Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Participación Política en la Democracia Representativa: Formas, Motivos e Implicaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Participación Política en la Democracia Representativa

El significado originario de la palabra participación en latín era el de tomar parte en un reparto y comunicar algo. La participación política está referida a tomar parte en el proceso de elección de los gobernantes, un proceso mediante el cual se asignan partes por parte de los ciudadanos y se reparte y adjudica el poder político. Y el proceso electoral comunica la voluntad política de los ciudadanos y hace partícipes a los políticos y a la opinión pública en general de sus preferencias políticas.

Formas de Participación Política

La participación política tiene que ver con la participación en las elecciones, que son centralmente importantes para la democracia liberal,... Continuar leyendo "Participación Política en la Democracia Representativa: Formas, Motivos e Implicaciones" »

La Indeterminació de la Traducció Radical segons Quine

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Quine i la Indeterminació de la Traducció

El significat d'una expressió 'a' és allò en virtut de la qual una altra expressió 'b' és una bona traducció de 'a'. 'b' és una bona traducció de 'a' si i només si 'a' i 'b' són sinònimes. Donats aquests vincles entre el concepte de traducció i els conceptes de significat i sinonímia, Quine proposa investigar indirectament aquests per mitjà d'un experiment mental en què adoptem hipotèticament la perspectiva d'un lingüista que es troba en una situació de traducció radical d'una llengua aliena.

L'Experiment de la Traducció Radical

En aquest experiment, el lingüista ha d'elaborar un manual de traducció de la llengua aliena.

Condicions de l'Experiment Mental

  • La llengua aliena ha de ser
... Continuar leyendo "La Indeterminació de la Traducció Radical segons Quine" »

Explorando el Conocimiento: Definiciones, Métodos y Tipos de Ciencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Definiciones Clave sobre el Conocimiento

Saber y Conocer

  • Saber: Tener un **conocimiento profundo** sobre algo.
  • Conocer: Averiguar o descubrir algo.

Saber implica un entendimiento más profundo, mientras que conocer es más superficial.

Creencias, Lógica y Ciencia

  • Fe: Confianza que se tiene en algo o en las posibilidades de una persona.
  • Lógica: Razonamiento, método o sentido común.
  • Ciencia: Conjunto de conocimientos y doctrinas organizados metódicamente, que constituyen una rama del saber.

Experiencia, Autoridad y Cultura

  • Experiencia: Enseñanza que se adquiere con el uso, la práctica o las propias vivencias.
  • Autoridad: Persona o institución que tiene el poder de mandar sobre algo.
  • Creencia: Conjunto de ideas sobre algo.
  • Cultura: Conjunto de conocimientos,
... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento: Definiciones, Métodos y Tipos de Ciencias" »

Mito del carro alado completo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Pues bien, la ética platónica se basa en esta división tripartita del alma. Platón habla de tres virtudes que se corresponden con las tres partes del alma: la sabiduría, la fortaleza y la templanza.
Finalmente, si cada parte hace con excelencia o virtud lo que le es adecuado, entonces hay armónía en el alma; esta armónía o equilibrio entre las partes del alma es lo que Platón llama justicia.
El dualismo alma y cuerpo.
Podemos resumir la concepción platónica del ser humano afirmando que el hombre es, fundamentalmente, su alma. Pero, el alma humana está unida accidentalmente e incómodamente al cuerpo
Alma y cuerpo son dos entidades totalmente distinguibles y desiguales. El cuerpo es físico y mortal, sensible e imperfecto,
... Continuar leyendo "Mito del carro alado completo" »

Comparativa Filosófica: Locke vs Marx - Propiedad, Estado y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Relación del tema con otra posición filosófica: Locke vs Marx

Locke es uno de los primeros representantes del liberalismo político, sistema que, a nivel económico, defiende la mínima intervención del Estado en la economía, la propiedad privada de los medios de producción y el parlamentarismo a nivel político.

Precisamente, el sistema capitalista hegemónico, cristalización de las ideas del liberalismo y de la economía política clásica, va a ser el objeto de crítica de Marx. Frente a esta sociedad, Marx defenderá la sociedad sin clases comunista, donde no exista la propiedad privada de los medios de producción, sino la propiedad colectiva de los mismos.

Locke y el Derecho Natural

Locke parte de una hipotética situación del estado... Continuar leyendo "Comparativa Filosófica: Locke vs Marx - Propiedad, Estado y Sociedad" »

Fundamentos Éticos de la Sociedad: Principios de Solidaridad, Bien Común y Justicia

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

El Principio de Solidaridad

Es la búsqueda del bien de todos y de cada uno, tanto a nivel de leyes y de reglas económicas como en la relación entre personas.

