Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Lógica deóntica y argumentación jurídica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Lógica deóntica y normas implícitas

La lógica deóntica estudia las relaciones y formas de resolución de problemas de ajuste entre normas que establecen obligaciones, prohibiciones o permisos.

Normas implícitas: no aparecen expresamente en una disposición normativa, sino que se deducen del contenido de una o varias disposiciones.

Función sistematizadora

Se definen conceptos relativos al objeto de estudio per genus et diferentiam para identificar características comunes que comparten un número de elementos (especies) y agruparlas bajo el mismo concepto (género).

Método realista: definiciones tipo funcional, según el cual los conceptos no se refieren a ninguna entidad o esencia sino que son formas de referirse a hechos.

Objetivo: describir... Continuar leyendo "Lógica deóntica y argumentación jurídica" »

Max Weber: Acción Social y Sociología Comprensiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Max Weber (1864-1920)

Dentro de los clásicos, Max Weber es el autor más reconocido en la sociología actual. Nació en Prusia en 1864, hijo de un importante industrial (burócrata). Se formó en economía y su contribución académica era pragmática, con una fuerte base religiosa y enfocada en el estudio de las relaciones sociales en la sociedad industrial.

Fundó la Sociedad Alemana de Sociología, junto con otros autores como Simmel y Tönnies.

Obras importantes:

  • El político y el científico (1918)
  • Economía y sociedad (1921)
  • La ética protestante y el espíritu del capitalismo (su obra más importante)

La perspectiva sociológica de Weber se diferencia de la postura que mantienen tanto los positivistas como los marxistas.

  • Positivistas: Comte,
... Continuar leyendo "Max Weber: Acción Social y Sociología Comprensiva" »

Ética Material y Ética Formal: La Perspectiva Crítica de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ética Material vs. Ética Formal

Lo contrario de la ética material es la ética formal. La ética material se caracteriza por tener un contenido específico que define lo bueno y lo malo. En este tipo de éticas, las normas y valoraciones morales están determinadas por un concepto del Bien Supremo (como el placer, el poder, el dinero, la felicidad, etc.), el cual no es elaborado por la propia persona que actúa.

La bondad o la maldad de una acción dependen de su relación con este Bien Supremo:

  • Se consideran opciones buenas aquellas que se acercan al Bien Supremo.
  • Se consideran opciones malas aquellas que se alejan de este Bien Supremo.

Immanuel Kant expone una tesis detallada, con sus derivaciones y consecuencias, donde explica su concepción... Continuar leyendo "Ética Material y Ética Formal: La Perspectiva Crítica de Kant" »

Sokratesen pentsakera

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,43 KB

Sofistak: eszeptizismo epitemologikoa, erlatibismo morala eta legeen konbentzionaltasuna:

-Periklesen mendean, K.A.V mendean, demokrazia sistema politiko nagusia zen Atenasen.Demokraziak berdindu egin zituen nobleak eta nobleak ez zirenak eta edozein hiritarren esku zeuden kargu publiko guztiak. 
-Gauzak horrela, hirikideen eginbeharra zen halako foruetan eztabaidatzea, entzutea eta erabakiak hartzea.
-Horregatik,hitzaren erabilera egoki eta limurtzaileak garrantzi handia hartu zuen,hitzezko argudio sendoak eraikitzen jakin behar zen.Aldi berean hartu zuten indarra sofistek.
-Sofistak ez ziren atenastarrak,beraz, ezin zuten hiriko batzarretan parte hartu.Erretorika eskolak eta elkarrizketarako teknikak eskaintzen zizkieten tasak ordaintzen zituzten
... Continuar leyendo "Sokratesen pentsakera" »

Filosofía Clásica: Platón, Aristóteles, San Agustín, Descartes, Locke, Hume, Rousseau, Kant, Marx, Nietzsche, Ortega

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,96 KB

Platón: El Fedon

El Fedon es un diálogo que narra los últimos momentos de Sócrates, cuyos amigos le piden una explicación de su entereza. Aparece así la creencia en un más allá basada en la doctrina de la inmortalidad del alma, en cuya demostración se expone la teoría de la reminiscencia, la necesidad de purificación e incluso un esbozo de las teorías de las ideas.

Aristóteles Ética

En la Ética a Nicómaco, Aristóteles expone su ética eudemonista o de la felicidad, bien supremo que no pertenece a un mundo ideal separado, como creía Platón, sino que puede adquirirlo el hombre combinando tres elementos: la virtud ética, la contemplación intelectual y el disfrute moderado de los bienes exteriores.

