i la pràctica de l’esclavatge, entre d’altres. També va protagonitzar una campanya en favor dels drets de les dones que va tenir una gran repercussió en la societat conservadora, tradicional i masclista de la seva època.

La Lliure Expressió i la Recerca de la Veritat

Per a Mill, no hauríem d’impedir la lliure expressió en cap cas, ni... Continuar leyendo "John Stuart Mill: Llibertat, Utilitarisme i Comparació amb Kant" »

El objeto del conocimiento universal: Sócrates y la ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

Uno de los grandes servicios que Sócrates hace a la cultura es haber salvado, contra los sofistas, el valor de la ciencia y de la verdad. Sócrates, al llegar mediante sus definiciones inductivas a conceptos universales, señala y marca para siempre el verdadero objeto de la ciencia. Para definir un concepto, Sócrates va subrayando a través del diálogo un conjunto de casos particulares en los que aparece con toda claridad un aspecto común a todos ellos. El concepto universal establece el objeto de la ciencia en cuanto al verdadero saber. Inducción: generalizar las cosas / Deducción: saber algo por razones científicas.

La ciencia socrática y los conceptos morales

La ciencia socrática se preocupa de conceptos morales y de valores humanos.... Continuar leyendo "El objeto del conocimiento universal: Sócrates y la ciencia" »

Jakintza zientifikoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,48 KB

NONDIK DATORKIGU JAKINTZA¿?:

Guk geuk perzibitzen dugulako / Logikoki ondorioztatzen dugulako / Hala Dela esaten digute, fidatzen gara

JAKINTZAREN ITURRIAK:

- Egiaztatua den jakintza (zientifikoa). Zentzumenez eta arazoiez Antzematen dugu

- Egiaztatu gabeko jakintza (ez zientifikoa). Sinesmena, fedes, sinisten Dugu

FILOSOFIAREN DEFINIZIOAK:

Etimologikoa: Filo(Maitatu) + Sofia(Jakinduria). Jakinduria maitatzen Duena.

Izatea edo errealitate osoari buruzko gogoeta arrazionala da

FILOSOFIAREN EZAUGARRIAK:

Arrazionala: arrazoia erabiltzen du errealiatea azaltzeko. Bere azalpenak Fundamentu bat dute. Zentzumenak ere erabiltzen ditu errealitatea antzemateko

Kritikoa: Baieztapenak zalantzan jartzen ditu. Guztiz ebidenteak Edo logikoak izan arte, ez ditu onartze

Sistematikoa:... Continuar leyendo "Jakintza zientifikoa" »