Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Idea de Bien en Platón: Significado y Funciones Clave

Enviado por felipe y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

La Idea de Bien en Platón

La Idea de Bien: Para Platón, la Idea de Bien es la Idea suprema, representa la máxima perfección y, por tanto, lo máximamente real. Es también la expresión del orden de lo real (causa final y causa del orden del mundo), así como de la unidad del Mundo de las Ideas (principio unificador de todas las Ideas). Todas las Ideas participan de ella. Además, es la causa de su realidad (función ontológica) y de su cognoscibilidad (función epistemológica), y además su conocimiento es el objetivo último de la educación filosófica del gobernante, pues se requiere para poner orden tanto en la propia alma como en la sociedad (función ético-política). La Idea de Bien cumple, pues, al menos estas 5 funciones en... Continuar leyendo "La Idea de Bien en Platón: Significado y Funciones Clave" »

El Deber y la Libertad en la Filosofía de Kant: Imperativos Categóricos e Hipotéticos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

El Deber según Kant

Para Immanuel Kant, el deber se define en su célebre imperativo categórico: "Obra de tal modo que la máxima de tu voluntad pueda valer siempre, al mismo tiempo, como principio de una legislación universal". En términos más sencillos, esto significa que debemos actuar siempre de la manera en que creemos que todo el mundo debería actuar. Kant es el padre de la deontología, una corriente ética que se centra en el deber y las normas. Además, su enfoque es formalista, ya que se preocupa por la forma de las normas y no por sus contenidos.

Diferencia entre Ética Material y Ética Formal

Según la ética material de bienes, anterior a su tiempo, Kant entendía que el deber era heterónomo y que las personas son incapaces... Continuar leyendo "El Deber y la Libertad en la Filosofía de Kant: Imperativos Categóricos e Hipotéticos" »

Platonen ideien teoria

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,91 KB

1.Platonen ideien teoriaren oinarrizko ideiak azaldu.Haitzuloaren mitoaren oinarrian eta Platonen pentsamendu osoaren oinarrian ideien teoria dago.  Honen arabera, gobernante filosofoa izateko Ideiak ezagutu behar dira eta hau kontzeptuen bitartez biltzen da. Mundu Fisikoa mugikorra da eta benetako ezagumendua aldaezina dan eremu batean kokatu Behar da, mundu ulergarrian edo ideien munduan. Hau guztia kontuan hartuz, Platonek bi mundu bereizten dauz: alde batetik, ideien mundua eta bestetik, gauza sentigarrien mundua. Ideien mundua: Bertan ideiak bukatzen dira, aldaezina da, jakituria adierazten dau, Haitzuloaren itoarekin parekatuz kanpoko aldea izango litzateke. Gauza sentigarrien mundua: mundu Honetan gauza sentigarriak dagoz (zentzuen
... Continuar leyendo "Platonen ideien teoria" »

El Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Mito de la Caverna

Para transmitir algunas de sus teorías más complejas, Platón recurría a menudo a la metáfora, al mito. El mito de la caverna es una alegoría de la teoría de las ideas y, también, un relato antropológico de la conflictiva situación humana. Partiendo del mito, descubriremos las piezas básicas del camino que traza Platón para acceder al conocimiento.

Para Platón, el conocimiento es el acercamiento a la verdad, superando la ignorancia y el engaño. Por oposición al mundo cambiante y confuso que nos rodea, la verdad se encuentra en el mundo ideal o inteligible. El conocimiento se entiende como un proceso de acercamiento y contemplación de las ideas.

Ese camino hacia el conocimiento narrado en el mito consta de unos... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna y la Teoría de las Ideas de Platón: Un Análisis Filosófico" »

La quinta vía de Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Teoría de la metafísica de la Edad Media (S. Tomás)

El texto corresponde a la quinta vía con la que Tomás de Aquino demuestra la existencia de Dios. Tomás de Aquino considera necesario demostrar la existencia de Dios porque distingue dos tipos de verdades:

Verdades evidentes en sí mismas y para nosotros

Son verdades patentes sólo con el análisis de sus conceptos, por ejemplo 'el todo es mayor que la parte'.

