Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Componentes de la calidad en el prestador institucional de salud

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

1) Características de la calidad en el prestador institucional

El prestador institucional debe asegurar que el paciente reciba un trato digno: existe un documento de derechos explícitos, el prestador utiliza un sistema de gestión de reclamos y se evalúa el efectivo respeto de los derechos de los pacientes.

2) Gestión clínica

El prestador institucional cuenta con un sistema de evaluación de prácticas clínicas que incluye: la aplicación de un programa de evaluación y mejora, la evaluación preanestésica y la mejora en la atención de enfermería.

3) Registros

El prestador institucional cuenta con: ficha clínica única, sistema estandarizado de registro clínico y entrega por escrito de información relevante sobre prestaciones realizadas... Continuar leyendo "Componentes de la calidad en el prestador institucional de salud" »

Normativa sobre enfermedades transmisibles

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Art. 20

Todo médico-cirujano que asista a persona que padezca de una enfermedad transmisible sujeta a declaración obligatoria, comunicará por escrito el diagnóstico cierto o probable a la autoridad sanitaria más próxima. Igual obligación afectará a toda persona que en su casa o establecimiento tuviere uno de dichos enfermos, si no hubiere sido éste atendido por un médico-cirujano; a los directores técnicos de las farmacias que despachen recetas destinadas al tratamiento de estas enfermedades y a quienes dirigen técnicamente los laboratorios clínicos que realicen los exámenes para su confirmación diagnóstica.

Art. 21

Un reglamento determinará las enfermedades transmisibles que deben ser comunicadas obligatoriamente a las autoridades... Continuar leyendo "Normativa sobre enfermedades transmisibles" »

Conceptos Fundamentales de Higiene Industrial y Salud Ocupacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Metodología y Recopilación de Información

Etapas del Método

  • Recolección de la información
  • Construcción del árbol
  • Medidas correctoras y preventivas

Entrevista a Testigos

  • Planificar
  • Entrar en contacto y explicar
  • Aclarar el relato o cuestionar
  • Cierre y evaluación

Ordenamiento de los Datos

Se buscan los factores que han intervenido, a los que se les denomina antecedentes.

Hecho

Son datos objetivos. Se encargan de describir o medir una situación. No hace falta investigarlo, ya que son afirmaciones que se hacen con total certeza; nadie las discute.

Interpretación

Informaciones justificativas o explicativas de un suceso basadas en normativas no corroboradas.

Juicio

Opiniones o parecer sobre una cosa o personas, y son subjetivas de la situación.

Orígenes

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Higiene Industrial y Salud Ocupacional" »

Sistema Nacional de Cualificaciones y Mercado Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Sistema Nacional de Cualificaciones

Certificado de Profesionalidad

Documento que acredita a un trabajador en una cualificación profesional del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. Emitido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o, en su caso, por las Comunidades Autónomas y tienen validez en todo el territorio nacional.

Cualificación Profesional

El conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación reglada o modular, otros tipos de formación y a través de la experiencia laboral.

Competencia

Conjunto de conocimientos y capacidades que permiten el ejercicio de una actividad profesional de acuerdo con las exigencias de la producción y el empleo.

Unidad

... Continuar leyendo "Sistema Nacional de Cualificaciones y Mercado Laboral" »

Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles en la República

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Artículos 30 - 38

Control de Cultivos Bacterianos (Art. 30)

Art. 30 Se prohíbe a los laboratorios bacteriológicos privados, sin autorización expresa de la autoridad sanitaria, cultivar los microorganismos específicos y los parásitos de las enfermedades transmisibles que no existen en el territorio de la República.

Medidas en Caso de Epidemia (Art. 31)

Art. 31 En caso de peligro de epidemia o cuando ésta se hubiere declarado en cualquier lugar del territorio, el Servicio Nacional de Salud podrá disponer o tomar a su cargo el sacrificio de los animales o la eliminación de los insectos propagadores de la enfermedad, así como el saneamiento de los pantanos y demás lugares en donde la epidemia se ha desarrollado, la protección sanitaria... Continuar leyendo "Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles en la República" »

Dependencia y Valoración Geriátrica Integral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Dependencia: define el estado permanente en el que se encuentra la persona ya sea por edad, enfermedad o discapacidad, ligada a la pérdida de autonomía

