Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Como se divide la ética en razón del sujeto

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

1

Fundamentos del Derecho.

Teorías SUBJETIVISTAS:

 Fundamentan al derecho en un elemento externo que pertenece al fuero interno de la persona.

Escuela Clásica del Derecho Natural: Se piensa que la razón humana, la “diosa razón” es capaz de resolver Los problemas del mundo y de llevar a los pueblos a una época de felicidad.

Obtienen un Sistema de derecho que tiene las siguientes características:

·Rígido à Porque está fundado en aquella naturaleza inmutable y común a todos los Seres humanos.

·Insensible Al paso del tiempo e indiferente al desarrollo de la cultura y a las Diferencias geográficas.

·Ideal à Hasta el punto que a él se tendrán que ajustar las legislaciones Particulares de todos los tiempos y las nacionales.

·Perfecto

... Continuar leyendo "Como se divide la ética en razón del sujeto" »

Todo lo que habla nasiff sobre la educación

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

POLÍTICA:la política es mas imp que la ética Ya q se dedica a la polis.Se ocupa de legislar sobre que se debe hacer y de que Cosas hay q apartarse.El bien del individuo coincide con el bien de la comunidad.Hace un análisis de las constituciones que habían existido.Defiende La existencia de la clase media ya q proporciona estabilidad.Se necesita una Org.Política formulada por la aristocracia y regulada por controles democráticos.La Agrupación humana es una forma de cubrir todas las necesidades humanas.Habla de 3 niveles.Familia(pertenecemos a ella x nacimiento)Aldea(reuníón de Familias)Polis(agrupación de aldeas organizadas bajo un gobierno)Le da mas Imp.A la comunidad que a la familia.En la ciudad el hombre desarrolla su Esencia
... Continuar leyendo "Todo lo que habla nasiff sobre la educación" »

La Naturaleza del Yo: Superando la Duda Metódica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

2ª y 3ª Meditación: Desaparición de la Duda Metódica y Naturaleza del Yo

Pero hay un no sé quién engañador sumamente poderoso, sumamente listo, que me hace errar siempre a propósito...

Pero por más que me engañe, no podrá nunca conseguir que yo no exista mientras yo siga pensando que soy algo. De manera que, una vez sopesados de forma escrupulosa todos los argumentos, se ha de concluir que siempre que digo"yo soy, yo exist" o lo concibo en mi mente, necesariamente debe ser verdad. No alcanzo, sin embargo, a comprender todavía quién soy yo, que existo necesariamente...

Pero ¿qué soy ahora, si supongo que algún engañador potentísimo, y si me es permitido decirlo, maligno, me hace errar intencionadamente ante todo cuanto puede?... Continuar leyendo "La Naturaleza del Yo: Superando la Duda Metódica" »

Bienes, Felicidad y Virtudes Cardinales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Tipos de Bienes

1. ¿Qué tipos de bienes conoce? Explique y ejemplifique cada tipo.

  • Bienes útiles (materiales): No tienen relación directa con la felicidad, ya que la felicidad no se basa únicamente en lo material. Por ejemplo, comprarse un auto produce una alegría momentánea, pero no felicidad duradera.
  • Bienes fin (inmateriales): Estos bienes sí se relacionan con la felicidad (amor, familia, amistad, virtudes, valores). El amor es el bien fin más importante. Ejemplos: amor de familia o de pareja.

Relación entre Bienes Materiales y Felicidad

2. Según la ética, ¿qué relación existe entre los bienes materiales y la felicidad? ¿Por qué?

No tienen una relación directa. Los bienes materiales no dan felicidad, dan una alegría momentánea.... Continuar leyendo "Bienes, Felicidad y Virtudes Cardinales" »

Relaciones entre Términos Observacionales y Teóricos en la Filosofía de la Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,12 KB

Comentario sobre las diferentes posturas respecto a los términos observacionales y teóricos

La crítica procedente de la corriente historicista, a lo Hanson, es una crítica frontal que se sitúa en las antípodas de la tradición empirista. Hay otro bloque de críticas que proceden de filósofos que recogen la tradición empirista, aunque difieren en numerosos temas, uno de ellos el de la distinción teórico-observacional. Aquí podríamos incluir a Achinstein (1968), Putnam (1980) y Suppe (1979). Como representante de este bloque, hemos desarrollado la argumentación de Achinstein, pero, aunque no con los mismos argumentos, Putnam y Suppe pretenden demostrar la misma idea, a saber: que ninguno de los modos en que los defensores de la concepción... Continuar leyendo "Relaciones entre Términos Observacionales y Teóricos en la Filosofía de la Ciencia" »

Canibalismo Cultural: Simbolismo, Exotismo e Imperialismo en la Música Cubana

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Con la idea de comercializar al otro, se empieza a usar el canibalismo cultural y el incesto. El insulto más grande hacia los primitivos ha sido llamarlos caníbales; esta ha sido una de las formas de jerarquizar al otro. Las características de la jerarquización del canibalismo (material) han sido: matar, devorar lo que hemos matado y defecarlo. Se usó este prototipo en la época colonial para descalificar al otro.

