Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Constitucional: De la Soberanía Estatal a la Directriz Social

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Capítulo 4: Conclusión: Una Mirada a las Constituciones Actuales

Las constituciones que hoy tenemos proponen un modelo político en esencia diferente al Estado de Derecho liberal del siglo pasado. Estas constituciones han reafirmado de nuevo el principio de soberanía popular contra la tradición decimonónica que lo había desterrado a favor del principio de soberanía del Estado. Han retomado de nuevo la tradición revolucionaria de las declaraciones de Derechos, expandiendo su objeto hacia los Derechos sociales que, sólo de manera efímera aunque relevante, habían sido afirmados en el curso de la revolución francesa. Y se proponen como constituciones rígidas protegidas por procedimientos particulares de revisión y reforzadas por una... Continuar leyendo "Evolución Constitucional: De la Soberanía Estatal a la Directriz Social" »

Análisis del Pensamiento Cartesiano: Dualismo, Sustancia y Método

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Problema del Conocimiento y la Duda Metódica

La Cera como Ejemplo

Descartes, en sus Meditaciones Metafísicas, se plantea el problema de cómo conocemos los cuerpos. A través del ejemplo de un trozo de cera, cuestiona la certeza que tenemos sobre los objetos que percibimos a través de los sentidos. Aunque la cera cambia sus propiedades sensibles al ser calentada, seguimos reconociéndola como el mismo objeto. Esto lleva a Descartes a concluir que el conocimiento verdadero de los cuerpos no puede provenir únicamente de los sentidos.

El Dualismo Cartesiano

La Sustancia Pensante

Descartes defiende una postura dualista, afirmando que la mente (o alma) es una entidad independiente del cuerpo y funciona de manera distinta. Su famosa frase "pienso,... Continuar leyendo "Análisis del Pensamiento Cartesiano: Dualismo, Sustancia y Método" »

Características de los sofistas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

SOFISTAS:segunda mitad del siglo5AC. Constituyen un movimiento intelectual cuyo surgimiento es consecuencia de la primer crisis de la filosofía, tiene lugar cuando la reflexión filosófica en torno a la physis es sustituida por otra que tiene como centro al hombre por ello, el periodo cosmológico de los primeros filósofos deja paso a un periodo antropológico. La democracia favorecíó la participación en los asuntos públicos de un mayor número de ciudadanos. Estos sofistas manejaban bien la ense;anza de la retorica(el arte de hablar bien)y la dialéctica(arte de preguntar y responder). Escepticismo y relativismo:cobraban por enseñar en una plaza, eran un grupo de maestros de pensadores.El surgimiento de los sofistas está relacionado
... Continuar leyendo "Características de los sofistas" »

La duda metódica y el descubrimiento del Cogito

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

El método cartesiano: La búsqueda de la verdad

Descartes propuso un método para conseguir la veracidad del conocimiento. Este método consta de cuatro reglas:

1. La búsqueda de la evidencia

Para alcanzar la evidencia, Descartes pone en duda todos los conocimientos que daba por ciertos hasta entonces. Su duda consta de tres niveles:

  1. Duda de los sentidos: Descartes supone que todas las cosas que ve son falsas, incluso que no tiene sentidos. ("Supongo que todas las cosas que veo son falsas/pienso que no tengo sentidos")
  2. Duda del sueño: Señala la posibilidad de confundir la vigilia y el sueño, poniendo en duda toda la realidad.
  3. Duda del genio maligno: Descartes propone la posibilidad de que exista un genio maligno que nos engañe, haciéndonos
... Continuar leyendo "La duda metódica y el descubrimiento del Cogito" »

Democracia: Significado, Modelos y Evolución Histórica

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La democracia

Epígrafe 1. Los significados de la democracia

La democracia es hoy una de las pocas palabras con connotaciones positivas en el vocabulario político. Sin embargo, este uso positivo es muy reciente, siendo complicado encontrar simpatías hacia la democracia hasta bien entrado el siglo XIX. En la historia de la teoría política, es difícil encontrar argumentos favorables a la democracia hasta que las luchas por el sufragio universal aparecen durante el siglo XIX y se desarrollan en el XX. La democracia fue puesta en cuestión hasta que la caída del Muro de Berlín y el fin del comunismo convirtieron a los regímenes democráticos de corte liberal en universalmente legítimos.

Samuel Huntington describió tres olas democratizadoras:... Continuar leyendo "Democracia: Significado, Modelos y Evolución Histórica" »

Metodología de la Investigación Científica: Fases, Estructura y Perspectivas

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Fases de la Investigación Científica

La investigación científica se desarrolla en cuatro fases principales:

  1. Fase Preparatoria: Definición, planteamiento y propuesta del problema a investigar.
  2. Fase de Campo: Recolección de información relevante.
  3. Fase Analítica: Organización y análisis de la información recolectada.
  4. Fase Informativa: Elaboración del informe final y divulgación de los resultados.

