Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Figuras Clave y Conceptos Fundamentales: De la Antigua Grecia al Pensamiento Moderno

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Cuestionario sobre Pensadores y Épocas Clave

  1. Este autor planteaba que el Estado es la institución que debe encargarse del mejor y más completo desarrollo del individuo.

    • a) Sócrates
    • b) Aristóteles
    • c) Platón
    • d) Pericles
  2. En este tiempo, su forma de ejercicio del poder político de carácter aristocrático-militar, que tuvo como fin la expansión militar y cultural de Atenas, se conoció como:

    • a) El Siglo de las Luces
    • b) El Siglo de Pericles
    • c) El Siglo de Platón
    • d) El Siglo de Sócrates
  3. Ellos crearon el primer modelo de gobierno democrático, con formas de decisión directa, mecanismos de representación, y magistrados electos y revocables.

    • a) Europa
    • b) Norteamérica
    • c) Atenas
    • d) Esparta
  4. Es aquí donde la instrucción comprendía, fundamentalmente, los

... Continuar leyendo "Figuras Clave y Conceptos Fundamentales: De la Antigua Grecia al Pensamiento Moderno" »

Lógica Jurídica: Conceptos Fundamentales y Aplicación en el Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Fundamentos del Pensamiento Crítico y la Ciencia

  • Lógica: Columna vertebral del pensamiento crítico.
  • Ciencia: Herramienta que sirve para distinguir aquellas afirmaciones que podemos probar de las que no.
  • Popper: Conjunto de afirmaciones que, hasta el día de hoy, sometidas a mecanismos de prueba, siguen sin ser falseadas.

Aplicación de la Lógica en el Derecho

El Derecho actúa mediante la lógica en diversas fases:

  • Resolución de conflictos: Requiere pensamientos lógicos.
  • Prevención: Se basa en principios lógicos.
  • Sanción: Implica razonamiento lógico.

Toda disciplina científica necesita de la lógica. El estudio de la lógica requiere comprender las operaciones que el ser humano realiza mediante la razón.

Ramas de la Lógica

  • Lógica del Concepto:
... Continuar leyendo "Lógica Jurídica: Conceptos Fundamentales y Aplicación en el Derecho" »

Concepto y Alcance de la Filosofía del Derecho

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Filosofía del Derecho: Concepto y Alcance

La Filosofía del Derecho consiste en la aplicación del modo de pensar filosófico a la determinación de la naturaleza del Derecho, mediante la descripción de sus rasgos específicos, al tratamiento de los problemas que le son inherentes.

Definiciones Clave

Según Perdomo (1991)

Es la ciencia teórica de los principios fundamentales, de las primeras causas y de los últimos efectos del Derecho, del conocer y del actuar jurídico. Precisa que estos principios fundamentales son los referentes al Derecho para analizar su concepto (Ontología), a la interpretación, conocimiento y aplicación del Derecho por parte de las escuelas iusfilosóficas (Gnoseología), y a la actuación jurídica (Ética). De... Continuar leyendo "Concepto y Alcance de la Filosofía del Derecho" »

Fundamentos de Lógica y Derecho: Conceptos Esenciales y Principios Jurídicos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Principios Fundamentales de Lógica y Derecho

El Principio General de Contradicción establece que dos juicios contradictorios no pueden ser ambos verdaderos.

El Principio Jurídico de Contradicción indica que dos normas de derecho contradictorias no pueden ser válidas ambas.

Lógica: Conceptos y Divisiones

La Lógica es la ciencia que estudia el pensamiento en cuanto tal, es decir, las estructuras del pensamiento.

División de la Lógica

  • Lógica Formal (también conocida como "Lógica Menor"): Estudia las condiciones formales de las ciencias y enseña las reglas necesarias para que el razonamiento sea correcto.
  • Lógica Material (también conocida como "Lógica Mayor"): Estudia las condiciones materiales de las ciencias y analiza o resuelve el razonamiento
... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica y Derecho: Conceptos Esenciales y Principios Jurídicos" »

Características del sujeto moral

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB


Exponer de forma clara y explícita las distintas etapas del desarrollo moral: en qué consiste cada una, qué función ejerce en el desarrollo moral, etc.

ETAPA DE ANOMIA (etapa y nivel pre-moral).

            Esta etapa es decisiva en la configuración del sujeto moral. Tal importancia no queda suficientemente expresada con el término de “anomía” el cual sugiere la ausencia de moralidad.


