Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Legislación Ambiental y Recursos Naturales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

  • Disposiciones Específicas en el Permiso Ambiental

    En qué deben incluirse las disposiciones específicas? En el permiso ambiental art 62 LM
  • Acceso, Manipulación y Aprovechamiento de la Diversidad Biológica

    Solo por medio de qué podrá hacerse acceso, manipulación y aprovechamiento de la diversidad biológica?
    Art 66 LM mediante permiso, licencia o concesión otorgados por la autoridad a cargo de administrar el recurso
  • Obligados a Evitar Acciones Deteriorantes del Medio Ambiente

    Quiénes están obligados a evitar las acciones deteriorantes del medio ambiente?
    Art 42 LM Toda persona natural o jurídica, el Estado y sus entes descentralizados
  • Funciones de las Unidades Ambientales

    Cuáles son las funciones de las unidades ambientales? Art 7 LM Supervisar,
... Continuar leyendo "Legislación Ambiental y Recursos Naturales" »

Suspensión, Despido y Finiquito: Conceptos Clave del Contrato de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Suspensión del Contrato de Trabajo

La suspensión del contrato de trabajo es la interrupción temporal de las obligaciones principales tanto del trabajador (prestar servicios) como del empresario (remunerar el trabajo), sin que el contrato se extinga. Durante este periodo, la relación laboral se mantiene latente.

Causas de Suspensión del Contrato

  • Excedencia forzosa: Por designación o elección para un cargo público o el ejercicio de funciones sindicales de ámbito provincial o superior que imposibilite la asistencia al trabajo.
  • Privación de libertad del trabajador: En casos de prisión preventiva, siempre que no exista sentencia condenatoria firme.
  • Incapacidad temporal o permanente: Situaciones de enfermedad o accidente que impiden al trabajador
... Continuar leyendo "Suspensión, Despido y Finiquito: Conceptos Clave del Contrato de Trabajo" »

Estructura, funciones y estrategias de los sindicatos: Un enfoque en la ACFTU y la negociación colectiva

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

La Federación de Sindicatos de China (ACFTU)

La ACFTU tiene la función de organizar y representar a determinados grupos, como las mujeres, los jóvenes y los trabajadores. Estas organizaciones necesitan ser reconocidas y conducidas por el Partido Comunista.

Las diferentes ramas de la ACFTU son responsables de relacionarse con las organizaciones sindicales a nivel de empresa y tienen la tarea de ganarse el reconocimiento de los empleadores. Las responsabilidades y tareas de los sindicatos están indicadas en leyes como la Ley del Sindicato, la Ley del Trabajo y la Ley de Contrato Laboral. Sus principales funciones son:

  • Organizar eventos sociales.
  • Cuidar el bienestar de los trabajadores.
  • Ayudar a los empresarios a llevar a cabo decisiones operativas.
... Continuar leyendo "Estructura, funciones y estrategias de los sindicatos: Un enfoque en la ACFTU y la negociación colectiva" »

Guía completa sobre la jornada laboral, salarios y derechos del trabajador en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Jornada Laboral, Salario y Derechos del Trabajador

Jornada Laboral y Salario

La jornada de trabajo es el total de horas realizadas de trabajo efectivo entre la entrada y la salida del trabajo.

El salario son las retribuciones que cobra el trabajador por cuenta ajena por los servicios prestados.

Según la forma de pago:

  • Salario en dinero.
  • Salario en especie (vivienda o vehículo, no puede ser mayor del 30%, también cotiza y tributa).

Según la forma de cálculo:

  • Salario por unidades de tiempo.
  • Salario por unidad de obra.
  • Salario mixto.

Distribución de la Jornada Laboral

Distribución regular de la jornada:

  • Tope diario 9 horas.
  • Descanso mínimo entre una jornada y otra.
  • Descanso mínimo semanal.
  • Descanso mínimo dentro de la jornada.
  • Menor de 18 años tope
... Continuar leyendo "Guía completa sobre la jornada laboral, salarios y derechos del trabajador en España" »

Estructura y Competencias de la Administración Laboral y la Inspección de Trabajo en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Rol y Competencias

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social tiene la responsabilidad de llevar a cabo la política laboral marcada por el Gobierno. Interviene en la elaboración de normas mediante Reales Decretos y Órdenes Ministeriales.

Para poder ejercer sus funciones en todo el territorio nacional de una forma descentralizada, existe una Dirección Provincial del Ministerio en cada provincia.

