Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

El arte de amar 2

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

RESUMEN DE CADA CAPITULO I) ¿Es el amor un arte? En la sociedad actual el amor , las personas , no lo ven como un arte , si no como un sentimiento que debe surgir en una persona y sobre el que no hay nada que aprender. Para Erich Fromm , el verdadero amor es un arte el cual se debe de aprender como todos los artes , como x ejemplo el arte de la pintura , de la musica... y merece ser conocido en la teoria para llevarlo a la practica que es lo importante. II)Teoría del amor 1)El amor , la respuesta al problema de la existencia humana: El hombre es un ser humano que no puede vivir en soledad y por eso el autor cree que el amor es la respuesta al problema de la existencia humana , que resuelve el conflicto de la paratidad. La solucion de este... Continuar leyendo "El arte de amar 2" »

El problema del ser en el periodo antropológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Época antigua:Durante esta etapa se trata de hallar el principio o los principios constitutivos que expliquen el origen de la naturaleza.Lafilosofía es entendida como la ciencia universal y a sus primeros pensadores se les denomina físicos.

Pensadores:Tales,Anaximandro,Anaxímenes,Heráclito,Parménides,Empédocles,Anaxágoras,Leucipo y Demócrito

Periodo antropológico:El ser humano empieza a reflexionar sobre si mismo y deja de prestarle atención a la realidad exterior.Su preocupación es la vida humana,se inicia con Sócrates pero antes de el estuvieron los sofistas (siglo IV a.C) como Protágoras y Georgias.

Periodo de los grandes sistemas:Con Platón y Aristóteles la filososfía griega llega a su plena madurez.Se ocuparon de todos los... Continuar leyendo "El problema del ser en el periodo antropológico" »

Que representa la idea y que la multiplicidad según la metafísica platónica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Porque hay algo y no hay nada?


de la pysis y Dios: la naturaleza se caracteriza por el cambio y la multiplicidad, por lo que el pensamiento griego busca saber a que atenerse, y busca el cambio y la multiplicidad, y para ello se reduce lo múltiple a su fundamento, el cristiano no parte del mundo como dato absoluto si no que el cristiano el mundo tiene que ser explicado, y le griego se pregunta porque del cambio y la multiplicidad, el cristiano se pregunta por que hay algo y no nada y la respuesta consiste en Dios, Dios ocupa el lugar de la idea de bien platónica y del 1 motor inmóvil aristotélico,Dios aparece como ser personal infinito y necesario que crea el mundo.

De lo finito a lo infinito

Lo infinito es concebido como la pura indeterminación,
... Continuar leyendo "Que representa la idea y que la multiplicidad según la metafísica platónica" »

Sócrates Platón y Aristóteles cuadro comparativo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Platón fue un pensador griego que alcanzo su madurez intelectual en la 1ªmitad del S.IV a.C. Nació en Atenas y su filosofía se ocupo de los problemas anteriormente tratados por los presocráticos sobre la antropología, naturaleza, ética y política, al igual que los problemas sofistas y de Sócrates. Fue discípulo de este ultimo hasta que fue condenado a muerte, algo que marcaría su filosofía muy determinantemente. Desde joven mostró interés por la política, pero pronto asumió que el sistema político de la época era demagogo, interesado, sofista e hipócrita y trato de diseñar un modelo político perfecto durante toda su vida. Vivió en una época de decadencia de la polis. Tras el S.V a.C.De esplendor griego en todos los sentidos,... Continuar leyendo "Sócrates Platón y Aristóteles cuadro comparativo" »

Ejemplos de esencia y apariencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La pregunta por el ser:La pregunta por el ser no es la pregunta por una cosa llamada el ser que contituya un peculiar onjeto del conocimiento filosófico; es decir, qué significa es cuando decimos alguien que es bueno k es pescador o cuando decimos de algo que es forofo o k es rojo.La declaracion de Aristóteles k nos recuerda k ser no tiene un solo significado, sino varios, nos indica una de las direcciones seguidas por el pensamiento filosófico a la hora de ocuparse de lo k hay.De estas distintas maneras de significar lo k es surgen algunas de las articulaciones esenciales k dirigen nuestro trato con la realidad y nuestra reflexión acerca de ella, de las cuales destacaremos las siguientes:1)Esencia/Apariencia:esta distición nos hace consciente... Continuar leyendo "Ejemplos de esencia y apariencia" »

