Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Investigación: Concepto, Tipos y Proceso Metodológico

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Según Einstein, la comprensión se alcanza cuando reducimos los fenómenos, por medio de un proceso lógico, a algo ya conocido o evidente.

La Complejidad de Definir la Investigación

La conceptualización de la palabra "investigación" es una de las más difíciles. Dada la enorme variedad de actividades que se pueden entender por investigación, no es sencillo definir este concepto. Asti Vera (p. 18) lo expresa de la siguiente manera:

"El empleo no siempre riguroso de la palabra investigación ha inducido a algunas identificaciones abusivas: a) la investigación equivale a la indagación empírica. Quienes así piensan, olvidan que no solo se puede investigar en el terreno de las ciencias positivas; hay una investigación humanística también.

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Concepto, Tipos y Proceso Metodológico" »

La explicación pre-racional:magia y mito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

LA Explicación MAGIA Y MITO EL SER HUMANO SE HA CARACTERIZADO POR LA NECESIDAD DE CONOCERSE A SI MISMO SUS PRIMEROS INTENTOS DE Explicación ES LA MAGIA Y EL MITO LA MAGIA INTENTA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE TIPO PRATICO PARA LOGRARLO SE VALE DE UN CONJUNTO DE RITOS CONJUROS O GESTOS DESTINADOS A DOMINAR LAS FUERZAS SOBRENATURALES, EL MITO POR OTRA PARTE ES UNA Narración O LEYENDA SAGRADA Y Simbólica EN LA QUE SE RELATAN ACONTECIMIENTOS NATURALES Y SOCIALES EL MITO PERMITE JUSTIFICAR LAS ACCIONES LOS VALORES Y LAS CONSTUMBRES HUMANAS, HAY VARIAS FASES 1 FETICHISMO SE ATRIBUYEN A LOS OBJETOS,2. Politeísmo CREEN EN VARIOS DIOSES,3.Monoteísmo CREEN EN UN SOLO Dios//

FUNCIONES DE LA Filosofía LA Filosofía QUIERE ASPIRAR A LO MAS UNIVERSAL EN
... Continuar leyendo "La explicación pre-racional:magia y mito" »

Las Tres Dimensiones del Derecho: Fáctica, Normativa y Valorativa

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

El Derecho se manifiesta en tres dimensiones interrelacionadas: la fáctica, la normativa y la valorativa. Cada una de estas dimensiones ofrece una perspectiva única y esencial para comprender la complejidad del fenómeno jurídico.

Dimensión Fáctica del Derecho

La dimensión fáctica del Derecho se refiere al fenómeno jurídico como un hecho o acontecimiento que se presenta en la realidad social. El Derecho se manifiesta a través del lenguaje y su presencia en la vida comunitaria. Es un fenómeno social y cultural, interrelacionado con otros fenómenos como los económicos y políticos.

Recaséns Siches sostiene que esta dimensión comprende los hechos sociales en los que se gesta y produce el Derecho, así como los modos de comportamiento... Continuar leyendo "Las Tres Dimensiones del Derecho: Fáctica, Normativa y Valorativa" »

Exploración de la Ética: Aristóteles, Hedonismo, Kant y el Diálogo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

La ética de Aristóteles es, en primer lugar, una ética de la felicidad, pero también es una ética de la virtud, ya que esta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad, que consiste en equilibrar virtud, contemplación y bienes exteriores.


Hedonismo es la doctrina que considera el placer como el fin de la vida, por lo que se deduce que los seres humanos deberíamos dedicarnos exclusivamente a vivir en su eterna búsqueda.


La ética kantiana (se basa en el deber) es una base muy importante de la ética actual. Su importancia recae en que la obligación moral que propone no deriva ni de Dios, ni de las autoridades y sociedades humanas, tampoco depende de los sentimientos, preferencias o deseos de los individuos, sino en la razón.
... Continuar leyendo "Exploración de la Ética: Aristóteles, Hedonismo, Kant y el Diálogo" »

Participación Política en la Democracia Representativa: Formas, Motivos e Implicaciones

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Participación Política en la Democracia Representativa

El significado originario de la palabra participación en latín era el de tomar parte en un reparto y comunicar algo. La participación política está referida a tomar parte en el proceso de elección de los gobernantes, un proceso mediante el cual se asignan partes por parte de los ciudadanos y se reparte y adjudica el poder político. Y el proceso electoral comunica la voluntad política de los ciudadanos y hace partícipes a los políticos y a la opinión pública en general de sus preferencias políticas.

