Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Tomás de Aquino: Metafísica, Teología y Epistemología en su Pensamiento Filosófico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

La Filosofía de Tomás de Aquino: Un Legado Perenne

El pensamiento de Tomás de Aquino, figura central de la escolástica medieval, se caracteriza por su profunda integración de la filosofía aristotélica con la teología cristiana. Su obra aborda cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de Dios, la existencia y el conocimiento humano, sentando las bases para gran parte del pensamiento occidental posterior.

La Ontología de Dios en Tomás de Aquino

Para Tomás de Aquino, Dios es concebido como el Motor Inmóvil, alrededor del cual todas las criaturas se mueven. Es el ser que crea todo a partir de ideas y esencias que emanan de su mente. En esta visión, las cosas imperfectas poseen existencia, pero no coinciden plenamente con sus esencias... Continuar leyendo "Tomás de Aquino: Metafísica, Teología y Epistemología en su Pensamiento Filosófico" »

Empirisme i Racionalisme: Locke, Hume i Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 28,1 KB

Locke: Origen i Límit del Coneixement

Locke es pregunta com podem tenir coneixement veritable.

Origen del Coneixement

És l’experiència, és a dir, només podem conèixer allò que hem percebut, experimentat o viscut.

Límit del Coneixement

Estan definits per les nostres pròpies experiències. No podem saber o entendre coses que no hem experimentat.

Empirisme vs. Racionalisme

  • Empirisme (Locke): El coneixement prové de l’experiència.
  • Racionalisme (Descartes): El coneixement prové de la raó, és a dir, la ment humana té idees innates que no necessiten experiència per existir.

Crítica a les Idees Innates

Descartes sosté que existeixen idees que són innates. Locke s’oposa a aquesta idea i argumenta que si les idees fossin realment innates,... Continuar leyendo "Empirisme i Racionalisme: Locke, Hume i Descartes" »

Dualismo Cartesiano: La Separación Radical de Alma y Cuerpo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Antropología Cartesiana: Un Dualismo Radical

La antropología cartesiana se caracteriza por una interpretación dualista del ser humano. Aunque Descartes no introduce una novedad absoluta, ya que el dualismo antropológico se encuentra presente en la filosofía anterior, desde Platón hasta Tomás de Aquino, su enfoque presenta dos puntos distintivos:

  1. La visión del hombre se fundamenta en su teoría del conocimiento y, más concretamente, en el ejercicio de la duda metódica.
  2. El dualismo cartesiano es radical y exagerado, pues considera que el cuerpo y la mente son sustancias totalmente distintas, con características, procesos y modelos explicativos distintos e incompatibles.

La Distinción entre Alma y Cuerpo

En la Sexta Meditación, Descartes... Continuar leyendo "Dualismo Cartesiano: La Separación Radical de Alma y Cuerpo" »

Explorando la Verdad: Teorías, Perspectivas y Aplicaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Teorías Clásicas de la Verdad

Teoría de la Correspondencia de la Verdad

Esta teoría proporciona la estructura básica de la verdad, definiéndola como la adecuación o correspondencia entre el pensamiento (o enunciado) y la realidad. Un enunciado es verdadero si lo que describe corresponde a los hechos tal y como se conocen. Aristóteles ofreció una formulación clásica: "Decir de lo que es, que no es, o de lo que no es que es, eso es falso; decir de lo que es que es y de lo que no es que no es, es verdadero".

Teoría Semántica de la Verdad

Esta teoría se centra en la relación entre el lenguaje y la realidad. Se enfoca en la "mención" y el "uso", y la adecuación entre estos dos conceptos. La verdad es una propiedad semántica de los

... Continuar leyendo "Explorando la Verdad: Teorías, Perspectivas y Aplicaciones" »

Fundamentos del Matrimonio, la Familia y la Persona: Perspectiva Teológica y Filosófica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,35 KB

1. El Matrimonio y la Familia: Una Conexión Profunda

1.1 Conexión Radical entre el Matrimonio y la Familia: La comunión bipersonal de los esposos da origen a la comunidad y la comunión pluripersonal de la familia. Es una comunidad de personas vinculadas por el amor dentro del hogar creado por los esposos. Es comunión y comunidad de generaciones. Toda familia tiene su origen en la unión del varón y la mujer. Con la concepción y el nacimiento, “un nuevo tú” humano participa en la órbita del “nosotros” de los esposos.

