Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Origen y difusión de la ilustración

Enviado por chichi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 533 bytes

La ilustración es el movimiento intelectual y científico del sigloXVIII cuyo objetivo era el de ilustrar mediante la difusión de laciencia, de la técnica, las artes y el pensamiento a la sociedadeuropea de su época. De ahí que una de las preocupaciones de losilustrados fuese la cultura y la educación como los verdaderos caminosdel progreso.

Gozo estético y placer sensible

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

4-ESTÉTICA:
``Sensible´´ Capacidad del s. humano de percibir sensaciones y parte de la filosofía que estudia la belleza y arte. Filosofía la trata desde la Antigüedad y reflexión estética relacionada con planteamientos éticos. Cada época- 1 canon de belleza, no para todos.
Kant crea la estética moderna, encuentra una nueva facultad: el gusto (permite juzgar un objeto por el placer o displacer que produce, placer desinteresado-bello). Schelling la belleza se realiza en el arte.
Objeto artístico: creado por el artista (puede salirse del canon) y estético: sigue el canon.

4.1- Belleza: criterios.
Bien moral: belleza = bien (t. platónica)
Verdad: Hegel, manifestación objetiva de la realidad y belleza sensible.
Simetría: canon. Aristóteles,... Continuar leyendo "Gozo estético y placer sensible" »

Plasticidad biológica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

 naturaleza: termino polisémico cuyo significado se concreta en función del termino al que se contrapogna. La naturaleza es: -totalidad del cosmos natural, en contraposición al ámbito de lo (sobrenatural) lo divino o lo sagrado. - Producto humano, frante a lo artificial, hecho por el hombre. - conjunto de rasgos racteristicos de (un tipo de cosas). - lo codificado geneticamente. Cultura: conjunto de saberes o habilidades sociales que dan a quien los posee el estatus de persona cultura o cultivada. Totalidad de saberes, pautas de comportamiento, códigos, recursos tecnológicos...Que una comunidad desarrolla en el tiempo. seres humanos: Bipedetacion, Pulgar oponible, Neotenia, Plasticidad biológica. cultura q el ser humano ha desarollado
... Continuar leyendo "Plasticidad biológica" »

Importancia del mito en la filosofía

Enviado por Jose y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

     TEMA 1

EL ORIGEN DE LA Filosofía

El mito es un intento de comprender la realidad en la que atrabes de una serie de preguntas se quiere responer al origen y variedad del propio que el propio hombre forma parte. Primera parte del siglo VI hasta el siglo V la filosofía se llama naturalista representante de tales de mileto y desde el siglo V en adelante la filosofía tiene un carácter mucho mas antropocéntrico y el centro de interpretación es el hombre .Grecia es una península situada al sur de Europa , pertenece al clima Mediterráneo y es muy parecida a nuestra península .Fues mas pobre que españa , tiene un terreno muy árido  que es donde van a vivir los griegos .Esta península griega esta costituidas por islas que unas 2.... Continuar leyendo "Importancia del mito en la filosofía" »

Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

relativismo cultural: las aportaciones de las ciencias sociales, y especialmente, de la antropología, nos han permitido descubrir las funciones que desempeñan las ideas, instrumentos o costumbre propias de otras culturas, por extravagantes o extrañas que, de antemano, nos puedan parecer. Los relativistas sostienen que, puesto que cada cultura cuenta con sus propias ideas, creencias, valores etc. Cualquier intento de judgar o comparar a las culturas entre si partirá de una cultura concrtea,por loque esa comparación no sera mas que la expresión de los valores o creencias de esa cultura. No hay valores transculturales en base a los cualespueda compararse objetivamente a las culturas, por lo que todas las culturas tienen el mismo valor. El
... Continuar leyendo "Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural" »