Tipos de Canibalismo según la Antropología

En antropología se habla de dos tipos de canibalismo. Por un lado, la teoría de Frazer (rama Dorada), la cual es un intento de adquirir lo que se consume, ya que se practica canibalismo comiendo partes del cuerpo que poseen ciertas virtudes. Y una segunda teoría denominada por Marcel... Continuar leyendo "Canibalismo Cultural: Simbolismo, Exotismo e Imperialismo en la Música Cubana" »

Hominización y Humanización: El Proceso Evolutivo del Ser Humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Hominización y Humanización

La hominización ha generado una estrategia de supervivencia basada en la cultura o humanización.

Hominización

Es el proceso a partir del cual nosotros nos convertimos en seres humanos. Es un proceso muy largo, un proceso evolutivo, biológico y que dura millones de años. El primate pasa a ser hombre cuando se produce el proceso de antropogénesis:

  • Bipedestación
  • Bipedismo
  • Encefalización
  • Pulgar oponible
  • Simbolismo

Humanización

Consiste en el proceso, también evolutivo, pero ya no biológico. Es un proceso social en el cual nosotros aprendemos usando elementos como el lenguaje y la cultura. A partir de los homínidos se producen una serie de cambios evolutivos que culminan en el Homo sapiens. Estos cambios se producen... Continuar leyendo "Hominización y Humanización: El Proceso Evolutivo del Ser Humano" »

Modelos políticos internacionales y la ciudadanía cosmopolita

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Modelo político-realista

Se centra en prioridad y soberanía de los Estados. Los derechos de los individuos dependen de la jurisprudencia nacional-estatal, y las organizaciones interestatales y las ONG solo pueden asesorar. Apenas hay desarrollo de las relaciones entre Estados. La política exterior está determinada por los intereses geopolíticos y de poder y no por criterios morales.

Modelo internacionalista

Desarrollo del anterior. Los Estados tienen papel esencial y los derechos individuales dependen de ellos. Sin embargo, las acciones de los Estados se ven influidas por un consenso transnacional sobre las normas de los DH y pueden ser modificadas por ellas. La capacidad de maniobra de los Estados depende a veces de la colaboración entre... Continuar leyendo "Modelos políticos internacionales y la ciudadanía cosmopolita" »

La Alienación y la Estructura Social en la Filosofía de Marx

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,21 KB

IDEAS:

  • En la sociedad natural no hay libertad.
  • El trabajador no tiene control alguno sobre sus condiciones de trabajo, sino que es dominado por estas.
  • La sociedad comunista, con la desaparición de las clases sociales al desaparecer la propiedad privada de los medios de producción, acabará con la alienación.

TESIS:

RELACIÓN CON LA FILOSOFÍA DEL AUTOR:

Nos encontramos ante un texto perteneciente al libro La Ideología Alemana, escrito por Marx en colaboración con Engels, durante su estancia en Bruselas.

La sociedad primitiva era una sociedad de cazadores, determinada por los instrumentos de trabajo que los hombres tenían. Cuando estos instrumentos son sustituidos por utensilios mecánicos (el arado, por ejemplo), se originan nuevas relaciones... Continuar leyendo "La Alienación y la Estructura Social en la Filosofía de Marx" »

Fundamentos de la Persona Humana: Ética, Valores y Libertad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Finalmente, se puede decir que la persona humana es autoconsciente, libre y puede autodeterminarse. Goza de una corporalidad y posee como dimensiones que la caracterizan la coexistencia, la alteridad y la comunicabilidad, así como su dimensión trascendente. La libertad como elemento fundamental y la dignidad como valor absoluto del ser humano.

Unas palabras claves en este contexto son el desarrollo sostenible y la bioética, que engloban los componentes aplicativos de la ética para nuestro desarrollo presente y futuro.

Según el pensamiento ético clásico, estos intereses se dividen en tres categorías principales:

Bienestar

Las personas necesitan bienes básicos para sobrevivir y atender a su descendencia.

Libertad

Las personas intentan organizar

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Persona Humana: Ética, Valores y Libertad" »