Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Requisitos del conocimiento científico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

caracterizticas del conocimiento cientifico: es factico: parte de los hechos, los trata y vuelve a ellos, los toma tal como son.trasciende los hechos: descarta, produce y explik hechos nuevos, desecha y selecciona los hechos relevantes, controla y repoduce. Es analitico: aborda los problemas uno a uno, analiza descomponiendo.Claro y preciso: no es falible del error pero saca provecho de el. Comunicable: es publico, debe ser conocido por toda la sociedad o por lo menos por quienes lo deseen. Verificable: debe ser experimentado. Metodico: es planeado, se sabe lo que se busca aunq a veces ai descubrimientos que son producidos por la causalidad. Sistematico: es un sist. de ideas conectadas logicamente entre si, es fundado ordenado y coherente,... Continuar leyendo "Requisitos del conocimiento científico" »

Libertad externa o de acción

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Aproximación noción de libertad: Libertad como mínimo de dos maneras diferentes, suele hacerse la distinción entre libertad externa y libertad interna.
-Libertad externa: También llamada libertad de acción. Consiste en la ausencia de trabas externas que dificulten la acción, es decir se trata de poder hacer lo que queremos sin que nada ni nadie nos lo impidan.
-Libertad interna: Llamada libertad de elección o libre albedrio. Consiste en la capacidad o posibilidad de decicdir o querer esto o lo otro y esta decisión es indeterminada es decir no causada.
Estos dos tipos de libertad no son algo completamente distinto y ajeno. Entre ambas existe una estrecha y mutua relación.
La existencia de libertad: Los defensores de la libertad alegan
... Continuar leyendo "Libertad externa o de acción" »

SdfjksdmklaJWD

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 817 bytes

 

digestion:

boca,ingiriendo el alimento,se tritura con los

dientes,y se ablanda cn a saliva

-se digiere los azucares-milasa

-se forma el bolo alimenticio

-tragamos y baja x el esofago gracias a los

movimientos peristalticos y llega al estomago

-se forma el quimo

-pasa al duodeno

-se junta con el jugo pancreatico,con la bilis

y con el juego intestinal

-se forma el quilo,se pasara a la sangre

a traves de las paredes del int.delgado

-se acaba la digestion y comienza la absorcion

-todo lo k no se absorbe pasa al int.grueso

-se forman las heces

-se expulsa x el ano

 

Metodos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Método mayeútico (SOCRATES)
Consiste en el dialogo dirigido segun las reglas del razonamiento humano correcto.Socrates"metodo socrático".Platón lo puso en practica.La verdad se encuentra dsd el principio en nuestra razon.Esenciales las prguntas&respuestas,las respuestas deben ser sometidas a un analisis y el objetivo es llegar a una respuesta definitiva.La verdad se alcanza a traves del dialogo razonado y basado en argumentos.
Método fisico (empirico)-racional (ARISTOTELES)
se opone al metodo socrático .Hay que buscar desde la experiencia externa(empirica).
A.experiencia empirica o parte sensible
B.experiencia empirica a la q se aplica la razon
-parte intelectiva: *entendimiento paciente y enten.agente q tiene 2 funciones: 1.desmaterializadora
... Continuar leyendo "Metodos" »

Cosmocentrismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

tocn:s caractrizo x afirmr ql podr y la autoridad procdia d ls dioss. toda autoridad vien d dios, en conscuencia s sostnial drxo divino d ls monarcas invsti2 x dios dl podr d gobrnar y lgismar su vrsion + extrma fuey absolutismo dl s.xv||| st modlo s via limitado x ñas disposicions divinas o ly moral, asi cm x aqyas q dcian sr ls ministros d dios en la tierra, en europa marca ls s. xvii y xviii en spaña incluso con franco, st modlo lo apoyaron. antropo: en epocas antriors la organizacion politica aplaba a la naturalza y dducia dya princippios d dsugualdad social,politica y jurudica ,sgunyos asi nos abia exo la naturalza.st trcr modlo comienza a emrgr enl bajo mdievo yl rnacimiento , su mdula y snciaconsistio y consist en sostnr ql podr y... Continuar leyendo "Cosmocentrismo" »

