Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Moral, Libertad y Devenir

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,03 KB

Disertación sobre si está justificado ir más allá del bien y del mal

Vivimos en una sociedad cada vez más compleja, donde las ideas de lo que está bien o mal ya no parecen tan claras ni universales. Lo que antes se aceptaba como correcto, hoy se discute o se rechaza. En este contexto, cabe preguntarse si tiene sentido seguir creyendo en una única moral válida para todos. En esta disertación defenderé, siguiendo a Friedrich Nietzsche, que sí está justificado ir más allá del bien y del mal tradicionales, porque estos conceptos no nacen de una verdad absoluta, sino que han sido creados por la historia para controlar al ser humano.

Nietzsche sostiene que la moral que nos han enseñado no busca que seamos más libres o auténticos, sino... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Moral, Libertad y Devenir" »

Nietzsche: Pensament, Crítica i Conceptes Fonamentals

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,86 KB

Friedrich Nietzsche: Pensament Vitalista

Friedrich Nietzsche va ser un pensador vitalista que va criticar profundament la tradició filosòfica occidental. La seva filosofia està basada en aforismes i metàfores, utilitzant un llenguatge provocador i poètic. Es relaciona amb el vitalisme, un corrent que rebutja la visió racionalista i defensa la vida com una força irracional i dinàmica.

Crítica a la Filosofia Occidental

Nietzsche argumenta que la filosofia occidental ha creat un món fals i abstracte, separant-lo de la realitat concreta. Plató i Sòcrates van instaurar una dualitat artificial, el Món Vertader i el Món Aparent. Aquesta distinció es manté en la religió, la ciència i la moral, negant la vida real i els seus impulsos... Continuar leyendo "Nietzsche: Pensament, Crítica i Conceptes Fonamentals" »

Conceptes Clau en Filosofia: Coneixement, Realitat i Veritat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,86 KB

Conceptes Clau en Filosofia

Saber: Conjunt de coneixements adquirits per l'ésser humà a través de l'experiència, la raó o la intuïció. El saber es diferencia del simple coneixement perquè implica una comprensió profunda i fonamentada. Plató distingia entre “doxa” (opinió) i “episteme” (saber veritable), defenent que el saber ha d'estar basat en la raó i no sols en la percepció.

Coneixement: Relació entre un subjecte i un objecte que permet obtenir informació sobre la realitat. S'han proposat diverses teories sobre el coneixement. El racionalisme sosté que prové de la raó, mentre que l'empirisme defèn que s'origina en l'experiència sensorial. Kant, amb el seu idealisme transcendental, va combinar les dues postures,... Continuar leyendo "Conceptes Clau en Filosofia: Coneixement, Realitat i Veritat" »

David Hume: Empirismo, Conocimiento y Fundamentos de la Moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

La Filosofía de David Hume: Empirismo y sus Principios

David Hume fue un filósofo empirista que sostenía que todo conocimiento proviene de la experiencia. Su teoría del conocimiento parte de la percepción, que incluye tanto las impresiones (datos inmediatos de la experiencia) como las ideas (copias atenuadas de las impresiones). Las impresiones pueden ser sensoriales (lo que vemos, oímos) o reflexivas (sentimientos como placer o dolor). Las ideas, en cambio, son recuerdos de esas impresiones. Hume distingue entre impresiones simples (como un color) y complejas (como una ciudad).

Asociación de Ideas

La mente asocia ideas mediante tres leyes:

  1. Semejanza: Lo que vemos en una imagen nos recuerda al original.

  2. Contigüidad: Las ideas relacionadas

... Continuar leyendo "David Hume: Empirismo, Conocimiento y Fundamentos de la Moral" »

Explorando la Filosofía de Kant: Razón, Moral y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Emmanuel Kant: Problema del Conocimiento y Líneas de Pensamiento

La filosofía de Kant gira en torno a tres preguntas fundamentales: ¿Qué puedo conocer? (conocimiento/ciencia), ¿Qué debo hacer? (ética) y ¿Qué me cabe esperar? (religión y política). Todas ellas se sintetizan en una sola: ¿Qué es el ser humano?

1. El Problema del Conocimiento

Kant busca determinar los límites del conocimiento humano y si la metafísica puede llegar a ser una ciencia. Para ello, analiza los tipos de juicios:

  • Juicios analíticos a priori: no amplían el conocimiento, pero son universales y necesarios (ej. "El todo es mayor que la parte").