Formas de Participación Política

La participación política tiene que ver con la participación en las elecciones, que son centralmente importantes para la democracia liberal,... Continuar leyendo "Participación Política en la Democracia Representativa: Formas, Motivos e Implicaciones" »

La Indeterminació de la Traducció Radical segons Quine

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

Quine i la Indeterminació de la Traducció

El significat d'una expressió 'a' és allò en virtut de la qual una altra expressió 'b' és una bona traducció de 'a'. 'b' és una bona traducció de 'a' si i només si 'a' i 'b' són sinònimes. Donats aquests vincles entre el concepte de traducció i els conceptes de significat i sinonímia, Quine proposa investigar indirectament aquests per mitjà d'un experiment mental en què adoptem hipotèticament la perspectiva d'un lingüista que es troba en una situació de traducció radical d'una llengua aliena.

L'Experiment de la Traducció Radical

En aquest experiment, el lingüista ha d'elaborar un manual de traducció de la llengua aliena.

Condicions de l'Experiment Mental

  • La llengua aliena ha de ser
... Continuar leyendo "La Indeterminació de la Traducció Radical segons Quine" »

Explorando el Conocimiento: Definiciones, Métodos y Tipos de Ciencias

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Definiciones Clave sobre el Conocimiento

Saber y Conocer

  • Saber: Tener un **conocimiento profundo** sobre algo.
  • Conocer: Averiguar o descubrir algo.

Saber implica un entendimiento más profundo, mientras que conocer es más superficial.

Creencias, Lógica y Ciencia

  • Fe: Confianza que se tiene en algo o en las posibilidades de una persona.
  • Lógica: Razonamiento, método o sentido común.
  • Ciencia: Conjunto de conocimientos y doctrinas organizados metódicamente, que constituyen una rama del saber.

Experiencia, Autoridad y Cultura

  • Experiencia: Enseñanza que se adquiere con el uso, la práctica o las propias vivencias.
  • Autoridad: Persona o institución que tiene el poder de mandar sobre algo.
  • Creencia: Conjunto de ideas sobre algo.
  • Cultura: Conjunto de conocimientos,
... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento: Definiciones, Métodos y Tipos de Ciencias" »

Análise da Conversa Espontánea: Guía Completa en Galego

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,81 KB

Análise da Conversa

A análise da conversa asume os coñecementos da pragmática. A pragmática permite o estudo das estruturas da comunicación.

A Conversa Espontánea ou Coloquial

A conversa espontánea ou coloquial é o sintagma da fala real. Na conversa espontánea empréganse os rexistros informais da lingua. Debemos saber diferenciar entre conversa e discurso:

  • Conversa: é un discurso falado.
  • Discurso: pode ser tanto oral como escrito.

A conversa espontánea, como protoxénero discursivo, é a maneira de usar a lingua da que arrincan todos os demais usos da lingua (orais/escritos). Pola contra, o xénero discursivo é unha plantilla comunicativa xerada ao longo da historia dunha cultura, como por exemplo, saudar, rir, rezar... e pode ser tanto... Continuar leyendo "Análise da Conversa Espontánea: Guía Completa en Galego" »

Mito del carro alado completo

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Pues bien, la ética platónica se basa en esta división tripartita del alma. Platón habla de tres virtudes que se corresponden con las tres partes del alma: la sabiduría, la fortaleza y la templanza.
Finalmente, si cada parte hace con excelencia o virtud lo que le es adecuado, entonces hay armónía en el alma; esta armónía o equilibrio entre las partes del alma es lo que Platón llama justicia.
El dualismo alma y cuerpo.
Podemos resumir la concepción platónica del ser humano afirmando que el hombre es, fundamentalmente, su alma. Pero, el alma humana está unida accidentalmente e incómodamente al cuerpo
Alma y cuerpo son dos entidades totalmente distinguibles y desiguales. El cuerpo es físico y mortal, sensible e imperfecto,
... Continuar leyendo "Mito del carro alado completo" »

Comparativa Filosófica: Locke vs Marx - Propiedad, Estado y Sociedad

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Relación del tema con otra posición filosófica: Locke vs Marx

Locke es uno de los primeros representantes del liberalismo político, sistema que, a nivel económico, defiende la mínima intervención del Estado en la economía, la propiedad privada de los medios de producción y el parlamentarismo a nivel político.

Precisamente, el sistema capitalista hegemónico, cristalización de las ideas del liberalismo y de la economía política clásica, va a ser el objeto de crítica de Marx. Frente a esta sociedad, Marx defenderá la sociedad sin clases comunista, donde no exista la propiedad privada de los medios de producción, sino la propiedad colectiva de los mismos.

Locke y el Derecho Natural

Locke parte de una hipotética situación del estado... Continuar leyendo "Comparativa Filosófica: Locke vs Marx - Propiedad, Estado y Sociedad" »