Consejería de Empleo de las Comunidades Autónomas (CCAA)

El Estado tiene competencia exclusiva en cuanto a la promulgación de normas en materia laboral y de Seguridad Social. Por lo tanto, las CCAA solo pueden dictar disposiciones legales y reglamentarias para desarrollar la materia regulada por el Estado y... Continuar leyendo "Estructura y Competencias de la Administración Laboral y la Inspección de Trabajo en España" »

Salud Laboral: Disciplinas, Riesgos y Actividades

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

SALUD LABORAL

a) Disciplinas relacionadas con la Salud Laboral profesionales (o técnicos) con una acreditación técnica.

b) Funciones y objetivos - Identificar, disminuir y eliminar FR laborales - Identificar riesgos más prevalentes y de colectivos ꝉ riesgo (personal sanitario).- Promover acciones y efectos beneficiosos en trabajo. - Mejorar sistemas de reconocimiento enfermedades relacionadas con trabajo. - atención a riesgos emergentes.

2. Condiciones de Trabajo y Salud

a) Riesgos Relacionados con las Condiciones de Trabajo 1. Riesgos estructurales/Condiciones de seguridad. FR susceptibles de producir accidentes  Seguridad en el trabajo (instalaciones, locales donde se desarrolla esa actividad laboral). 2. Riesgos ambientales. Relacionados... Continuar leyendo "Salud Laboral: Disciplinas, Riesgos y Actividades" »

Fundamentos de la Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Higiene y Bienestar

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Gestión Integral de la Prevención de Riesgos Laborales

La prevención de riesgos laborales es el conjunto de medidas adoptadas en todas las fases de la actividad de una empresa, con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

Seguridad en el Trabajo

La seguridad en el trabajo es un conjunto de medidas que, actuando sobre las causas de los riesgos de accidentes laborales, buscan eliminarlos o disminuirlos para evitar su ocurrencia. Actúa de la siguiente manera:

  • En los lugares de trabajo, diseñando adecuadamente las estructuras y características de los locales, instalando escaleras, etc.
  • Sobre los medios de producción: controlando los materiales, herramientas, equipos, fuentes de energía, etc.
  • Sobre los medios de protección
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad, Higiene y Bienestar" »

Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: Prevención, Reporte e Investigación de Accidentes Laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

¿Qué es un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)?

Es un conjunto estructurado de elementos que interactúan y se adaptan al tamaño y actividad de la organización, centrándose en los peligros y riesgos generales o específicos asociados con dicha actividad.

Medidas de Prevención y Protección en el SG-SST

  • Eliminación de los peligros y riesgos.
  • Control o aislamiento de peligros y riesgos.
  • Minimizar peligros y riesgos con sistemas de trabajo seguro.
  • Facilitar equipos de protección personal (EPP).

Reporte e Investigación de Accidentes e Incidentes

Objetivo del Reporte e Investigación

Establecer la metodología para el reporte, investigación y gestión de accidentes, incidentes peligrosos e incidentes con daños personales,... Continuar leyendo "Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo: Prevención, Reporte e Investigación de Accidentes Laborales" »

Tipos de Contratos Laborales en España: Características y Requisitos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Tipos de Contratos de Trabajo: Características Clave

A continuación, se presenta un resumen de las principales modalidades de contratación en España, detallando sus objetivos, duración, requisitos y particularidades:

Contrato Indefinido Ordinario

  • Objetivo: Establecer una relación laboral de carácter permanente con el trabajador.
  • Duración: Por tiempo indefinido.
  • Forma: Puede ser verbal o escrito.

Contrato Indefinido de Apoyo a Emprendedores

  • Objetivo: Fomentar la contratación indefinida por parte de empresas con menos de 50 trabajadores.
  • Duración: Mínimo de tres años.
  • Características especiales: Incluye un período de prueba de un año.

Contrato Fijo Discontinuo

  • Objetivo: Cubrir necesidades de trabajo intermitentes pero recurrentes en el tiempo,
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales en España: Características y Requisitos" »

Contratos de Duración Determinada: Tipos y Características

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,39 KB

Contratos de Duración Determinada

1. Obra y Servicio

Se contrata al trabajador para realizar una obra o servicio específico, con autonomía y sustantividad dentro de la actividad de la empresa. La duración del contrato es incierta, pero no puede superar los 3 años. Al finalizar el contrato, el trabajador recibe una indemnización de 12 días de salario por año trabajado.

2. Eventual por Circunstancias del Mercado

Se contrata al trabajador cuando las circunstancias del mercado lo exigen, como acumulación de tareas o exceso de pedidos. La duración máxima del contrato es de seis meses dentro de un período de doce meses. Por convenio colectivo, se puede modificar la duración máxima y el período de realización. Al finalizar el contrato,... Continuar leyendo "Contratos de Duración Determinada: Tipos y Características" »