Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Elementos del Estado: Población, Territorio y Poder

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Estado

El estado es una organización política de la Nación, que tiene un territorio, una población y un poder. Podemos resumir que estos elementos son por imperio las condiciones de existencia del Estado. Es una organización social constituida en un territorio propio, con fuerza para mantenerse en él e imponer dentro de él un poder supremo de ordenación y de imperio, poder ejercido por aquel elemento social que en cada momento asume la mayor fuerza política.

Elementos:

La Población: Es la obra permanente de un conjunto de hombres que se organizan jurídicamente y políticamente para llevar o conllevar la vida social.

Rasgos fundamentales de la población:

  • a- La concepción del Estado es inseparable de una concepción del hombre. Toda doctrina
... Continuar leyendo "Elementos del Estado: Población, Territorio y Poder" »

Fundamentos de Ética y Moral: Autonomía, Determinismo y Escuelas Filosóficas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La moral es el conjunto de normas, leyes y usos que el hombre percibe como obligatorias en conciencia. La ética es la rama de la filosofía que estudia la moral. El derecho es una ley que, si no se cumple, implica un castigo.

Autonomía vs. Heteronomía Moral

La autonomía moral implica que el sujeto libre y racional es capaz de darse las normas morales a sí mismo, eligiéndolas racionalmente sin influencias sociales. La heteronomía moral, por otro lado, significa que no somos libres a la hora de elegir las normas, sino que nos vienen dadas por el proceso de socialización; las normas las interiorizamos y aprendemos desde la sociedad.

El Determinismo y la Moral

El determinismo plantea diferentes perspectivas sobre la libertad y la moral:

  • Determinismo
... Continuar leyendo "Fundamentos de Ética y Moral: Autonomía, Determinismo y Escuelas Filosóficas" »

Derecho positivo y valores jurídicos: conceptos fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Derecho positivo

Es el conjunto de reglas bilaterales que rigen la conducta de una sociedad en un tiempo determinado. Es un derecho formalmente válido porque son dictadas por las autoridades (el legislador), son de carácter obligatorias y tiene los atributos de ser:

  • Vigente: una norma que rige en cierto tiempo y lugar determinado
  • Efectiva: orienta la conducta del grupo
  • Valido: cuando la norma ha sido dictada de acuerdo a los preceptos de una norma superior.

Valores

Son cualidades o esencias objetivas y a priori que se encuentran en los objetos de la realidad cultural. Son:

  • Dependientes: van enlazados a objetos culturales que son los únicos motivos de valoraciones, sea positiva o negativa.
  • Objetivos: se presentan más allá de nuestra valoración.
... Continuar leyendo "Derecho positivo y valores jurídicos: conceptos fundamentales" »

Categorías de la Vida y la Dualidad del Conocimiento según Ortega y Gasset

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Categorías que Definen la Vida según Ortega y Gasset

Ortega y Gasset afirmaba que “el hombre no tiene naturaleza, sino que tiene historia”; su ser es un constante hacerse, un devenir y un proyecto, una construcción en el tiempo. Sin embargo, aunque no exista una esencia humana inmutable, sí existen ciertos rasgos presentes en toda vida y, por lo tanto, en todo ser humano. Ortega denomina a estos rasgos "categorías de la vida". A continuación, se detallan algunas de las más importantes:

Vivir es Saberse y Comprenderse

A diferencia de los objetos meramente físicos, que carecen de conciencia de sí mismos, los seres humanos nos sabemos y nos sentimos a nosotros mismos. Este saberse es un conocimiento espontáneo y prerreflexivo. En este

... Continuar leyendo "Categorías de la Vida y la Dualidad del Conocimiento según Ortega y Gasset" »

Explorando las Ideas Clave de Platón: Una Perspectiva Contemporánea

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Platón: Un Legado Filosófico Perdurables

Platón es uno de los filósofos más importantes e influyentes de la historia de la filosofía. Abarca temas tan importantes como el estudio del ser humano, la ética, la filosofía política, etc. A continuación, nos centraremos en la valoración crítica de algunas de las tesis de Platón.

La Dualidad de los Mundos: Inteligible vs. Sensible

Platón sostiene la existencia de dos mundos: uno inteligible, que es la auténtica realidad, y otro sensible, que es el conjunto de todo aquello que se muestra a los sentidos. Si comparamos esto con la actualidad, podemos asemejarlo con la sociedad de hoy en día, ya que, desde mi punto de vista, ésta se rige más por las apariencias y cosas materiales (equivalentes... Continuar leyendo "Explorando las Ideas Clave de Platón: Una Perspectiva Contemporánea" »

Procesiones y relaciones en la Trinidad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Origen o procesión.