Asd

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 23,01 KB

La pregunta por la técnica

Heidegger quiere encontrar la esencia de la técnica, y, para ello, comienza señalando que no es lo mismo la técnica que la esencia de la técnica.
Él articula dos enunciados que responden a la pregunta por la técnica:
-la técnica es un medio para unos fines.
-la técnica es un hacer del hombre.
Esta definición según la cual la técnica es un medio y un hacer del hombre, es la definición instrumental y antropológica de la técnica; es una definición correcta, pero que sea correcta no quiere decir que desvele su esencia, que es donde se da lo verdadero. Para llegar a esta esencia tenemos que buscar lo verdadero a través de lo correcto.
Primero, para llegar a descubrir la definición instrumental, empieza cuestionándose

... Continuar leyendo "Asd" »

Problemas metafísicos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Problemas metafisicos:xk la libertad no aparece una propiedad directamente observable x los sentidos. Nuestros sentidos nos informan de colores,formas,tamaño,sabores etc.pero no de si el sujeto X obra o no con libertad.
Xk la libertad no parece 1 propiedad demostrable a traves de 1 experimento.el experimento se puede controlar xk controlamos las variables relevantes del fenomeno investigado y la libertad exige xdefinicion lo contrario akello k es libre lo es xk no lo podemos controlar.y lo k decimos de la libertad lo decimos de la auntoconciencia del ser humano de la belleza de ciertos paisajes o ante la angustia de falta de sentidos de nuestra existencia.en 3ºlugar k 1 experimento es un exo repetible un exo k acontece del mismo modo en momentos

... Continuar leyendo "Problemas metafísicos" »

Formalismo Kantiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Formalismo Kantiano:Hasta Kant, eticas=materiales, Kant=formal.Son formales aquellas segun las cuales,la bondad o maldad de la conducta humana depend d algo,el bien supremo pa el hombre.Toda etica mater part dq hay un bien suprmo o fin ultimo pa el hombre.1vez establacido eso,la etica establec 1as normas encaminadas a alcanzarlo.//Kan rechazó et matr por:son empiricas,su contenido extraido de exper--ls preceptos son hipoteticos,solo valen de modo condicional--son heteronomas,reciben leyes desde fuera propia razon/una etica formal es una etc vacia de contenido empirico(pura):-no establace ningun fin q deba ser perseguido--no nos dice lo q debemos hacer sino como actuar.//1hombre actua moralmnt cuando lo hace por deber,el deber es el sometimiento... Continuar leyendo "Formalismo Kantiano" »

Tipos de determinismo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 881 bytes

PROBLEMA DE LA LIBERTAD HUMANA
k una accion sea o no, intervencion consciente y voluntaria de un ser humano en el curso de los sucesos implica que dicha intervencion o no intervencion, para que sea una accion debe ser libre. Entre los conceptos destaca el de libertat interna o libertad voluntaria
¿Que es la libertad?
la libertad externa= aspecto objetivo de la accion (conducta)
libertad interna= aspecto subjetivo (deliberacion)
pero hay k distinguir la libertad en sentido negativo, que equivale a ausencia de limitaciones y libertad en sentido positivo, que equivale a facultad.
Somos libres si hayopciones que nos facultan para deliberar, decidir o actuar, podems hablar de libertad en 4 sentidos (ngativo externo, positiv extern, positivo interno,
... Continuar leyendo "Tipos de determinismo" »

Filo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,56 KB

1. Las reglas del mé todo de Descartes.
Consistía el primero en no admitir jamás como verdadera cosa alguna sin conocer con evidencia que lo era; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención y no comprender, en mis juicios, nada más que lo que se presentase a mi espíritu tan clara y distintamente que no tuviese motivo alguno para ponerlo en duda.
El segundo, en dividir cada una de las dificultades que examinare en tantas partes como fuese posible y en cuantas requiriese su mejor solución.
El tercero, en conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, como por grados hasta el conocimiento de los más compuestos; y suponiendo
... Continuar leyendo "Filo" »