Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Filosofía de Karl Marx: Materialismo Histórico y Transformación Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

El pensamiento de Karl Marx, figura central de la filosofía contemporánea, se nutre de diversas corrientes intelectuales. Sus influencias más significativas provienen de:

  • La filosofía idealista alemana, especialmente de Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
  • El materialismo de Ludwig Feuerbach.
  • El socialismo utópico francés.
  • Los grandes teóricos de la economía capitalista, como David Ricardo y Adam Smith.

Obras Fundamentales de Marx

De su extensa producción, se pueden destacar obras seminales como:

  • La Sagrada Familia
  • La Ideología Alemana
  • Manifiesto del Partido Comunista
  • El Capital

La Filosofía Materialista de Marx: Un Compromiso con el Cambio

Frente a la filosofía idealista, especulativa o meramente teórica, que Marx consideraba una ideología vacía... Continuar leyendo "La Filosofía de Karl Marx: Materialismo Histórico y Transformación Social" »

Eficacia y Constitucionalidad de la Anticoncepción Hormonal de Emergencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Conclusiones sobre la Evidencia Presentada

La evidencia científica analizada demuestra que los métodos de anticoncepción hormonal de emergencia son eficaces para prevenir embarazos. Esta evidencia indica que su mecanismo de acción se debe, en todo o en parte, a su capacidad de impedir la ovulación. Existe también evidencia indiciaria, aunque no completamente acreditada, de que estos métodos dificultan el viaje de los espermatozoides hacia el óvulo. Ninguno de estos dos efectos se considera contrario a la Constitución.

Existe un debate sobre si estos fármacos podrían interferir con el embrión, pero una prueba definitiva es difícil debido a las limitaciones éticas de experimentar con embriones humanos. La experimentación con animales... Continuar leyendo "Eficacia y Constitucionalidad de la Anticoncepción Hormonal de Emergencia" »

El Tiempo Axial de Karl Jaspers: Origen del Pensamiento Filosófico y Espiritual

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El Tiempo Axial de Karl Jaspers: Una Exploración de sus Orígenes Filosóficos y Espirituales

La Filosofía y la Separación Sujeto-Naturaleza

La filosofía, tal como la conocemos, comienza en Grecia alrededor del siglo VIII a.C. Para comprender su surgimiento, es crucial abordar la cuestión sin prejuicios. La filosofía emerge cuando se produce una separación entre el sujeto y la naturaleza. El sujeto, al sentirse distante de la realidad, toma conciencia de sí mismo. En los pueblos primitivos, sujeto y naturaleza se consideraban una unidad; la filosofía surge de la distinción entre lo concreto y lo abstracto. Lo universal debe ser visto como objeto, mientras que el yo debe conocer lo universal. Hegel afirma que hay filosofía cuando... Continuar leyendo "El Tiempo Axial de Karl Jaspers: Origen del Pensamiento Filosófico y Espiritual" »

Teoría conductista en la educación física

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

TEMA 2. IDEAL GRIEGO Y ROMANO: Platón crea un sistema filosófico; la teoría de las ideas y el de las formas. El mundo de las ideas no es tangible pero el de las formas abraca todo aquello q podemos tocar y sentir. Dentro de la teoría de las idea se econtrara justicia. En la teoría del conocimiento sus métodos y pasos a seguir. La teoría del alma, el alma es un principio vital q tiende dentro de si la capacidad del conocimiento, dividida em 3 tendencias: razón voluntad y pasiones. La teoría del conocimiento dice q el estado ideal es aqel q esta rodeado x filósofos. La teoría de la estética dice q el hombre reúne todos sus conocimientos para crear belleza.
Platón piensa q el alma y el cuerpo están separadas, el cuerpo es malo y
... Continuar leyendo "Teoría conductista en la educación física" »

Fundamentos del Conocimiento: Del Saber Cotidiano al Científico y la Evolución de la Ciencia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Procesos de Conocimiento y Evolución de la Ciencia

1.2 Procesos de Conocimiento: Saber Vulgar y Científico

En todos los seres humanos existen saberes y conocimientos que, según las formas o tipos de adquisición, pueden clasificarse en dos modos principales:

Saber Cotidiano (o Vulgar)

Es el conocimiento que se adquiere a través de la experiencia cotidiana. Se caracteriza por ser un conjunto de conocimientos a menudo inconexos, constituidos por una yuxtaposición de casos y hechos. Representa el modo común, corriente y espontáneo de conocer. Este tipo de saber se posee sin haberlo buscado o estudiado formalmente.