  • Juicios sintéticos a posteriori: amplían el conocimiento, pero dependen de la experiencia (ej. "La nieve es blanca"

... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Kant: Razón, Moral y Conocimiento" »

La Ética de Immanuel Kant: Razón, Autonomía y el Imperativo Categórico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Usos de la Razón y Fundamentos de la Moral

Kant distingue dos usos de la razón: el teórico, que busca el conocimiento, y el práctico, que guía la acción moral. En sus obras Fundamentación de la metafísica de las costumbres y Crítica de la razón práctica, desarrolla una ética racional que rechaza las morales anteriores basadas en fines empíricos, emociones o consecuencias, por considerar que no permiten establecer principios universales ni garantizan la verdadera autonomía moral.

El Imperativo Categórico: Principio de la Moralidad

Para superar esta limitación, Kant propone el imperativo categórico, un principio moral que no depende de ningún fin externo. Lo formula en tres versiones:

  • Actuar solo según máximas que puedan valer
... Continuar leyendo "La Ética de Immanuel Kant: Razón, Autonomía y el Imperativo Categórico" »

Ética Kantiana en IA: Principios, Retos y la Filosofía del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Inteligencia Artificial y Ética Kantiana: Principios y Desafíos

Si una inteligencia artificial (IA) siguiera la ética de Kant, tomaría decisiones basadas en reglas universales y en el respeto a la dignidad humana. Dos principios clave serían:

  • El principio de universalización establece que una acción solo es correcta si puede convertirse en una norma válida para todos. Esto garantiza que las decisiones sean justas y coherentes, evitando excepciones o favoritismos.
  • El principio de respeto a las personas exige que nunca se trate a alguien solo como un medio para un fin, sino siempre como un fin en sí mismo. Esto significa que cada persona tiene un valor intrínseco y no debe ser sacrificada para beneficiar a otros.

Ambos principios buscan... Continuar leyendo "Ética Kantiana en IA: Principios, Retos y la Filosofía del Conocimiento" »

Explorando la Realidad: Hume, Escepticismo y la Ética de la Tolerancia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

I. ¿Conocemos la realidad tal cual es?

  1. Problema actual: La objetividad de la realidad

    La postura realista ingenua asegura que la Realidad es tal cual aparece al individuo. Las teorías psicológicas más actuales desmienten esta afirmación. El problema se conoce como la **objetividad de la realidad**. Por ejemplo, se suele decir que un periodista debe ser objetivo. ¿Es posible esa pretendida objetividad?

  2. Hume y el conocimiento basado en la experiencia

    **Hume** asegura que el conocimiento parte de la experiencia, pero todo lo que podemos llegar a conocer son *fenómenos*, no la realidad en sí.

  3. La necesidad de contrastar perspectivas

    Necesidad de contrastar diferentes maneras de entender la realidad para llegar a un mayor entendimiento de la misma.

... Continuar leyendo "Explorando la Realidad: Hume, Escepticismo y la Ética de la Tolerancia" »

Conceptes Clau de Nietzsche: Etern Retorn, Moral i Veritat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 16,53 KB

L'Etern Retorn de Nietzsche: Viure la Vida Sense Canvis

Nietzsche ens planteja, a través d’un dimoni, la idea que hauríem de viure la mateixa vida una i altra vegada, sense cap canvi. Aquesta idea pot provocar dues reaccions: *desesperació* davant la repetició eterna o *acceptació entusiasta*, considerant-ho com una experiència divina. A més, si cada acció es valorés segons la pregunta «Vull que això es repeteixi incomptables vegades?», es convertiria en un pes feixuc. Només aquells que se senten bé amb ells mateixos i amb la seva vida podrien desitjar aquesta repetició eterna com una confirmació del seu propi destí.

Conceptes Clau de l'Etern Retorn

  • «Rellotge d'arena de l'existència»: una vida que es pot repetir una i altra
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Nietzsche: Etern Retorn, Moral i Veritat" »

Principios Fundamentales de la Ética Kantiana: Imperativo Categórico y Autonomía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Ética Kantiana: Fundamentos y Principios del Deber

Para actuar moralmente, Immanuel Kant sostiene que la voluntad debe guiarse por principios universales y no por intereses personales o inclinaciones empíricas. En su teoría ética, distingue entre imperativos hipotéticos, que dependen de condiciones y objetivos particulares, e imperativos categóricos, que son mandatos universales incondicionados.

La Autonomía de la Voluntad y el Deber

La moral kantiana se basa en la autonomía de la voluntad, lo que significa que los seres racionales deben darse sus propias leyes morales sin depender de factores externos. En este sentido, actuar por deber es actuar según una ley moral que la razón reconoce como universalmente válida.

Las Formulaciones

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Ética Kantiana: Imperativo Categórico y Autonomía" »