Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Falsabilidad como Criterio de Demarcación Científica según Popper

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La Falsabilidad como Criterio de Demarcación o Validez

Crítica al Verificacionismo Positivista

Para Popper, el criterio de demarcación positivista, basado en la verificación o confirmación, pero de hecho sustentado en el método inductivo, debe ser modificado:

Para los positivistas lógicos, el criterio de demarcación basado en la verificación o inducción aparece:

Como criterio de cientificidad.

Para los Positivistas, el criterio de demarcación basado en la verificación o inducción es el único que aporta cientificidad. Para Popper, esto sería contradictorio, pues en última instancia nos llevaría a considerar a las Teorías Científicas al margen de la ciencia: Las Teorías Científicas son sistemas lógicos formales que intentan explicar... Continuar leyendo "Falsabilidad como Criterio de Demarcación Científica según Popper" »

Filosofía Política y Ética: Maquiavelo, Moro y Bacon

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Esfera política frente a moral

Observo que el poderoso está rodeado de personas malvadas y que si pretende obrar virtuosamente está condenado a la ruina. El gobernante tiene que ser cruel. No exalta el mal por el mal, sino que es partidario del mal menor, defiende separar ética de política.

Ley y religión

El príncipe tiene que imponer orden y someter a la población a unas leyes estrictas. La religión es un instrumento del gobernante para controlar masas.

Características del gobernante

Debe tener *virtud* (capacidad política para alcanzar el poder y mantenerse en él) con cualidades de:

  • Astucia: Cálculo de los medios para lograr estar en el poder y ser fortalecido tras las acciones.
  • Fuerza: Violencia para mantener el orden y proteger de
... Continuar leyendo "Filosofía Política y Ética: Maquiavelo, Moro y Bacon" »

Metafísica de Platón: Mundo de las Ideas y Dualismo Antropológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Metafísica de Platón

Metafísica es la parte de la filosofía que estudia más allá de lo que nos muestra nuestros sentidos. La Constitución de mi beso físico es narrada por Platón en el Timeo en forma de mito.

Elementos del Mito

Intervienen tres elementos: demiurgo o inteligencia ordenadora, materia caótica, ideas. El demiurgo inteligencia ordenadora actúa sobre la materia ordenándola y tomando como modelo las ideas. Así pues, el mundo sensible es pura imitación del mundo de las ideas. Las ideas son entidades inmateriales, absolutas y universales independientemente del mundo físico.

Dos Mundos

Se distinguen dos mundos: mundo inteligible (de las ideas) y mundo sensible (físico de las apariencias).

Relación de los Dos Mundos

De la relación... Continuar leyendo "Metafísica de Platón: Mundo de las Ideas y Dualismo Antropológico" »

Explorando la Felicidad y la Justicia: Teorías Éticas Clave

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Teorías Éticas: Felicidad y Justicia

La Felicidad como Motor de la Acción Moral

Diversas corrientes filosóficas han identificado la conquista de la felicidad como el motor principal de la acción moral. Las teorías éticas que relacionan el sumo bien con la felicidad se denominan eudemonistas. Este tipo de éticas también se conocen como éticas de fines o de bienes. Kant, por su parte, las llamó éticas materiales.

Aristóteles: La Felicidad como Actividad Racional

Aristóteles distingue dos tipos de fines:

  • Fines relativos: Aquellos que perseguimos para conseguir otros fines y bienes.
  • Fin absoluto: El último y supremo al cual tiende toda acción humana.

Para Aristóteles, el bien supremo y el fin absoluto de toda acción es la felicidad.... Continuar leyendo "Explorando la Felicidad y la Justicia: Teorías Éticas Clave" »

John Locke: Estat de Natura, Poder Polític i Llibertat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

John Locke: Origen de l'Estat i el Poder Polític

Per començar, John Locke fa un estudi sobre l'origen de l'Estat i el poder polític. Aquest poder està dividit en el poder legislatiu (dictar lleis), el poder executiu (aplicar les lleis) i el poder federatiu (defensa de l'Estat). No obstant això, hi ha un estat el qual no conté cap d'aquests tres poders: l'estat de natura.

