Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes, Hume, Agustín, Ockham: Ideas Clave del Pensamiento Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 20,38 KB

Conceptos relacionados con Descartes (Racionalismo)

Duda metódica

René Descartes, en el siglo XVII, desarrolló la duda metódica como un procedimiento filosófico para alcanzar la certeza descartando cualquier conocimiento que pudiera ser falso. En su Discurso del Método (1637) y Meditaciones Metafísicas (1641), plantea que debemos dudar de los sentidos, ya que pueden engañarnos; de la distinción entre sueño y vigilia, porque los sueños pueden parecer reales; y hasta de las verdades matemáticas, imaginando que un “genio maligno” podría engañarnos. Sin embargo, encuentra una verdad indudable: si duda, entonces está pensando, y si piensa, existe. Así nace su principio cogito, ergo sum (“Pienso, luego existo”), base del racionalismo.... Continuar leyendo "Descartes, Hume, Agustín, Ockham: Ideas Clave del Pensamiento Filosófico" »

La Filosofia de Plató: Idees, Ànima i Política Justa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

La Filosofia Dualista de Plató (ca. 426-347 aC)

El Món Sensible i el Món de les Idees

Plató proposa una filosofia dualista, on existeixen dos mons: el món sensible (material, imperfecte i mortal) i el món de les Idees (intel·ligible, etern i perfecte). Segons Plató, el món sensible és modelat per un Demiürg, un ésser diví que organitza la matèria preexistent seguint les Idees com a patrons, però com que la matèria és imperfecta, el món resultant és mutable i imperfecte.

L'Ànima Humana: Presonera del Cos

L'ésser humà està compost per un cos mortal i una ànima immortal, que prové del món de les Idees. L'ànima és superior al cos, considerat un obstacle que la pertorba en la seva cerca de la veritat. Plató descriu a l'Alcibíades... Continuar leyendo "La Filosofia de Plató: Idees, Ànima i Política Justa" »

L'Ànima segons Aristòtil: Hilemorfisme, Nous i Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Aristòtil i Plató: Una Relació Filosòfica Clau

Aristòtil (384-322 aC) és el gran deixeble de Plató. Junts van compartir anys d’estudi, i la seva tasca filosòfica és considerada la més important del món clàssic. Les seves tesis romanen a l’actualitat i continua viva la tensió que van iniciar entre l’idealisme i l’anomenat realisme. Aristòtil fou alumne, company i també crític del seu mestre Plató, però lluny de ser amb això un adversari, exemplifiquen l’ideal de filòsof com l’enamorat de l’argument i la veritat.

La Concepció Aristotèlica de l'Ésser Humà

Aristòtil defensa que l’ésser humà és una unió substancial de cos i ànima, a diferència de la unió accidental que defensava Plató. Es tracta d’un... Continuar leyendo "L'Ànima segons Aristòtil: Hilemorfisme, Nous i Coneixement" »

Filosofía Política Clásica: Visiones de Aristóteles y Platón sobre el Estado y la Justicia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Filosofía Política de Aristóteles y Platón

Aristóteles: El Ser Humano como Animal Político

Aristóteles es considerado uno de los grandes pensadores de la Antigüedad. Escribió numerosos tratados; sin embargo, gran parte de su obra se perdió. Andrónico de Rodas la clasificó en cinco apartados principales: lógica, filosofía natural (o física segunda), metafísica (o filosofía primera), ética y política, y estética.

La Polis y el Ciudadano

Aristóteles, al ser un meteco (extranjero), no poseía derechos en la polis de Atenas. La clave de su pensamiento político radica en su concepción del ser humano como un "animal político" (zoon politikon), es decir, un ser social por naturaleza. Esta inclinación a vivir en grupo puede orientarse... Continuar leyendo "Filosofía Política Clásica: Visiones de Aristóteles y Platón sobre el Estado y la Justicia" »

Descartes: Análisis de las Tesis Clave y su Relación Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB

Descartes: Análisis de Tesis Fundamentales

A continuación, se presenta un análisis de las tesis clave de Descartes, junto con su relación dentro de su sistema filosófico:

Tesis 1

  1. Tesis: Se centra en la necesidad de someter todas las opiniones previas a la *duda metódica* para alcanzar un conocimiento firme y seguro. Descartes expone que, dado que ha aceptado muchas opiniones falsas desde su niñez, debe derrumbar todo el conocimiento construido sobre bases dudosas y empezar desde fundamentos sólidos. Para ello, no necesita demostrar que todas las opiniones sean falsas, sino encontrar motivos para dudar. Este proceso no se hará revisando cada opinión de manera aislada, sino atacando los principios fundamentales sobre los que se sustentan.

