Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética y Política en Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad Colectiva

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Problema de la Política

La política y la ética están estrechamente unidas. Ambas son saberes prácticos, relacionados con la capacidad de organizar racionalmente la conducta privada y pública. En realidad, puede decirse que la política supone la culminación de la ética. Mientras que ésta se ocupa de la felicidad del hombre individual, la política se ocupa de la felicidad o del bien colectivo, que solo puede lograrse en el ámbito del Estado.

El Pensamiento Político de Aristóteles

Aristóteles desarrolló las cuestiones políticas en dos libros: Constituciones y Política. Más que el diseño de lo que debería ser una sociedad perfecta o justa, lo que le interesa a Aristóteles es determinar las características del espacio social... Continuar leyendo "Ética y Política en Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad Colectiva" »

Posmodernidad: Características, Pensamiento Débil y Religión

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Definición de Posmodernidad

El término posmodernidad hace alusión a la superación de una etapa, la modernidad. Implica un nuevo talante y un nuevo tono vital, más descomprometido, despreocupado del pensamiento. Los pensadores de la segunda mitad del siglo XX quedaron desencantados del vacío moderno: las grandes ideologías habían fracasado a la hora de promover una auténtica renovación social. Aquella que fue en principio patrimonio de solo algunos intelectuales, pronto se convirtió en un estilo vital generalizado.

La "Posthistoria" y el Fin de las Utopías

Vivimos en la “posthistoria”, el final de una utopía: el hombre como transformador y gestor de la historia se ha mostrado incapaz. Escribir la historia es imposible: se la han
... Continuar leyendo "Posmodernidad: Características, Pensamiento Débil y Religión" »

La alienación del trabajador en el modelo de producción capitalista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

1-. Sitúa al autor en su contexto histórico

Marx es un filósofo del siglo XIX que intentó hacer del devenir histórico un sistema explicable científicamente, especificando cómo se evoluciona de una forma de sociedad a otra, hasta acabar la historia con la sociedad comunista, que sustituirá al capitalismo, último modo de producción basado en la titularidad privada de los medios productivos y en la explotación económica.

2-. Tema

El trabajo en el modelo de producción capitalista es un trabajo alienado, no le pertenece al propio trabajador, sino al capitalista que busca la plusvalía a través de la explotación del trabajador.

3-. Ideas principales

1. En el modo de producción capitalista, el proletario está alienado en su trabajo. Marx... Continuar leyendo "La alienación del trabajador en el modelo de producción capitalista" »

El Nucli de la Filosofia Platònica: Món Sensible i Intel·ligible

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

La Teoria de les Idees de Plató: Nucli Filosòfic

Plató afirma l’existència de veritats absolutes i immutables que proporcionen un coneixement veritable, ja que allò que canvia no pot ser la base d’un coneixement.

Així, Plató formula la seva Teoria de les Idees, la qual constitueix el nucli de la seva filosofia. A partir d’aquesta teoria es poden entendre les seves concepcions ontològica (de la realitat), epistemològica i antropològica.

El Dualisme Platònic: Dos Mons de la Realitat

La teoria de Plató és dualista, és a dir, a nivell ontològic, creu en l’existència de dos mons:

El Món Sensible

És aquell que percebem a través dels nostres sentits i és una còpia del món de les idees. Aquest món recorda l’ésser canviant... Continuar leyendo "El Nucli de la Filosofia Platònica: Món Sensible i Intel·ligible" »

La Alienación en el Capitalismo Según Marx: Cuatro Dimensiones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

La Alienación Económica Según Marx

Aunque Marx habla de distintos tipos de alienación, la más importante es la alienación económica. En la vida económica, los grupos sociales se oponen entre sí por razón de su posición en las relaciones de producción. El estudio de esas relaciones es el estudio de la alienación económica.

Específicamente, la tesis fundamental de Marx es la siguiente: El sistema de producción fundado en la propiedad privada de los medios de producción implica la alienación del trabajo y del trabajador desde cuatro perspectivas:

1. Pérdida del producto del trabajo

En el sistema capitalista de producción, el obrero recibe un salario y, a cambio, ha de ceder el producto de su trabajo al propietario. Por tanto, el... Continuar leyendo "La Alienación en el Capitalismo Según Marx: Cuatro Dimensiones" »

Fundamentos y Funciones del Derecho Laboral: Una Visión Integral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Naturaleza del Derecho del Trabajo

Como ciencia social, el Derecho del Trabajo propicia conexiones con otras ramas del Derecho, especialmente con el Administrativo, Mercantil, Civil o Fiscal. El derecho laboral es un sistema delimitado pero abierto a otras categorías institucionales, sin olvidar su proclividad innata hacia la reformulación de sus paradigmas fundamentales o la integración de otros emergentes debido a la imbricación de las normas laborales con el sustrato socioeconómico.

