Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

ETT, Contratas y Subcontratas: Gestión y Formalización de Contratos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Empresas de Trabajo Temporal (ETT)

Las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) son aquellas empresas cuya actividad consiste en poner trabajadores a disposición de otra empresa cliente o usuario, para su contratación con carácter temporal. Esto se formaliza a través de un contrato de puesta a disposición firmado por la empresa de trabajo temporal y la empresa usuaria, cuyo objeto es la cesión del trabajador para prestar servicios en la empresa usuaria.

Este tipo de contrato se puede formalizar en los siguientes casos:

  • Realización de obra o servicio determinado
  • Para atender las exigencias circunstanciales del mercado
  • Para sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo
  • Para cubrir de forma temporal un puesto de trabajo permanente
... Continuar leyendo "ETT, Contratas y Subcontratas: Gestión y Formalización de Contratos Laborales" »

Efectos del condicionamiento pavloviano

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

1. El efecto de la inhibición latente hace referencia a: La inhibición producida por la preexposición al EC

2. La prueba de estímulo compuesto es equivalente a: Prueba de sumación

3. Si observas esta secuencia 1º Fase: EC2-EC1; 2º Fase: EC1-EI-RC; 3º Fase: EC2-RC, de qué dirías que estamos hablando: Precondicionamiento sensorial

4. Si observas esta secuencia 1º Fase: EC+ (No EC)-EI; 2º Fase: EC+/EC-/No EI, estamos hablando del: Procedimiento pavloviano para la inhibición condicionada

5. La cuestión del aprendizaje comparte dos características metodológicas importantes: El uso exclusivo de métodos experimentales y enfoque de proceso general

6. La Teoría de Sistemas de Conducta supone que la presentación del EI en un procedimiento... Continuar leyendo "Efectos del condicionamiento pavloviano" »

Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): Cotización y Prestaciones Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)

Este régimen especial se entenderá como trabajador por cuenta propia o autónomo aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a un contrato de trabajo.

Sistema Especial para Trabajadores Agrarios

Dentro del RETA, se establece un sistema especial para trabajadores por cuenta ajena agrarios que reúnan los siguientes requisitos:

  • Ser titulares de una explotación agraria y obtener, al menos, el 50% de su renta total de la realización de actividades agrarias.
  • Aun cuando ocupen trabajadores por cuenta ajena, siempre que no se trate de más de dos trabajadores fijos.

Trabajadores Incluidos en el RETA

Se incluyen en el RETA los... Continuar leyendo "Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): Cotización y Prestaciones Clave" »

Las Funciones Directivas: Planificación, Organización y Gestión Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Dirección

Definición y Características

La dirección se encarga de desarrollar relaciones interpersonales, transmitir información y tomar decisiones dentro de una empresa. Un líder, en este contexto, es una persona con capacidad de influir, dirigir y guiar a otros para alcanzar objetivos organizacionales e individuales.

Condiciones para un Liderazgo Efectivo

  • Motivación propia y capacidad de motivar a otros.
  • Habilidades sociales desarrolladas.
  • Flexibilidad ante los cambios.
  • Conocimiento profundo del negocio.

Tipos de Liderazgo

  • Instrumental: Basado en el conocimiento y la experiencia.
  • Carismático: Se apoya en el vínculo emocional y la inspiración.

Niveles de Liderazgo

  • Alto
  • Intermedio
  • Bajo

Centralización vs. Descentralización

  • Centralización: Enfatiza
... Continuar leyendo "Las Funciones Directivas: Planificación, Organización y Gestión Empresarial" »

Gestión Alternativa de Conflictos: Tipos y Características

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

La Mediación Familiar

La mediación familiar da respuesta a los conflictos en el seno de la familia y requiere procedimientos, recursos y profesionales. La familia es el grupo donde se establecen relaciones más numerosas e íntimas. Los cambios en la familia tradicional han dado lugar a nuevas formas de reagrupación y los tipos de relaciones pueden ser fuente de conflictividad, especialmente tras una ruptura.

Los ámbitos de la mediación familiar son:

  • Comunicación y relación (entre miembros de la pareja, progenitores e hijos, hermanos y otros miembros).
  • Conflictos derivados de las decisiones y el cuidado de los miembros.
  • Herencias.
  • Empresa familiar.
  • Ruptura de las relaciones e integración familiar.

Los recursos disponibles en mediación familiar... Continuar leyendo "Gestión Alternativa de Conflictos: Tipos y Características" »

Teoría X y Teoría Y de McGregor: Liderazgo y Motivación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Teoría X y Teoría Y de McGregor

McGregor es un autor que encuadramos en la Escuela de las Relaciones Humanas, trata de tener en cuenta el factor humano en la organización, que se centraba en la concepción científica del trabajo. Presentó su teoría en su obra El lado humano de las relaciones en 1960.