Aristóteles Política

En la Política... Continuar leyendo "Filosofía Clásica: Platón, Aristóteles, San Agustín, Descartes, Locke, Hume, Rousseau, Kant, Marx, Nietzsche, Ortega" »

Nietzsche kristautasunari kritika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,65 KB

KRITIKA MENDEBALDEKO ZIBILIZAZIOARI:

Nietzsche filologian aditua da, horregatik mito eta filosofo guztiak ezagutzen ditu.Honek aurretik egindako filosofia guztia eta mendebaldeko gizartearen oinarriak zalantzan jartzen ditu. Mendebaldeko zientzia, filosofia, erlijioa eta beste hainbat esparru erabili diren ereduak gizakiaren kalterako direla dio. Kristautasunak errealitatea beste mundu batean kokatzen du. Bertan 4 atal nagusiri egiten die kritika:

Metafisika: Platon eta Sokratesek arrazoia erabiliko dute errealitatea azaltzeko, baino argi dago hau aldatzen doala eta bakoitzak mundu desberdinean bizi duela. Platonek beste mundu paralelo bat sortuko du hau azaltzeko, horregatik Nietzschek arrazoia ezinbesteko izango dela dio, hauen filosofia ez... Continuar leyendo "Nietzsche kristautasunari kritika" »

Capacidad simbólica y creatividad: Ernst Cassirer y H. Poincaré

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

CAPACIDAD SIMBÓLICA Y CREATIVIDAD

1. Ernst Cassirer y la capacidad simbólica humana

Elaboró una teoría, de raíz neokantiana, donde definía las grandes 'formas simbólicas' presentes en la cultura.

Para Cassirer, el arte es una forma simbólica que difiere de la formalización característica del lenguaje, el mito o la ciencia: el arte proporciona el orden de aprehensión de las apariencias.

La característica específica del arte es que es un lenguaje que trata sobre las formas de las cosas; en el arte no se conceptualiza la realidad, más bien se perceptualiza: no se producen impresiones, sino que se crean formas sensibles.

La esfera del arte es la esfera de las puras formas: no un mundo de meros sonidos, colores o cualidades táctiles, sino... Continuar leyendo "Capacidad simbólica y creatividad: Ernst Cassirer y H. Poincaré" »

Hilemorfismo, Causas del Cambio y la Iluminación en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

El hilemorfismo es la doctrina aristotélica según la cual todo ser natural está compuesto por dos elementos: materia y forma.

  • Materia: Es aquello de lo que está hecha una cosa.
  • Forma: Es lo que hace que algo sea lo que es. La forma no debe entenderse en el sentido de figura, que es secundaria, sino como la esencia. Por tanto, lo universal es la forma, pero esta no está, como las ideas platónicas, separada de las cosas, sino presente en ellas.

Según esta doctrina hilemórfica, la materia y la forma de los seres naturales no pueden existir por separado. Se pueden distinguir por medio del pensamiento, pero no dividir en la realidad.

Materia Prima y Materia Segunda

  • Materia Prima: Es el componente material último de todo el cosmos, la materia
... Continuar leyendo "Hilemorfismo, Causas del Cambio y la Iluminación en la Filosofía" »

Filosofía de Descartes: El Método y la Duda Metódica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

DESCARTES

Tratado del Método

  • Búsqueda de la certeza: Descartes busca un método para la filosofía tan exacto y riguroso como el de las matemáticas.
  • Regla de la evidencia: Aceptar como verdadero solo lo evidente (lo claro y distinto).
  • Importancia de la duda: Dudar de todo “al menos una vez en la vida”.
  • La duda sirve para llegar a la certeza.
  • Descartes es un racionalista e intenta anular a los escépticos.

Duda Hiperbólica

Dudar de todo exageradamente, se puede dudar hasta de mí mismo.

Descartes quiere un método racionalista para explicar bien las cosas.

Escepticismo

  • Sentidos
  • Vigilia-sueño: Cada vida puede ser un sueño y pone en duda si se puede comprobar.
  • Las matemáticas (sistema)

Meditaciones Metafísicas

Primera Meditación

  • Descartes duda de
... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: El Método y la Duda Metódica" »

Conceptos Fundamentales en Filosofía: Ética, Política y Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Conceptos Fundamentales en Filosofía

Éticas de Justicia (Preguntas sobre Kant)

¿Qué tipo de acciones considera Kant como morales y por qué?

Aquellas que podemos proponernos libremente.

¿Cómo puedo saber lo que debo hacer según Kant?

La conciencia hace que sigamos una serie de mandatos, aunque nos haga felices o no, como no matar, ya que sería inhumano actuar así.

¿Cuál es el valor supremo que Kant reconoce en su moral?

La buena voluntad y el deber por el deber.

Teorías del Contrato Social: Hobbes, Locke y Rousseau

FilósofoSituación Inicial (Estado de Naturaleza)Contrato PolíticoFines del Estado
HOBBESGuerra de todos contra todos. Miedo e inseguridad, no hay normas ni obligaciones.Entre todos los individuos a favor de un soberano con poder
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Filosofía: Ética, Política y Metafísica" »