Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Importancia del mito en la filosofía

Enviado por Jose y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

     TEMA 1

EL ORIGEN DE LA Filosofía

El mito es un intento de comprender la realidad en la que atrabes de una serie de preguntas se quiere responer al origen y variedad del propio que el propio hombre forma parte. Primera parte del siglo VI hasta el siglo V la filosofía se llama naturalista representante de tales de mileto y desde el siglo V en adelante la filosofía tiene un carácter mucho mas antropocéntrico y el centro de interpretación es el hombre .Grecia es una península situada al sur de Europa , pertenece al clima Mediterráneo y es muy parecida a nuestra península .Fues mas pobre que españa , tiene un terreno muy árido  que es donde van a vivir los griegos .Esta península griega esta costituidas por islas que unas 2.... Continuar leyendo "Importancia del mito en la filosofía" »

Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

relativismo cultural: las aportaciones de las ciencias sociales, y especialmente, de la antropología, nos han permitido descubrir las funciones que desempeñan las ideas, instrumentos o costumbre propias de otras culturas, por extravagantes o extrañas que, de antemano, nos puedan parecer. Los relativistas sostienen que, puesto que cada cultura cuenta con sus propias ideas, creencias, valores etc. Cualquier intento de judgar o comparar a las culturas entre si partirá de una cultura concrtea,por loque esa comparación no sera mas que la expresión de los valores o creencias de esa cultura. No hay valores transculturales en base a los cualespueda compararse objetivamente a las culturas, por lo que todas las culturas tienen el mismo valor. El
... Continuar leyendo "Diferencia entre multiculturalismo y relativismo cultural" »

Llibertat externa i interna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Llibertat externa i interna. dues formes de llibertat: llibertat externa ningú ens impedeix traslladar-nos i actuar de la manera que ens sembli oportuna, dins del que és permès per les lleis i els costums del propi país. És el que perd una persona quan la porten a presó; tmbé el perd la població quan triomfa una dictadura i s'anul·len les llibertats d'expressió, associació, manifestació. llibertat iinterna decidir per un mateix sobre les qüestions que ens afecten: és la llibertat de voler una cosa o una altra, tmbé anomenada llibertat de voluntat.com la decisió de dormir o no. Determinisme i llibertat interna. el fenomen de la llibertat ha conduit a una aporia, a un entre dues actituds: ·La de qui està convençut que res... Continuar leyendo "Llibertat externa i interna" »

Conceptes Clau en Filosofia: Coneixement, Realitat i Veritat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

Conceptes Clau en Filosofia

Saber: Conjunt de coneixements adquirits per l'ésser humà a través de l'experiència, la raó o la intuïció. El saber es diferencia del simple coneixement perquè implica una comprensió profunda i fonamentada. Plató distingia entre “doxa” (opinió) i “episteme” (saber veritable), defenent que el saber ha d'estar basat en la raó i no sols en la percepció.

Coneixement: Relació entre un subjecte i un objecte que permet obtenir informació sobre la realitat. S'han proposat diverses teories sobre el coneixement. El racionalisme sosté que prové de la raó, mentre que l'empirisme defèn que s'origina en l'experiència sensorial. Kant, amb el seu idealisme transcendental, va combinar les dues postures,... Continuar leyendo "Conceptes Clau en Filosofia: Coneixement, Realitat i Veritat" »

Explorando la Realidad: Hume, Escepticismo y la Ética de la Tolerancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

I. ¿Conocemos la realidad tal cual es?

  1. Problema actual: La objetividad de la realidad

    La postura realista ingenua asegura que la Realidad es tal cual aparece al individuo. Las teorías psicológicas más actuales desmienten esta afirmación. El problema se conoce como la **objetividad de la realidad**. Por ejemplo, se suele decir que un periodista debe ser objetivo. ¿Es posible esa pretendida objetividad?

  2. Hume y el conocimiento basado en la experiencia

    **Hume** asegura que el conocimiento parte de la experiencia, pero todo lo que podemos llegar a conocer son *fenómenos*, no la realidad en sí.

  3. La necesidad de contrastar perspectivas

    Necesidad de contrastar diferentes maneras de entender la realidad para llegar a un mayor entendimiento de la misma.

... Continuar leyendo "Explorando la Realidad: Hume, Escepticismo y la Ética de la Tolerancia" »

Glosario Esencial del Pensamiento Kantiano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Facultades del Conocimiento

Sensibilidad

Sensibilidad: Facultad receptiva del conocimiento, permite captar impresiones externas mediante el espacio y el tiempo (formas a priori). Estas impresiones organizadas forman los fenómenos, que serán procesados por el entendimiento.