El debate sobre la naturaleza del Derecho del Trabajo ha girado fundamentalmente entre dos tesis básicas, a las que añadiremos una tercera tesis de carácter ecléctico:

  • Los defensores de la postura publicista basan su fundamentación en la intervención
... Continuar leyendo "Fundamentos y Funciones del Derecho Laboral: Una Visión Integral" »

Etika: Ekintza Moralaren Hausnarketa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,75 KB

1. Etika Ekintza Moralaren Hausnarketa Gisa

Animalien ekintzak programatuta eta zehaztuta daude, gizakiarenak ez. Kontzientzia moralak gure jokabidea egokia iruditzen zaigun noranzkora bideratzen du.

1.1 Morala eta Etika

Moral hitza latineko moralis-etik dator, eta ohitura esan nahi du (arau zehatzei aplikatu zaie nagusiki). Etika hitza grezierazko ethos hitzetik dator, jatorriz egoitza zuen esanahia, baina gaur egun, izateko modua, izaera esan nahi du.

1.2. Izaera, Kontzientzia eta Heldutasun Morala

Norbanako batek egoera jakin baten aurrean hausnartzen badu, erabaki bat hartzen badu eta horren arabera jokatzen badu, ekintza horren egilea izango da eta, beraz, egindakoaren erantzukizuna hartu beharko du.

Izaera egunetik egunera eraikitzen dugu gure... Continuar leyendo "Etika: Ekintza Moralaren Hausnarketa" »

Platón y el Conocimiento: Desvelando la Teoría de las Ideas y la Reminiscencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Problema del Conocimiento en Platón: La Teoría de las Ideas y sus Implicaciones

1. La Teoría de las Ideas: Fundamentos Ontológicos

a) Exposición de la Teoría

La Teoría de las Ideas de Platón es una doctrina ontológica, es decir, una teoría que intenta explicar la naturaleza de la Realidad, su estructura y composición. Esta teoría constituye el pilar central del pensamiento platónico. Sin embargo, esto no debe inducir a error: Platón fue, antes que nada, un pensador político. Es cierto que sus teorías gnoseológicas, psicológicas o políticas solo son comprensibles desde la Teoría de las Ideas, pero esto no significa que estemos ante un autor "metafísico" preocupado principalmente por cuestiones ontológicas abstractas y alejadas... Continuar leyendo "Platón y el Conocimiento: Desvelando la Teoría de las Ideas y la Reminiscencia" »

La Estructura Social Ideal de Platón y su Legado Político Perenne

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Sociedad Ideal de Platón: Estructura y Funciones

La jerarquización de la sociedad se establece en tres niveles:

  • Productores: Su misión es proveer de bienes materiales a la población y ser el sustento económico de la sociedad. Se les caracteriza por el deseo de satisfacer sus necesidades más corporales y egoístas. Podrán tener propiedad privada, por lo que deberán ser guiados por la virtud de la templanza. La ambición de estos por ampliar el territorio provocará choques violentos con otras ciudades.
  • Guardianes: Estos están entregados totalmente al bien común. Han de estar privados de todo tipo de bienes materiales y propiedad privada. Su virtud característica es la fortaleza o valentía.
  • Gobernantes: Son una minoría selecta y proceden
... Continuar leyendo "La Estructura Social Ideal de Platón y su Legado Político Perenne" »

Características de la ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

CIENCIA.

Los conocimientos empíricos que adquirió el hombre paso a paso fueron organizándose hasta convertirse en conocimientos lógicos, profundos, es decir, conocimientos científicos, que fueron delimitándose en áreas, parcelas del saber humano, configurándose así, lo que hoy conocemos como ciencias.

Conocimientos estrictamente estructurados, porque se trata de un saber ordenado lógica, orgánicamente, en el que existen principios y generalizaciones; son teorías, leyes y enunciados que relaciona a los hechos entre sí. No se trata de conocimiento dispersos que se acumulan desordenadamente.

Sobre la realidad objetiva, la que se refiere al mundo de los objetos y sujetos que llamamos objetos materiales y sujetos corpóreos, la cual existe... Continuar leyendo "Características de la ciencia" »