Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ètiques filosòfiques: Mill, Nietzsche, Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Moral de Mill

L'utilitarisme és una ètica constructivista, considera que podem fonamentar-la sobre principis racionals, empíricament contrastats i avaluats. Mètode inductiu

Allò útil és bo, per tant la utilitat ens apropa a la felicitat, que és el fi de la moral. La rellevància moral es troba en l'acció i les seves conseqüències. Tot i que l'utilitarisme de Mill contempla unes regles a l'hora de considerar les accions morals (dignitat humana, autodesenvolupament, etc.), la seva ètica es segueix fonamentant en el valor moral de les accions concretes i en els seus resultats.

Moral Nietzscheana

En la crítica i la fonamentació de la moral, busca l'origen etimològic de les paraules bo i dolent. Mètode Genealògic

Primer hem de qualificar... Continuar leyendo "Ètiques filosòfiques: Mill, Nietzsche, Platón" »

Filosofía: Conceptos Fundamentales y Ramas Principales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Diferencia entre Filosofía y Ciencia

9. Filosofía: Es un conocimiento basado en la razón, donde la verdad siempre está en construcción. Busca el progreso humano.

Ciencia: Se basa en el conocimiento a través de la experimentación y la aplicación del método científico para comprender el mundo y avanzar en su progreso.

Definición de Religión, Arte y Ciencia

10. Religión: Es un conocimiento basado en la fe y las verdades reveladas que requieren interpretación. Explica lo sagrado y cómo comprender el mundo a partir de ello.

Arte: Es un conocimiento basado en el sentido estético como expresión creativa de las experiencias vitales. Sirve para conocer la realidad y expresar la vida.

Ciencia: Se basa en la observación, la experimentación... Continuar leyendo "Filosofía: Conceptos Fundamentales y Ramas Principales" »

Descartes y Nietzsche: Diálogo Filosófico sobre Certeza e Interpretación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Descartes y Nietzsche: Un Diálogo Filosófico

Descartes: El Modelo Axiomático del Conocimiento

ACTLD: Cuando estamos frente a un ordenador, nos encontramos ante lo que Descartes calificaría como el modelo perfecto de conocimiento (y, por tanto, de mundo): un marco absolutamente axiomatizado en el que, a partir de unos primeros principios, se deduce todo lo demás. En un ordenador no hay contradicciones, ni elementos que no se deduzcan de los principios establecidos. Si el programa no funciona, es porque está mal diseñado. La deducción siempre es perfecta y la conclusión necesaria.

Otro ejemplo sería el argumento del genio maligno en Matrix, que nos describe un mundo habitado por hombres que, creyendo conocer a través de sus sentidos un... Continuar leyendo "Descartes y Nietzsche: Diálogo Filosófico sobre Certeza e Interpretación" »

Tomàs d'Aquino i l'Escolàstica: Filosofia i Teologia al Segle XIII

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,22 KB

L'Apogeu de l'Escolàstica: Tomàs d'Aquino al Segle XIII

Aportacions Filosòfiques de Tomàs d'Aquino

Sant Tomàs d'Aquino va realitzar una important sistematització filosòfica del dogma cristià, marcant un punt culminant en el pensament escolàstic del segle XIII. Les seves contribucions abasten diverses àrees:

  • En Teologia

    Sant Tomàs duu a terme una important sistematització filosòfica del dogma cristià.

  • En Metafísica

    Distingeix entre essència i existència, un concepte clau en la seva filosofia.

  • En Teoria del Coneixement

    Sant Tomàs assenyala els límits de la raó. Per exemple, la raó no pot penetrar en els motius que impulsaren Déu a la creació del món, ni tampoc pot conèixer de forma perfecta la naturalesa i atributs de Déu.

  • En

... Continuar leyendo "Tomàs d'Aquino i l'Escolàstica: Filosofia i Teologia al Segle XIII" »

Vitalismo de Nietzsche: Nihilismo, Transmutación de Valores y Crítica a la Metafísica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Introducción: La Vida y la Crítica a la Metafísica

Los conceptos, por su propia naturaleza, pueden dar cuenta del meollo de la vida. La realidad, que se rige por el cambio, es huidiza e incomprensible. La metafísica, que rechaza la mutación como fundamento de lo real, hace oídos sordos a esa naturaleza cambiante de la vida. La metafísica desconfía de los sentidos porque estos muestran una realidad en perpetuo cambio. Nietzsche piensa que el punto del que se debe partir es precisamente el del movimiento y los sentidos, en lugar de primar aquellas ideas generadas por el concepto y el pensamiento.