... Continuar leyendo "Descartes: Análisis de las Tesis Clave y su Relación Filosófica" »

Explorando el Empirismo Radical de Hume: Causalidad, Yo y Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Problema del Conocimiento en Hume

Hume es un empirista radical, lo que significa que sostiene que todo el conocimiento proviene de la experiencia. En su obra "Investigación sobre el entendimiento humano", distingue entre dos tipos de percepciones:

  • Impresiones: son nuestras percepciones inmediatas (ver, oír, tocar).
  • Ideas: son recuerdos o combinaciones de impresiones en nuestra mente.

Si no podemos rastrear una idea hasta una impresión, significa que la idea es falsa o sin sentido.

Crítica a la Causalidad

Para Hume, la causalidad no es una verdad necesaria, sino una costumbre psicológica.

No percibimos la relación de causa y efecto, solo vemos que ciertos eventos ocurren juntos.

No hay garantía de que el futuro se parezca al pasado (problema... Continuar leyendo "Explorando el Empirismo Radical de Hume: Causalidad, Yo y Conocimiento" »

Fundamentos de la Ética Occidental: Sofistas, Sócrates y Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Los Orígenes de la Ética en Occidente: De los Sofistas a Kant

La reflexión ética en Occidente se inicia con los sofistas, maestros de retórica, oratoria y dialéctica de los siglos V y IV a.C. Un rasgo común de los sofistas fue su relativismo cultural y moral, pues al viajar observaron que lo que era moralmente aceptable en una polis podía no serlo en otra. Para ellos, la moral era una convención social, un acuerdo entre los miembros de una comunidad. Por ello, negaban la existencia de principios morales universales, ya que cada sociedad establecía sus normas según sus propios intereses.

Entre los sofistas destacó Protágoras de Abdera, conocido por su afirmación: «El hombre es la medida de todas las cosas». Con esto, defendía... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Occidental: Sofistas, Sócrates y Kant" »

Tomás de Aquino: Integración de Razón y Fe en la Filosofía Escolástica Cristiana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Tomás de Aquino: La Síntesis de Razón y Fe en la Filosofía Escolástica

Tomás de Aquino (1225-1274) logró una integración magistral del pensamiento aristotélico en la filosofía escolástica cristiana, una corriente que se introdujo en Occidente a través de la influencia de la filosofía árabe. Su síntesis armoniosa entre cristianismo y aristotelismo no solo superó el platonismo agustiniano dominante de su época, sino que también estableció una unidad y coherencia filosófica y teológica destacables. Además, Aquino comprendió profundamente que la revelación divina debía ser integrada y estudiada como una verdadera ciencia humana de la palabra de Dios.

La Necesidad de la Revelación Divina para la Salvación

La visión de Tomás... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Integración de Razón y Fe en la Filosofía Escolástica Cristiana" »

El Pensamiento de Descartes: Método, Duda y Fundamentos de la Realidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,8 KB

El Pensamiento de Descartes: La Búsqueda de la Verdad Indudable

El tema central del pensamiento de **Descartes**, iniciador del **racionalismo**, busca encontrar una **verdad indudable** a partir de la cual podamos edificar el conjunto del saber humano. Para ello, recurrirá a la **razón** y al **método**, sometiendo a crítica los conocimientos de su tiempo, marcando el inicio de la **Edad Moderna**.

Los Modos del Conocimiento y la Necesidad de un Método

Si usamos la razón, es fundamental conocer su estructura y funcionamiento. Para Descartes, hay dos modos principales de conocer:

  • Intuición: Es un conocimiento inmediato de ideas simples que no dan lugar a dudas en una mente atenta. De este modo, intuimos que uno mismo existe.
  • Deducción:
... Continuar leyendo "El Pensamiento de Descartes: Método, Duda y Fundamentos de la Realidad" »

Filosofía Moral de Kant: Conceptos Esenciales del Deber y la Razón

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Fundamentales de la Ética Kantiana

Ética Deontológica

En Kant, es una teoría moral basada en el deber y en principios universales a priori. Afirma que una acción es moralmente correcta si se realiza por respeto a la ley moral, expresada en el imperativo categórico, independientemente de sus consecuencias.

Ética Formal

Es una moral basada en la forma o estructura de la acción, no en su contenido o resultados. Se rige por el imperativo categórico, que exige actuar según principios universales y autónomos, fundamentados en la razón.

Acciones Contrarias al Deber

Son aquellas que violan la ley moral y no pueden ser universalizadas según el imperativo categórico. Son moralmente incorrectas porque van en contra de los principios... Continuar leyendo "Filosofía Moral de Kant: Conceptos Esenciales del Deber y la Razón" »