Origen y difusión de la ilustración

Enviado por chichi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 533 bytes

La ilustración es el movimiento intelectual y científico del sigloXVIII cuyo objetivo era el de ilustrar mediante la difusión de laciencia, de la técnica, las artes y el pensamiento a la sociedadeuropea de su época. De ahí que una de las preocupaciones de losilustrados fuese la cultura y la educación como los verdaderos caminosdel progreso.

Gozo estético y placer sensible

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

4-ESTÉTICA:
``Sensible´´ Capacidad del s. humano de percibir sensaciones y parte de la filosofía que estudia la belleza y arte. Filosofía la trata desde la Antigüedad y reflexión estética relacionada con planteamientos éticos. Cada época- 1 canon de belleza, no para todos.
Kant crea la estética moderna, encuentra una nueva facultad: el gusto (permite juzgar un objeto por el placer o displacer que produce, placer desinteresado-bello). Schelling la belleza se realiza en el arte.
Objeto artístico: creado por el artista (puede salirse del canon) y estético: sigue el canon.

4.1- Belleza: criterios.
Bien moral: belleza = bien (t. platónica)
Verdad: Hegel, manifestación objetiva de la realidad y belleza sensible.
Simetría: canon. Aristóteles,... Continuar leyendo "Gozo estético y placer sensible" »

Plasticidad biológica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,37 KB

 naturaleza: termino polisémico cuyo significado se concreta en función del termino al que se contrapogna. La naturaleza es: -totalidad del cosmos natural, en contraposición al ámbito de lo (sobrenatural) lo divino o lo sagrado. - Producto humano, frante a lo artificial, hecho por el hombre. - conjunto de rasgos racteristicos de (un tipo de cosas). - lo codificado geneticamente. Cultura: conjunto de saberes o habilidades sociales que dan a quien los posee el estatus de persona cultura o cultivada. Totalidad de saberes, pautas de comportamiento, códigos, recursos tecnológicos...Que una comunidad desarrolla en el tiempo. seres humanos: Bipedetacion, Pulgar oponible, Neotenia, Plasticidad biológica. cultura q el ser humano ha desarollado
... Continuar leyendo "Plasticidad biológica" »

Importancia del mito en la filosofía

Enviado por Jose y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

     TEMA 1

EL ORIGEN DE LA Filosofía

El mito es un intento de comprender la realidad en la que atrabes de una serie de preguntas se quiere responer al origen y variedad del propio que el propio hombre forma parte. Primera parte del siglo VI hasta el siglo V la filosofía se llama naturalista representante de tales de mileto y desde el siglo V en adelante la filosofía tiene un carácter mucho mas antropocéntrico y el centro de interpretación es el hombre .Grecia es una península situada al sur de Europa , pertenece al clima Mediterráneo y es muy parecida a nuestra península .Fues mas pobre que españa , tiene un terreno muy árido  que es donde van a vivir los griegos .Esta península griega esta costituidas por islas que unas 2.... Continuar leyendo "Importancia del mito en la filosofía" »

Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

relativismo cultural: las aportaciones de las ciencias sociales, y especialmente, de la antropología, nos han permitido descubrir las funciones que desempeñan las ideas, instrumentos o costumbre propias de otras culturas, por extravagantes o extrañas que, de antemano, nos puedan parecer. Los relativistas sostienen que, puesto que cada cultura cuenta con sus propias ideas, creencias, valores etc. Cualquier intento de judgar o comparar a las culturas entre si partirá de una cultura concrtea,por loque esa comparación no sera mas que la expresión de los valores o creencias de esa cultura. No hay valores transculturales en base a los cualespueda compararse objetivamente a las culturas, por lo que todas las culturas tienen el mismo valor. El
... Continuar leyendo "Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural" »