Desarrollo de las Ideas Clave de Nietzsche

Negación de la Trascendencia

Las distintas religiones han postulado una trascendencia que, según Nietzsche,

... Continuar leyendo "Vitalismo de Nietzsche: Nihilismo, Transmutación de Valores y Crítica a la Metafísica" »

Teoría de las Ideas de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Teoría de las Ideas de Platón (La Ontología)

Es el descubrimiento de las ideas como el descubrimiento del ser en sí. Las delimitaciones y relaciones se realizan dialécticamente, admitiendo o denegando posturas filosóficas anteriores. Platón tiene dos posturas:

  • Negativa frente a los jonios.
  • Positiva: las ideas se hallan en el cosmos uranos.

Interpretaciones

Las ideas son modelos de los objetos sensibles, que son copias de las ideas.

Mito de la Anamnesis

El problema del conocimiento comienza con Menón. Platón dice: "No puede aprenderse nada porque aprender consiste simplemente en recordar lo que sabíamos". Esto lleva a la conclusión de que ya existíamos en un cosmos uranos.

Mito de la Caverna

Es un giro a la ciencia que consiste en el regressus:... Continuar leyendo "Teoría de las Ideas de Platón" »

Descartes: El Método Filosófico y la Duda Metódica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

En el “Discurso del Método”, Descartes pretende expresar que toda la sabiduría de la escolástica es un viejo edificio que hay que derribar para construir uno nuevo con un método científico universal y único. Tanto Descartes como Spinoza forman parte del racionalismo, que se caracteriza por considerar a la razón como el origen de nuestro conocimiento válido y verdadero, afirmar la existencia de ideas innatas y tener como modelo de ciencia la matemática. Sin embargo, Spinoza y Descartes también tienen sus diferencias, ya que Spinoza afirma que solamente hay una sustancia (Dios=Naturaleza), y no cree en la existencia de sustancias finitas como creía Descartes, algo que veremos a continuación.

El Método Cartesiano

Descartes define... Continuar leyendo "Descartes: El Método Filosófico y la Duda Metódica" »

John Stuart Mill: Positivisme, Llibertat i Feminisme

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

John Stuart Mill

John Stuart Mill és un dels representants més importants del positivisme.

Trets Fonamentals del Positivisme

En el positivisme trobem una sèrie de trets fonamentals comuns:

  1. A diferència de l'idealisme, el positivisme reivindica la rellevància de la ciència.
  2. El mètode de les ciències naturals no només s'aplica a l'estudi de la naturalesa, sinó també a l'estudi de la societat.
  3. La sociologia és una ciència que inaugura aquest positivisme.
  4. Exaltació de la ciència perquè se la considera l'únic mitjà de solucionar tots els problemes.
  5. L'època del positivisme es caracteritza per un optimisme general.
  6. Enaltir la ciència fins a l'infinit.
  7. El positivisme (Mill en seria una excepció) es caracteritza per una confiança acrítica.
... Continuar leyendo "John Stuart Mill: Positivisme, Llibertat i Feminisme" »

Exploraciones Filosóficas: Responsabilidad, Ética y Pensamiento Político

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

La Responsabilidad: Características Esenciales

Ser responsable supone actuar con libertad, con plena conciencia y de forma voluntaria. Solo aquel que es dueño de sus actos es considerado responsable. Todas aquellas circunstancias que conllevan una disminución en la capacidad de actuar por uno mismo, suponen una disminución de la responsabilidad. Tener responsabilidad significa tener poder y asumir dicho poder. Este poder tiene su contrapartida, ya que implica la obligación de alcanzar unos objetivos establecidos. En caso de no alcanzarlos, existe la opción de la dimisión. La responsabilidad supone vivir en comunidad, estar arraigado a ella y preocuparse por quienes nos rodean.

Hannah Arendt y la Responsabilidad en la Educación

Esta autora... Continuar leyendo "Exploraciones Filosóficas: Responsabilidad, Ética y Pensamiento Político" »

Filosofia Grega Antiga: Del Mite al Logos i els Grans Pensadors

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,76 KB

Introducció a la Filosofia Grega Antiga

Els Antics Mites Grecs

Els grecs se sentien diferents, amb una consciència difusa d'un origen comú. Un mite és l'actuació exemplar d'uns personatges, una narració que perdura en la memòria col·lectiva i s'hereta del passat. Hesíode: El mite de Cronos, fill d'Urà i Gea, que es casa amb Rea i té com a fill Zeus.

El Primer Bressol: L'Escola de Milet

Homer escriu les seves obres a Jònia. Tales s'inicia en la filosofia. Anaximandre i Anaxímenes qüestionen les explicacions mítiques; són els primers que filosofen, buscant explicacions lògicament necessàries. Són els primers a protagonitzar el pas del mite al logos. Responen preguntes que els inquieten. Buscaven una llei per explicar racionalment.... Continuar leyendo "Filosofia Grega Antiga: Del Mite al Logos i els Grans Pensadors" »