Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Definiciones Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Realalismo: Actitud filosófica según la cual las cosas existen, indpendientemente de que sean conocidas o no por un sujeto. Puede ser ingenua (las cosas son como las percibimos) o crítico (distingue entre lo subejtivo y lo objetivo).

Opinión: Aquello que captamos a través de los sentidos. Supone un nivel inferior al conocer racional que permite conocer la verdad.

Ontología: Disciplina metafísica que estudia lo que es. Se divide en Teodicea (estudi racional del ser supremo) y cosmología.

Verdad (alétheia): Desvelamiento del ser, hacerse patente algo. Algo es verdadero cuando se muestra como es en realidad.

Naturaleza (physis): Aquel principio que hace que las cosas se muevan o estén en reposo por sí mismas. Es el fundamento material de... Continuar leyendo "Definiciones Platón" »

Filosofía kant y el renacimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

KANTRecordemos que lo racionalistas decían que la base de todo conocimiento humano está en la conciencia del hombre. Los empiristas decían que todo conocimiento viene de las percepciones...Kant opinaba que ambos tenían razón, pero que ambos se equivocaban en algo. Él pensaba que tanto la razón como la percepción son importantes para percibir el mundo...Kant habló de las dos formas de sensibilidad, el espacio y el tiempo. Todo lo que percibimos (y nosotros también) deben estar en un tiempo y en un espacio determinados. Éstas son anteriores a cualquier experiencia...Este diferenció entre la cosa en sí y la cosa para mí. No podemos conocer el mundo en sí, pero si lo podemos conocer para mí, es decir, como lo vemos los humanos..

... Continuar leyendo "Filosofía kant y el renacimiento" »

Bocio

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Primer problema: ¿Entre el hombre y el animal existe el salto cualitativo o continuidad? ARISTOTELES: Para el hay salto cualitativo. Diferencia especifica entre el hombre y el animal esta puesta en el razonamiento. PASCAL: Su teoria: Jansenismo: consiste en negar la naturaleza humana de cristo. negaban la redencion, dios no podia haber salvado sin meterse en la historia del hombre. La diferencia entre el hombre y el animal es el pensamiento, que es lo que le permite distinguir que hay un mundo celestial y otro terrenal. CASSIER: Hay continuidad entre el hombre y el animal. Cambia la definicion de aristoteles(animal racional) por la de animal simbolico. SCHELLER: Abarca cuatro grados de vida: el mas basico es el impulso afectivo ( pertenece... Continuar leyendo "Bocio" »

Pertenece al período clásico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

  • CONTEXTO HISTÓRICO Y FILOSÓFICO: Aristóteles nació y falleció en el siglo IV a.C. (384-322). Para entonces Grecia sufrió una gran decadencia tras la derrota de Atenas contra Esparta en la Guerra del Peloponeso; subida al trono de los Treinta Tiranos. Estas constantes guerras entre polis y la conquista de macedonia y su intención de unificar Grecia concluyó con el fin de la polis y con un nuevo cambio político que se remitía en una frase: "todo para el pueblo, pero sin el pueblo".
    Aristóteles, a mediados del siglo, se translada a Atenas para estudiar en la Academia de Platón, en donde posteriormente va a ser maestro es susodicha escuela, pero cuando Platón fallece, Aristóteles se translada de Atenas a otra ciudad ( en donde conocería

... Continuar leyendo "Pertenece al período clásico" »

Teoría platónica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,28 KB

Describe brevemente la teoria platonica del alma de la virtud

segun platon, el ser humano consta de alma y cuerpo. El alma es de naturaleza divina, eterna e inmortal y esta dividida en tres parte: racional, irascible y concupiscente. La alegoria del carro alado muestre la relación entre las tres:

-El alma racional es la parte mas perfecta del alma. se situa en el cerebro y lo representa el auriga. Desempeña las funciones propias de la mente; el entendimiento y la voluntad.

-El alma irascible del alma conduce sentimientos como el desprecio, la venganza, la valentia o la cobardia. Se situa en el corazon y se encuentra representado por el caballo blanco.