            Siguiendo la evolución psicológica del individuo durante estos primeros años de vida se podrían ir señalando los factores que tienen particular repercusión para la vida moral:

La expectativa de los padres ante el futuro hijo.Las repercusiones de la vida prenatal y del parto.La primera relación con el recién nacido... Continuar leyendo "Características del sujeto moral" »

St

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

 LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE HABSBURGO y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo.-DEFINICIÓN:La Regencia de Mª Cristina (1885-1902) supone la continuación del sistema canovista. Se produce además la concesión del Sufragio Universal en 1890 La perdida de las colonias en 1898 provoca una crisis que plantea la necesidad de revisar el sistema político y regenerar el país.ESARROLLO:
En 1885 Cánovas y Sagasta firman el
PACTO DEL PARDO, y acuerdan seguir con el turno de partidos. Un sistema que hasta ahora mostraba una aparente estabilidad, pero que había creado una oposición. Esta estabilidad se consigue mediante el caciquismo, que consistía en chantajear a la población para obtener los resultados... Continuar leyendo "St" »

Hormonal

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

 Sistema endocrino
Función:Encargado regulaciones metabolicas
Hormona: susta química secret, liquidos corporales internos
Por una celula, ejerce un efecto control fisiológico sobre las células
Del organismo.
Hormonas locales: acetil colina que se secreta
en las terminaciones nerviosas, Secretina liberada en la pared duodenal estimule
secreción pancreática acuosa.
Hormonas generales: secretada
por glándulas
  endrocirnas especificas.
Transportadas por la sangre a todo en organismo .
producen número reacciones diferentes
QUIMICA DE LA HORMONAS
1: hormonas estiroideas: ( deribadas de colesterol)
Ejm: corteza suprarrenal( corticol aldoesterona)
Ovarios (estrógenos progesterona)
Testículos (tetosferona) placenta(estrógenos progesterona)
2: Derivados... Continuar leyendo "Hormonal" »

Los derechos de los ejidatarios sobre los parcelas se acreditaran con sus correspondientes

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,49 KB

9- Ejidos tienen personalidad jurídica y patrimonio propio y son propietarios de las tierras que les han sido dotadas.
10- los ejidos operan con su reglamento interno, su reglamento se inscribirá en el registro agrario nacional, contendrá las bases para la organización económica y social del ejido.
11- podrá el ejido la explotación colectiva de tierras ejidales, así cuando la asamblea lo resuelva
12- son ejidatarios los hombres y las mujeres titulares de derechos ejidales.
13- avecindados del ejido, son aquellos mexicanos mayores de edad que han residido por un año o más la tierras del núcleo de población ejidal, y que han sido reconocidos por la asamblea ejidal o por el tribunal agraria.
14- ejidatarios les corresponde el uso y disfrute... Continuar leyendo "Los derechos de los ejidatarios sobre los parcelas se acreditaran con sus correspondientes" »

Problemas epistemológicos en ciencia política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 124,39 KB

1.- CONCEPTO, ENFOQUES Y MÉTODOS DE LA CIENCIA POLÍTICA.

Podría afirmarse, no sin cierto fundamento, que la Ciencia Política es una disciplina a la búsqueda de su objeto. Esta falta de definición de un objeto bien delimitado obedece, sin duda, a la variedad y heterogeneidad tanto de las teorías como de los métodos utilizados en la misma. Naturalmente, la cuestión de en torno a cómo ha de analizarse un objeto y cómo debe aprehenderse teóricamente, siempre dependerá de lo que se determine como objeto y de las cuestiones que se le planteen. En consecuencia, la realidad socio-política sólo podrá ser parcialmente aprehendida por los distintos teóricos en función de sus respectivos conceptos de sociedad y de política, de su respectiva... Continuar leyendo "Problemas epistemológicos en ciencia política" »

Niveles del saber humano

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

TEMA 2. EL CONOCIMIENTO: NIVELES DEL SABER HUMANO EL SABER: El ser humano, desde que nace, recibe constantemente información de una forma progresiva; va así adquiriendo conocimientos sobre el mundo que le rodea y sobre sí mismo. a todo el cúmulo de conocimientos que el ser humano va adquiriendo a lo largo de su vida y que le sirven para realizar su existencia, lo llamamos saber. Por lo tanto, en un sentido muy general y amplio, saber es conocer, tener conocimientos. Hay saberes que los obtenemos sin buscarlos, otros saberes, necesitamos buscarlos, en ocasiones, la complejidad del saber es tal, que se necesita una lenta y costosa preparación para poder adquirirlos. esto indica que dentro del ámbito del saber se dan distintos niveles de

... Continuar leyendo "Niveles del saber humano" »