Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Política Clásica: Visiones de Aristóteles y Platón sobre el Estado y la Justicia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Filosofía Política de Aristóteles y Platón

Aristóteles: El Ser Humano como Animal Político

Aristóteles es considerado uno de los grandes pensadores de la Antigüedad. Escribió numerosos tratados; sin embargo, gran parte de su obra se perdió. Andrónico de Rodas la clasificó en cinco apartados principales: lógica, filosofía natural (o física segunda), metafísica (o filosofía primera), ética y política, y estética.

La Polis y el Ciudadano

Aristóteles, al ser un meteco (extranjero), no poseía derechos en la polis de Atenas. La clave de su pensamiento político radica en su concepción del ser humano como un "animal político" (zoon politikon), es decir, un ser social por naturaleza. Esta inclinación a vivir en grupo puede orientarse... Continuar leyendo "Filosofía Política Clásica: Visiones de Aristóteles y Platón sobre el Estado y la Justicia" »

Descartes: Análisis de las Tesis Clave y su Relación Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Descartes: Análisis de Tesis Fundamentales

A continuación, se presenta un análisis de las tesis clave de Descartes, junto con su relación dentro de su sistema filosófico:

Tesis 1

  1. Tesis: Se centra en la necesidad de someter todas las opiniones previas a la *duda metódica* para alcanzar un conocimiento firme y seguro. Descartes expone que, dado que ha aceptado muchas opiniones falsas desde su niñez, debe derrumbar todo el conocimiento construido sobre bases dudosas y empezar desde fundamentos sólidos. Para ello, no necesita demostrar que todas las opiniones sean falsas, sino encontrar motivos para dudar. Este proceso no se hará revisando cada opinión de manera aislada, sino atacando los principios fundamentales sobre los que se sustentan.

... Continuar leyendo "Descartes: Análisis de las Tesis Clave y su Relación Filosófica" »

Explorando el Empirismo Radical de Hume: Causalidad, Yo y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Problema del Conocimiento en Hume

Hume es un empirista radical, lo que significa que sostiene que todo el conocimiento proviene de la experiencia. En su obra "Investigación sobre el entendimiento humano", distingue entre dos tipos de percepciones:

  • Impresiones: son nuestras percepciones inmediatas (ver, oír, tocar).
  • Ideas: son recuerdos o combinaciones de impresiones en nuestra mente.

Si no podemos rastrear una idea hasta una impresión, significa que la idea es falsa o sin sentido.

Crítica a la Causalidad

Para Hume, la causalidad no es una verdad necesaria, sino una costumbre psicológica.

No percibimos la relación de causa y efecto, solo vemos que ciertos eventos ocurren juntos.

No hay garantía de que el futuro se parezca al pasado (problema... Continuar leyendo "Explorando el Empirismo Radical de Hume: Causalidad, Yo y Conocimiento" »

Fundamentos de la Ética Occidental: Sofistas, Sócrates y Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Los Orígenes de la Ética en Occidente: De los Sofistas a Kant

La reflexión ética en Occidente se inicia con los sofistas, maestros de retórica, oratoria y dialéctica de los siglos V y IV a.C. Un rasgo común de los sofistas fue su relativismo cultural y moral, pues al viajar observaron que lo que era moralmente aceptable en una polis podía no serlo en otra. Para ellos, la moral era una convención social, un acuerdo entre los miembros de una comunidad. Por ello, negaban la existencia de principios morales universales, ya que cada sociedad establecía sus normas según sus propios intereses.

Entre los sofistas destacó Protágoras de Abdera, conocido por su afirmación: «El hombre es la medida de todas las cosas». Con esto, defendía... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Occidental: Sofistas, Sócrates y Kant" »

El Pensamiento de Descartes: Método, Duda y Fundamentos de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

El Pensamiento de Descartes: La Búsqueda de la Verdad Indudable

El tema central del pensamiento de **Descartes**, iniciador del **racionalismo**, busca encontrar una **verdad indudable** a partir de la cual podamos edificar el conjunto del saber humano. Para ello, recurrirá a la **razón** y al **método**, sometiendo a crítica los conocimientos de su tiempo, marcando el inicio de la **Edad Moderna**.

