Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Panorama Integral de la Salud y Seguridad Laboral: Conceptos Esenciales y Evolución Histórica

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,62 KB

Definiciones Fundamentales en Salud Ocupacional

Salud comparativa: Ausencia de condiciones que limitan la capacidad funcional, pudiendo dichas condiciones ser medidas objetivamente (Doll, 1992).

Indicadores de salud: Son variables susceptibles de ser medidas que proporcionan una idea del estado de salud de las personas o las comunidades.

Accidente de trabajo: Toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.

Accidente a causa del trabajo: Es aquel que se produce directamente por la ejecución de las tareas en el trabajo.

Accidente con ocasión del trabajo: Es aquel en que existe una relación, aunque sea indirecta, entre la lesión y el trabajo.

Enfermedad Profesional: (Decreto 109)... Continuar leyendo "Panorama Integral de la Salud y Seguridad Laboral: Conceptos Esenciales y Evolución Histórica" »

Requisitos y Situaciones Legales para la Prestación por Desempleo en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Desempleo: Requisitos y Situaciones Legales en España

A tenor de la LGSS (Ley General de la Seguridad Social), se requiere cumplir con los siguientes requisitos para acceder a la prestación por desempleo:

  1. Afiliación y Alta: Estar afiliado, en alta o en situación asimilada al alta en la Seguridad Social.
  2. Período Mínimo de Cotización: Haber cotizado un mínimo de 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o al momento en que cesó la obligación de cotizar.
  3. Situación Legal de Desempleo y Disponibilidad: Encontrarse en situación legal de desempleo y acreditar disponibilidad para buscar activamente empleo y aceptar colocación adecuada, a través del compromiso de actividad. Se consideran en situación legal
... Continuar leyendo "Requisitos y Situaciones Legales para la Prestación por Desempleo en España" »

Consentimiento Informado: Claves Esenciales para Profesionales de la Salud

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Consentimiento Informado (CI) en la Práctica Médica

El Consentimiento Informado (CI) es un pilar fundamental en la relación médico-paciente y en la ética asistencial. Su correcta aplicación garantiza la autonomía del paciente y la transparencia en los procedimientos médicos.

Objetivos del Consentimiento Informado

  • Proporcionar información suficiente en cantidad y calidad.
  • Formalizar la autorización de un procedimiento médico.
  • Obtener la aceptación del paciente respecto a los posibles riesgos y contraindicaciones asociados.

Contenido Esencial del Consentimiento Informado

El documento o proceso de Consentimiento Informado debe detallar:

  • La finalidad del procedimiento.
  • La naturaleza del mismo.
  • Los riesgos y consecuencias de su realización.
... Continuar leyendo "Consentimiento Informado: Claves Esenciales para Profesionales de la Salud" »

Información y Documentación en las Administraciones Públicas Españolas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Características de la Información en las Administraciones Públicas

La información en las administraciones públicas presenta características específicas:

  • Importancia de la información retrospectiva: Se requiere acceso a información histórica para la toma de decisiones y la gestión de procesos.
  • Abundancia de datos internos: Las administraciones públicas generan y manejan grandes cantidades de datos internos.
  • Gran volumen de datos: El volumen de datos gestionados es considerable, lo que requiere sistemas eficientes de almacenamiento y procesamiento.
  • Urgencia en los requerimientos: La información se necesita con frecuencia de manera urgente para responder a las demandas ciudadanas y a las necesidades de gestión.
  • Interdependencia de conceptos
... Continuar leyendo "Información y Documentación en las Administraciones Públicas Españolas" »

Prestaciones Sociales: Incapacidad Temporal, Maternidad, Paternidad y Desempleo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Prestación por Incapacidad Temporal (IT)

Base Reguladora

Incapacidad Temporal por Accidente No Laboral o Enfermedad Común:

Base reguladora = (BCCC del mes anterior a la baja) / 30 (salario mensual, trabajadores grupo 1 al 7) o 28, 29, 30 o 31 (salario diario, trabajadores grupo 8 al 11)

Incapacidad Temporal por Accidente Laboral o Enfermedad Profesional:

Base reguladora = (BCCP del mes anterior a la baja - Horas extras de los 12 meses anteriores a la baja) / 28, 29, 30 o 31 (salario diario) + (Horas extras de los 12 meses anteriores a la baja) / 360 (retribución mensual) o 365 (retribución diaria)

Prestación por Maternidad

Se cobra el 100% de la base reguladora, que es la misma que para la IT por enfermedad común o accidente no laboral. El... Continuar leyendo "Prestaciones Sociales: Incapacidad Temporal, Maternidad, Paternidad y Desempleo" »

Estudios de Cohortes y Casos: Metodología y Aplicaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 138,4 KB

Estudio de Cohortes y Casos: Conceptos y Ejemplos

Imagen

Ejemplo de Estudio de Cohortes: Atherosclerosis Risk in Communities (ARIC)

El estudio ARIC investigó la asociación entre la infección por citomegalovirus (CMV), medida a través de títulos de anticuerpos, y la incidencia de enfermedad coronaria (EC).

