Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía: Origen, Factores y Teorías

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Filosofía: Origen y Esencia

La filosofía, conocida como la"madre de todas las ciencia", es un conjunto de reflexiones sobre la esencia, propiedades, causas y efectos de las cosas naturales, especialmente sobre el hombre y el universo. Su objetivo es encontrar la verdad y alcanzar la sabiduría.

Factores del Desarrollo Filosófico

El desarrollo de la filosofía fue influenciado por varios factores:

Económico y comercial: Grecia era un centro político y comercial, lo que llevó a sus habitantes a inmigrar, comerciar y establecer colonias, exponiéndolos a diferentes culturas y creencias.

Social: El gobierno se ejercía en el ágora, la plaza pública, donde el poder era accesible y podía ser debatido.

Religioso: Cada ciudad tenía sus propios... Continuar leyendo "Filosofía: Origen, Factores y Teorías" »

Filosofía de Sócrates y Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Sócrates

Sócrates: figura legendaria por excelencia de griegos. La tragedia griega encarnada Sócrates. Con su forma de educar dificulta vida en polis. la leyenda personalidad de Sócrates no sea conocible, no escribe ninguna obra. Lo conocemos a través de escritos de otros filósofos. Madurez de Sócrates representada en 1ª de Platón. Prefiere la muerte antes de incumplir las normas polis.

Platón

Platón: se incorpora al círculo socrático y se queda hasta muerte Sócrates 399 a.C. Megara; se incorpora a Euclides Cirene; escuela cirenaica Crotona: escuela pitagórica y aprende matemáticas. Siracusa: Dionisio el viejo no le soporta y le vende esclavo, le compra un amigo de Cirene y vuelve a Atenas, crea la Academia (1ªUni) 366 Dionisio... Continuar leyendo "Filosofía de Sócrates y Platón" »

El Perspectivismo: La realidad desde diferentes puntos de vista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

EL PERSPECTIVISMO

La auténtica realidad, el mundo aparente, el devenir, es inaccesible (incognoscible). La percepción sensible no muestra la auténtica realidad, sino una realidad deformada por nuestra particular forma de percepción. Eso lo explican las diferentes percepciones de los distintos seres vivos. Al hombre le cuesta reconocer que el insecto o el pájaro perciben el mundo de forma completamente distinta. Pero los otros seres perciben la realidad de un modo distinto al humano captando colores o sonidos inaccesibles para el hombre. La verdad no se manifiesta, por tanto, en la percepción sensible (como diría un empirista).

La auténtica realidad es inaccesible pues se interpreta desde una cierta perspectiva (perspectivismo), desde... Continuar leyendo "El Perspectivismo: La realidad desde diferentes puntos de vista" »

Sto. Tomás de Aquino: Vida, Obras y Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Sto. Tomás de Aquino nace en Boecio en el 476 D.C.
- Monje que se dedicaba a transcribir y traducir los textos para transmitir conocimiento y cultura.
- Doctorado en Teología
- Hijo del conde Alacino de York
Divide los estudios en el trívium que consiste en: Gramática, Retórica y Dialéctica y el Quadrivium que es: Geometría, música y astronomía.
Libros:
- Summa Teológica y Summa contra gentiles que busca la verdad enfocada a la fe
Distingue entre lo tangible como la razón que se puede transmitir por uno de los sentidos y lo intangible como la fe que te ayuda a conocer lo no visible y lo que no se puede experimentar.
Razón + fe se ayudan para dar una comprensión conjunta de todo aquello que nos rodea.
Preguntas básicas para conocer lo que
... Continuar leyendo "Sto. Tomás de Aquino: Vida, Obras y Filosofía" »

Nietzsche: Pilares de su Filosofía Vitalista y Crítica Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La Filosofía de Friedrich Nietzsche: Conceptos Fundamentales

La Transmutación de los Valores

Es después cuando sucede lo que Nietzsche llamó la transmutación de los valores, que fue iniciada por los judíos y seguida por los cristianos. Además, supondría una falsificación del sentido original: los “malos” (los esclavos, débiles) pasaron a llamarse “buenos”, mientras que los buenos (los nobles, aristócratas) empezaron a denominarse “malos”. Los débiles habían impuesto así su moral sobre los fuertes.

La Voluntad de Poder

Es una voluntad que está presente en la naturaleza y que supone en el ser humano un fenómeno moral. Por tanto, cualquier represión de esta voluntad expresa un resentimiento contra la vida. La voluntad

... Continuar leyendo "Nietzsche: Pilares de su Filosofía Vitalista y Crítica Moral" »

Explorando la Naturaleza del Conocimiento: Ciencia, Historia e Imaginación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

¿En qué medida es comparable la formulación de una hipótesis con la creación de una obra de arte?