L'Estat de Natura i la Llei Natural

L'estat de natura es pot definir com un estat on els homes es troben com a homes i no com a membres d'una societat, és a dir, l'estat on els homes són lliures i iguals i no poden ser sotmesos a la voluntat de cap altre home. Es podria dir que hi ha igualtat social. No obstant això, totes les persones que es troben en estat de natura... Continuar leyendo "John Locke: Estat de Natura, Poder Polític i Llibertat" »

Explorando la Ilustración: Razón, Autonomía y Emancipación en el Pensamiento de Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

La Filosofía de Kant: Un Puente entre Racionalismo y Empirismo

En la filosofía de Immanuel Kant confluyen el racionalismo y el empirismo. Su pensamiento busca la emancipación del individuo y responde a los intereses de la razón. Para Kant, la Ilustración representa la liberación del estado de ignorancia a través del conocimiento; es la salida del hombre de la minoría de edad autoimpuesta. El individuo, junto con los demás, debe trascender el estado natural para ingresar en el estado de derecho. La falta de entendimiento genera indecisión, por lo que Kant apela a la consigna *"¡Sapere aude!"* (¡Atrévete a saber!).

Ciudadanos Activos y el Valor del Pensamiento Autónomo

Son pocos los que han logrado liberarse de esa minoría de edad... Continuar leyendo "Explorando la Ilustración: Razón, Autonomía y Emancipación en el Pensamiento de Kant" »

Antropología, Ética y Política en el Pensamiento de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Antropología: La Concepción Dualista del Ser Humano

Platón concebía al ser humano desde un dualismo fundamental: la unión accidental del cuerpo y el alma. El alma, inmortal y espiritual, pertenece al mundo de las ideas y puede existir sin el cuerpo al que da vida. Sin embargo, en esta vida, el alma se encuentra prisionera del cuerpo.

Platón distingue tres tipos de alma:

  • Alma Racional: Inmortal e inteligente, reside en la cabeza y se encarga del pensamiento.
  • Alma Irascible: Ubicada en el tórax, es mortal y es el lugar de las pasiones y sentimientos.
  • Alma Apetitiva: Situada en el abdomen, también es mortal y se encarga de las pasiones innobles.

Platón adopta la doctrina pitagórica de la reencarnación: una vida sabia puede ser una garantía... Continuar leyendo "Antropología, Ética y Política en el Pensamiento de Platón" »

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica y Epistemología

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica y Epistemología

El Dualismo Ontológico: Mundo Sensible vs. Mundo de las Ideas

Platón establece una distinción fundamental entre dos mundos: el mundo sensible y el mundo de las Ideas.

El Mundo Sensible

El mundo sensible es el mundo terrenal y material que percibimos con nuestros sentidos. Está compuesto por seres particulares y concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles. Estos seres son solo copias imperfectas de las Ideas.

El Mundo de las Ideas

En contraste, el mundo de las Ideas es un mundo trascendente, eterno e inmutable. Las Ideas son entidades reales y objetivas que constituyen la esencia, la verdadera realidad de las cosas. Son únicas, eternas, inmutables, perfectas e inteligibles.... Continuar leyendo "Teoría de las Ideas de Platón: Metafísica y Epistemología" »

La Razón Vital de Ortega y Gasset: El Sentido de la Vida

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

La Razón Vital de Ortega y Gasset

El Sentido de la Vida

Ortega y Gasset acuñó el término razón vital para referirse a la razón que se hace en la historia, que fluye y está en constante devenir.

Según Ortega, el sentido de la vida se resume en:

1. Vivir es el modo de ser radical

La vida es la realidad fundamental a la que referimos todas las demás.

2. Vivir es encontrarse con el mundo

Es experimentar la vida personal e intransferible, haciendo lo que hacemos en el presente.

3. Vivir es ocuparse de algo

Nuestra vida es una constante decisión, siempre decidimos para algo, con una finalidad.

4. Vivir es un continuo quehacer

Nada se nos da hecho, debemos crearlo nosotros mismos. La vida es un problema que debemos resolver, un proyecto, una libertad.... Continuar leyendo "La Razón Vital de Ortega y Gasset: El Sentido de la Vida" »

Filosofía: Del Mito al Logos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,31 KB

El concepto de filosofía

La palabra filosofía ya indica el origen de la actividad y a qué hace referencia.

Es la unión de dos palabras: filo significa “amor” y sofía que significa “sabiduría”.

  • Deseo de saber
  • Reconocimiento de que no es fácil, o quizá no es posible, poseerla.

Logos --> razonamiento

Mito y logos

Dos formas de explicar la realidad: el mito y el logos.

La transformación cultural de esta época se denomina del mito al logos.

Se necesitaba algo más que mitos para explicar la razón.

  • Mito --> narración, son explicaciones que cada sociedad daba para explicar las estaciones y las diferentes cosas.
  • Logos --> una explicación racional

Cuando se empiezan a utilizar los logos se produce una ruptura porque todo se empieza... Continuar leyendo "Filosofía: Del Mito al Logos" »