Los Modos del Conocimiento y la Necesidad de un Método

Si usamos la razón, es fundamental conocer su estructura y funcionamiento. Para Descartes, hay dos modos principales de conocer:

  • Intuición: Es un conocimiento inmediato de ideas simples que no dan lugar a dudas en una mente atenta. De este modo, intuimos que uno mismo existe.
  • Deducción:
... Continuar leyendo "El Pensamiento de Descartes: Método, Duda y Fundamentos de la Realidad" »

Conceptos Clave de Filosofía: Un Diccionario Esencial

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Introducción a Conceptos Filosóficos Esenciales

Este compendio presenta una colección de términos fundamentales en filosofía, abarcando diversas corrientes de pensamiento, concepciones del ser humano, principios éticos y modelos de organización social y política. Cada definición ha sido cuidadosamente elaborada para ofrecer una comprensión clara y concisa de ideas complejas que han moldeado el pensamiento a lo largo de la historia.

Concepciones del Ser Humano

Dualismo

Teoría filosófica que concibe al ser humano como un ser compuesto por dos sustancias (cuerpo y alma), cualitativamente diferentes e independientes, que tienen entre sí algún tipo de interacción.

Monismo

Teoría filosófica que considera que el ser humano es un ser unitario,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía: Un Diccionario Esencial" »

Nietzsche, Kant y la Existencia: Eterno Retorno, Verdad y Voluntad Humana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,6 KB

Conceptos Clave y Filósofos Fundamentales

Interpretación de Frases Filosóficas

«Reloj de arena de la existencia»

Hace referencia al paso inexorable del tiempo y a la fugacidad de la vida, similar a cómo la arena cae en un reloj de arena sin detenerse.

«Eres una mota de polvo del polvo»

Expresa la insignificancia del ser humano en el universo, resaltando su pequeñez y fragilidad frente a la inmensidad del tiempo y la naturaleza.

El Eterno Retorno y la Afirmación de la Vida en Nietzsche

La frase de Nietzsche plantea la idea del eterno retorno, donde cada acción debería ser vivida como si fuera a repetirse infinitamente. Para Nietzsche, aceptar la vida plenamente, sin arrepentimientos ni deseos de cambio, es la forma más alta de afirmación... Continuar leyendo "Nietzsche, Kant y la Existencia: Eterno Retorno, Verdad y Voluntad Humana" »

Identifica y Comprende Falacias Lógicas y Sesgos Cognitivos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Falacias Lógicas Comunes

Afirmación del consecuente

“Las personas que no se abrigan bien enferman. Tú has enfermado. Por lo tanto, no te has abrigado bien”.

Negación del antecedente

“Si comes chocolate, entonces engordas. Tú no comes chocolate. Por lo tanto no engordas”.

Silogismo disyuntivo falaz

“En nuestro centro escolar los alumnos reciben una beca si tienen un expediente brillante o si son deportistas de élite. Marta, que tiene una beca, es una deportista que ha ganado varias medallas. Así que probablemente su expediente sea mediocre”.

Argumento ad hominem

“No te creo cuando me dices que el sol explotará porque eres un criminal”.

Petición de principio

“Los políticos corruptos son malos porque hacen cosas corruptas”.

... Continuar leyendo "Identifica y Comprende Falacias Lógicas y Sesgos Cognitivos" »

Explorant Realitat i Veritat: Conceptes Filosòfics Clau

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

Conceptes Filosòfics Fonamentals

Metafísica: S'ha encarregat de reflexionar sobre la realitat. És l’àmbit d’estudi de la filosofia que reflexiona sobre la naturalesa general de les coses, intentant donar respostes sobre el que existeix i la realitat.

Dualisme Antropològic: Defensa que l'ésser humà té dues parts clarament diferenciades, ànima i cos, i a més amb propietats i característiques fins i tot oposades.

Monisme Antropològic: Defensa que tots els éssers vius, inclosos els humans, estem fets exclusivament de matèria, i que per tant, no hi ha cap part en nosaltres que sigui immaterial ni immortal.

Epistemologia: És la part de la filosofia que estudia els problemes relacionats amb el coneixement, és a dir, les condicions... Continuar leyendo "Explorant Realitat i Veritat: Conceptes Filosòfics Clau" »

Conceptes Clau de Filosofia: Realitat, Coneixement i Veritat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,39 KB

Definició de Metafísica i la seva Importància

La metafísica és la branca de la filosofia que estudia la naturalesa de la realitat, l’ésser i l’existència. Analitza conceptes com la causalitat, el temps, l’espai i la identitat. És important perquè proporciona un marc teòric per entendre què és real i com es relacionen els diferents elements de l’univers.

Ontologia i Epistemologia: Diferències

Diferència entre ontologia i epistemologia amb exemples:

  • Ontologia: És la part de la metafísica que estudia l’ésser i la realitat. Per exemple, preguntar-se si l’ànima existeix és una qüestió ontològica.
  • Epistemologia: És la teoria del coneixement, que analitza com coneixem la realitat i què es pot considerar coneixement.
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Filosofia: Realitat, Coneixement i Veritat" »