Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Preguntas y respuestas frecuentes sobre contratos laborales en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Duración de los contratos

¿Cuánto tiempo puede durar un contrato de formación y aprendizaje si la trabajadora obtuvo su título de FP como técnico en cocina?

Sí, durante un año y medio como máximo porque no ha transcurrido 3 años.

¿En qué momento puede el empresario o la empresaria resolver un contrato de formación y aprendizaje?

En cualquier momento y sin causa justificada.

¿Qué contrato debe utilizar una empresa que desea sustituir a un trabajador con una excedencia por cuidado de un hijo menor de 3 años?

Un contrato de sustitución de persona trabajadora o interinidad.

Salario

¿Quién fija el Salario Mínimo Profesional (SMP)? ¿Y el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)?

El SMP lo fija el convenio colectivo. El SMI lo fija el Gobierno.

... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas frecuentes sobre contratos laborales en España" »

Evolución y Normativa del Derecho Laboral en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Introducción al Derecho

El derecho es el conjunto de disposiciones o normas que regulan la vida en todos sus ámbitos (civil, penal, laboral). El derecho laboral, en particular, es el conjunto de disposiciones que regulan la relación laboral entre el empresario y el trabajador como consecuencia de un trabajo que se realiza de forma libre, voluntaria y por cuenta ajena. El derecho laboral trata de coordinar los intereses tanto del empresario como del trabajador y evoluciona continuamente.

Evolución Histórica del Derecho Laboral

  • Roma (300 a.C.): Si una persona trabaja para otra, es su esclavo.
  • Edad Media: Se mantiene una situación similar a la de Roma. A mediados de esta época, las cosas empiezan a cambiar gracias a los burgos o ciudades y
... Continuar leyendo "Evolución y Normativa del Derecho Laboral en España" »

Primeros Auxilios en Accidentes Deportivos: Guía Completa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Legislación y Ética en el Socorrismo

Protección de las Personas

El socorrismo se basa en la protección de las personas contra el infortunio en situaciones críticas, sin distinción alguna por raza, sexo, ideología o condición social. Es una expresión de solidaridad y trabajo social altruista.

Para que exista responsabilidad criminal y, por tanto, delito, el ser humano debe haber actuado con dolo (intención) o culpa (imprudencia).

Prevención de Accidentes Deportivos

Mantenimiento de Campos Deportivos

  1. Comprobación y reparación de juntas o elementos dañados.
  2. Descompactación, aireación y limpieza del relleno.
  3. Redistribución de rellenos.
  4. Aporte de relleno y material elástico.
  5. Reorientación de la fibra.
  6. Retirada de malas hierbas hasta la raíz.
... Continuar leyendo "Primeros Auxilios en Accidentes Deportivos: Guía Completa" »

Control Interno: Concepto, Componentes y Métodos de Relevamiento

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Concepto de Control Interno

El control interno es el proceso que implementa la administración para evaluar con seguridad razonable las operaciones en tres categorías principales de objetivos:

  1. Eficiencia y eficacia operativa: Se busca optimizar los recursos y alcanzar los objetivos de la organización. Un ejemplo clave es la separación de funciones para evitar conflictos de interés y asegurar la correcta ejecución de las tareas.
  2. Información financiera confiable: La información financiera debe ser precisa, completa y presentada de acuerdo con las normas contables para facilitar la toma de decisiones.
  3. Cumplimiento de normas: Las operaciones deben cumplir con las leyes, regulaciones internas y externas, políticas de la organización y códigos
... Continuar leyendo "Control Interno: Concepto, Componentes y Métodos de Relevamiento" »

Derechos Laborales y Relaciones en el Ámbito del Trabajo: Estatuto, Contratos y Figuras Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Derechos Fundamentales y Marco Normativo Laboral

Dentro del marco de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución, destacan el derecho a la huelga y a la libertad sindical. Estos derechos son susceptibles de protección a través de un procedimiento preferente y sumario. Asimismo, se consagra el derecho a la igualdad y la prohibición de la discriminación.

Convenios Colectivos, Costumbre y Jurisprudencia

Los convenios colectivos pueden ser estatutarios o extraestatutarios. Los primeros poseen eficacia general, mientras que los segundos solo aplican a las partes firmantes y a las empresas y trabajadores representados en ellos. La costumbre laboral, aunque es fuente de derecho, se aplica únicamente en casos de remisión expresa.... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Relaciones en el Ámbito del Trabajo: Estatuto, Contratos y Figuras Clave" »

Derecho Laboral: Fuentes, Contratos y Modalidades

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Derecho Laboral y sus fuentes

Características: personal, voluntario, por cuenta ajena, dependiente y retribuido.

