Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinismo e Indeterminismo: Explorando la Libertad Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Determinismo e Indeterminismo: Un Debate Filosófico

Trazando una determinada trayectoria. ¿Diríamos que la piedra es libre, que cae así porque quiere? Por supuesto que no; al contrario, suponemos que la piedra está sometida a las leyes de la naturaleza (la fuerza de la gravedad, por ejemplo) y que son esas leyes las que determinan con qué velocidad cae y trazando qué trayectoria.

Pues bien, según el determinismo científico eso mismo valdría para el ser humano. Pensar que el hombre no es como la piedra, afirmar que es libre, es separarlo de la naturaleza y convertirlo en un ser especial, cosa que es falsa; el ser humano no está fuera de la naturaleza, es un ser natural más, y está por lo tanto sometido a las mismas leyes que el resto... Continuar leyendo "Determinismo e Indeterminismo: Explorando la Libertad Humana" »

Conceptos Fundamentales de Epistemología: Conocimiento, Verdad y Corrientes Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

1. ¿Qué es conocer?

Es una actividad que tiene como objetivo la aprehensión de un estado de cosas, de tal forma que pueda ser compartida con los demás.

2. Cita los grados del conocimiento:

  • Opinión
  • Creencia
  • Saber

3. ¿Cuáles son los intereses del conocimiento según Apel y Habermas?

  • Interés técnico
  • Interés práctico
  • Interés emancipador

4. ¿Qué es el dogmatismo en lo relativo al conocimiento?

El dogmatismo manifiesta la actitud ingenua de quienes están seguros de conocer, pues presuponen la capacidad de nuestras facultades cognoscitivas.

5. ¿Qué es el escepticismo en lo relativo a la posibilidad del conocimiento?

El escepticismo es una escuela filosófica que considera imposible obtener conocimientos fiables, porque piensa que nunca hay una... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Epistemología: Conocimiento, Verdad y Corrientes Filosóficas" »

Platonen Filosofia eta Greziako Testuinguru Historikoa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,38 KB

Platonen Filosofiaren Jatorria

Filosofiaren sorrera Mitosetik Logoserako bilakaeran hasten da. Grezian sortu zen eta errealitatea ulertzeko modu berri bat suposatu zuen, kontakizun mitologikoak alde batera utziz. Filosofo presokratikoak fisikazaleak ziren eta arjea edo azken elementua bilatzen zuten.

K.a. V. Mendeko Grezia: Testuinguru Historikoa

K.a. V. mendea kultura klasikoaren une gorena izan zen, eta bi gerra garrantzitsu gertatu ziren:

  • Gerra Medikoak (K.a. 490-479)

    Atenas eta Persiarren artekoa izan zen. Persiarrek Atenasko akropoliari su eman ondoren hasi zen. Atenasek irabazi zuen eta ekonomia, politika eta kulturan polis eredugarria bihurtu zen.

  • Peloponesoko Gerra Zibila (K.a. 431-404)

    Atenas eta Espartaren artekoa izan zen. Gerra hau gizarte

... Continuar leyendo "Platonen Filosofia eta Greziako Testuinguru Historikoa" »

Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y el Hombre Histórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

José Ortega y Gasset: Regeneración de España a través de la Filosofía

Crítica a los Movimientos Filosóficos Anteriores

José Ortega y Gasset buscó regenerar España tras el desastre del 98, enfocándose en la dimensión social e ideológica a través de la filosofía. Adoptando una postura crítica hacia los movimientos filosóficos precedentes, Ortega concibe la filosofía como intrínsecamente necesaria al intelecto, universal y autónoma, empleando el "asedio filosófico" como método. Rechaza tanto el positivismo como el idealismo y el realismo. No acepta la independencia de las cosas del "yo" como realidad primaria (idealismo), ni la existencia independiente de las cosas sin influencia del "yo" (realismo).

Superación del Idealismo

... Continuar leyendo "Filosofía de Ortega y Gasset: Raciovitalismo, Perspectivismo y el Hombre Histórico" »

Kant: El conocimiento científico y la estructura cognitiva del sujeto

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

KANT: EL CONOCIMIENTO

Origen, límites y posibilidad del conocimiento científico

En su análisis del conocimiento, Kant distingue dos facultades de conocimiento en el ser humano: sensibilidad y entendimiento.

Sensibilidad

Capacidad de captar los fenómenos a través de los sentidos, produciendo sensaciones e intuiciones.

  • Intuiciones empíricas: datos de la experiencia, a posteriori.
  • Intuiciones puras: a priori y transcendentales, como el espacio y el tiempo.

Entendimiento

Facultad de pensar y explicar los fenómenos captados por la sensibilidad a través de los conceptos.