Baremo: determina la valoración de la situación de un usuario que se encuentra en situación de dependencia

Criterios de aplicación: cuestionario y observación, informe de salud, entorno habitual, necesidad de apoyo, capacidad mental y física, problemas de desempeño

Factores que determinan la dependencia: factores físicos, psicológicos, contextuales, sociales

Deontología Profesional

¿Qué es la deontología profesional?: es un conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían la actividad profesional

Actitudes a tener en cuenta: responsabilidad, sensibilidad y delicadeza, habilidades... Continuar leyendo "Dependencia y Valoración Geriátrica Integral" »

Duración y periodo de prueba en los contratos laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

4

Duración del contrato:

Pueden ser: indefinidos o bien temporales. Se presumirá que es por tiempo indefinido y a tiempo completo, salvo que se pruebe lo contrario, si ocurriesen las siguientes circunstancias:

  • Cuando fuese obligado realizarlo por escrito y se realizase de palabra.
  • Cuando no hubiese sido dado de alta en la seguridad social una vez que haya transcurrido la duración fijada para el periodo de prueba.
  • Cuando se realice en fraude de ley, o sea cuando si bien formalmente todo es legal, en el fondo se persigue esquivar la ley.

El periodo de prueba:

Es un periodo de tiempo que pueden pactar el empresario y el trabajador para que ambas partes comprueben si es conveniente la contratación.

  • Pacto: Para que exista periodo de prueba este debe
... Continuar leyendo "Duración y periodo de prueba en los contratos laborales" »

Influencia del Trabajo en la Salud y la Salud en el Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Influencia del Trabajo en la Salud y de la Salud en el Trabajo

Trabajo: El trabajo puede ser causa de pérdida de la salud (negativamente).

Salud: La salud es necesaria para trabajar (positivamente).

Definiciones Clave

  • Peligro: Capacidad intrínseca de un agente o situación para ocasionar daño a las personas o al medio ambiente.
  • Prevención: Conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de la actividad de la empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos laborales.
  • Protección: Medidas específicas para eliminar o disminuir los daños sobre los trabajadores una vez que el riesgo no ha podido ser evitado.

Obligaciones del Empresario en Materia de Prevención

  • Evitar los riesgos.
  • Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
  • Adaptar el trabajo
... Continuar leyendo "Influencia del Trabajo en la Salud y la Salud en el Trabajo" »

Contrato de tiempo parcial: características y horas complementarias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 942 bytes

Contrato tiempo parcial: Puede ser indefinido o temporal.

Todas las modalidades pueden ser a tiempo parcial, salvo el contrato de formación.

No se pueden realizar horas extraordinarias, pero sí complementarias.

La jornada se registrará día a día y se sumará mensualmente, entregando copia al trabajador.

Características de las horas complementarias:

  • Deben pactarse por escrito.
  • Solo las pueden pactar los trabajadores cuya jornada anual no sea inferior a 10 horas a la semana, pudiendo realizarlas tanto los indefinidos como los temporales.
  • Las horas pactadas no serán superiores al 30% de la jornada, salvo que el convenio amplíe el porcentaje hasta un máximo de 60%.
  • El preaviso del día y la hora será avisado al trabajador con antelación mínima
... Continuar leyendo "Contrato de tiempo parcial: características y horas complementarias" »

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo: Sujetos, Requisitos y Obligaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Concepto de Trabajo

El contrato de trabajo es un acuerdo celebrado entre dos partes: el trabajador y el empresario. Mediante este acuerdo, el trabajador se compromete a prestar sus servicios de forma retribuida, actuando por cuenta y riesgo del empresario, bajo su dirección y cediéndole el resultado de su actividad desde el momento en que esta se produce.

Sujetos de la Relación Laboral

Requisitos del Trabajador

  • Edad: Las personas de 16 o 17 años necesitan autorización de sus padres o tutores para firmar un contrato de trabajo, salvo que estén emancipados.
  • Capacidad: No estar incapacitado legalmente para trabajar.
  • Titulación: Poseer la titulación requerida para el puesto, si fuera necesaria.
  • Nacionalidad:
    • Extranjeros comunitarios: Tienen derecho
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo: Sujetos, Requisitos y Obligaciones" »