Actividades de relación laboral

Desempeño por los funcionarios públicos, prestaciones personales obligatorias (forman parte de un jurado), los trabajos realizados a título de amistad, los trabajos familiares, actividad de comisionistas.

Relaciones laborales especiales

Personal de alta dirección, empleados al servicio del hogar familiar, deportistas profesionales, artistas en espectáculos públicos, carga y descarga de muelles.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT)

Es un organismo especializado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El contrato de trabajo y las modalidades de contratación

Elementos esenciales

Objeto,... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Fuentes, Contratos y Modalidades" »

Sindicatos, Desempleo y Enfermedad: Fórmulas y Derechos Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Test sobre Sindicatos

  • La libertad sindical implica poder afiliarte al sindicato de tu elección.
  • Asociación permanente de trabajadores para la representación y mejora de sus intereses profesionales y de sus condiciones de vida es la definición de sindicato.
  • Tienen derecho a sindicarse los trabajadores por cuenta ajena, trabajadores desempleados y jubilados.
  • No tienen derecho a sindicarse jueces, magistrados y fiscales, miembros de las fuerzas armadas...
  • El comité de empresa representa a todos los trabajadores de la empresa, estén o no afiliados a un sindicato.
  • Los sindicatos se organizan por actividades o ramas de producción y por ámbitos territoriales.
  • Sindicato que ha obtenido como mínimo el 15% de representantes con un mínimo de 1500.
  • Los
... Continuar leyendo "Sindicatos, Desempleo y Enfermedad: Fórmulas y Derechos Laborales" »

Equipos de Trabajo y Liderazgo: Claves para la Organización Empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Fases en la Formación de un Equipo de Trabajo

Un equipo de trabajo atraviesa distintas fases en su desarrollo:

  1. Etapa inicial: Se forma por decisión de la empresa o por iniciativa de los propios miembros, siempre coordinados por un líder.
  2. Etapa de transición: Se busca el reconocimiento salarial, el sentimiento de pertenencia y el crecimiento personal.
  3. Etapa de madurez: Los roles están delimitados y la afectividad se basa en la afinidad. Se deben evitar en lo posible rencillas, prejuicios y luchas de poder (las llamadas "agendas ocultas").

Ventajas e Inconvenientes del Trabajo en Equipo

Ventajas

  • Mayor productividad.
  • Comunicación eficaz.
  • Mejora de la creatividad.
  • Mayor responsabilidad.
  • Mejora en la resolución de problemas.
  • Mejor comunicación y clima
... Continuar leyendo "Equipos de Trabajo y Liderazgo: Claves para la Organización Empresarial" »

Relaciones Laborales Especiales y Derechos de los Trabajadores: Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

Relaciones Laborales Especiales y Derechos de los Trabajadores

Artículo 2. Relaciones Laborales de Carácter Especial

1. Se considerarán relaciones laborales de carácter especial:

  • a) La del personal de alta dirección no incluido en el artículo 1.3.c).
  • b) La del servicio del hogar familiar.
  • c) La de los penados en las instituciones penitenciarias.
  • d) La de los deportistas profesionales.
  • e) La de los artistas en espectáculos públicos.
  • f) La de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios sin asumir el riesgo y ventura de aquellas.
  • g) La de los trabajadores con discapacidad que presten sus servicios en los centros especiales de empleo.
  • h) (Derogada)
  • i) La de los menores sometidos a la ejecución de medidas
... Continuar leyendo "Relaciones Laborales Especiales y Derechos de los Trabajadores: Aspectos Clave" »

Principios Fundamentales y Sistema Judicial del Derecho Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Principios Específicos del Derecho Laboral

Principio de Norma Mínima

Tienen un contenido mínimo que no puede vulnerarse en perjuicio del trabajador, pero sí para beneficiarle. Ej. Nunca se puede pactar que las vacaciones sean inferiores a los 30 días naturales.

Principio de Norma Más Favorable

En caso de que dos normas se contradigan, prevalece la que sea más favorable para el trabajador aunque sea de rango inferior.

Principio de Condición Más Beneficiosa

Los beneficios que uno o varios trabajadores hayan podido conseguir del empresario serán mantenidos aunque posteriormente una norma los anule o disponga otros menos beneficiosos.

Principio de Irrenunciabilidad de Derechos

El trabajador no puede renunciar a ningún derecho establecido en... Continuar leyendo "Principios Fundamentales y Sistema Judicial del Derecho Laboral" »