Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Legado Filosófico: Arendt, Locke y Aristóteles en la Comprensión Humana y el Estado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Legado Filosófico: Arendt, Locke y Aristóteles en la Comprensión Humana y el Estado

La comprensión y el estudio de la singularidad humana y de su fundamento político es, por excelencia, un problema fundamental en la historia de la filosofía. Hannah Arendt contribuye a este campo de forma novedosa y profunda, marcando prioridades y siendo crítica con la modernidad.

Esta perspectiva, ¿qué nos revela sobre la filosofía política?

Las cuestiones sobre el origen político de la sociedad y la legitimidad del Estado ocupan gran parte del pensamiento de John Locke, y tendrán una gran repercusión en la filosofía posterior.

Filosofía de Aristóteles: Ética y Política

Aristóteles fue un filósofo griego que abordó temas fundamentales como... Continuar leyendo "Legado Filosófico: Arendt, Locke y Aristóteles en la Comprensión Humana y el Estado" »

Filosofia Política i Social: Origen, Teories i Formes d'Estat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 210,77 KB

Què és la Filosofia Social o Filosofia Política?

La filosofia social o filosofia política és una disciplina filosòfica que s'encarrega d’estudiar com s’organitza la vida en societat o comunitària dels éssers humans. Un cop compresa l'organització social, emet judicis de valor sobre aquesta, és a dir, reflexiona críticament sobre la justícia i l'adequació d'aquesta convivència.

En moltes obres i estudis tradicionals, es considera que les diferents formes d’organització social (com les societats, les cultures o les comunitats) tenen com a fonament un aspecte natural de les persones: l’instint social dels individus. Això vol dir que, segons aquests autors, les persones tenen per naturalesa la tendència a viure en societat.... Continuar leyendo "Filosofia Política i Social: Origen, Teories i Formes d'Estat" »

Libertad Humana y Determinismo: Explorando la Causalidad y el Azar

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Libertad Humana: Justificación y Negación

1. Cómo Justificar la Existencia de la Libertad Humana

La libertad humana se justifica desde la experiencia subjetiva de elección: sentimos que decidimos entre alternativas. Kant la vincula a la autonomía racional, sosteniendo que somos libres cuando actuamos según principios morales, no impulsos. La ética presupone libertad: solo los agentes libres pueden ser responsables. También Sartre defiende una libertad radical, donde el ser humano crea su esencia con sus actos. Aunque condicionados, no estamos totalmente determinados. Esta capacidad de autodeterminación fundamenta la dignidad humana, el derecho y la justicia. Sin libertad, no habría responsabilidad, ni moral, ni política. Así, la... Continuar leyendo "Libertad Humana y Determinismo: Explorando la Causalidad y el Azar" »

Filosofía Política: Locke y Rousseau sobre el Estado y la Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

John Locke (Siglo XVII): El Estado de Naturaleza y el Contrato Social

Para John Locke, en el estado de naturaleza, el ser humano es racional, sociable y cooperativo. La razón revela que todos son iguales en derechos naturales (derecho a la vida, la libertad y la propiedad) y que estos deben salvaguardarse. El ser humano percibe que sus derechos estarían aún más protegidos en un Estado político regido por leyes y con la autoridad de los gobernantes. Esto permite establecer normas y procesos jurídicos más objetivos.

Locke no defiende un Estado absolutista (que concentre unitariamente todos los poderes), sino que afirma la existencia de derechos individuales anteriores al Estado. Así pues, Locke defiende un liberalismo político, cuyo gobierno... Continuar leyendo "Filosofía Política: Locke y Rousseau sobre el Estado y la Sociedad" »

Filosofia Política: Poder, Autoritat i el Contracte Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,34 KB

Introducció a la Política i la Societat

La política es manifesta en dues dimensions principals:

  • Acció social: Implica les relacions de poder, estatus i rols dins la societat.
  • Acció de governar: Activitat orientada a obtenir i exercir el poder per a l’interès general de la comunitat.

La ciència política estudia com organitzar millor la societat i analitza les institucions i ideologies polítiques.

La Visió d'Aristòtil sobre l'Ésser Humà i la Política

Aristòtil defensa que l’ésser humà és social per naturalesa. La paraula i la comunicació permeten l’organització en estructures fonamentals com la família, la ciutat o l'estat. Segons Aristòtil, l’objectiu de la vida política és viure bé i assolir la felicitat col·lectiva.... Continuar leyendo "Filosofia Política: Poder, Autoritat i el Contracte Social" »

La Intersección de Ética y Política: Cuatro Perspectivas Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Intersección de Ética y Política: Cuatro Perspectivas Filosóficas

Se pueden considerar cuatro modos o actitudes de vivir y cuestionar la relación entre ética y política:(1)

  • Realismo Político: La Primacía de la Política

    (2) La moral y la política son, a veces, incompatibles. (3) Un representante de esta postura es Maquiavelo, quien afirma que, para mantenerse en el poder, hay que aprender a no ser bueno moralmente cuando sea necesario. (4) Por eso se le suele atribuir la afirmación de que en política el fin justifica los medios.