Para Tomás, las procesiones en Dios no son acciones que terminan en el exterior. La procesión interior al modo como la acción del entendimiento permanece dentro del que entiende. La acción de Dios ad intra es operación intelectual, por tanto, permanece dentro de Dios, conservando siempre la misma naturaleza. Podemos tener operaciones del entendimiento y voluntad. Dos procesiones intelectuales que hay en Dios: el Hijo procede así del Padre según una procesión eterna, esa misma relación la procedencia del Espíritu. Generación: Procesión intelectual, personas implicadas. El Hijo procede del Padre. Espiración: procesión volativa. El Espíritu procede del Padre y del Hijo.

Relaciones.

El concepto de relación es tan... Continuar leyendo "Procesiones y relaciones en la Trinidad" »

Relación entre Afectividad, Conocimiento y Lenguaje

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

¿Qué postura predomina actualmente respecto a la afectividad?

El sentimentalismo. Aparentemente, en la sociedad hay una inflación de los sentimientos, se viven como una evasión. Los sentimientos deben ser armonizables con la razón, es decisivo que exista una proporción entre sentimientos y realidad, evitar disonancias por exceso o defecto. La conducta no mediada por la reflexión y la voluntad, es decir, el sentimentalismo, produce insatisfacción.

Adoptar como criterio para una determinada conducta la presencia/ausencia de sentimientos que la justifican genera una vida dependiente de los estados de ánimo, una cierta actitud esclavizada, se desdibuja el dominio de la voluntad. La conducta deja de responder a un criterio racional y depende... Continuar leyendo "Relación entre Afectividad, Conocimiento y Lenguaje" »

Erdi Aroko Literatura: Interpretazio Alegorikoa eta Eskolastika

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,28 KB

Erdi Aroko Literatura

Sarrera

Erdi Aroa K.o. V. mendean hasten da, Mendebaldeko Erromatar Inperioa erori zenean (476. urtean), eta XV. mendera arte iraun zuen. Hasieran, literatura erlijiosoa zen nagusiki, baina beste generoak sortu ziren pixkanaka (adore-poesia, amodiozko baladak...). Erlijioak garrantzi handia zuen Europan, eta literaturaren teorizazioa idazte sakratuen interpretazio alegorikoan oinarritzen zen.

Interpretazio Alegorikoa

Alegoria hainbat metaforez osatutako metafora bat da. Testu batek gauza bat esaten badu ere, bere benetako zentzua desberdina izan daiteke. Zentzu hori aurkitzeko, testua arretaz irakurri eta metaforak identifikatu behar dira. Metaforak ulertu ondoren, testua berriro irakurri behar da benetako zentzua aurkitzeko.... Continuar leyendo "Erdi Aroko Literatura: Interpretazio Alegorikoa eta Eskolastika" »

Relación entre Platón Anaxágoras y Demócrito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB



Encontramos una subdivisión en dos ámbitos. Mundo sensible e inteigible.
En su pensamiento sobre el mundo sensible, influyen Heráclito, que desconfía de los sentidos y afirma la radical movilidad del mundo, Demócrito, el primer atomista de la historia y los sofistas excéptricos y relativistas son rechazados por Platón.
En su pensamiento del mundo inteligible influyen Pitágoras con su doctrina sobre la sustantividad de los números, Parménides, sobre su doctrina de la inmutabilidad del ser y en especial, Sócrates, quien fue su maestro y su búsqueda de la definición inequívoca d elos universales.
Platón, va a influir en la filosofía posterior. Hay que destacar a sus discípulo Aristóteles, que con su definición de la sustancia recupera
... Continuar leyendo "Relación entre Platón Anaxágoras y Demócrito" »

Explorando la Duda, la Conmoción Existencial y el Asombro en la Filosofía

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,37 KB

La Duda

"Una vez que he satisfecho mi asombro y mi admiración con el conocimiento de lo que existe, pronto se anuncia la duda", nos recuerda Jaspers. Los primeros pasos en el conocimiento de la realidad son siempre menesterosos. La realidad resulta mucho mayor de lo que somos capaces de atrapar en nuestras fórmulas, definiciones, teorías. Algunas afirmaciones tomadas por ciertas resultan contradictorias y nuestra razón llega a callejones sin salida. También la interpretación que hacemos de los datos obtenidos por nuestros sentidos -vía de contacto con la realidad- nos resultan, a veces, engañosos.

La Conmoción Existencial

La admiración surge de la pregunta por el mundo y es fruto del contemplar el mar, los árboles, los animales, el... Continuar leyendo "Explorando la Duda, la Conmoción Existencial y el Asombro en la Filosofía" »