Entendimiento

Entendimiento: Facultad espontánea del conocimiento, organiza los fenómenos aplicando categorías (conceptos puros como unidad, causalidad, necesidad, etc.) para generar juicios sobre la realidad. Sensibilidad y entendimiento deben actuar juntos: "Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas".

Razón

Razón: Facultad que busca relaciones entre los juicios del entendimiento, generando conocimientos más abstractos. Sin embargo,... Continuar leyendo "Glosario Esencial del Pensamiento Kantiano" »

Frankenstein: Reflexiones Filosóficas sobre Ciencia, Ética y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

El libro se escribió en una época en la que la ciencia avanzaba a gran velocidad y se tenía una gran confianza en el progreso. Sin embargo, plantea una visión más crítica, mostrando que el conocimiento, aunque es valioso, también puede traer consecuencias negativas si no se usa con responsabilidad. A lo largo de la historia, cuenta cómo el doctor se obsesiona con descubrir el secreto de la vida, sin pensar en las implicaciones de sus actos. Su deseo de conocer la verdad lo lleva a desafiar los límites de la naturaleza, pero en lugar de obtener reconocimiento y gloria, acaba enfrentándose al sufrimiento y la destrucción.

Este conflicto recuerda a muchos debates filosóficos sobre la verdad y el conocimiento. Platón defendía que el... Continuar leyendo "Frankenstein: Reflexiones Filosóficas sobre Ciencia, Ética y Conocimiento" »

Aristóteles, Tomás de Aquino y Nietzsche: Convergencias y Divergencias Ético-Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,99 KB

La Relación entre Aristóteles y Tomás de Aquino

La relación entre Aristóteles y Tomás de Aquino es muy estrecha, ya que este adoptó gran parte del pensamiento Aristotélico y lo integró en su filosofía cristiana.

Aristóteles formuló una teoría de las causas (formal y eficiente) que explican el cambio y el movimiento en el mundo. Santo Tomás utilizó estas categorías para desarrollar su teoría de la causalidad, incluyendo la causa primera encausada que es Dios, el acto puro y primer motor a partir de un enfoque teológico. Estos conceptos forman parte del acervo del filósofo cristiano en su visión de la teoría del acto-potencia.

Tomás niega, en cambio, tres tesis aristotélicas: lo que le separa de Aristóteles es que, para el... Continuar leyendo "Aristóteles, Tomás de Aquino y Nietzsche: Convergencias y Divergencias Ético-Filosóficas" »

La Construcción del Conocimiento en Kant: Sensibilidad, Entendimiento y los Límites de la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

Introducción a la Filosofía de Immanuel Kant

Immanuel Kant (1724-1804) fue un filósofo alemán clave en la filosofía moderna. Su obra más influyente, Crítica de la razón pura (1787), explora cómo se relacionan el conocimiento, la experiencia y la razón. Kant propone que el conocimiento no es solo fruto de la experiencia sensorial ni de la razón pura, sino el resultado de la interacción entre ambos. Introduce el concepto de idealismo trascendental, según el cual la mente humana organiza la experiencia a través de categorías innatas, lo que limita nuestro acceso a la "cosa en sí", la realidad última e independiente de nuestra percepción. Además, Kant fue una figura central en la Ilustración, defendiendo la autonomía de la razón... Continuar leyendo "La Construcción del Conocimiento en Kant: Sensibilidad, Entendimiento y los Límites de la Razón" »

Conceptos Fundamentales en Filosofía: Sociedad y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Comparación de Visiones Sociales: Marx vs. Platón

La Visión de Karl Marx

Por un lado, Marx sostiene que la historia está marcada por la lucha de clases, es decir, el enfrentamiento entre grupos con intereses opuestos. En el capitalismo, la burguesía (dueña de los medios de producción) explota al proletariado (trabajadores), lo que genera desigualdad. Según Marx, esta lucha terminará con la revolución proletaria y la desaparición de las clases sociales.

La Visión de Platón

Por otro lado, Platón también divide la sociedad, pero en tres grupos: gobernantes (filósofos), guardianes (soldados) y productores (artesanos y campesinos). Sin embargo, a diferencia de Marx, no considera que haya un conflicto entre ellos, sino que cada uno tiene... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Filosofía: Sociedad y Ética" »