Estructura del Proyecto de Investigación

Un proyecto de investigación se compone de los siguientes capítulos:

  • Problematización
  • Marco Teórico (conceptual y referencial)
  • Marco Metodológico

Componentes del Informe Final

El informe final incluye todos los capítulos del proyecto, además de:

  • Capítulo de Resultados
  • Capítulo de Interpretación
  • Conclusiones
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación Científica: Fases, Estructura y Perspectivas" »

La Veritat i el Coneixement: Criteris, Límits i Ciència

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,35 KB

Critèris per a reconèixer la veritat

L'evidència: és una manera especial de presentar-se que tenen certs fets i proposicions que considerem evidents. Un coneixement és evident quan una certesa ens impedeix dubtar de la seva veritat.

Insuficiència d'aquest criteri

Aquest sentiment de certesa i seguretat és propi del subjecte que coneix i no d'allò que coneix, és a dir, una cosa subjectiva. Tendim a considerar evidents coses que poden no ser-ho; la nostra educació i concepció del món poden distorsionar la nostra manera d'apropar-nos a la realitat i, per tant, les coses falses ens resulten evidents i inqüestionables.

La intersubjectivitat

Consisteix en el fet que les nostres creences, per tal de ser admeses i constituir un coneixement,... Continuar leyendo "La Veritat i el Coneixement: Criteris, Límits i Ciència" »

Filosofía y Ética en la Sociedad Contemporánea: Reflexiones desde Platón hasta Kant

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La Alegoría de la Caverna en la Sociedad de Consumo

La novela La Caverna, del Premio Nobel José Saramago, también actualiza el tópico platónico: la caverna es un espectacular centro comercial en el que las sombras han sido sustituidas por objetos de consumo. Los seres humanos dedican toda su vida a trabajar para conseguirlos, y quienes no lo consiguen son infelices, porque todos han aprendido que la felicidad consiste en comprar. La realidad es la realidad comercial: las sombras se han impuesto como la verdadera realidad, y lo que no se ofrece en el centro comercial no tiene interés, porque si lo tuviera, se ofrecería.

La Moral Tomista y el Desafío de la Pluralidad Social

La moral tomista se trasluce en la posición de la Iglesia actual... Continuar leyendo "Filosofía y Ética en la Sociedad Contemporánea: Reflexiones desde Platón hasta Kant" »

Leibniz: Filosofía, Teología, Física y la Teoría del Conocimiento

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Leibniz: Un Pensador Universal

Leibniz: En sus obras, abarca prácticamente todos los conocimientos humanos.

Aportaciones Clave

  1. Filosofía: Sistema racionalista con distinción entre verdades de razón y de hecho. Cosmovisión que incluye la monadología y la armonía preestablecida, reflexiones sobre el mal.
  2. Teología: Justificación de Dios y de su providencia frente al mal que hay en el mundo. Intento de unir las iglesias cristianas separadas.
  3. Física: Formulación de la ley de conservación de la energía. Afirmación de que la materia no es sólo extensión, sino también energía.

Teoría del Conocimiento

Acepta la importancia de los sentidos en el proceso de conocimiento, pero también reconoce que nuestra mente impone ciertas marcas innatas.... Continuar leyendo "Leibniz: Filosofía, Teología, Física y la Teoría del Conocimiento" »

Explorando el Alma Humana: Esencia, Vida y Verdad

Enviado por Fernanda Andrade y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Alma Humana

Hombre

  • Inteligencia ---> Formas inmateriales (esencia)
  • Sentidos ---> Materia (accidentes)

Esencia y Accidente

  • Esencia: Inmaterial, lo que define al ser, es permanente.
  • Accidente: Entidad material, puede ser permanente o cambiante, es contingente.

La esencia es lo que define al ser, no el accidente.

¿Puede la Vida Provenir de la Materia?

No, porque la materia carece de vida. No basta ser cuerpo para tener vida.

Alma y Vida

  • Alma: Principio vital de la vida y cuerpo, es lo inmaterial, anatómicamente hablando es inexistente.
  • Vida: Unidad substancial del cuerpo y alma.
  • Platón: Sostiene que hay algo distinto al cuerpo que le da vida.

Características de la Vida

  • Automovimiento: Es el agente de su propio movimiento.
  • Unidad: La más esencial
... Continuar leyendo "Explorando el Alma Humana: Esencia, Vida y Verdad" »