  • (5) Incompatibilidad entre Moral y Estado

    (6) Según este punto de vista, lo correcto sería que el Estado desapareciera o se redujera al mínimo. (7) Hay dos perspectivas: para la moral burguesa del siglo

... Continuar leyendo "La Intersección de Ética y Política: Cuatro Perspectivas Filosóficas" »

Conceptos Fundamentales de Platón: Un Glosario Filosófico Esencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Vocabulario Esencial de la Filosofía Platónica

Explora los términos fundamentales que definen el pensamiento de Platón, desde la teoría de las Ideas hasta la estructura del alma y la polis. Este glosario te ayudará a comprender los pilares de su filosofía.

Idea

Entidad inmaterial, eterna, perfecta y universal, que existe en un mundo separado del sensible. Es modelo para el demiurgo en la creación del mundo material. Cada cosa sensible es una copia o participación imperfecta de su Idea.

Mundo Sensible

Es el mundo físico que percibimos con los sentidos, sujeto al cambio constante. En él solo se accede a la opinión (doxa), no a la verdad. Incluye dos tipos de conocimiento: imaginación y creencia.

Mundo Inteligible

Es el mundo eterno e inmutable

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Platón: Un Glosario Filosófico Esencial" »

Libertad y Deber: La Construcción del Estado en el Pensamiento Contractualista

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Introducción a las Teorías Contractualistas

Las Teorías Contractualistas son las primeras en justificar la necesidad del orden político en la propia condición humana. El principio por el que todo ser humano (solo los “hombres” en los inicios de estas teorías) podía intervenir en los asuntos políticos, sentó las bases de las democracias modernas. La única divinidad que podría ser reconocida era la diosa Razón.

Locke y el Fundamento del Estado Liberal

La Paradoja de la Libertad y la Obligación Política

En el Segundo Tratado sobre el Gobierno Civil, Locke explica cómo debe fundarse un Estado liberal. La paradoja que se planteaba era: ¿Cómo es posible que se me dé libremente una ley y que la obedezca de tal forma que no pierda... Continuar leyendo "Libertad y Deber: La Construcción del Estado en el Pensamiento Contractualista" »

La Teoría del Conocimiento de Platón: Mundos, Dialéctica y el Mito de la Caverna

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

La Teoría del Conocimiento de Platón: Dualismo y Ascenso al Saber

La teoría del conocimiento de Platón se resume en la división de la realidad en dos mundos: el mundo sensible (m.s.) y el mundo inteligible (m.i.). El primero representa la apariencia del ser de Heráclito, mientras que el segundo encarna el ser inmutable de Parménides. Aunque estos mundos son opuestos, mantienen una relación intrínseca, donde los seres naturales son participación e imitación de las Ideas.

El Mito de la Caverna: Una Alegoría del Proceso Gnoseológico

Esta relación, junto con el proceso gnoseológico que el ser humano debe emprender para ascender del mundo sensible al mundo inteligible (la dialéctica), es explicada por Platón a través de su célebre... Continuar leyendo "La Teoría del Conocimiento de Platón: Mundos, Dialéctica y el Mito de la Caverna" »

Dignidad Humana y Compromiso Cristiano: Bioética, Ecología Integral y Construcción de Paz

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,61 KB

Bioética al Final de la Vida: Dignidad y Acompañamiento

La bioética al final de la vida humana aborda cuestiones igualmente delicadas y fundamentales: ¿qué significa vivir con dignidad hasta el último momento? ¿Cuál es el papel del sufrimiento, del acompañamiento, de las decisiones médicas en la fase terminal? Y, sobre todo: ¿es lícito provocar la muerte en determinadas circunstancias?

La respuesta cristiana se basa en el valor sagrado e inviolable de toda vida humana, incluso cuando está marcada por la enfermedad, la vejez o el sufrimiento. La dignidad de la persona no desaparece, aunque su cuerpo se debilite. Por eso, desde la perspectiva de la Iglesia, el objetivo no es acortar la vida, sino acompañar con compasión y aliviar

... Continuar leyendo "Dignidad Humana y Compromiso Cristiano: Bioética, Ecología Integral y Construcción de Paz" »