Verdades evidentes en sí mismas, pero no para nosotros

Por ejemplo 'Dios existe', ésta es una verdad que no es patente para nosotros porque carecemos de una comprensión adecuada de la naturaleza de Dios, por ello resulta necesario demostrarla. Tomás de Aquino considera posible hacer esta demostración y piensa que el procedimiento... Continuar leyendo "La quinta vía de Santo Tomás de Aquino" »

Descartes y el Problema de la Existencia de Dios: Un Enfoque Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

El Problema de Dios en Descartes

Descartes admite la existencia de tres sustancias. La res pensante y la res extensa existen por el concurso de Dios, y la res divina existe por antonomasia. La extensión y el pensamiento son dos atributos de Dios. Descartes piensa que Dios es un ser omnisciente, un ser sumamente perfecto, omnipotente y busca demostrar la existencia de Dios. No parte de ningún efecto en el mundo físico, no puede establecer una prueba innata. Lo hace desde la conciencia; recurre a la idea de Dios en nosotros como punto de partida hasta llegar a Dios como causa de tal idea.

Tres Pruebas de la Existencia de Dios

  1. Prueba de las Ideas Innatas

    Trata de la idea de perfección y de la idea de infinitud. Hay mayor perfección en conocer

... Continuar leyendo "Descartes y el Problema de la Existencia de Dios: Un Enfoque Filosófico" »

Cosmología Aristotélica: El Universo Ordenado y sus Dos Mundos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Al hilo de lo anterior, para Aristóteles el universo es un **cosmos**: un mundo ordenado, eterno, finito, simétrico y esférico. Está constituido por dos mundos distintos: el **sublunar** y el **supralunar**. El movimiento es común a todas las sustancias del universo. Es finito y en él no existe el vacío. Además, está organizado jerárquicamente, a saber:

La Tierra inmóvil se sitúa en el centro del universo, alrededor de la cual giran los astros insertados en sus correspondientes esferas de éter. Aristóteles hubo de admitir un total de 56 esferas para explicar el movimiento de los astros.

El Mundo Sublunar

El **mundo sublunar** se caracteriza por la generación y la corrupción. Todas las sustancias de esta región están compuestas... Continuar leyendo "Cosmología Aristotélica: El Universo Ordenado y sus Dos Mundos" »

La Profunda Naturaleza del Ser Humano: Esencia, Vocación y Existencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Esencia Divina del Ser Humano

El hombre se caracteriza por su relación inmediata con Dios, propia de su ser; el hombre es "capaz de Dios" y por eso está bajo la protección personal de Dios. Es algo sagrado; la vida humana es intocable porque es divina. Todos los hombres son un solo hombre porque provienen de un único padre, Adán, y una única madre, Eva (madre de todos los vivientes).

La Singularidad de la Vida Humana

La vida del ser humano es radicalmente diferente de la vida de los animales. Los animales son llevados por la vida; ellos no hacen más que seguir su movimiento interior. La vida no es problema para ellos; todo está programado. Para los hombres, la vida es tarea y responsabilidad. No les basta el simple dinamismo biológico.... Continuar leyendo "La Profunda Naturaleza del Ser Humano: Esencia, Vocación y Existencia" »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y la Figura de Sócrates

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Introducción a la Filosofía

La filosofía se puede entender como el esfuerzo por dar sentido a todo, reflexionar, entender y explicar aquello que antes no se comprendía. Implica la capacidad de decidir sobre uno mismo. Además, la filosofía tiene una vertiente práctica: un filósofo que sabe algo y no lo pone en práctica, en realidad, no es un filósofo.

La palabra "filosofía" proviene del griego antiguo:

  • Philos: deseo y búsqueda.
  • Sophia: sabiduría.

Por lo tanto, la filosofía puede interpretarse como el amor a la sabiduría.

Frases Comunes Relacionadas con la Filosofía

  • "La filosofía de la vida": se refiere a la manera personal de reflexionar sobre las cosas.
  • "Tomarse las cosas con filosofía": implica pensar las cosas antes de actuar.

¿Qué

... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y la Figura de Sócrates" »

Tomàs d'Aquino i Guillem d'Ockham: Filosofia Medieval

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Tomàs d'Aquino

Tomàs d'Aquino (1225-1274) fou un gran estudiós que es va dedicar exclusivament a la tasca docent i a escriure.

Pensament Filosòfic

La relació entre fe i raó és una qüestió primordial durant tota l'Edat Mitjana. Davant la qüestió de la relació fe-raó, Tomàs d'Aquino cerca un equilibri i una conciliació entre ambdues que es fonamenta en els següents principis:

  • Distinció neta entre raó i fe: la raó és una facultat natural de l'ésser humà, la fe és un do sobrenatural atorgat per la gràcia divina.
  • No pot haver-hi cap raó que contradigui les veritats revelades: si un raonament entra en contradicció amb aquestes, és per definició fals.
  • Hi ha tres tipus de veritats: veritats naturals, preàmbuls de la fe i veritats
... Continuar leyendo "Tomàs d'Aquino i Guillem d'Ockham: Filosofia Medieval" »