  • Conceptos empíricos: formados por abstracción, a posteriori.
  • Conceptos puros: a priori y transcendentales, categorías.

Tanto el espacio-tiempo como las categorías son a priori,... Continuar leyendo "Kant: El conocimiento científico y la estructura cognitiva del sujeto" »

Exploración de la Filosofía Cristiana y Moderna: Patrística, Escolástica y el Legado de Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Filosofía Cristiana: Patrística y Escolástica

Patrística

La Patrística es la filosofía cristiana que abarca desde los primeros siglos hasta el siglo VIII. Un exponente clave es Agustín de Hipona, quien abordó la relación entre Dios, la verdad y la fe. Para Agustín, la verdad es única y conduce tanto a la fe como a la razón. Las ideas son esencias inmutables que pertenecen a la inteligencia divina.

Escolástica

La Escolástica es un movimiento que utiliza la razón para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana. Tomás de Aquino es una figura central. Aquino argumentaba que todo procede de algo y que el conocimiento se alcanza a través de los sentidos, no solo a través de reflexiones.

Ética y Política en la

... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Cristiana y Moderna: Patrística, Escolástica y el Legado de Descartes" »

Exploración de la Filosofía Platónica: Educación, Mito de la Caverna y Virtud

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

“Mira también si lo compartes en esto...”: **Platón** hace referencia a los **sofistas** como educadores profesionales. Se enfrentan dos concepciones de la educación: la de los sofistas supone la posibilidad de transmitir la verdad mediante el lenguaje, con el peligro de manipulación y relativismo. Y la **mayéutica** de **Sócrates**, que trata de orientar la vista del alumno hacia donde está la verdad. El profesor no enseña, solo pone al alumno en posición de que él mismo descubra la verdad.

El Mito de la Caverna

“Pues bien, querido Glaucón...”: **Platón** interpreta el **mito de la caverna**. El mundo sensible, que nosotros, los prisioneros, consideramos real porque está a la vista, es el interior de la cueva. El **mundo... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Platónica: Educación, Mito de la Caverna y Virtud" »

Teoría Marxista de la Desigualdad: Un Análisis Socioeconómico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Introducción a la Teoría Marxista: El estudio de la desigualdad iniciado por Karl Marx. Esta concepción del análisis de la vida social sostiene que son las condiciones de vida material las que determinan la conciencia del ser humano. De esta manera, es posible, en toda sociedad, distinguir entre su estructura económica y su superestructura (política, cultural, jurídica, etc.). La infraestructura es la que determina la superestructura.

El Materialismo Histórico

El modo de producción de la vida material condiciona el proceso de la vida social, política e intelectual en general. No es la conciencia de los hombres la que determina su realidad; por el contrario, es la realidad social la que determina su conciencia. La determinación de la... Continuar leyendo "Teoría Marxista de la Desigualdad: Un Análisis Socioeconómico" »

La Teología según Santo Tomás de Aquino

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

TEOLOGÍA:

Teología natural y teología sobrenatural

Santo Tomás distingue dos tipos distintos de teología: Una teología natural que es la que contiene aquellas verdades de la fe (preámbula fidei) que se pueden demostrar y son por tanto accesibles a la razón. Y una teología sobrenatural que es la que contiene aquellas verdades solo accesibles a la fe (artícula fidei) con un método a priori y no es posible su demostración.

Existencia de Dios

Santo Tomás dirá que hay verdades de la fe que se pueden demostrar racionalmente. Dios es lo primero en el orden del ser, ordo essendi, pero es lo último en el orden del conocimiento, ordo cognosceade. Santo Tomás va a demostrar la existencia de Dios ya que no es evidente a la razón y porque las

... Continuar leyendo "La Teología según Santo Tomás de Aquino" »

La Ética de Aristóteles: Virtudes para una Vida Feliz

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Búsqueda de la Felicidad

Aristóteles se pregunta qué es lo que todos los seres humanos buscan en la vida. Observa que hay algunas actividades que compartimos con todos los seres vivos; otras, como la capacidad de movernos, de sentir o de aprender, las compartimos con los animales. Sin embargo, ninguna de estas es la que buscamos. La única actividad humana que es propia y exclusiva de los seres humanos es la capacidad de pensar y razonar. Así que, según Aristóteles, seremos buenos y felices si conseguimos que nuestra vida sea lo más racional posible.

El Camino hacia la Felicidad: Las Virtudes

El medio para conseguir una vida racional y feliz es desarrollar dos tipos de virtudes, a las que Aristóteles llama virtudes éticas o morales... Continuar leyendo "La Ética de Aristóteles: Virtudes para una Vida Feliz" »