-El alma concupiscente favorece sentimientos y deseos como el instinto de supervivencia, el... Continuar leyendo "Teoría platónica" »

Belleza

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Definición Belleza
Virtud de la naturaleza y las obras de artes y literarias, que provoca nuestro disfrute y con ello, la atracción y amor hacia tal propiedad.
Los griegos arcaicos redactaron una serie de características de la belleza: luminosidad, simetría, proporción y fuerza de persuasión.
Platón reflexiona sobre la belleza en varias obras, buscando su definición, buscando la idea de belleza “belleza objetivo del amor”.
Kant valora la belleza indicando los juicios sobre lo bello, el gusto y sus tipos: agradable, bello y placer desinteresado y clasifica de belleza libre y belleza adherente.

Definición Arte
Capacidad de expresión personal y desinteresada del ser humano mediante recursos plásticos y  lingüísticos y aplicando ciertas

... Continuar leyendo "Belleza" »

Filosofia ciencias formales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,56 KB

1. CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS
Las ciencias se clasifican en dos grupos:
· Ciencias formales: Son aquellas ciencias que no se refieren a hechos, a la
experiencia. En este grupo solo hay dos ciencias: las matemáticas y la lógica. Por
ejemplo, el enunciado x+y = 25 es un enunciado matemático que no nos proporciona
ninguna información sobre la realidad, no se refiere a nada que exista en la naturaleza
y por lo mismo su verdad no depende de su correspondencia con la experiencia. Las
variables x e y carecen de contenido: no importa que representen sacos de harina,
libros o litros de leche, porque en realidad no son ninguna de estas cosas, sólo las
representan. Las variables son como cajas vacías en las que metemos lo que nos
conviene.... Continuar leyendo "Filosofia ciencias formales" »

El superhombre

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

NIETZSCHE: EL SUPERHOMBRE

Con la llegada del platonismo y con el cristianismo se invierten los valores vigentes y todo lo sensible, lo vital, representado por Dionisos, es condenado en beneficio del mundo suprasensiblel Esta desvaloración del mundo sensible, tras dos milenios de dominación cristina, llevará al nihilismo, a la voluntad de nada.

Para superar el nihilismo hay que radicalizarlo hasta que se agote por sí mismo. A esto contribuye la filosofía crítica o negativa de Nietzsche.

   Luego iniciará su filosofía positiva o afirmativa, el intento de constituir un nuevo sistema de valores y de describir el tipo humano capaz de asumirlos: el superhombre. Nietzsche reniega de todo ideal, pues todo ideal supone una moral de esclavos.... Continuar leyendo "El superhombre" »

El mundo de sofia 3

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 880 bytes

Kierkegaard era alguien que pensaba en la importancia del individuo, y que decía que cada persona nace de su época, y vive en ella, que quiere decir que no puedes ser distinto a tu época. El en algunos momentos era como Buda porque a preguntas importantes no es daba respuesta. Este dijo que la verdad era subjetiva esto quiere decir que las verdades realmente importantes son las verdades personales. Kierkegaard habló de tres fases: la fase estética, en la que se vive buscando el placer pasa a la siguiente fasecuando siente angustia que el cree que es casi positivo; la fase ética, que se caracteriza por la seriedad y las elecciones consecuentes según criterios morales, en la que uno es muy cumplidor en todo; y la fase religiosa que la

... Continuar leyendo "El mundo de sofia 3" »

Diálogo de madurez de Platón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB

Diálogo de madurez:Las ideas platónicas fueron ampliando progresivamente su ámbito de apicación,al principio platón trabajó con ellas solo con el ámbito de la ética pero después toda la realidad acabará estando regida por las ideas con los diálogos de madurez de platón.La primera tesis acerca de ellas en sus obras de madurez es que son entidades separadas que tienen una existencia aparte de las cosas que conocemos por los sentidos.En segundo lugar la idea es el único tipo de realidad absolutamente idéntica consigo misma.En tercer lugar las ideas son causa-principio.Podemos citar el ejemplo del Fedón ´se equivocan dice aquellos que piensan que sócrates está sentado porque tiene huesos,tendonesetc.socrátes se queda sentado

... Continuar leyendo "Diálogo de madurez de Platón" »