Llibertat externa i interna
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB
La libertad humana se justifica desde la experiencia subjetiva de elección: sentimos que decidimos entre alternativas. Kant la vincula a la autonomía racional, sosteniendo que somos libres cuando actuamos según principios morales, no impulsos. La ética presupone libertad: solo los agentes libres pueden ser responsables. También Sartre defiende una libertad radical, donde el ser humano crea su esencia con sus actos. Aunque condicionados, no estamos totalmente determinados. Esta capacidad de autodeterminación fundamenta la dignidad humana, el derecho y la justicia. Sin libertad, no habría responsabilidad, ni moral, ni política. Así, la... Continuar leyendo "Libertad Humana y Determinismo: Explorando la Causalidad y el Azar" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB
Explora los términos fundamentales que definen el pensamiento de Platón, desde la teoría de las Ideas hasta la estructura del alma y la polis. Este glosario te ayudará a comprender los pilares de su filosofía.
Entidad inmaterial, eterna, perfecta y universal, que existe en un mundo separado del sensible. Es modelo para el demiurgo en la creación del mundo material. Cada cosa sensible es una copia o participación imperfecta de su Idea.
Es el mundo físico que percibimos con los sentidos, sujeto al cambio constante. En él solo se accede a la opinión (doxa), no a la verdad. Incluye dos tipos de conocimiento: imaginación y creencia.
Es el mundo eterno e inmutable
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
La teoría del conocimiento de Platón se resume en la división de la realidad en dos mundos: el mundo sensible (m.s.) y el mundo inteligible (m.i.). El primero representa la apariencia del ser de Heráclito, mientras que el segundo encarna el ser inmutable de Parménides. Aunque estos mundos son opuestos, mantienen una relación intrínseca, donde los seres naturales son participación e imitación de las Ideas.
Esta relación, junto con el proceso gnoseológico que el ser humano debe emprender para ascender del mundo sensible al mundo inteligible (la dialéctica), es explicada por Platón a través de su célebre... Continuar leyendo "La Teoría del Conocimiento de Platón: Mundos, Dialéctica y el Mito de la Caverna" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB
La bioética al final de la vida humana aborda cuestiones igualmente delicadas y fundamentales: ¿qué significa vivir con dignidad hasta el último momento? ¿Cuál es el papel del sufrimiento, del acompañamiento, de las decisiones médicas en la fase terminal? Y, sobre todo: ¿es lícito provocar la muerte en determinadas circunstancias?
La respuesta cristiana se basa en el valor sagrado e inviolable de toda vida humana, incluso cuando está marcada por la enfermedad, la vejez o el sufrimiento. La dignidad de la persona no desaparece, aunque su cuerpo se debilite. Por eso, desde la perspectiva de la Iglesia, el objetivo no es acortar la vida, sino acompañar con compasión y aliviar
... Continuar leyendo "Dignidad Humana y Compromiso Cristiano: Bioética, Ecología Integral y Construcción de Paz" »Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 9,07 KB
John Stuart Mill afirma que la felicitat és el que tothom desitja i, per això, és l’únic fi que realment podem considerar com a tal. Fa una comparació amb l’experiència: així com sabem que una cosa és visible perquè la veiem, sabem que la felicitat és desitjable perquè tothom la desitja. També admet que hi ha altres coses que la gent busca, com la virtut, però diu que aquestes coses només s’acaben desitjant perquè porten felicitat. Per això, la felicitat és el criteri principal per jutjar si una acció és moral.
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 3,11 KB
L'individu HA, intuïtiu, es preocupa de viure encara que sigui a costa de la seva pròpia supervivència i vol fer de la vida un art. És dionisíac i per a ell la realitat és aparença i bellesa. No aprèn de l'experiència i té una seguretat instintiva.
L'individu HT, racional, es preocupa de sobreviure a costa de no viure la vida. Té falta de seguretat i ha de prevenir tot allò que li permeti portar una vida més segura. És prudent, però no obté felicitat.
Les eines defineixen els individus pel seu mode de ser. El concepte només és una part de la realitat i oblida la resta dels aspectes... Continuar leyendo "Nietzsche: Anàlisi de la Veritat, la Realitat i la Moral Humana" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 13,56 KB
Karl Marx sostiene que la base de toda sociedad es su **modo de producción**, es decir, la forma en que se organizan las actividades económicas. A través del **materialismo histórico**, afirma que los cambios sociales no se deben a ideas individuales, sino a transformaciones en las **fuerzas productivas** (trabajo, herramientas, materias primas) y en las **relaciones de producción** (la relación entre clases sociales). La historia de la humanidad, según Marx, es la historia de la **lucha de clases**, en la que una clase dominante explota a otra dominada. En el sistema capitalista, la **burguesía**, dueña de los medios de producción, explota al **proletariado**, que vende su fuerza de trabajo a cambio de un... Continuar leyendo "Visiones Filosóficas sobre Sociedad, Realidad y Ética" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
La gaya ciencia (1882, ampliada en 1887) es una de las obras clave de Friedrich Nietzsche, donde se expresa con profundidad y estilo aforístico su pensamiento filosófico maduro. En esta obra, Nietzsche explora temas fundamentales como la crítica a la moral tradicional, la muerte de Dios, el eterno retorno, la voluntad de poder y el nacimiento del superhombre.
A través de una escritura que mezcla poesía, ironía y profundidad conceptual, el autor invita a una renovación de los valores humanos, proponiendo una vida afirmativa y creativa basada en la libertad y el conocimiento vital, lejos del dogmatismo. Su título hace referencia a una “ciencia alegre”, no... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento de Nietzsche: Obras y Conceptos Filosóficos" »
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB
La Lógica Dialéctica se define como la teoría de las leyes del desarrollo de todo el mundo de contenido concreto y de su conocimiento. Su interés se centra en descubrir cómo las leyes de la naturaleza se reflejan en las leyes del pensamiento.
Existen leyes generales que rigen y provocan el desarrollo. Estas tres leyes son:
Se considera cuantitativo cuando un cambio no provoca la transformación de la esencia del objeto. Se dice que es cualitativo cuando sí provoca una transformación de la esencia... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lógica Dialéctica: Leyes, Principios y Categorías Esenciales" »