Su contenido abarca la suma de nuestros conocimientos sobre la realidad necesarios para la vida diaria; existe un mínimo indispensable... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento: Del Saber Cotidiano al Científico y la Evolución de la Ciencia" »

5

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

1. Explicaciones preevolucionistas Las explicaciones racionales preevolucionistas explican el origen del hombre acudiendo a la teorí a creacionista, que se apoya en una interpretació n literal del libro del Gé nesis y cuyas tesis bá sicas son:
-La creació n separada y definitiva de todas las especies vivas. -La creació n del hombre por Dios a su imagen y semejanza.
Estas concepciones se engloban en lo que suele llamarse el su-puesto fijista (cará cter inamovible de las especies a lo largo del tiem-po). El fijismo, admite la adaptabilidad de los individuos al medio co-mo resultado de un diseñ o inteligente. Pero esta adaptabilidad siem-pre se mantiene dentro de la especie (sin dar lugar nunca a una es-pecie nueva)
En el siglo XVIII el
... Continuar leyendo "5" »

Filosofia de lo viviente

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

filosofia de lo viviente: es una rama de la filo de la naturaleza en la cual se estudian los seres vivos q se caracterizan por una singular capacidad de auto-movimiento aunq se encuentra tambn el el hombre con su naturaleza racional y corpórea.

Los entes naturales: son distintos de los seres artificiales, posee un principio interno de su ser y de su actividad.

Vida Vegetativa: desarrolla funciones como la nutricion, crecimiento y reproduccion. No conocen sus fines, estan determinados por una ley natural, son deterministas.

Vida sensitiva: (animal) ya hay conocimiento sensorial, asocian los sonidos, reconocen algunos fines, tienen sentidos internos y externos.

Vida intelectiva: no es determinista, es libre, busca sus fines por cualkier medio,

... Continuar leyendo "Filosofia de lo viviente" »

Proy

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 130,13 KB

1.¿Qué es un proyecto?
Es el conjunto de documentos y planos que tiene por objeto justificar, definir, condicionar y valorar todos los elementos y partes de una obra con la precisión suficiente para que otro técnico del mismo nivel pero diferente del autor del proyecto pueda dirigir con el mismo las obras correspondientes.
2.Obras completas: conceptos y clasificación.
Es la obra que una vez terminada, es susceptible de ser entregada al uso público o al servicio correspondiente. Se clasifican en:
-Obras de primer establecimiento: son las que crean un bien inmueble o modifican la forma del terreno o del subsuelo.
-Obras de reforma: modifican, amplían o mejoran una obra ya existente.
-Obras de gran reparación: arreglan el daño producido en... Continuar leyendo "Proy" »

Diferencia entre racionalidad teórica y practica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

9. CUALES SON LAS CONDICIONES NECESARIAS QUE DEBE CUMPLIR
LA RACIONALIDAD PRÁCTICA. EXPLICALAS

La racionalidad practica, es la que se aplica de cierto modo a nuestras acciones
y conductas. Para que una acción o una conducta sean racional, y no irracional, debe cumplir las siguientes condiciones:
1 - Conciencia de los fines o metas: para actuar racionalmente hay que saber lo que se quiere tener una meta que ordene nuestra conducta. Ej. : si una persona entra en la universidad debe saber a que quiere dedicarse y estudiar la carrera que se lo permita .
2 - Conocimiento de los medios: para obtener los fines buscados , es necesario saber los medios
y si no hacer todo lo posible por conocerlos . Ej : es inútil que un deportista quiera ganar una competición
... Continuar leyendo "Diferencia entre racionalidad teórica y practica" »

Avalorativa significado

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El sociólogo Norteamericano Charles Wright Mills, dice que la IS es una forma de ver el Mundo y contribuye al desarrollo de la sociología como ciencia. C.W.M dice que la IS consiste en tomar distancia de los acontecimientos Sociales (costumbres) para poder analizar e Interpretar la realidad social como si fuera algo nuevo. Se logra un análisis Más objetivo y un conocimiento más riguroso.Para poder comprender mejor lo que es la IS, vamos a considerar cómo se desarrolla y pone En práctica.Algunas formas De aplicar la IS son:

Explicar una determinada conducta Teniendo en cuenta el ‘significado simbólico’ de todos los elementos que forman Parte del contexto social en que se desarrolla dicha conducta. Ir más allá de Lo que se ve.

Explicar... Continuar leyendo "Avalorativa significado" »