  • Cohorte: 14,170 adultos (45-64 años al inicio) de 4 comunidades norteamericanas sin EC al comienzo del seguimiento. Seguimiento de 5 años.
  • Casos: 221 casos incidentes de EC.

oYrDDf5iq8sAAAAASUVORK5CYII=

Diseños Híbridos en Estudios Epidemiológicos

¿Cuándo considerar diseños híbridos?

Los diseños híbridos son una opción valiosa en cohortes establecidas donde se requiere información adicional que puede ser costosa o difícil de obtener. Esto incluye:

  • Análisis de laboratorio
... Continuar leyendo "Estudios de Cohortes y Casos: Metodología y Aplicaciones" »

Sistema APPCC: Anàlisi de Perills i Control Alimentari

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,77 KB

El sistema APPCC és un document obligatori per les empreses d’alimentació. Té com a objectiu assegurar la innocuïtat dels aliments mitjançant l’anàlisi i el control dels possibles perills en totes les fases de producció i comercialització.

Origen

Va ser creat el 1960 per la NASA per assegurar la innocuïtat dels aliments destinats a l’espai. A partir d’aquí, es va desenvolupar el sistema APPCC per la Comissió Internacional del Codex Alimentarius.

Reglament 852/2004

Obliga les empreses alimentàries a disposar d’un pla APPCC.

Prerequisits

Pràctiques i condicions necessàries abans i durant la implantació del sistema d’APPCC que són essencials per a la seguretat alimentària:

  • Control de l’aigua
  • Neteja i desinfecció
  • Control
... Continuar leyendo "Sistema APPCC: Anàlisi de Perills i Control Alimentari" »

Coordinación de Sistemas de Seguridad Social en la Unión Europea: Reglamentos y Derechos Fundamentales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Derecho Comunitario: Reglamentos sobre Seguridad Social

El **Tratado de Funcionamiento de la UE** establece, con carácter general, los principios de **no discriminación** por razón de nacionalidad y de **libre circulación de trabajadores**, garantizando, en concreto, a los trabajadores y derechohabientes:

  • La **acumulación de todos los períodos** tomados en consideración por las distintas legislaciones nacionales para adquirir y conservar el derecho a las prestaciones sociales, así como el cálculo de estas.
  • El **pago de las prestaciones** a las personas que residan en los territorios de los Estados miembros.

Carta Comunitaria de los Derechos Fundamentales de los Trabajadores de 1989

La Carta Comunitaria de los Derechos Fundamentales de los... Continuar leyendo "Coordinación de Sistemas de Seguridad Social en la Unión Europea: Reglamentos y Derechos Fundamentales" »

Marco Normativo y Organismos en Seguridad y Salud Laboral en España y Europa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Marco Normativo Básico en Seguridad y Salud Laboral

La Constitución Española establece la obligación de los poderes públicos de garantizar la seguridad e higiene en el trabajo. A nivel europeo, la Unión Europea (UE) ha establecido normativas para asegurar condiciones de seguridad y salud en los centros de trabajo de todos los estados miembros.

Normativa Principal

  • Directiva Marco 89/391/CEE: Esta directiva es la base de la legislación europea en materia de seguridad y salud laboral.
  • Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Transpone la Directiva Marco al ordenamiento jurídico español y establece el marco normativo general para la seguridad y salud de los trabajadores en España.

Organismos Públicos en

... Continuar leyendo "Marco Normativo y Organismos en Seguridad y Salud Laboral en España y Europa" »

Causales de Término de Contrato de Trabajo en Chile: Código Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Término del Contrato de Trabajo

Sistema de terminación del contrato de trabajo:

  • Recomendación 119 de la OIT.
  • Flexibilización laboral.
  • Otros países.
  • Causales objetivas - Artículo 159 del Código del Trabajo.
  • Causales subjetivas o de caducidad del contrato de trabajo - Artículo 160 del C.T.
  • Causal de Necesidades de la empresa - Art. 161 inc. 1º del C.T.
  • Sin expresión de causa - Art. 168 letra b) del C.T.
  • Despido Indirecto - Art. 171 del C.T.
  • Desafuero - Art. 174 del C.T.

Causales Art. 159 del Código (Objetivas)

  • Mutuo consentimiento.
  • Renuncia.
  • Muerte del trabajador.
  • Vencimiento del plazo.
  • Conclusión del trabajo.
  • Caso fortuito o fuerza mayor.
  • Ninguna de estas causales da derecho a indemnización.

Causales Art. 160 del Código (Subjetivas)

  • Nº 1 Conductas
... Continuar leyendo "Causales de Término de Contrato de Trabajo en Chile: Código Laboral" »