Las dos son ideas que se tienen, se espera un resultado y en el proceso se puede ir modificando el resultado de lo que se esperaba.

¿Cuál es el papel de la imaginación y la creatividad en las ciencias naturales?

En las ciencias naturales se usa la imaginación como parte de la percepción sensorial, la retención de las imágenes de lo que se está estudiando y la creatividad para innovar e investigar para poder encontrar soluciones.

¿Existe un conocimiento imposible de ser investigado o verificado?

Sí, porque todo lo que no se puede comprobar por los sentidos es más difícil de ser estudiado, por ejemplo, la muerte, Dios, la inmortalidad... Continuar leyendo "Explorando la Naturaleza del Conocimiento: Ciencia, Historia e Imaginación" »

La Música en la Filosofía de Platón: Educación, Ética y Armonía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Platón y la Música

Platón, en su obra del siglo IV a. C., aborda cuestiones musicales intrínsecamente ligadas a su pensamiento filosófico. Sus reflexiones se centran en el papel de la música en la educación, el análisis de las estructuras musicales y la relación entre las armonías y la constitución del alma humana y el universo.

Crítica a Poetas y Músicos

En el Ión, Platón critica a poetas y músicos, argumentando que su arte surge de la inspiración de las musas, careciendo de un conocimiento profundo de la materia que crean.

La Música en la Educación de los Guardianes

En La República, Platón explora la mejor forma de organización política. Los guardianes de esta organización deben recibir una educación que incluya gimnasia... Continuar leyendo "La Música en la Filosofía de Platón: Educación, Ética y Armonía" »

Objeciones Frecuentes en el Sistema Acusatorio Adversativo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

7) Objeciones Invocadas con Mayor Frecuencia

El artículo 326 del CPP reglamenta la objeción en relación con las preguntas capciosas, impertinentes y sugestivas, esta última solo en el interrogatorio directo y en los interrogatorios que se le hagan al acusado.

A) En la Etapa de Selección del Jurado:

1) Expone explicaciones sobre el derecho aplicable:

Es al juez a quien le corresponde interpretar el tipo legal aplicar. En ocasiones las partes, en este caso específico la defensa, si entiende que ha sido mal calificado el hecho puede proponer esto en el plenario a modo de objeción.

2) Está Adelantando prueba del caso:

La prueba en un proceso acusatorio solo puede surgir del testimonio de los testigos que tienen conocimiento personal de los hechos... Continuar leyendo "Objeciones Frecuentes en el Sistema Acusatorio Adversativo" »

Ideas Clave del Pensamiento Cartesiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Supuestos Implícitos y la Cuestión de Dios

De que Dios existe.

El Ser Humano como Máquina

El cuerpo humano es un modo de la sustancia extensa y Descartes lo concibe y describe como una MÁQUINA o mecanismo particular, sólo que más complejo que el de los animales o de las máquinas artificiales de la época. Como tal máquina se mueve y actúa sólo a partir de choques o impactos de partículas sobre los distintos órganos.

Definición de Mecanicismo y Relación con Descartes

El mecanicismo consiste en decir que todos los seres vivos son máquinas. Se relaciona con Descartes en que, a causa del mecanicismo, no existe la libertad.

Defensa del Dualismo

Descartes es dualista porque distingue totalmente entre pensamiento y cuerpo, entre lo pensante... Continuar leyendo "Ideas Clave del Pensamiento Cartesiano" »

El Positivismo Lógico y la Crítica a la Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Positivismo Lógico

Positivismo lógico:

- A los neopositivistas los une una actitud crítica hacia la filosofía especulativa, a priori, en su intención de sustituirla por una filosofía científica, basada en hechos.
- Esta actitud la fundamentan en:
  • Empirismo: Toman la diferenciación entre enunciados sobre relaciones entre ideas, los de la lógica, matemática, ciencias empíricas. Como los enunciados de la metafísica van más allá de la experiencia sensible, carecen de valor.
  • Positivismo: Lo único que interesa es el conocimiento científico, único capaz de proporcionar conocimientos ciertos.
  • Las teorías del Tractatus les sirven de apoyo para analizar las proposiciones científicas y determinar cómo adquieren su significado.
Filosofar:
... Continuar leyendo "El Positivismo Lógico y la Crítica a la Metafísica" »