Llibertat externa i interna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Llibertat externa i interna. dues formes de llibertat: llibertat externa ningú ens impedeix traslladar-nos i actuar de la manera que ens sembli oportuna, dins del que és permès per les lleis i els costums del propi país. És el que perd una persona quan la porten a presó; tmbé el perd la població quan triomfa una dictadura i s'anul·len les llibertats d'expressió, associació, manifestació. llibertat iinterna decidir per un mateix sobre les qüestions que ens afecten: és la llibertat de voler una cosa o una altra, tmbé anomenada llibertat de voluntat.com la decisió de dormir o no. Determinisme i llibertat interna. el fenomen de la llibertat ha conduit a una aporia, a un entre dues actituds: ·La de qui està convençut que res... Continuar leyendo "Llibertat externa i interna" »

Fundamentos del Pensamiento Lógico: Estructura, Proposiciones y Razonamientos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Fundamentos del Pensamiento Lógico

El pensamiento es la capacidad creadora e intelectual abstracta y racional del ser humano. Se manifiesta a través de los siguientes factores:

  • Conceptos
  • Juicios
  • Razonamientos

Estos tres elementos constituyen la estructura del pensamiento.

La Aprehensión Simple

La aprehensión simple se fundamenta en la percepción de la realidad del mundo sensible. Por medio de ella, obtenemos la imagen concreta y sensible de los objetos y fenómenos de la realidad.

Las Proposiciones

Las proposiciones son oraciones declarativas que afirman algo que puede ser verdadero (V) o falso (F). Otras clases de oraciones, como las interrogativas (¿?), exclamativas (¡!) o imperativas, no transmiten una proposición que exprese un concepto... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Lógico: Estructura, Proposiciones y Razonamientos" »

Descartes y el Método Racional: Fundamentos del Conocimiento Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Método Cartesiano: Fundamentos y Búsqueda de la Certeza en la Filosofía Moderna

Contexto General del Texto

René Descartes (1596–1650), considerado el padre de la filosofía moderna, escribió el Discurso del Método en 1637. Se publicó en francés, en lugar de en latín (la lengua culta de la época), con el propósito de que cualquier persona instruida pudiera comprenderlo. El objetivo de la obra es ofrecer un método para alcanzar conocimiento cierto, superando así el escepticismo y el caos intelectual heredado del final de la Edad Media y el Renacimiento.

El texto que se aborda pertenece a la segunda parte del Discurso, en la que Descartes describe su método racional, que define como un conjunto de reglas seguras y fáciles que... Continuar leyendo "Descartes y el Método Racional: Fundamentos del Conocimiento Moderno" »

Exploración de la Teoría Política: Formas de Gobierno, Contrato Social y Poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

1. Tipos de Gobierno Puros e Impuros (Aristóteles)

Aristóteles distingue entre **gobiernos puros** (aquellos que buscan el **bien común**) e **impuros** (que buscan el **beneficio propio**).

  • Gobiernos Puros: Monarquía, Aristocracia, República.

  • Gobiernos Impuros: Tiranía (corrupción de la monarquía), Oligarquía (corrupción de la aristocracia), Demagogia o democracia degenerada (corrupción de la república).

2. Factores que Influyen en el Comportamiento Social y Político

Según el documento, los factores que influyen en el **comportamiento social** incluyen el **poder**, las **relaciones de fuerza** y la **legitimidad**. En el ámbito político, lo que domina es la capacidad de obtener **obediencia duradera e institucionalizada** (según... Continuar leyendo "Exploración de la Teoría Política: Formas de Gobierno, Contrato Social y Poder" »

Platón y Nietzsche: Confrontación de Ideas y Legado Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Platón y Nietzsche: Un Contraste de Pensamiento Filosófico

Platón y Nietzsche son dos de los filósofos más influyentes de la historia, aunque profundamente diferentes tanto en su contexto histórico como en su pensamiento. Platón, figura central de la Antigua Grecia, fue discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Su filosofía se centra en el idealismo, la búsqueda de la verdad eterna y la existencia de un mundo de ideas perfectas.

En contraste, Nietzsche es un filósofo del siglo XIX, conocido por su crítica feroz a la tradición filosófica occidental, al cristianismo y al idealismo. Sus ideas desafiaron las bases del pensamiento metafísico y moral de su tiempo.

Dimensiones Clave de su Filosofía

1. Ontología: La Naturaleza

... Continuar leyendo "Platón y Nietzsche: Confrontación de Ideas y Legado Filosófico" »