Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Test de conocimientos: Legislación laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Preguntas Frecuentes de Derecho Laboral

Normas Prioritarias e Interpretación

  • Norma Prioritaria: Directiva
  • Principio de Interpretación en caso de duda: In dubio pro operario

Requisitos y Derechos Laborales

  • ¿Puede trabajar una persona de 17 años? Sí, si está emancipado.
  • Sanción prohibida por ley tras incumplimiento del trabajador: Descuento de 50 euros de salario.
  • Delegados de personal en empresa con 7 trabajadores: Uno, si los trabajadores lo acuerdan por mayoría.
  • Naturaleza del conflicto entre representantes de trabajadores y empresario sobre aplicación de un artículo del convenio: Individual y jurídico.

Conciliación y Convenios Colectivos

  • Intervención de un tercero en un conflicto proponiendo soluciones (aceptación voluntaria): Conciliación.
... Continuar leyendo "Test de conocimientos: Legislación laboral" »

Seguridad y Salud Laboral: Marco Integral para la Prevención de Riesgos en el Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,02 KB

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Fundamentales

La Prevención de Riesgos Laborales trata de crear entornos laborales seguros y saludables, potenciando los aspectos positivos del trabajo y eliminando o reduciendo aquellos que pueden resultar negativos para la salud del trabajador.

Definiciones Clave

  • Riesgo Laboral: Es la posibilidad que tiene el trabajador de sufrir un daño derivado del trabajo.
  • Condiciones de Riesgo: Incluyen aspectos de seguridad, medioambientales, ergonómicos y psicosociales.
  • Factor de Riesgo: Característica o elemento concreto del trabajo que puede originar un riesgo.

Especialidades Preventivas

Las principales disciplinas que abordan la prevención de riesgos laborales son:

  • Seguridad en el Trabajo
  • Higiene Industrial
  • Ergonomía
  • Psicosociología
... Continuar leyendo "Seguridad y Salud Laboral: Marco Integral para la Prevención de Riesgos en el Trabajo" »

Trámites de Encuadramiento, Afiliación, Alta y Baja en la Seguridad Social para Empresas y Trabajadores

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

1. Encuadramiento: Inscripción de Empresas

Todo empresario que inicie un negocio y contrate trabajadores por cuenta ajena debe inscribirse previamente en la Seguridad Social. Este es un acto administrativo obligatorio.

Concepto de Empresario

Se considera empresario a toda persona física o jurídica, pública o privada, que reciba servicios de trabajadores por cuenta ajena o asimilados.

Registro de Empresarios y Código de Cuenta de Cotización

  • Se debe solicitar un Código de Cuenta de Cotización (CCC) principal y, si es necesario, códigos accesorios.
  • Se debe solicitar un CCC en cada provincia donde se ejerza la actividad.

Tienen la consideración de empresarios:

  • Clubes o entidades deportivas respecto a sus trabajadores con contrato laboral.
  • Organizadores
... Continuar leyendo "Trámites de Encuadramiento, Afiliación, Alta y Baja en la Seguridad Social para Empresas y Trabajadores" »

La Libertad Sindical en España: Derechos, Funciones y Representatividad

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Libertad Sindical en España

La libertad sindical en España es un derecho fundamental de las personas reconocido en la Constitución, establece que todos tenemos derecho a sindicarse.

¿En qué consiste?

  • Derecho del trabajador a afiliarse al sindicato de su elección.
  • Nadie podrá ser obligado a afiliarse a un sindicato.
  • Derecho a constituir sindicatos.

¿Quiénes tienen derecho a sindicarse?

  • Trabajadores por cuenta ajena (asalariados y funcionarios).
  • Trabajadores desempleados y jubilados.
  • Trabajadores por cuenta propia que no tengan contratados trabajadores.

¿Quiénes no tienen derecho?

  • Jueces, magistrados y fiscales.
  • Miembros de las fuerzas armadas y cuerpos de la seguridad sometidos a disciplina militar.

Un sindicato

Es la asociación permanente... Continuar leyendo "La Libertad Sindical en España: Derechos, Funciones y Representatividad" »

Fundamentos de la Prevención de Riesgos Laborales: Agentes, Daños y Definiciones Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Conceptos Fundamentales de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL)

1. Objetivo de la Prevención de Riesgos Laborales

  • Eliminar o disminuir la posibilidad de sufrir daños a la salud durante el desarrollo del trabajo.

2. Definición de Salud

  • La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

Agentes de Riesgo y sus Manifestaciones

3. Agentes que Generan Riesgos Laborales

Las condiciones de trabajo deficientes generan riesgos. Estas deficiencias se localizan en los siguientes tipos de agentes:

  • Agentes mecánicos
  • Agentes físicos
  • Agentes químicos
  • Agentes biológicos
  • Condiciones ergonómicas
  • Aspectos psicosociales

4. Ejemplos de Agentes de Riesgo

  1. Agentes mecánicos: Máquina herramienta
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Prevención de Riesgos Laborales: Agentes, Daños y Definiciones Clave" »

Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Principios de Igualdad de Género

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Principios de Igualdad de Género

Se realice respetando tanto la diversidad y las diferencias existentes entre mujeres y hombres en cuanto a su biología, condiciones de vida, aspiraciones y necesidades, como la diversidad y diferencias existentes dentro de los propios colectivos de mujeres y de hombres.