2. Rasgos Esenciales del Matrimonio según la Naturaleza del Amor Conyugal

1.4 Rasgos Esenciales del Matrimonio según la Naturaleza del Amor Conyugal: El matrimonio tiene características propias, originarias y permanentes.... Continuar leyendo "Fundamentos del Matrimonio, la Familia y la Persona: Perspectiva Teológica y Filosófica" »

Plató vs. Descartes: Filosofies del Coneixement i la Realitat

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,21 KB

Plató vs. Descartes: Una Comparativa Filosòfica

Mètode per Accedir al Coneixement

  • Plató: Diàleg i dialèctica per accedir al coneixement de les Idees.
  • Descartes: Dubte metòdic per eliminar incerteses i trobar veritats indubtables.

Concepció del Coneixement

  • Plató: Les idees són innates i s'accedeix a elles mitjançant la raó (reminiscència).
  • Descartes: Coneixement basat en idees innates, clares i distintes, descobertes per la raó.

El Paper dels Sentits

  • Plató: Desconfiança total; només la raó pura porta al coneixement veritable.
  • Descartes: Els sentits enganyen; cal verificar-ho tot amb la raó i la claredat de les idees.

Visió de la Realitat

  • Plató: Dualisme ontològic: dos mons (sensible, imperfecte; intel·ligible, perfecte).
  • Descartes:
... Continuar leyendo "Plató vs. Descartes: Filosofies del Coneixement i la Realitat" »

Aristóteles: Ética, Política y la Búsqueda del Bien Común

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

Aristóteles, al igual que Platón, buscó un modelo político ideal que garantizara el bien común, pero lo hizo desde un enfoque más realista y pragmático. Mientras Platón propuso un sistema utópico basado en su teoría de las Ideas, Aristóteles basó su análisis en la observación de las constituciones y prácticas políticas concretas. Según él, solo en la *polis* el ser humano puede desarrollarse plenamente, ya que esta comunidad natural permite satisfacer tanto las necesidades materiales como las espirituales y sociales.

En definitiva, Aristóteles propone una filosofía orientada a la acción, que combina ética y política para alcanzar un equilibrio entre los intereses individuales y los colectivos. Su concepción del Bien,... Continuar leyendo "Aristóteles: Ética, Política y la Búsqueda del Bien Común" »

Spinoza y Montesquieu: Cimientos del Pensamiento Político Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

El Legado de Baruch Spinoza en la Teoría Política

Contexto Histórico: Las Provincias Unidas y el Avance Representativo

Paralelamente y, cronológicamente un poco antes, es crucial destacar que en las Provincias Unidas, como resultado de su lucha contra España, ya se había consolidado la independencia respecto a la monarquía española. Este proceso dio lugar a un sistema representativo que, en algunos aspectos, era incluso más avanzado que el inglés de la época.

Aportaciones Clave de Spinoza al Pensamiento Político

En este contexto, Baruch Spinoza, si bien es más reconocido por su vasta obra filosófica que por sus escritos estrictamente políticos, ya había formulado, algunas décadas antes que John Locke, ideas fundamentales sobre... Continuar leyendo "Spinoza y Montesquieu: Cimientos del Pensamiento Político Moderno" »

David Hume: Causalitat, Costum i Coneixement

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 28,2 KB

Problema del 2024, setembre, sèrie 3

1. David Hume argumenta que no podem demostrar que el futur serà com el passat basant-nos només en experiències prèvies, ja que no existeix cap justificació lògica per a això. Aquesta creença es basa únicament en el costum o hàbit, no en cap fonament racional. Quan observem fenòmens com el moviment d'una bola de billar que impulsa una altra, atribuïm una connexió necessària que en realitat no podem percebre; simplement projectem la nostra experiència passada cap al futur.

2.

a) «Prova»: Justificació o evidència que permet fonamentar una creença o una afirmació sobre un fet.

b) «Costum»: Tendència psicològica a repetir patrons o creences basades en experiències passades, sense suport... Continuar leyendo "David Hume: Causalitat, Costum i Coneixement" »

Conceptes Filosòfics Essencials: De Plató a Descartes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,88 KB

La Ciutat Ideal segons Plató

La classe dels filòsofs segons Plató

Segons Plató, la ciutat ideal està dividida en els filòsofs, els artesans i els soldats. A cada classe se li assigna un metall (or, plata, bronze, respectivament) per simbolitzar la seva funció i virtut, buscant així l'harmonia a la ciutat. Per exemple, els artesans s'educarien en música i gimnàstica.

La classe dels guerrers en la ciutat ideal, segons Plató

Plató creu que l'ànima és immortal i, per tant, recorda les idees i coneixements de vides passades. A més, Plató afirma que l'ànima es divideix en tres parts, que poden servir per organitzar tant una persona com una ciutat o els éssers vius.

Aquests tres nivells representen la raó, l'acció i la supervivència.... Continuar leyendo "Conceptes Filosòfics Essencials: De Plató a Descartes" »