Estilo de Liderazgo

El estilo del líder depende mucho de su visión sobre las personas y esta influye también en la conducta de las mismas. McGregor identificó dos posiciones:

Teoría X

Los directivos consideraban que los trabajadores solo tienen buen rendimiento bajo presión o amenazas. Se basa en una serie de supuestos:

  • Tienen una aversión innata al trabajo y lo evitan si es posible.
  • Pocos quieren o pueden realizar trabajos que requieren
... Continuar leyendo "Teoría X y Teoría Y de McGregor: Liderazgo y Motivación" »

Nòmina: dades de l'empresa i del treballador, meritacions, bases de cotització i IRPF, deduccions

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,26 KB

Nòmina: dades de l'empresa i del treballador

2.Meritacions:

  • Percepcions salarials: Salari base + complements salarials (sense pagues extra per hores extres)
  • Percepcions no salarials (dietes, despeses de transport...)
  • Total meritat: salari brut: percepcions salarials + no salarials

Bases de cotització i de la base de l'IRPF

Base de cotització per a contingències comunes: BCCC

  • Remuneració mensual Rm: salari base + antiguitat + plus conveni
  • Prorrata de pagues extra Ppe: (nº pagues extra + Rm): 12
  • BCCC = Rm + Ppe

Base de cotització per a contingències professionals: BBCP

  • BCCP = BCCC + BHE (Base d'hores extraordinàries)

Base de cotització addicional per hores extres: hores extres

Base subjecta a retenció de l'IRPF: Salari brut

Deduccions

Aportacions... Continuar leyendo "Nòmina: dades de l'empresa i del treballador, meritacions, bases de cotització i IRPF, deduccions" »

Suspensión del Contrato de Trabajo y Excedencias: Aspectos Clave y Obligaciones Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Suspensión del Contrato de Trabajo: Concepto y Causas

La suspensión del contrato de trabajo es la interrupción temporal de la prestación laboral, durante la cual el trabajador no está obligado a trabajar ni el empresario a abonarle el salario. Esta situación no implica la extinción del vínculo laboral, sino una pausa en sus efectos principales.

Causas de Suspensión del Contrato de Trabajo

  • Por mutuo acuerdo de las partes: licencias.
  • Por decisión del empresario cuando existan causas económicas, técnicas, organizativas o de producción: Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
  • Privación de libertad del trabajador.
  • Incapacidad temporal.
  • Excedencia: voluntaria, forzosa, por cuidado de hijos o por cuidado de un familiar.
  • Nacimiento
... Continuar leyendo "Suspensión del Contrato de Trabajo y Excedencias: Aspectos Clave y Obligaciones Laborales" »

Conceptos Clave de la Relación Laboral: Negociación, Contratos, Salarios y Más

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Clave de la Relación Laboral

Negociación Colectiva y Convenios

  • Negociación colectiva: Es el proceso encaminado a conseguir un acuerdo entre trabajadores y empresarios sobre las condiciones en las que se va a desarrollar la actividad en la empresa.
  • Convenio colectivo: Es la norma que nace del acuerdo entre la empresa y los trabajadores, bien de una empresa o de un sector.

Conflictos Laborales

  • Huelga: Es una forma de protesta en la que los trabajadores se abstienen de realizar la actividad; es una forma de ejercer presión para que sus demandas sean atendidas. Está regulada por ley.
  • Cierre patronal: Medida de presión del empresario como consecuencia de un conflicto laboral, que consiste en el cierre temporal de la empresa, dejando suspendidos
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Relación Laboral: Negociación, Contratos, Salarios y Más" »

Las Fases del Control y los Principios Organizativos en la Empresa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Fases de la función de control

Establecimiento de estándares de resultados relativos a un período de tiempo. Es necesario que los estándares fijen metas evaluables en términos cuantitativos y también deben recoger todos los aspectos vitales para la empresa.

Medición de resultados reales. Para obtener estos datos, existen distintos procedimientos dependiendo del tipo de información que se trate. La efectividad del control se reduce si la información llega tarde o no llega.

Comparación de resultados con estándares, es decir, entre lo que es y lo que debería ser. Estas comparaciones tienen que realizarse con cierta periodicidad para detectar posibles desviaciones.

Análisis de las diferencias. Los motivos de las desviaciones pueden ser... Continuar leyendo "Las Fases del Control y los Principios Organizativos en la Empresa" »