Solidaridad como Virtud Moral y como Principio Social

Como principio: Es el principio ordenador de las instituciones sociales, de modo que sirvan para el Bien Común y se superen las estructuras de pecado surgidas del egoísmo, del afán de poder y de ganancia exclusiva.

Como virtud: La solidaridad no es un sentimiento vago de compasión. Es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el Bien Común, el de todos y el de cada uno, porque todos somos responsables los unos de los otros.

El Bien Común

El Bien Común es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten, tanto... Continuar leyendo "Fundamentos Éticos de la Sociedad: Principios de Solidaridad, Bien Común y Justicia" »

Historia Hezkuntzaren Balioak eta Arazoak

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,86 KB

HISTORIAREN HEZKUNTZA BALIOAK, ARRISKUAK ETA ARAZOAK:

Historia ezagutzeak edo historia jakiteak erliebe sozietal ematen dio errealitateari. Errealitate hau plano ezberdinetan ikusten laguntzen digu. Gainera, aisialdiaren erabilpen inteligentea egiteko edo turismoaz gehiago disfrutatzeko aukera ematen digu. Gure sustraiekin bat egiten laguntzen digu, gure kulturaren parte izaten. Bestalde, amankomunean dauzkagun erentziak baloratzeko edo ezagutzeko ere oso baliagarria da. Adibidez, mundo islamikoan burka erabiltzearen polemika guk ere izan dugu. Izan ere, XVIII. mendean emakumeak tokak erabiltzen zituzten, birgintasuna galdu edo ezkonduta zeuden seinale.

Hezkuntza balioak: Zertarako balio du historiak?

  • Errealitatea ulertzeko (oraina ulertzeko)
... Continuar leyendo "Historia Hezkuntzaren Balioak eta Arazoak" »

Teorías de la Marginación: Perspectivas Históricas y Sociales sobre la Pobreza

Enviado por kelly y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

El fenómeno de la marginación y la pobreza están centrados en la dimensión individual y en los aspectos sociales de este.

1. Enfoque Liberal: "Los Pobres, como Culpables"

Este enfoque comienza con la Revolución Industrial, a partir del planteamiento de economistas y sociólogos sobre la defensa del liberalismo económico y social.

J.A. Galbraith: "La Sociedad Opulenta"

Los pensamientos liberales, en el contexto del capitalismo y la sociedad industrial, presentarán el fenómeno de la pobreza debido a la acumulación del capital y el ajuste de mercado.

Malthus: "Ensayo sobre la Población"

Malthus establece una relación entre pobreza y crecimiento de la población: a mayor población, más caro es conseguir el alimento. Por ello, tener muchos... Continuar leyendo "Teorías de la Marginación: Perspectivas Históricas y Sociales sobre la Pobreza" »

Asertividad: Claves para Expresar Sentimientos y Defender tus Derechos

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Asertividad: La capacidad de expresar sentimientos y defender derechos

La asertividad se define como la capacidad de una persona para expresar sentimientos, aptitudes y capacidades socialmente aceptadas. Está íntimamente relacionada con la autoestima y el bienestar personal.

Principios de la Asertividad

La asertividad es una expresión honesta y auténtica de quiénes somos y qué esperamos de los demás. Implica defender tus derechos y expresar tus sentimientos, creencias y deseos de forma directa, honesta y apropiada, sin violar los derechos de los demás.

Beneficios de ser Asertivo

  • Hacer saber a los demás que les escuchamos y entendemos.
  • Expresar a los demás lo que sentimos.
  • Comunicar a los demás lo que queremos.

Tipos de Comportamiento: Asertivo,

... Continuar leyendo "Asertividad: Claves para Expresar Sentimientos y Defender tus Derechos" »

Intellego ut Credam (Fe y razón)

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,46 KB


Carta encíclica Fides et Ratio

Intellego ut credam

 

Robinson García, L.C

 

      La carta encíclica Fides et ratio escrita por el Beato Juan Pablo II dice que la fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la verdad, pero, ¿Por qué hace tal afirmación ¿Es posible una armonía entre la fe y la razón?, ¿Es posible que la religión haga parte de la vida diaria y común del hombre?

 

      EL hombre es un ser religioso por naturaleza, y de esto san Lucas, en los hechos de los apóstoles deja constancia al narrar el primer viaje misionero de Pablo a Atenas 1, que al llegar allí, ciudad se filósofos, se encuentra en el areópago con una gran cantidad de estatuas dedicadas... Continuar leyendo "Intellego ut Credam (Fe y razón)" »