  1. 4. Integración de la perspectiva de género.

    Los poderes públicos vascos han de incorporar la perspectiva de género en todas sus políticas y acciones, de modo que establezcan en todas ellas el objetivo de eliminar las desigualdades y promover la igualdad de mujeres y hombres. A efectos de esta ley, se entiende por integración de la perspectiva de género la consideración sistemática de las diferentes situaciones, condiciones, aspiraciones

... Continuar leyendo "Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Principios de Igualdad de Género" »

Rendimientos de trabajo y actividades económicas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Rendimientos de trabajo

Trabajo por cuenta ajena: según el procedimiento general

Ingresos a cuenta sobre retribuciones en especie del trabajo: según el procedimiento general

Rendimientos derivados de impartir cursos, conferencias, seminarios, coloquios, etc: 15%

Administradores y miembros de consejos de admin: 35%

Atrasos de rendimientos imputables a ejercicios anteriores: 15%

Rendimientos derivados de actividades económicas (autónomos)

Actividades profesionales: 15%

Ingresos a cuenta sobre retribuciones en especie de las actividades profesionales: 15%

En el periodo de inicio de la actividad y el siguiente: 7%

Actividades agrícolas y ganaderas en general: 2%

Rendimientos de capital mobiliario

Intereses de depósitos, dividendos, etc.: 19%

Ingresos... Continuar leyendo "Rendimientos de trabajo y actividades económicas" »

Salario, pagas extraordinarias y movilidad laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Salario

No se considera salario: dietas de viaje, gastos de locomoción, plus transporte.

Salario por unidad de tiempo: se cobra por las horas que se hacen.

Salario de unidad de obra: se cobra por metro/pieza que se haga.

Pagas extraordinarias

Como mínimo dos al año, una de ellas se cobra en Navidad.

Salario mínimo interprofesional (S.M.I)

No se embarga, excepto para pagar la pensión de alimentos o separación.

Fondo de garantía salarial (F.O.G.A.S.A)

Salarios pendientes de pago, indemnizaciones de pago, 1 año para solicitar al FOGASA.

Movilidad geográfica (te mueven de sitio)

Traslado: cambio de centro de trabajo que supone cambio de residencia definitivo.

Si afecta el cónyuge tiene derecho al traslado si hubiera puesto.

Traslado individual

Debe... Continuar leyendo "Salario, pagas extraordinarias y movilidad laboral" »

Contrato en Prácticas, Trabajo Nocturno, Horas Extraordinarias, Permisos Retribuidos y Vacaciones: Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Contrato en Prácticas

Requisitos

  • Poseer un título de **Formación Profesional (FP)** o **universitario**
  • Realizar el contrato dentro de los **5 años** siguientes a la terminación de los estudios.
  • A partir de 2013, para los **menores de 30 años**, no existe límite de 5 años desde la obtención del título.

Duración

  • Mínimo de **6 meses** y máximo de **2 años**.
  • Si la duración inicial es inferior a 2 años, se pueden realizar un máximo de **2 prórrogas**, con una duración mínima de 6 meses cada una, hasta alcanzar la duración máxima.
  • Las situaciones de **baja laboral** (maternidad, paternidad, etc.) **interrumpen** la duración del contrato.
  • El **periodo de prueba** en el contrato en prácticas es de **1 mes** para títulos de grado medio
... Continuar leyendo "Contrato en Prácticas, Trabajo Nocturno, Horas Extraordinarias, Permisos Retribuidos y Vacaciones: Aspectos Clave" »

Movilidad Funcional y Traslados Laborales: Aspectos Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Movilidad Funcional: Qué Es y Cómo Se Aplica

La movilidad funcional consiste en la modificación unilateral de las funciones que desempeña el trabajador de forma habitual, siempre de acuerdo con las titulaciones académicas o profesionales para ejercer el puesto y con respeto a la dignidad del trabajador.

Tipos de Movilidad Funcional

  • Dentro del mismo grupo profesional: No se exige justificación ni límite temporal. La retribución será según las nuevas funciones desempeñadas, nunca inferior a lo que venía percibiendo.
  • A distinto grupo profesional: Cambio de tareas a un grupo profesional inferior o superior. Se exige alegar razones técnicas y solo durante el tiempo imprescindible. Según la retribución:
    • Descendente: Mantiene el salario
... Continuar leyendo "Movilidad Funcional y Traslados Laborales: Aspectos Clave" »